ESTIRANDO LAS OREJAS A QUIEN SE ERIGE COMO DOCTO CUANDO BIEN SE CONOCEN SUS CARENCIAS


Juan José Benitez Rickmann“El pre­si­dente Nica­nor Duarte Fru­tos fue el encar­gado ayer de recor­dar a sus corre­li­gio­na­rios la orien­ta­ción ideo­ló­gica y prin­ci­pios del Par­tido Colo­rado, en la Con­ven­ción rea­li­zada en la sede de la Junta de Gobierno, en donde señaló que la ANR tiene una ideo­lo­gía “social huma­nista”, que tiene al ser humano como el cen­tro de su polí­tica en el siglo XXI”. (La Nación 29/4/07)

A la acción per­so­na­lista de DUARTE FRU­TOS que ayer durante la Con­ven­ción Par­ti­da­ria quiso recor­dar a los corre­li­gio­na­rios la orien­ta­ción polí­tica del Par­tido colo­rado, pre­sen­tando al mismo como un par­tido socia­lista, la reac­ción inme­diata de quien entiende que la idea pri­mi­ge­nia de la fun­da­ción de nues­tro par­tido nació con los prin­ci­pios que enar­bola el Mani­fiesto de la A.N.R.(Partido Colo­rado) divul­gado el 11 de Setiem­bre de 1887, que en su parte per­ti­nente expresa ”No nace nues­tro par­tido obe­de­ciendo a prin­ci­pios de afec­ción pasa­jera y per­so­nal” tal cual lo hizo ayer el Pre­si­dente Duarte Fru­tos en la Con­ven­ción Ordi­na­ria con­vo­cada para tra­tar pun­tos específicos.

Noso­tros enten­de­mos por Ideo­lo­gía de un Par­tido, a un con­junto orgá­nico y diná­mico de ideas, prin­ci­pios y pasio­nes. No se trata el mismo de una con­fusa apre­cia­ción de la actua­li­dad cir­cuns­tan­cial y su acer­ca­miento boli­va­riano, una ensa­lada mez­clada de con­cep­tos, ni de un aca­lo­rado tor­be­llino de pasiones.

Se trata sí la misma de un con­junto orgá­nico, diná­mico , sim­ple y bien tra­bado de ideas y prin­ci­pios con que se lee y se inter­preta la reali­dad social.

Noso­tros enten­de­mos que El Par­tido Colo­rado, sus­tenta una ideo­lo­gía revo­lu­cio­na­ria por­que pro­pugna el cam­bio de las estruc­tu­ras socio-económicas anti­cua­das que cons­pi­ran con­tra la justa retri­bu­ción de los bene­fi­cios de la riqueza y la cul­tura entre el pueblo .

Alienta una ideo­lo­gía nacio­na­lista y no socia­lista, por­que arran­cando de la pre­misa teó­rica de que el Para­guay corres­pon­diendo a su ser his­tó­rico, ofrece una reali­dad cuya pro­ble­má­tica debe ser tra­tada con aten­ción a nues­tras pecu­lia­ri­da­des pro­pias. Tam­bién por­que cree­mos que la dife­ren­cia entre el Socia­lismo y el comu­nismo al menos en teo­ría, es cues­tión de gra­dos.

El comu­nismo se pro­pone una socia­li­za­ción extrema y el Socia­lismo una socia­li­za­ción mode­rada y de infil­tra­ción sola­pada en los par­ti­dos tal cual lo indica Gransci.

Y fun­da­men­tal­mente esta­mos con nues­tra doc­trina por­que se opone a la implan­ta­ción de los mode­los impor­ta­dos para resol­ver los pro­ble­mas del País sin una pre­via reela­bo­ra­ción o adop­ción prac­tica en fun­ción a nues­tras pro­pias nece­si­da­des. Nues­tra ideo­lo­gía con­si­dera pues que los pro­ble­mas para­gua­yos deben ser resuel­tos con solu­cio­nes para­gua­yas. Sos­tiene una ideo­lo­gía popu­lar por­que repre­senta los intere­ses de la mayo­ría del pue­blo para­guayo y es opuesta a toda forma de privilegio.

Lo que el Gobierno debe hacer en estas cir­cuns­tan­cias , es cum­plir a raja­ta­bla con esos con­cep­tos y desa­rro­llar una sos­te­nida acción polí­tica como lo dice el esta­tuto par­ti­da­rio “a fin de enal­te­cer los valo­res de la demo­cra­cia con expresa des­au­to­ri­za­ción de los méto­dos de la acción directa o la vio­len­cia en la lucha por el poder polí­tico”

Para ter­mi­nar, creo que el gobierno que tiene el mono­po­lio de la deci­sión polí­tica debe res­pe­tar las ins­ti­tu­cio­nes, que ellas fun­cio­nen libre de coac­cio­nes de cual­quier natu­ra­leza, que los jue­ces sean libres de emi­tir sus fallos con hones­ti­dad e impar­cia­li­dad, que no se pre­sione a los fun­cio­na­rios públi­cos, que se res­pete la pro­pie­dad pri­vada y la liber­tad indi­vi­dual. Si per­sis­ti­mos en estas prac­ti­cas injus­tas esta­re­mos siem­pre estan­ca­dos en nues­tras mise­rias. Hasta aquí por hoy.

Juan José Beni­tez Rick­mann, Ex Miem­bro del Tri­bu­nal Elec­to­ral Par­ti­da­rio de la A.N.R.Partido Colorado.

Nota: Nuestra doctrina debe quedar como estableció nuestra carta fundacional presidida por el general de división, D. Bernardino Caballero. Como bien se expresó ante posibles oportunistas” No nace nues­tro par­tido obe­de­ciendo a prin­ci­pios de afec­ción pasa­jera y per­so­nal” La convención de 1947 puso las cosas en orden, y fue refrendada por todas las demás que vinieron. Esta aclaración publicamos para ilustrar a nuestros afiliados. Nuestro portal queda abierto a nuestros lectores para ampliar el debate.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: