El titular de la Senad, Arnaldo Giuzzio, dijo ayer que la narcopolítica sigue instalada en el Congreso y lamentó que la Fiscalía hasta la fecha haya cajoneado su denuncia pública hecha en 2014 contra legisladores vinculados a traficantes. Negó que le hayan ofrecido el Ministerio del Interior. Nota:Giuzzio, un hijo de colorado se pasó al PDP aunque nada hace para desenmascarar a Filizzola, su jefe, el que se embolsó 6 millones de dólares en dos helicópteros que jamás levantaron siquiera 5 cts. de tierra. Sandra Quiñonez es un gran bluf. Ella es cómplice de la narco política a juzgar por su silencio. Nada hace por atrapar a los narcotraficantes y para eso se le paga. Lo menos que se puede decir de ella es que es una gran farsante.
25 de septiembre de 2019 – 01:00
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Arnaldo Giuzzio, acudió ayer al Congreso para defender su plan presupuestario para el 2020 y en diálogo con periodistas dijo que la narcopolítica sigue vigente en el Congreso.
Recordó que en 2014, siendo senador y miembro de la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico, expuso un sonado informe de la Senad sobre los vínculos entre varios legisladores y el tráfico de estupefacientes (ver el cuadro adjunto).
En ese entonces fueron vinculados al narcotráfico el diputado reelecto Freddy D’Ecclesiis (ANR, Añetete) y el actual senador suplente y exdiputado Bernardo “Lalo” Villalba (ANR, cartista).
Así también aparecían en dicho informe el exdiputado Marcial Lezcano (ANR); el exdiputado suplente Carlos “Chicharõ” Sánchez y la intendenta reelecta de Nueva Germania (San Pedro) Alicia González de Saiz (ANR), entre otros. Recalcó que ahora se sumaría el nombre del diputado de Alto Paraná Ulises Quintana (ANR, Añetete).
Remarcó que el propio Senado remitió dicho informe al Ministerio Público y tras cinco años nunca hubo respuesta desde la Fiscalía.
En ese entonces, el fiscal general del Estado era Javier Díaz Verón y actualmente este tiene prisión domiciliaria por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Actualmente el Ministerio Público se encuentra a cargo de Sandra Quiñónez. “Hasta hoy se siguen teniendo los mismos elementos”, recalcó.
En otro momento de la entrevista, negó que el Poder Ejecutivo le haya ofrecido la titularidad del Ministerio del Interior y reiteró que está muy a gusto siendo titular de la Senad. Sin embargo, dijo que la agencia “con poco, hace mucho”.
Indicó que mediante “decretos” el Ejecutivo pide respaldar tareas como lucha contra el EPP; contra el crimen organizado; campañas contra el contrabando; investigaciones sobre lavado de dinero y otros aspectos en el país.
Estimado Director, Me parece conveniente señalar que el hecho de que no haya acusado a Filizola por la compra de elicópteros que no funcionan, de ningún modo justifica que no se investigue a miembros del Congreso a quienes acusó públicamente de estar involucrados en el narcotráfico. Puede que haya actuado con cierta parcialidad, o que las acusaciones hayan tenido un matíz partidario, como su artículo sugiere, pero como ciudadano me indigna que no se investigue a narcotraficantes que supuestamente nos representan en el Congreso. Si es así, nunca podremos limpiar el país de esa plaga que protege a los narcos, ni tener políticos que inspiren confianza en la población. El narcotráfico representa una amenaza a la seguridad nacional. Sólo observe lo que ocurrió en Colombia y ocurre en México. Si hubo corrupción en la compra de esos aviones se debe investigar y aplicar la ley a quienes resulten responsables. En lo que respecta a corrupción no hay que hacer distinciones partidarias. Fue lo que prometió el Presidente al repetir innumerable veces la frase: «Caiga quien caiga».