-
América se halla paralizada por este sujeto, Nicolás Maduro, que habla con pajaritos que le trasmiten ordenes del finado, Hugo Chávez, como ser condenar a los opositores o darles palos y más palos. En tanto los países que enviaron a Asunción un enjambre de cancilleres para condenar a Paraguay y hasta intentaron soliviantar a nuestro ejército para así hacer ingresar a Venezuela por la ventana del MERCOSUR, hoy se llaman a silencio.
La Cancillería paraguaya observa con detenimiento la situación que afecta al dirigente opositor venezolano Leopoldo López , quien fue condenado a prisión, junto a activistas estudiantiles. La Conadeh y TECI expresan también su angustia ante la actitud claudicante de la justicia venezolana.
En un pronunciamiento emitido ayer, el Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país espera que tanto Leopoldo López como los dirigentes estudiantiles que fueron condenados por el Tribunal de Justicia de Venezuela puedan ejercer el derecho de la defensa en juicio y de los derechos procesales en la instancia superior a la que puedan acudir, con el pleno apego al debido proceso y efectivo respeto de los derechos fundamentales, consagrados y reconocidos universalmente en los tratados internacionales.
Expresa también que el Paraguay, desde los albores de su independencia, siempre ha defendido de una manera intransigente la plena vigencia del principio de no intervención en los asuntos internos de los Estados, pero no por ello ha sido menos categórico en la protección de los derechos fundamentales del hombre, como son sus derechos civiles y políticos.
Finalmente, confía en que el diálogo sincero entre todos los sectores políticos y sociales de la República Bolivariana de Venezuela privilegie la paz social y el bienestar general de esa nación.
Conadeh y TECI
Por otra parte, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, presidida por el Prof. Luis Alfonso Resck, y el Tribunal Ético Contra la Impunidad, presidido por Antonio Palazón, expresan su airada protesta ante un nuevo hecho que mantiene la arbitrariedad, la prepotencia y el autoritarismo en contra de los más elementales principios de protección del ser humano.
Argumentan que Leopoldo López, acusado por el régimen, no tuvo las garantías del debido proceso en abierta violación de los derechos humanos.
Instan a los gobiernos democráticos a repudiar la detestable parodia de un régimen represivo y dictatorial.
Se planteará en el Senado
La Cámara de Senadores analizará el jueves próximo un pedido de resolución sobre las constantes violaciones de los derechos humanos en Venezuela, tras la condena de más de 13 años al político Leopoldo López, opositor al gobierno de Nicolás Maduro.
También solicitarán aprobar una propuesta para proponer la presencia de observadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Venezuela, ya que el gobierno de Maduro se opone, indicó el senador liberal Fernando Silva Facetti tras la reunión de la Mesa Directiva.