POR QUÉ CONVIENE AUMENTAR EL IMPUESTO AL CONSUMO DEL CIGARRRILLO.


Por Rogelio A. Careaga, Ph.D. por la Universidad de Stanford.

Fumar cigarrillos durante mucho tiempo, sean del origen que sean, causan enfermedades graves. Esta científicamente comprobado que causa el cáncer, enfisema, constricción arterial, obstrucción pulmonar crónica, etc. El tratamiento de estas enfermedades cuesta muchísimo dinero, y los resultados no son casi nunca los deseados. Cuando las familias no pueden pagar el elevado costo de hospitales y sanatorios privados, o cuando agotaron sus recursos, los enfermos van a los hospitales públicos, y el pueblo paga el costo de atención y hospitalización. Ellos se vuelven una carga pública. Asimismo, la muerte prematura de muchos fumadores, cuando están en la edad de producir y mantener a sus familias, representa una pérdida para la sociedad. Muchos de ellos recibieron educación primaria, secundaria y, en algunos casos, universitaria gratuita en instituciones públicas financiadas con los impuestos que paga el pueblo. También, muchos de ellos, desde niños recibieron servicios de salud gratuitos, como vacunación y consultas médicas en los centros públicos de salud. Así, la muerte prematura de los fumadores resulta en la pérdida para la sociedad de su inversión en capital humano.

Lamentablemente, el daño no se limita a los fumadores sino se extiende a quienes los rodean. Algunos de ellos fuman en ambiente cerrado, sin percatarse del mal que causan a niños y a otras personas presentes en dicho ambiente. Asimismo, indirectamente, con su mal ejemplo, inducen a sus hijos y a otras personas a iniciarse en el hábito. He conocido familias donde el padre y la madre fuman y en las que, una vez llegados a cierta edad, también los hijos empiezan a fumar. Es recomendable que quienes fuman vayan a los hospitales y pidan a los médicos que les muestren las radiografías de los pulmones de los fumadores y que visiten a los pacientes internados, que están en cama y necesitan estar entubados para poder respirar. Tal vez esas visitas contribuyan a que dejen de fumar.

Se podrá objetar que no se ha dicho nada respecto de las ventajas y aportes a la economía de la comercialización del cigarrillo. No conozco un estudio de costo y beneficio, pero me inclino a creer que el beneficio económico que pueda resultar de la comercialización del cigarrillo, probablemente quede anulado por el costo en calidad y menos días de vida y, ni que decir, de dinero a quienes fuman, a los miembros de sus familias, y a la sociedad entera. Hay que evitar por todos los medios que nuestros jóvenes caigan en ese vicio tan pernicioso y tan difícil de abandonar por el efecto adictivo de la nicotina. El cigarrillo es el único producto que para su consumo requiere quemar dinero y quemar pulmones al mismo tiempo.

Por las razones expuestas, considero que el aumento del impuesto al consumo del cigarrillo es una buena medida, pues al aumentar el precio que debe pagar el comprador, desalienta su consumo y lo hace menos accesible a los jóvenes y a los que tienen bajos ingresos. En los Estados Unidos, quienes todavía fuman son, en su mayoría gente de bajo ingreso y bajo nivel de educación. Es decir, quienes están debajo de la clase media. También se podría aplicar un impuesto a la publicidad abierta y subliminal o prohibirla cuando está dirigida a los jóvenes y menores de edad. Mediante formas creativas y sutiles de publicidad, los fabricantes tratan de inducir a los jóvenes a iniciarse en el vicio para aumentar así el número de consumidores de sus productos y marcas.

Otras poderosas razones a favor del aumento del impuesto al consumo del cigarrillo son: su contribución a las arcas del Estado, la facilidad de aplicación y el bajo costo administrativo de control y recolección de dicho impuesto. Se puede igualmente justificar el aumento, pues se trata simplemente del cobro por adelantado a los fumadores por parte del Estado de lo que en el futuro tendrá que gastar en proveerles atención médica cuando la necesiten.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: