El precio de mercado de 35 veces, al valor fiscal, es ridículo y fomenta la especulación de tierras

enero 3, 2016

   El cambio del sistema de valoración fiscal de la tierra rural permitió disminuir la diferencia que había entre lo abonado por impuesto inmobiliario y el precio de mercado, pero la brecha sigue siendo elevada. Nota: Este valor cómplice es hecho bochornoso para que unos pocos especulen con el valor de sus tierras sin trabajarlas y al solo efecto de encontrar compradores a mayor precio. Recordamos que el ideario de la ANR prevé la intervención en la vida económica nacional  para corregir desigualdades sociales (Punto 3º). Este es el momento de desalentar a los especuladores con la tenencia de tierras a bajo valor fiscal. Y de pasada, el fisco puede recaudar como mínimo 300 millones o más de dólares anuales. Y así dar asistencia a un mayor sector de la población de menores recursos, sea en asistencia y en educación rural.

Lee el resto de esta entrada »

Itaipú y Yacyretá deben convertirse en una causa nacional

enero 3, 2016

En ocasión de la ceremonia de asunción al mando del nuevo presidente argentino Mauricio Macri, nuestro primer mandatario, Horacio Cartes, tuvo la oportunidad de escuchar la halagüeña propuesta que le hizo su anfitrión con respecto a los proyectos hidroenergéticos esbozados por el Presidente argentino. Estos incluyen el aumento de la potencia de la usina de Yacyretá, la maquinización del brazo Aña Cua, y la usina hidroeléctrica de Corpus. Lamentablemente, en el favorable contexto geopolítico trinacional, en que nuestro país tiene en sus manos la llave que guarda el acceso a la inmensa potencial riqueza del río Paraná al ser propietaria de la mitad de sus aguas, nuestro país ha sufrido una colosal estafa por parte de Brasil e Itaipú y de Argentina y Yacyretá. Tan duro y humillante sometimiento que nuestros corruptos gobernantes siguen consintiendo en las binacionales debe terminar. Itaipú y Yacyretá deben convertirse en una causa nacional, para que el Paraguay reciba los beneficios que en justo derecho le corresponden en ambos emprendimientos hidroeléctricos. Nota Editorial de ABC Color. Nota: Compartimos el tenor de esta nota editorial. Es el momento en que el gobierno del Paraguay debe aprovechar para reclamar sus justos derechos por el aprovechamiento de la parte que le corresponde en la producción de energía  eléctrica en las dos usinas compartidas con Brasil y Argentina.  Los referidos gobiernos nos pagaron y nos siguen pagando un precio vil y ruin aunque llenándose la boca al llamarnos a cada rato pueblo  hermano, pero de bocas para afuera hace casi 40 años. Su postergación no tendrá justificativo alguno. Nuestro director, siendo diputado nacional, fue el primer paraguayo en reclamar (octubre 1990. Ver archivo del congreso y diarios). Pero todo cayó en saco roto.

Lee el resto de esta entrada »