Juan Carlos Muñoz, presidente del gremio Cafym. / ABC Color No se está pudiendo progresar en las negociaciones con la Argentina en temas de navegación por la Hidrovía, por el falaz argumento que presenta el país vecino, de que supuestamente los marinos paraguayos no están capacitados para tripular nuestros barcos, declaró a ABC el titular del gremio de Armadores, Cafym, Juan Carlos Muñoz. Nota: Un gobierno infeliz sigue los pasos de CAB ALLO SUAREZ. Este preso, sigue perjudicando. Es el gobierno de un hijo de p….. Oscar F., mudo, no dice nada. Suscribe con los soretes proyectos como con De Vido, hoy preso.
El Paraguay cuenta más de 300 remolcadores de barcazas y casi 100 buques motor que están siendo tripulados por marinos y capitanes paraguayos, con un índice de siniestralidad prácticamente nulo; por eso se podría llegar en algún momento al hartazgo por seguir escuchando opiniones interesadas y sobre todo falaces, de que nuestros marinos no están capacitados, se quejó en una entrevista con ABC Color el presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítinos (Cafym), Juan Carlos Muñoz.
Según lo explicado, una revista del sector llamada Megatrade, en su edición de octubre, refiere el tema en discusión. La nota indica que en Argentina existe un debate sobre la capacitación de la marinería en Paraguay y sobre la utilización de prácticos paraguayos en toda la vía, sin necesidad de asistentes argentinos.
El titular de Cafym recordó que el sa22 desa noviembre de 2011, en la reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH), cuando se adoptó el Plan de Capacitación por el Personal Mercante, el Paraguay incorporó in extenso el plan de capacitación que fue presentado por las delegaciones de Argentina y Uruguay en la reunión de la Comisión del Acuerdo que tuvo lugar días antes en la reunión de sAsunción, realizada del 5 al 7 de noviembre de aquel año.
“Nada más inexacto, ridículo y hasta xenófobo. Nuestros planes de sestudios datan de 2008, adaptados en el 2012 por la decisión del CIH antes mencionada, y actualizados unilateralmente por el Paraguay en el 2016”, reafirmó. Comentó que si nuestros capitanes fuesen tan torpes y poco preparados como sostienen algunos sectores interesados de la Argentina, solo hay que revisar el índice de acaecimientos que se registran en la hidrovía. “Nosotros no hemos hecho los papelones de bloqueos por varaduras en la vía navegable, producto de la impericia de quienes pontifican en contra de los paraguayos”, expresó.
Añadió que es realmente lamentable que decisiones absolutamente políticas adoptadas en la anterior administración en Argentina, aún sigan vigentes, echando por tierra el Tratado de Libre Navegación, que consagra la libertad de tránsito con nuestros propios capitanes y prácticos, según acotó.
Señor Director
Desde tiempos de la Colonia los porteños han impuesto trabas a la navegacion de buques con bandera paraguaya. Sisa, alcabala, puerto seguro y… ultimamente.. una flagrante violación de todos los tratados bilaterales en los que se proclama el derecho a la libre navegacion.
Son porteños.
Y de eso no tienen la culpa. Nacieron así
A diferencia de la muy buena gente del interior del país del Sur, identificada con nuestro pueblo al punto de, en su momento., no enviar tropas para el ejército de la Triple Alianza, quienes se consideran los mas astutos del universo impusieron trabas a nuestro comercio y al intercambio de bienes transportados no solo por vías navegables. También lo hicieron, lo hacen y continuarán haciéndolo con los envíos de carne a Chile, por tierra, por citar un ejemplo.
Quizá la solución podría estar en transformar nuestras empresas nacionales en binacionales, formalizando joint ventures con empresas brasileras y estadounidenses. Aun asi, y protegidas las embarcaciones por banderas brasileras o estadounidenses los amos del verso inventarán alguna otra forma de eludir lo establecido en Tratados.
No lo pueden evitar. Es parte de su naturaleza.
Atentamente,