Interés en Paraguay entre las más altas del mundo, reportan


  Las tasas de tarjetas son las más caras del sistema, lo que afecta al desarrollo según estudio. Congreso definió un tope del 26% a los plásticos que hoy orillan el 50%, una de las más caras del sistema. Congreso definió un tope del 26% a los plásticos que hoy orillan el 50%, una de las más caras del sistema.

Por Joel Barrios
jbarrios@lanacion.com.py

Paraguay se encuentra entre los países con las tasas de interés más altas del mundo, teniendo en cuenta que las tarjetas superan el 50% de interés, cifra que solo se ven también en América Central y Turquía, según un informe del Cato Institute Research, órgano internacional especializado.

Indica el estudio que cada país tiene como objetivo reducir la inflación, el desempleo y tasas de los préstamos para el aumento del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita y contribuir al desarrollo. En ese sentido, la tasa de interés excesiva, que en el caso de Paraguay llega inclusive al 52% en algunas tarjetas de créditos de las entidades, afecta a la inclusión y educación financiera según el reporte internacional.

La herramienta más cara del sistema financiero paraguayo está bajando sus tasas en los últimos meses, teniendo cinco bancos de plazas que ofrecen el interés máximo con el menor interés del mercado menor al 49%.

Sin embargo el promedio todavía figura con el 50,5% lo que lo coloca como el segundo país con la tasa más alta en el uso de los plásticos en Sudamérica, según la fundación Getulio Vargas. Según este informe, Brasil tiene un interés del 275%, mientras que Uruguay posee un interés del 48,4% entre las más altas.

Los banqueros se opusieron al proyecto de ley que fue aprobado por los diputados y que busca poner un techo a los límites de las tasas de interés en los plásticos. “Impactará negativamente en la imagen del país porque la ley interrumpe el libre mercado y se interpretará en el exterior como un peligro”, alertó el economista César Barreto al respecto.

Beltrán Macchi, por su parte, aseguró que la versión de Senadores aprobada condena a muerte al crédito a través de las tarjetas, reduciéndolo a un simple instrumento de compra. Al explicar su posición, recordó que las tasas de interés son un precio y como tal no deben estar sujetos a definiciones arbitrarias, que se ha demostrado en la práctica que la bancarización y profundización financiera pueden darse con el marco regulatorio actual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: