DEBATE DOCTRINARIO, UNA MODERNA CURIOSIDAD


Por Cándido Silva

¡Qué distante quedaron aquellas coyunturas románticas en que la Pureza Doctrinaria era la razón primordial del disenso al interior de las asociaciones políticas! Padres y abuelos relataban que constituía un deleite el debate ilustrado que protagonizaban los referentes de los bandos confrontados, aunque en no pocas ocasiones afloraba la violencia verbal y/o física debido a la genuina pasión con que los interlocutores defendían sus respectivas posturas.

Las diferentes líneas de pensamiento, por lo general en número de dos, se disputaban el monopolio de la Pulcritud Ideológica, exponiendo argumentos no siempre íntegramente consonantes con la teoría de los manifiestos, pero invariablemente guarnecidos por dialécticas que denotaban conocimiento de los principios, programas y fines de los Partidos.

Las interpretaciones de los apartados estampados en los Estatutos podrían ser acertadas o erróneas, en mayor o menor medida, sin embargo escaseaban los designios ocultos y bastardos que perseguían la instrumentación de las doctrinas en beneficio personal y/o grupal.

En la contemporaneidad, lo antedicho consigna un giro de 180 grados. En materia doctrinaria, los políticos de la hora se muestran reacios a la controversia cívica, fuere por considerarlo una pérdida de tiempo, o por ignorancia supina, la que procede de la negligencia en aprender lo que obligatoriamente debe saberse.

En la ANR, actualmente, coexisten dos vertientes internas que acaparan la adhesión de afiliados y simpatizantes. Por un lado, Colorado Añeteté, oficialista a nivel gubernativo y opositor en el ámbito partidario; por el otro, Honor Colorado, opositor al Ejecutivo y oficialista en la conducción del Partido. Una suerte de distribución de cuotas de poder que no precisamente proviene del consenso voluntario sino del conflicto reinante entre ambos.

Los dirigentes superiores de tales movimientos, Mario Abdo y Horacio Cartes, y sus inmediatos leales, sostienen un litigio político que data de la época en que el ex primer mandatario rehusó agraciar a su hoy sucesor con la candidatura de su sector a la presidencia de la Junta de Gobierno. El pleito se mantiene al presente, y la conciliación trasuntada en la unidad partidaria en el disenso se perfila remota a raíz de los enconos que animan a los principales actores.

Surge la pregunta: ¿la divergencia es a causa de los contrastes en el enfoque doctrinario? La respuesta, al menos para la gente informada, es obvia: ¡nada que ver!, como exclamaría el hombre de la calle cuando rechaza tajantemente cualquier insinuación, idea o proposición contraria a sus convicciones o intereses.

La disonancia reside exclusivamente en dos tópicos: las porciones de poder real y los cupos de lucro fácil. En ese orden de cosas, las antiquísimas peroratas relativas al combate a la corrupción y la venalidad, la transparencias de las cuentas públicas, la condena a la compra/venta de influencias, el castigo implacable a los atracadores del Fisco, en suma, devolver al Estado su rol original de servidor del país y sus habitantes, son piezas de oratoria carentes de consistencia y fiabilidad que nadie se traga, y solo sirven como materiales para llenar espacios informativos en la prensa escrita, radial y televisiva.

En la polémica subsistente entre el Abdismo y el Cartesismo jamás se hizo ni la más ligera mención al tema principista cual germen del circunstancial cisma doméstico. Los seguidores de Cartes atribuyen el antagonismo a la persecución política desatada por el entorno de Abdo; mientras que el jefe de Estado y acólitos aseguran que su misión es erradicar la impunidad sancionando a sus correligionarios infractores, los íntimos de su predecesor, se entiende.

Lo cierto es que, lastimosamente, las disparidades en los mandos medios y directivos del Partido se asientan en la exclusión de la alta burocracia oficial (poder real) y en mezquinas apetencias materiales (lucro fácil), facetas indisolubles y forzosas al momento de negociar acuerdos de convivencia pacífica y constructiva. El tema doctrinario, que lo metan en gorra, parafraseando a un prestigioso columnista compatriota.

Alguna vez, más pronto que tarde, emergerá de nuevo en el escenario de la ANR una generación ávida de reflexionar en torno a la médula filosófica del antiguo Partido Nacional Republicano, examinando conceptos, postulados y orientaciones, de modo a refrendar y/o modernizar, si hubiere lugar, las estructuras intelectuales de la escuela nacionalista paraguaya.

Ingenuo optimismo, probablemente; no obstante, la ilusión se conserva inalterable, pese a la arrolladora supremacía de talantes crematísticos y de dominios separados drásticamente de esa docta perspectiva encaminada a formular apreciaciones y valoraciones basadas en la observación y el análisis, estribos y antecedentes de aquellas conclusiones atinadas, atendibles y cultivadas.-

26/noviembre/2018

One Response to DEBATE DOCTRINARIO, UNA MODERNA CURIOSIDAD

  1. Rogelio A. Careaga dice:

    En su excelente articulo el Sr. Cándido Silva nos provee una visión penetrante de la realidad del Partido Colorado. Nos explica el origen de los conflictos entre los principales personajes del drama, así como los verdaderos motivos del conflicto. Al preguntar si la pugna tiene que ver con posiciones doctrinarias opuestas y al responder con un rotundo: «nada que ver», remueve el velo que oculta la realidad y la verdadera razón que motiva la lucha por el poder.
    Como su acertado diagnóstico de la enfermedad que padece el Partido Colorado se aplica igualmente a los demás partidos, pues padecen del mismo mal, es importante que se publique su artículo en diversos medios. Su lectura contribuirá a abrirle los ojos a nuestros compatriotas y a no dejarse engañar por las peroratas de políticos inescrupulosos.

    Felicitaciones Sr. Silva!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: