Oscar Germán Latorre. Foto: Christian Meza. En una entrevista hecha a mi respetado amigo y ex compañero Benjamín Fernández Bogado, éste sostuvo que el único camino para superar la crisis política suscitada, pasa por el retiro del proyecto de enmienda que ya fuera aprobado por la Cámara de Senadores y se encuentra a consideración de la de Diputados. El análisis, a mi criterio, resulta más relevante desde el punto de vista político que del jurídico, pues en este campo se observan visibles errores en cuanto a la normativa invocada y a su interpretación. Nota: El derecho político constituye la base del derecho pues permite la constitución de un pueblo o nación en Estado. Por eso la definición del derecho constitucional prescribe que el mismo es una rama del derecho político. De no ser así estaríamos encasillados en una pirámide más ficticia que real. Es muy importante leer el criterio del doctor Oscar Germán Latorre. Nuestro Mariscal de la victoria del Chaco tomó una decisión política al disolver el congreso y la constitución de 1870, de un plumazo. El 2 de febrero de 1940 suscribió un mero decreto expresando, “Yo, José Felix Estigarribia asumo la totalidad de los poderes del Estado……..”/ y sometió a una votación popular una carta política sin convencionales constituyentes, la que fue aprobada por una inmensa mayoría. El tomó una decisión política y no jurídica debido a la presión que recibía de los cuarteles que no lo dejaban gobernar. En tanto en el Paraguay existía una calma chicha que no llegaba a comprender la verdadera situación política y no jurídica. Por eso su sucesor Higinio Morínigo los envió al exterior como diplomáticos a Sosa Valdez y Paredes. En tanto la dicha carta política recién fue reformada por la constitución de 1967 entre 4 partidos políticos. Es decir, tuvo vida jurídica por 27 años.