ABC ABC Color.La senadora Desirée Masi (PDP) dijo ayer que dejar la inestabilidad política depende de que el presidente Abdo Benítez decida levantarse de donde está, que es “durmiendo con el enemigo”, en alusión a Honor Colorado. Nota: Masi, tu marido alhaja pago 36 mil millones de guaraníes por dos helicópteros que jamás levantaron vuelo. ¿Cuanto le pagas a periodistas para que no publiquen el escandaloso pago y te publiquen a vos a cada rato? O quizá la pregunta ¿deberíamos hacerla a Natalia Zucolillo?, la directora de ciclo básico.
29 de septiembre de 2019 – 01:00
La senadora Masi, en entrevista en el programa “No tiene nombre”, de Radio ABC Cardinal 730 AM, que es muy evidente el juego de Honor Colorado (HC), con Pedro Alliana hablando de unidad, por un lado, y los senadores Sergio Godoy y Enrique Riera disparando contra el Presidente, por el otro. “(Fungen de) Policía bueno, policía malo. Lo que hacen está todo guionado”, señaló. ABC Color también te da espacio en su radio. Por lo visto corre mucha plata. Son 6 millones a repartir que no es poca cosa. En realidad son 36 mil millones de guaraníes 6×6. Los helicópteros resultaron un buen negocio o negociado.
Apuntó que nadie en Honor Colorado es autónomo y no hay disenso, ni debate ni democracia.
Señaló que si los de Añetete no se dan cuenta de lo que hacen los de Honor Colorado y no tienen un equipo que les responda en los mismos términos de policía bueno y policía malo cuando dicen cosas que boicotean la unidad, es un problema de ellos.
Masi dijo que las declaraciones de dirigentes de HC en el sentido de que Abdo Benítez no completará su mandato es parte de una guerra de nervios, pero también están buscando votos para el juicio político si el Presidente no les da todo lo que le piden. En ese sentido, indicó que es mentira cuando los cartistas dicen que no quieren cargos. Agregó que si bien no aceptan ocupar los cargos, en cambio sí quieren sacar y poner ministros que no sean muy adversos, “sobre todo a los negocios”.
Masi manifestó que dependerá del Presidente no seguir como hasta ahora con “chakes” permanentes, con sus metidas de pata y con inestabilidad política. “Depende de cuando el Presidente se quiera levantar de donde está durmiendo, que es durmiendo con el enemigo”, afirmó. ¿No será el Chaque al juicio por los helicópteros que nunca volaron
Agregó que más allá de una cuestión interna, eso le ayudará a recuperar un tanto el control que en este momento se percibe que no lo tiene. ¿Para ordenar que bno le hagan nada a tu m,arido?
La legisladora opositora dijo además que evidentemente hay varios “filtros” que no funcionan, en referencia al episodio del representante de Lamborghini que se reunió con el Mandatario. También señaló que hay ministerios que no funcionan y basta con mirar el presupuesto para darse cuenta. Por otra parte, dijo que Abdo debe darse cuenta que siempre es su gestión la que se está evaluando y la del ministro que es su amigo.
Respecto a la interpelación al ministro Juan Ernesto Villamayor, Masi consideró que habría votos para la censura al mismo.
Postura ambivalente en HC
Durante la semana, Pedro Alliana (ANR-HC), presidente de la Cámara de Diputados y de la ANR, dijo que continúan las conversaciones en pos de la unidad y buscar consensos para las candidaturas municipales del año próximo. Por su parte, los senadores cartistas Sergio Godoy y Enrique Riera manifestaron públicamente que Abdo Benítez no completará el mandato debido a sus continuos errores. Sobre las declaraciones, el expresidente Horacio Cartes, líder de Honor Colorado, expresó que cada uno es responsable de sus dichos. No obstante, cuestionó también que el “caiga quien caiga” de Abdo Benítez sobre el combate a la corrupción sea selectivo, ya que en el caso de Petropar no hubo ninguna medida.
Abdo Benítez, si quiere en realidad salvar su mandato del naufragio inminente, debe escuchar a la población y al partido, y despojarse de gentes como Villamayor, Benigno López, Ullón, Mazzoleni, la fulana de Petropar, Peralta Vierci, Friedmann, y unos cuantos «próceres» más ….
El presidente de la Cámara, habló de buscar consenso para las candidaturas municipales para el año próximo. Los ciudadanos ya no debemos aceptar las elecciones municipales por listas sábanas, presentadas por los partidos. Los elegidos por listas hechas por los caciques partidarios no representan a los ciudadanos de las municipalidades, sino a los jefes partidarios. Una vez elegidos, hacen lo que quieren, sin consultar con los vecinos de los diferentes barrios. Ejemplo en Asunción del abuso y prepotencia son las casillas sobre la Avenida Quinta, construidas sin consultar a los vecinos y a pesar de la oposición de los vecinos de dicha avenida. Otro ejemplo es el proyecto de tercerización del cobro de impuestos municipales si conculta previas con quienes pagamos impuestos y el sueldo de esos prepotentes. Cabe preguntarle al intendente y a los concejales que piensan hacer con los empleados de la municipalidad que ahora se encargan de la recaudación. ¿Los van a despedir? Dudo que sean despedidos. Por tanto, el costo de recaudación va a aumentar y solo parte de los impuestos que pagamos irá a la Municipalidad, pues es obvio que una empresa privada no va a hacer ese trabajo gratís. Además surgen sospechas de que habrá coima de por medio. La solución al abuso y prepotencia es el voto directo para la elección de concejales. El que quiere postularse como concejal debe ser residente del barrio al cual se propone representar y debe convencer a sus vecinos que es capaz y honesto y merece que voten por él. Basta de listas sábanas de personajes de dudosa capacidad y hasta de honestidad. Es hora de reclamar nuestro derecho y potestad de elegir a quienes nosotros queremos y no a los candidatos preferidos de los jefes partidarios. Basta de delegar autoridad a quienes buscan ventajas para sus partidos y para ellos mismos y a quienes poco les importa lo que quieren o no quieren los vecinos de los distintos barrios de los municipios.