A estar por recientes declaraciones del director paraguayo de la EBY, Ángel María Recalde, luego de tres años de negociaciones con el Gobierno argentino, finalmente las Altas Partes Contratantes han llegado a un acuerdo para el ordenamiento económico-financiero de la entidad en el contexto de la revisión del Anexo C del Tratado de Yacyretá. La correspondiente Acta de Entendimiento sería firmada en la primera quincena de mayo en Buenos Aires por los presidentes Horacio Cartes y Mauricio Macri. Sin embargo, el ingeniero Recalde se negó a dar precisiones acerca del documento. Obviamente, la preocupación de la ciudadanía está centrada en que se precautelen debidamente los intereses nacionales en juego en la binacional. El Gobierno tiene la obligación de informar pormenorizadamente acerca de lo acordado con las autoridades argentinas. Se presta a que los ciudadanos sospechen que de nuevo está en curso una infame entrega de un vital interés nacional. Si es que los negociadores paraguayos no defienden los intereses nacionales como deben, van a ser repudiados por la ciudadanía, la que en algún momento del futuro les va a exigir la rendición de cuentas ante la Justicia y la Historia. Nota: Fuimos los primeros en denunciar en ITAIPU y YACYRETA como el segundo genocidio paraguayo. La existencia de pobreza en el Paraguay es injustificable cuando que es el número uno en el mundo productor per cápita, de energía. La deuda paraguaya en Yacyretá hace rato se halla amortizada. Cuidado a los negociadores pues este resumen de la nota editorial de ABC Color coincide con la exclamación del ex presidente argentino, Carlos Saúl Menem: YACYRETA ES UN MONUMENTO A LA CORRUPCIÓN. De manera que los actuales negociadores, pueden revertir la negra historia de una de las hidroeléctricas que el Paraguay posee con los gobiernos de un pésimo vecino desde 1811 hasta la fecha, y en que el pueblo argentino no tiene velas en el entierro pues siempre se ha comportado con nobleza.
This entry was posted on domingo, 23 de abril de 2017 at 11:08 am and is filed under General. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed.
You can leave a response, or trackback from your own site.