“El despertar de la juventud”


  Jóvenes en la Plaza de Armas, frente al Congreso. / Christian Rappenecker, ABC Color. La entonación del Himno Nacional y de “Patria Querida” resonaron en el microcentro. Nota: Esta calamidad educativa cumplió 50 años cuando comenzaron las rimbombantes reformas que no fueron más que una fumigación de currículo o asignaturas. Nuestro periodismo desconoce por razones de edad. Pero veamos la diferencia entre un bachiller de ayer y de hoy. Los bachilleres en Ciencias y Letras de ayer estudiaban Geografía Universal, los cinco continentes, en tres cursos, igualmente Historia Universal en tres cursos, Oriente y Grecia, Roma y Edad Media y Moderna y Contemporánea.Cosmografía, Trigonometría, Algebra dos cursos,Geometría Plana y del espacio en segundo y tercer curso. Historia de la música en tres cursos, Anatomía, Biología, Zoología, Botánica, Física, Química, Latín 4 cursos, Historia del Paraguay 3 cursos, Literatura, Revista de la historia, Locuciones Griegas y Latinas, Lógica, Historia de la Filosofía e Instrucción Cívica y Moral. !Qué tal! Y queda más, cada año se mandan imprimir nuevos y peores textos por miles de millones de guaraníes sin que el ministerio de Educación reciba una sola crítica periodística, particularmente en los últimos 25 años. ¿Por qué? Averígüelo Vargas.

“Este es el despertar de la juventud, un despertar que contiene una gran responsabilidad: el derecho de reclamar lo que está avalado en la Constitución”. Miles de estudiantes coparon las plazas del Congreso donde se realiza el acto central de protesta por una mejor calidad educativa en el país.

Los alumnos de colegios públicos y privados se encuentran en la Plaza de Armas, adonde también están llegando grupo de docentes y universitarios. En el escenario instalado para la ocasión subió el cantautor Ricardo Flecha, quien encabezó la entonación del Himno Nacional. A viva voz, los miles de estudiantes corearon el himno, para luego hacer lo propio con la canción «Patria Querida».

Banderas paraguayas y carteles con mensajes alusivos a una mejor educación daban color a la jornada. Además, las batucadas ponían ritmo a la histórica jornada que unió a estudiantes del sectror público y privado. Los primeros disertantes, organizadores de la marcha, resaltaron la importancia de lo que estaban logrando con la manifestación: el despertar de la juventud.

“Este es despertar de la juventud, un despertar que contiene una gran responsabilidad: el derecho de reclamar lo que está avalado en la Constitución. Estamos aquí hoy demostrando que la brecha entre los estudiantes del sector público y privado nunca debió haber existido y que de ahora en más no existirá”, manifestó uno de los estudiantes en su mensaje a sus pares.

Los principales reclamos de los estudiantes son: el aumento del 7% del PIB de inversión en educación; capacitación docente; entrega de kits escolares en forma; almuerzo escolar para alumnos con doble turno; mayor infraestructura; jubilación de docentes privados y boleto estudiantil universal para el sector público y privado.

Las facultades de la UNA que se adhieren a la marcha son: Politécnica, Veterinaria, Derecho, Medicina, Arquitectura, Ciencias Políticas y Sociología, Ingeniería y Filosofía. Se suman también todas las facultades de la Universidad Católica. En el caso de la Universidad Nacional de Asunción también exigen la renuncia del rector Froilán Peralta, involucrado en varios casos de corrupción que ya están siendo investigados por el Ministerio Público.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: