El director de Itaipú tiene estancia a nombre de otro


Image result for fotos de josé alberto alderete  Como dueño de hacienda modelo figura quien fue su secretario cuando era ministro en MOPC. El establecimiento está ubicado en el distrito de Mcal. Estigarribia, Chaco, y tiene 5.970 hectáreas. El que era encargado de los peones dice que el mismo Alderete lo contrató para los trabajos. El exministro y actual jefe máximo de Itaipú había tenido un incremento de 1.562% en sus bienes. Nota: Con el nombramiento de este sujeto para administrar la principal represa de ITAIPÜ ¿Se apunta a la transparencia? Esta investigación de ABC Color desnuda la realidad. ¿Podemos los paraguayos confiar en este personaje y su mentor, Oscar Filadelfia, director de Yacyretá? Esta investigación la realizo un medio que parecía creer en las promesas gubernamentales respecto a la lucha contra la corrupción. Pedimos los nombres de los recientemente nombrados en Yacyreta e Itaipú con los montos de los salarios.

07 de Enero de 2019

| DIRECTOR DE ITAIPÚ YA tuvo SOSPECHOSO AUMENTO DE MÁS DE 1.000% EN SU FORTUNA en el 2003

Alderete posee estancia modelo a nombre de otro

Por Mariana Ladaga y Juan Carlos Lezcano F.

Convertido en multimillonario gracias a cargos públicos, José Alberto Alderete posee una estancia modelo dedicada a la ganadería. El establecimiento está a nombre de Espartillar SA, pero las inversiones, realizadas desde el 2008, fueron pagadas por el actual director de Itaipú.

Hasta mayo de 1993, cuando llegó a la Cámara de Senadores tras ser consejero del Instituto de Previsión Social (IPS) desde 1982, José Alberto Alderete tenía, según su declaración jurada, dos inmuebles y activos por G. 185 millones. Debía G. 20 millones. No poseía vehículos.

Pero en diez años, su patrimonio aumentó un 1.562%, según la Contraloría General de la República. En el 2003 tenía G. 3.075.019.500, dos lujosos vehículos, propiedades en Fernando de la Mora, San Bernardino y Villeta, y su lujosa vivienda de Asunción. En ese momento, Alderete era consejero de Yacyretá y había sido administrador de la Junta de Gobierno de la ANR. El notable incremento de sus bienes hizo que la Fiscalía de Delitos Económicos lo investigara.

Alderete fue administrador de la campaña de Nicanor Duarte Frutos, quien como presidente de la República lo nombró ministro de Obras Públicas. En el 2006 asumió la presidencia del Partido Colorado. En su acta de manifestación de bienes decía tener un activo de G. 2.659.792.268, pero ganó G. 1.350 millones con la venta de inmuebles y con la venta de vehículos ganó G. 377 millones. Poseía una camioneta valuada en 67.000 dólares. No citaba inmuebles.

Dos años después que Alderete saliera de Obras Públicas, el 21 de julio de 2008, se creó Espartillar SA, con un capital social de G. 12.000 millones y un capital integrado de G. 5.000 millones. Como dueño del 80% de las acciones aparece Juan Ernesto Snead Amarilla, quien fue su secretario de gabinete en el MOPC y es consejero de Yacyretá desde 1999. Socio minoritario era Antonio López Acosta. 

El 31 de diciembre de 2008, Espartillar compró un inmueble de 5.970 hectáreas, pagando en efectivo G. 7.440 millones. Unos meses antes, Alderete había sido precandidato a la Presidencia de la República. Mario Abdo Benítez era su dupla.

La empresa y el inmueble sentaron las bases para la creación de la estancia modelo “Alfa”, ubicada en Mariscal Estigarribia, Chaco, erigida en tiempo récord. Aunque en los documentos aparece Juan Snead, según proveedores consultados por ABC Color, fue José Alberto Alderete quien cerró todos los tratos y pagó en efectivo los trabajos.

mariana.ladaga@abc.com.py

juan.lezcano@abc.com.pyUna pista de aviación y 70 kilómetros de vías internas

Una pista de aviación y 70 kilómetros de vías internas

Documentos señalan que solo cuatro meses después de adquirir las tierras en el Chaco, Espartillar comenzó el desmonte de 2.000 hectáreas. El contrato se habría firmado en abril de 2009 y esto habría demandado un gasto de G. 1.130.295.730.

En total, los documentos y los testimonios señalan que se desmontaron 4.050 hectáreas.

El desmonte fue de la mano con la colocación de pasto gatton panic, alambrados y bebederos, a los que siguieron 70 kilómetros de caminos internos y una pista de aterrizaje de 1.500 metros.

En julio de 2009 se comenzó el sistema de abastecimiento de agua para la estancia. La obra habría estado a cargo del ingeniero Pedro Vera Ayala. Se habrían gastado G. 1.082.500.000. En agosto se tramitaron las marcas y señales para el ganado.

En octubre de 2009, Espartillar a través de su representante legal, Juan Ernesto Snead Amarilla, firmó el contrato de prestación de servicios para la colocación de alambrados, corrales, horcones y otros, con Elvio Martínez. El primer acuerdo fue por G. 1.036.988.050.

En octubre de 2010 comenzó la infraestructura del casco de la estancia. Se adquirieron materiales de la Carpintería Filadelfia, de Leander Hildebrand, que habrían demandado G. 161.772.000.

Espartillar comenzó adquirir ganado en el 2009, según los testimonios, y para el 2012 tenía 2.469 animales, entre vacas, toros y demás, según las actas de vacunación de Senacsa.

El primer remate de reproductores que realizó Espartillar SA, con la estancia Alfa, fue en junio de 2012. Fue en el recinto ferial Rodeo Trébol, en Loma Plata, Chaco. Los testigos indican que todos estos movimientos de dinero se realizaron en efectivo y que no fue Snead Amarilla –que figuraba en los documentos– sino Alderete, el que pagó por los trabajos. Recién en junio de 2012, después del primer remate, Espartillar habría abierto una cuenta corriente en la agencia Filadelfia de un banco de plaza, acorde los testimonios. El primer depósito habría sido realizado con el ingreso de la venta de reproductores.

Fue administrador y ahora es accionista de Espartillar SA

Elvio Martínez, responsable de los peones entre 2009 y 2011, afirma que José Alberto Alderete es el dueño de la estancia y el que contrató y pagó a los obreros que trabajaban en el lugar. “Con él mismo yo hice el trato. Y él siempre me pagó. Yo iba a su oficina, que está en su casa misma, en Asunción”, dijo.

El contrato era para la prestación de varios servicios, como levantamiento de alambrados y corral, en los dos módulos que tiene la finca. Martínez a su vez conseguía los peones necesarios para el trabajo. Explicó que durante esos tres años, José Alberto Alderete le pagó siempre en efectivo, en guaraníes o en dólares, que le entregaba en un sobre. “Una vez me tenía que pagar G. 50 millones por ahí y me dio en dólares. Pero después el banco no me agarró algunos billetes porque eran de la serie B. G. 3.500.000 por ahí perdí”, relató Martínez. Asegura que Alderete le quedó debiendo G. 23 millones que él debió conseguir para pagar al personal. Así como a él, a otras personas vinculadas a la estancia “les jodió un montón de plata”, dijo.

El trabajador del establecimiento asegura igualmente que a Juan Ernesto Snead solo lo vieron por el lugar unas dos o tres veces. “Pero Alderete se iba siempre”, detalló.

José Alberto Alderete confirmó que en efecto contrató servicios y pagó por ellos para la creación de Alfa porque, según él, era el administrador. Dijo que como tal recibía un salario de G. 20 millones, que luego aumentó a G. 30 millones. Indicó que su nombre no aparecía en los papeles porque Snead, esposo de una empresaria norteamericana, era el dueño en ese momento.

El director de Itaipú dijo que no puede decir de dónde salieron los fondos para crear la estancia porque él solo administró el dinero de su amigo, con quien siempre trabajó.

Sin embargo, Alderete afirma que hace unos seis o siete meses retiró un préstamo y le compró las acciones de Espartillar a Antonio López Acosta, quedándose con el 20% de la sociedad. Dijo que todo esto consta en las declaraciones juradas suyas y de Snead y que no tienen nada que ocultar ni deben dinero a nadie.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: