Titular de ANDE dice que desconoce contrato sobre compra de potencia


El nuevo titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Alcides Jiménez, manifestó que aún no firmó el contrato que establece lo suscrito en el acta bilateral sobre la contratación de potencia de Itaipú. Dijo desconocer los detalles de ese documento. El nuevo titular de la ANDE  El nuevo titular de la ANDE, Alcides Jiménez, y el director técnico de Itaipú, José Sánchez Tillería, en La Lupa. Foto: Dardo Ramírez. Alcides Jiménez, nuevo titular de la ANDE, reconoció este domingo que aún desconoce los pormenores del contrato sobre la contratación de potencia de Itaipú y que todavía no lo firmó. Según informaron desde el Gobierno, él tuvo el rol de asesor y participó de las reuniones bilaterales previas al acuerdo entre Paraguay y Brasil.

“No firmé porque hace 48 horas que yo asumí en la ANDE y hasta ese momento se estuvo negociando con la administración anterior (de Pedro Ferreira) para que el acta bilateral sea transferida a contrato y entiendo que el documento está en proceso”, expresó en los estudios del programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

El presidente de la estatal explicó que tras la suscripción del acta bilateral, en mayo pasado, el acta fue enviada a la semana siguiente a las partes vinculadas (Itaipú, ANDE, Eletrobras) para que sirva como marco referencial en la elaboración del contrato anual obligatorio sobre la compra de potencia de la binacional.

Consultado sobre si tenía dudas acerca del documento, Jiménez expresó que todavía no conoce el contrato final, que debe leerlo, pero que no tiene dudas de firmar el mismo. “Creo que está en vías de conclusión el trámite interno en Itaipú”, informó.

Sostuvo que el acta bilateral suscrita entre representantes diplomáticos de Paraguay y Brasil tiene una serie de beneficios para todo el país, aunque no llegó a detallar los mismos.

Esta afirmación contrasta con la explicación ofrecida por el ex gerente técnico de la ANDE, Fabián Cáceres, días pasados, quien había asegurado que el pacto le impone los niveles de contratación a la ANDE, que para este año ya se había incrementado en un 5%.

Cáceres había explicado que con el acuerdo se obliga al Paraguay a comprar más energía segura (energía a mayor costo), lo que, en consecuencia, implica adquirir menos excedentes (energía barata).

El acuerdo aparentemente establece un aumento en la adquisición de potencia que llegará al 8% para el 2019 y, viendo las previsiones hasta el 2022, se traduce en un sobrecosto del 70% para la estatal, lo que significará USD 250 millones, según explican expertos del sector eléctrico.

Lea más: Pedro Ferreira: «La firma del acuerdo se dio bajo una extorsión financiera»

No obstante, Jiménez sostuvo que este nuevo acuerdo «consagra» un pacto del 2007 y que puede seguir usando la energía excedente.

Con respecto al supuesto sobrecosto, Jiménez señaló que sí habrá un aumento, pero que según sus cálculos totalizan USD 210 millones. Asimismo, aseguró que ese monto no representa un incremento en la tarifa de energía eléctrica para los usuarios.

Por su parte, el director técnico de Itaipú José Sánchez Tillería también señaló en la entrevista televisiva que el acta bilateral garantiza y consagra el acuerdo del año 2007.

“La posibilidad de que la ANDE acuerde la cesión de energía continúa válida y siguen siendo válidas la cuantificación y los valores. Esos son algunos de los aspectos positivos que nosotros podemos ver en el acuerdo”, expresó.

Más detalles: ¿Qué dice el acuerdo sobre Itaipú firmado por Paraguay?

El Gobierno de Mario Abdo Benítez se encuentra en el ojo de la tormenta tras la renuncia de Pedro Ferreira como titular de la ANDE y la filtración de un acuerdo firmado entre Paraguay y Brasil, que confirma nuevos niveles de contratación de potencia de la Itaipú entre la estatal paraguaya y Eletrobras.

El acta bilateral fue firmada el 24 de mayo pasado, pero recién a dos meses de su rúbrica se dio a conocer públicamente.

Representantes de la ANDE alegaron que un momento clave de las conversaciones fueron excluidos y que diplomáticos paraguayos solo se reunieron con autoridades de Itaipú y representantes de Eletrobras.

Puede interesarte: Audios confirman que técnicos de la ANDE desconocían el acta final de Itaipú

Por otra parte, la Cámara de Senadores aprobó el pasado jueves crear una Comisión Bicameral para investigar el acuerdo de Itaipú y aclarar la situación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: