El Ministerio de Justicia organiza el I Seminario Internacional “El futuro del sistema penitenciario. Problemas Estructurales y Remedios Judiciales” con presencia de destacados juristas extranjeros y expertos en materia penitenciaria. El evento está previsto para los días martes 22 y miércoles 23 de setiembre, de 09:30 a 16:00 hs en el Hotel Crowne Plaza de Asunción (Cerro Corá y EE.UU)
Participarán como expositores el Dr. José Luis de Castro Antonio; Juez de Vigilancia de la Audiencia Nacional de España, el Prof. Dr. Prof. Víctor Moreno Catena; jurista especialista en derecho procesal penal y catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid, el Dr. Alejandro Marambio; ex Director General de sistemas penitenciarios de la República Argentina, y la Dra. Amaya Arnaiz Serrano; especialista en derecho procesal penal.
La actividad organizada en el marco de la Reforma Penitenciaria implementada por la Ministra Sheila Abed, busca exponer y analizar los problemas estructurales y las soluciones judiciales del Sistema carcelario en nuestro país, desde la visión y perspectivas de expertos internacionales que están o han estado involucrados en procesos similares en Europa y América Latina.
Los disertantes del primer día son Juez de Vigilancia de la Audiencia Nacional de España, Magistrado José Luis de Castro Antonio, quien abordará el tema “El Juez de Vigilancia y el Tratamiento Penitenciario”, luego se analizará “El futuro de las prisiones. Administración y gestión penitenciaria” desde la perspectiva del ex Director General de sistemas penitenciarios de la República Argentina y catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid, Dr. Alejandro Marambio.
La actividad prosigue el día miércoles 23 de setiembre con el tema “La prisión preventiva”, a cargo de la catedrática de la Universidad Carlos III de Madrid y especialista en derecho procesal penal, Dra. Amaya Arnaiz Serrano.
Finalmente se expondrá sobre “La fundamentación de las medidas cautelares en el proceso penal”. A cargo del reconocido jurista especialista en derecho procesal penal y catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid, Dr. Prof. Víctor Moreno Catena.
*ADJUNTAMOS PROGRAMA DEL EVENTO Y HOJA DE VIDA DE LOS EXPERTOS
Hojas de vida de expertos internacionales, ponentes del I Seminario Internacional “El futuro del sistema penitenciario. Problemas estructurales y remedios judiciales” 22 y 23 de septiembre. Hotel Crowne Plaza, Asunción.
VICTOR MORENO CATENA
Catedrático de Derecho Procesal desde 1983. Ejerce la abogacía a partir de 1997 y ha sido designado árbitro por la Cámara de Comercio de París y por el Colegio de Abogados de Madrid.
Desempeña también el cargo de Secretario General de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos, y de Secretario General de IberRed, Red Iberoamericana de Cooperación Jurídica Internacional, que está integrada por los Poderes Judiciales, los Ministerios Públicos y los Ministerios de Justicia de los 21 países iberoamericanos.
Es Vocal permanente de la Comisión General de Codificación española desde 1986, y Profesor invitado en las Universidades de Nanterre (Paris X) y de Pantheón-Assas (Paris II).
Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal; del Instituto Panamericano de Derecho Procesal y de la Fundación española de Derecho Procesal.
Pertenece al Consejo editorial de prestigiosas revistas científicas, como Teoría y Derecho; InDret; Revista Penal; Práctica de Tribunales; El Consultor Inmobiliario, la Revista de Ciencias Penales, y la Revista General de Derecho Procesal.
Ha publicado varias monografías individuales y más de veinte libros colectivos, de las más diversas materias procesales, desde «El proceso penal abreviado» (Tirant lo Blanch, 2004), o la dirección de las obras «El Proceso Penal» (Tirant lo Blanch, 2000) en 5 volúmenes, y «Esquemas de Derecho Procesal» (Organización Judicial, Civil, Penal, Laboral y Contencioso-Administrativo, Tirant lo Blanch, 2005-2008), pasando por el «Manual de Organización Judicial» (Tirant lo Blanch, 2ª ed., 2004), o la codirección de «Exposición de la Ley de Enjuiciamiento Civil» (5 volúmenes, Tecnos, 2000), y de «La Ley de Enjuiciamiento Civil. Aplicación práctica»” (3 volúmenes, Tecnos, 2004). Es coautor, con el profesor Cortés Domínguez, de los manuales de Introducción al Derecho Procesal, Derecho Procesal Civil y Derecho Procesal Penal.
JOSE LUIS CASTRO ANTONIO, MAGISTRADO DE LA AUDIENCIA NACIONAL DE ESPAÑA
De Castro es un experto en el tema carcelario. Tras pasar sus primeros tres años en la carrera judicial al frente de juzgados de Primera Instancia e Instrucción de su Galicia natal, en 1992 empezó a ejercer en órganos judiciales de vigilancia penitenciaria. Desde 1999 se desempeña como Juez de Vigilancia (cargo asimilable al llamado Juez de Ejecución por el sistema jurídico paraguayo).
Magistrado-Juez del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria y Menores de la Audiencia Nacional. Su vida como juez ha estado casi siempre ligada a la vigilancia penitenciaria. La función que le ha sido asignada implica decidir si se progresa de grado a un terrorista o a un miembro de una organización criminal, como un narcotraficante. Castro fue el primer juez de España que concedió a un preso drogodependiente un permiso para salir de la cárcel con un parche antidroga adherido al brazo. Si el interno consumía droga, el parche, que no podía retirarse, le delataba, con lo que le serían denegados futuros permisos. Castro es miembro de la asociación Jueces para la Democracia.
el número de población reclusa (adultos) que depende del juzgado a cargo de Castro es de 4200, entre los que exclusivamente se encuentran terroristas, miembros de organizaciones criminales -narcotráfico- o temas de corrupción y tribunales extranjeros. También se ha encargado de la ejecución de personas condenadas por los crímenes de guerra de la antigua Yugoslavia.
ALEJANDRO MARAMBIO
EX DIRECTOR GENERAL DEL SISTEMA PENITENCIARIO ARGENTINO
Marambio, abogado y profesor de 41 años, se desempeñó en varios roles en el ámbito estatal, tanto en la provincia de Buenos Aires como a nivel nacional. Fue subsecretario de Gestión Penitenciaria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, director nacional de Readaptación Social; jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, y funcionario judicial de la Justicia Penal de la Provincia de Buenos Aires, entre otros roles.
Fue trasladado a España en representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para desempeñarse en el Consejo Iberoamericano de Ministros de Justicia (COMJIB).
Experto consultor en materia carcelaria, egresó en 1998 de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, y se especializó en Derecho Penal en la Universidad Torcuato Di Tella. En su currículum constan publicaciones académicas y exposiciones en jornadas y conferencias en la Argentina y países del exterior, en especial en España, desde 1999 en adelante.
AMAYA ARNAIZ SERRANO
Doctora en derecho, actualmente se desempeña como catedrática titular de la Universidad Carlos III de la ciudad de Madrid. Es experta en derecho procesal penal, jurisdicción y cooperación internacional; y responsabilidad civil derivada del delito.
Asimismo, se desempeña como integrante del Consejo iberoamericano de ministros de justicia (CONJIB)
Ha realizado numerosas publicaciones en España. Es miembro del Instituto Alonso Martínez de Justicia y Litigación de la Universidad Carlos III, a través del cual ha participado como docente en innumerables cursos de formación, seminarios y congresos llevados a cabo en Centroamérica.
PROGRAMA
I Seminario Internacional “El futuro del sistema penitenciario. Problemas Estructurales y Remedios Judiciales”
MARTES 22 DE SEPTIEMBRE
09:30 Palabras de apertura a cargo de la Ministra de Justicia, Dra. Sheila Abed.
10:00 a 12:00 “El Juez de Vigilancia y el Tratamiento Penitenciario”, a cargo del Juez de Vigilancia de la Audiencia Nacional de España, Magistrado Jose Luis de Castro Antonio.
12:00 a 12:30 Ciclo de preguntas.
12:30 a 13:30 ALMUERZO
14:00 a 16:00 “El futuro de las prisiones. Administración y gestión penitenciaria”. A cargo del ex Director General de sistemas penitenciarios de la Republica Argentina y catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid, Dr. Alejandro Marambio
16:00 a 16:30 REFRIGERIO Y CIERRE DEL EVENTO.
MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE
09:00 Palabras de apertura y presentación de los expositores, a cargo de la Directora de Prensa y Comunicación Institucional del Ministerio de Justicia, Lic. Rosana Patiño.
9:10 a 10:30 “La prisión preventiva”, a cargo de la catedrática de la Universidad Carlos III de Madrid y especialista en derecho procesal penal, Dra. Amaya Arnaiz Serrano.
10:30 a 12:30 “La fundamentación de las medidas cautelares en el proceso penal”. A cargo del reconocido jurista especialista en derecho procesal penal y catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid, Dr. Prof. Victor Moreno Catena.
12:30 a 13:00 Ciclo de preguntas y palabras de cierre a cargo de la Dra. Sheila Abed.
13:00 REFRIGERIO Y CIERRE DEL EVENTO.