Corte ignora llamado fiscal y pide USD 60 millones más


Exposición. El titular de la Corte (izq) pidió a los legisladores una ampliación para 2020.  Exposición. El titular de la Corte (izq) pidió a los legisladores una ampliación para 2020. Nota: Todos sabemos que los aumentos deben otorgarse con la contrapartida de ingresos lo cual no goza este pedido irresponsable. Solo se amenaza con una inflación sin freno y esto lo propicia el presidente de la SCJ. Además esta nueva corte no caza las matriculas de los abogados chicaneros ni castiga a jueces que se dejan llevar por fiscales coimeros. Así se obtienen prescripciones que dejan impunes los delitos. Para que invertir en un barril sin fondo y sin resultados para la buena marcha de la justicia. En 30 años de democracia solo un pez gordo cayó con una sentencia firme y ejecutoriada: (UGARTAO) Esta nueva corte parece ser tan inoperante como la anterior. Pide plata para no hacer nada.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) ignoró el llamado de austeridad realizado por el Fisco y pidió a la Comisión Bicameral del Congreso un aumento de G. 382.368 millones (USD 60 millones) en su plan de gastos para el 2020, en relación al proyecto enviado por el Ejecutivo. De ese total, G. 124.160 millones corresponden a un pedido de reposición por el recorte de Hacienda, mientras que el resto representa una ampliación sobre el presupuesto vigente.

El titular de la máxima instancia judicial, Eugenio Jiménez, fue convocado ayer por la tarde por la Bicameral para defender la asignación de sus recursos, en el marco del estudio del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020. El plan de gastos de la Corte enviado por Hacienda alcanza los G. 1,25 billones, lo que representa una disminución del 9 % frente al vigente.

El ministro subrayó que si no se destinan recursos adecuados a la logística de la Corte, estaríamos ante una república con uno de sus poderes “con la pata chueca”. En ese sentido, recordó que la Constitución Nacional brinda autarquía presupuestaria a esa entidad y que sin una Justicia independiente no se va a poder lograr un desarrollo económico ni social.

Dijo comprender la crisis económica actual y la escasez de recursos públicos, pero insistió principalmente en el aumento salarial del 20% para unos 11.515 funcionarios, alegando que los mismos no tienen un reajuste desde hace más de 7 años. Solo este incremento, requiere de una ampliación de G. 113.106 millones con relación al presupuesto vigente; mientras que si se tiene en cuenta los demás beneficios salariales (bonificaciones, gratificaciones), la adenda pretendida en servicios personales trepa a los G. 180.892 millones.

En ese contexto, la Corte pretende también la creación de 507 cargos dentro de su anexo de personal, de los cuales, la gran mayoría es por la implementación de la ley que obliga a contratar personas con discapacidad, según explicaron las autoridades.

CRÍTICAS. Varios legisladores criticaron el pedido de la máxima instancia judicial.

El senador Amado Florentín recordó que en la cumbre de poderes con los titulares del Ejecutivo y Legislativo se había hablado de un pacto de austeridad para el estudio del PGN 2020, atendiendo la crisis económica actual. Por esto, pidió a Jiménez el detalle de lo conversado en la cumbre.

El diputado Édgar Acosta cuestionó que se quiera financiar el 88% de la ampliación con recursos del Tesoro (impuestos), en un contexto de baja recaudación por la desaceleración. Por su parte, la senadora Zulma Gómez adelantó su postura en rechazo a este pedido, alegando que los recursos son limitados y que es prioritario elevar el gasto de la Policía.

El titular de la Corte respondió que en la cumbre de poderes se acordó que se iban a disminuir los gastos solo en la medida en que no afecten al desempeño de las entidades, pero el proyecto ideado por el Ejecutivo no permitirá una labor eficiente.

Las Cifras

382.368 millones de guaraníes más pide la Corte para 2020, en comparación al proyecto ideado por el Ministerio de Hacienda.

180.892 millones de guaraníes es la ampliación que solicitó la Justicia para aumentos de sueldos y beneficios salariales.

MDP también solicitó aumento
La Comisión Bicameral del Congreso recibió en segundo turno a la titular del Ministerio de la Defensa Pública (MDP), Lorena Segovia Azucas.
La alta funcionaria se sumó a la Corte y también pidió un aumento de G. 53.100 millones (USD 8,3 millones) para el 2020.
Explicó que, de ese total, G. 11.900 millones corresponden a un recorte aplicado por Hacienda; mientras que G. 41.200 millones equivalen a una ampliación sobre el PGN vigente para financiar bonificaciones, dentro del plan de equiparación salarial con la Fiscalía. También pidió la creación de un cargo para defensor adjunto.
El plan de gastos del MDP para 2020 enviado por Hacienda totaliza los G. 251.473 millones.

Nota: En su pedido no dice de donde se va a sacar la plata. Solo hace especulaciones. Pide gastar en bonificaciones y aumentos a inoperantes que se rascan todo el año sin presentar un solo resultado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: