Grupo ciudadano insta a anular el Tratado de Itaipú


Grupo ciudadano insta a anular el Tratado de Itaipú  Nota: Por fin paraguayos reclaman soberanía en Itaipu. Les ofrecemos gratuitamente espacio en nuestro semanario. Nuestro teléfono celular es el 0971399.800.

Un grupo de ciudadanos impulsan la campaña Itaipú Ñane Mba’e, la cual tiene como fin recuperar la soberanía en la hidroeléctrica. Para el efecto, ayer presentaron sus propuestas y plantean tajantemente que el Estado paraguayo anule el Tratado firmado con Brasil en 1973.

Cecilia Vuyk, una de las líderes de la iniciativa, manifestó que el documento fue una estafa y se aplicó durante casi 50 años, por lo que ahora se tiene que buscar la recuperación de la hidroeléctrica para el desarrollo de los pueblos paraguayo y brasileño.

Aseguró que todos los beneficios de los que se han jactado las autoridades locales, a lo largo de las décadas, no son más que migajas, en comparación con el potencial que significa Itaipú para el desarrollo real de la población.

“No necesitamos que Itaipú dé migajas para tener más camas o más insumos, sino que nos permita invertir en el desarrollo nacional. Mucho se habla de los gastos sociales, pero ese es solo el resto de las riquezas que tenemos. El presidente (Mario Abdo Benítez) presentó recientemente el programa de la modernización agrícola de Itaipú como un gran logro, pero apenas representa el 0,1% de los ingresos anuales de la central. Los puentes representan 0,7% del ingreso anual en tres años”, enfatizó.

ES POSIBLE. Consultada sobre la factibilidad de lograr la nulidad del Tratado, Vuyk señaló que los puntos de reivindicación pueden ser llevados por el Gobierno a la mesa de negociación con Brasil o directamente el Estado puede demandar la nulidad del documento ante la Corte de la Haya.

Para ello, también es importante lograr adhesión popular, apuntó.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: