Alta corrupción en Paraguay, dice foro, lo cual falta a la verdad al extremo que en Argentina (16%) se sacaban millones de dólares en bolsas y en el Brasil un (13%) en Petrobas se tragaron más de 6.000 millones de dólares. Y en Paraguay un 28% que aparece mundialmente la mejor posicionada de Sudamérica: ¿por qué no se van a freír salchichas?


  En su balance de fin de año, el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) recordó ayer en su red social lo mejor del año 2016. Entre sus posteos, compartieron varios informes que realizaron en el transcurso del año, pero el que se refería al nivel de corrupción en los países de Latinoamérica fue el que llamó la atención. Nota: Esta es noticia falsa y el propietario se arriesga a una demanda por difundir mentiras. Buscamos en el Foro económico mundial y no encontramos nada de lo que se anuncia con bombos y platillos. Desde luego, ya que ignora que en Argentina sacaban en bolsas de un convento millones de dólares y en Brasil la PETROBRAS registraba robos superiores a las reserva del Paraguay,(6.000 millones) y Argentina aparece con solo el 18%  y Brasil con 13% tras un juicio político por alta corrupción destituyendo a su presidenta y que ahora se ventilan en tribunales contra ministros y un ex presidente. Pero Paraguay los supera con 28%. Hasta parece un chiste. Esto nos recuerda a un periodista argentino quien afirmó que en Rosario de Santa Fe se comían gatos. Hasta donde se puede ir contra el país quienes se dicen paraguayos. Se nota que Acero ya no dirige su diario sino otras personas irresponsables que arriesgan la seriedad de un diario que con esto pierde credibilidad.

En dicha cuenta (@wef), el organismo internacional compartió el mapa del continente sudamericano donde se resalta en color rojo al Paraguay, como uno de los países de la región donde más corrupción hay en la función pública, después de Venezuela y Haití.

Aunque el informe fue publicado en junio, el Foro Mundial destaca como uno de los balances más populares del 2016. Dicho ranking fue elaborado por Transparencia Internacional entre el 2014 y el 2015, que tuvo repercusión en el foro y, a su vez, en diversos medios de información del mundo.

El mismo es una muestra los índices de corrupción principalmente en el sector público, dividiendo en tonalidades, siendo el rojo, el indicador de un nivel elevado de corrupción.

Viaje de Cartes

El presidente paraguayo, Horacio Cartes, viajará el 15 de enero a Abu Dhabi, en Emiratos Árabes Unidos, para reunirse con el príncipe heredero del emirato, el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, y recibir un premio en materia energética renovable, por “la posición de nuestro país en el mundo en lo que hace a la producción de energía limpia y renovable, conforme a los postulados del Acuerdo de París sobre Cambio Climático”, según indicó el canciller Eladio Loizaga.

Asimismo, el diplomático explicó que Cartes también asistirá entre el 17 y el 20 del mismo mes a la ciudad suiza de Davos, donde se desarrollará el Foro Económico Mundial, el mismo que resaltó en la víspera que el Paraguay de Cartes figura entre los más corruptos de América Latina.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: