José Sánchez Tillería. die.itaipu.gov.py.José Sánchez Tillería, ex director técnico paraguayo de la Itaipú Binacional, presentó su solicitud de jubilación a la Superintendencia de Recursos Humanos y ello conllevará una indemnización superior a los G. 7.000 millones (más de un millón de dólares).Nota: Esta cara desconocida aunque su segundo apellido suena al crimen casi logró salirse con la suya. Fue acusado por Saguier Caballero de ser el que recomendó firmar la entrega eléctrica, es decir, un vulgar traidor del Paraguay. Debe ser imputado y remitido a la cárcel y debe escupir fuertes sumas.
La cifra fue confirmada por Fabián Domínguez, director financiero de la hidroeléctrica.El ingeniero ingresó a la binacional el 18 de febrero de 1985 (34 años) y lleva ejerciendo como director hace 15 años.
Su salario promediaba los G. 104 millones y eso hace que el monto de su indemnización sea hasta “sui géneris”, mencionó Domínguez. Acotó que Sánchez Tillería solo había renunciado a su cargo de director técnico, no así como funcionario.
Es importante remarcar que el contrato colectivo de trabajo de la Itaipú autoriza estas indemnizaciones. El artículo 23 indica que si el trabajador pasa los nueve años de servicio pasa a gozar de la doble indemnización.
El artículo 24 agrega que para hacer el cálculo se toma en cuenta el salario básico del nivel correspondiente, horas extraordinarias (promedio de los últimos seis meses), adicional por peligrosidad, anuenio, una doceava parte del adicional de vacaciones y adicional de penosidad.
El artículo 25 garantiza que el empleado tendrá derecho a recibir la indemnización por tiempo de servicio, de mutuo consentimiento o por acogerse a la jubilación.
Delio Córdoba, superintendente de RRHH de la central, aseveró que este beneficio es completamente legal, debido a la naturaleza binacional que tiene la entidad.
POLÉMICA. Sánchez Tillería fue duramente cuestionado por los técnicos del sector energético y por la opinión pública debido a su participación en las negociaciones que mantuvieron ANDE y Eletrobras para la compra de potencia de la binacional.
De acuerdo con Pedro Ferreira, ex director de la empresa paraguaya, el técnico de la hidroeléctrica estaba enterado de los puntos desfavorables que tenía la polémica acta binacional, suscripta el 24 de mayo entre las cancillerías de Paraguay y Brasil.