“LA TIERNA PODREDUMBRE”, FRASE LAPIDARIA ACUÑADA POR EL ENTONCES CORONEL EUGENIO ALEJANDRINO GARAY


Escribe Osvaldo Bergonzi

En la actualidad se cree que tal expresión “La tierna podredumbre” fue acuñada por el tradicionalismo en contra de los jóvenes seguidores del secretario privado de Alfredo Stroessner. Otros le atribuyen a los llamado “Caducos” refiriéndose a los jóvenes cuarentistas que los desplazaron a los viejos dirigentes liberales para encaramarse al poder con el entonces general de ejército, D. José Félix Estigarribia.

Sin embargo, la frase surgió de la mordaz pluma de un notable y culto periodista pasado a retiro en 1912 luego de la caída del fugaz gobierno colorado del doctor D. Pedro P. Peña. Se trataba del entonces Teniente coronel Eugenio A. Garay, más tarde coronel y luego póstumamente ascendido a general. Su imagen se encontraba en uno de los billetes de curso legal y hoy en una moneda.

Garay era uno de los oficiales recibidos en Santiago de Chile con otros compatriotas debido a una beca otorgada por el gobierno de ese país. Por ese detalle siempre fueron llamados “LOS CHILENOS.”

Garay, de prosa elegante, había sido el primero de su promoción según nos comentaron varios militares que lo conocieron. La frase nació con la llegada de unos jóvenes ambiciosos venidos de Paris donde fueron a estudiar. Vestían unos sacos de moda entonces en Europa, talles de corte bien largo y muy diferentes –  bien cortos –  a los que por aquí se usaban.

Los recién llegados se abroquelaron al lado del dirigente José Patricio Guggiari, joven ministro del nuevo mandatario, D. Manuel Gondra. Los mismos trataban despectivamente a los dirigentes de tierra adentro y a su líder, Eduardo Schearer. Muy pronto LOS SACOS como los llamaba el pueblo protagonizaron una sangrienta guerra civil que se prolongó por más de un año.

Eugenio A. Garay los rotuló con el despectivo nombre de “LA TIERNA PODREDUMBRE”,y seguidamente, estrechó filas con las fuerzas del Coronel Chirife, su compañero de promoción en Chile donde se hallaban sus demás camaradas de Santiago. Además, a Chirife lo acompañó casi todo el ejército con los dirigentes liberales de sacos cortos. De ahí también nace el apelativo de pelea entre SACOS.

En una de las tantas entrevistas a políticos y militares de Alfredo Seiferheld se puede apreciar una fotografía del comando del Coronel Adolfo Chirife. Casi a su lado se encuentra Garay. Esta investigación la hicimos con varios conocedores de nuestra historia. No existe un documento salvo dicha fotografía. Pero si, varias afirmaciones convergentes. Entre ellas recuerdos las del finado general D. Amancio Pampliega, estrecho colaborador de Garay en la séptima división donde llegó en los comienzos de la guerra del Chaco y consignada en su s memorias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: