El presidente Cartes, rodeado de ministros y legisladores. / Gabriela González Escalada, ABC Color. El presidente Horacio Cartes criticó duramente a los gobiernos anteriores, que -según él- desarrollaron modelos fracasados que produjeron más pobres. Fue durante la presentación de su informe ante el Congreso Nacional. Nota: Cierto. Lugo se dedicó a hacer vito la plata y cuando se entregaban por su orden los cheques a los beneficiarios, éstos compraban lentes ahumados, relojes, celulares, etc. No faltaban a la cita usureros que cambiaban los cheques por efectivo a precio vil. Los almacenes se llenaban de cultores del agua “SALUS”. en tanto las mujeres volaban desesperadas España a buscar trabajo mientras el obispo preñaba a alguna. Además daba susidios a gente que trabajaba y varios de sus colaboradores, ministros, viceministros etc., se hallan procesados como el caso de los helicópteros pagados en millones de dólares y que nunca se levantaron del suelo. El gobierno que le siguió entró con hambre atrasada y llenó de funcionarios analfabetos las instituciones públicas aparte de usar bonos gracias a Pacú Manuel Ferreira Brusquetti, para comprar tierras inservibles del padre de Oviedo Mata, perdón Mato, a precio DE ORO, con canchas de golf y mansiones con piletas dentro del predio. Creyeron que con eso obtendrían “los votos” de, Lino Oviedo, quien como buen cultor de la muerte, se empecinó en volar de noche en helicóptero que solo funcionaba de día. A pesar de recomendaciones en contra lo hizo, capotó y quedó hecho pedazos con sus restos esparcidos en un perímetro de 100 metros por disposición de LA PARCA en tanto el BARQUERO CARÓN lo esperaba en vano en la otra costa.
Cartes habló al inicio del informe de los planes en el marco de la lucha contra la pobreza, especialmente del programa “Sembrando Oportunidades”, no sin antes criticar duramente a los anteriores gobiernos, especialmente los de los últimos diez años, liderados por Nicanor Duarte Frutos (ANR), Fernando Lugo (Frente Guasu) y Federico Franco (PLRA).
“Los sistemas de trabajo anteriores creaban necesidades, pobreza”, manifestó. El fracaso de las gestiones anteriores, según el mandatario, se ve especialmente en lo que tiene que ver el tratamiento del déficit habitacional. Mientras que otros gobiernos construían 1.800 casas por año, el suyo proyecta 25.000 al año, mediante “un trabajo mancomunado” entre varias instituciones, mencionó.
No obstante, reconoció que todo el atraso actual que tiene Paraguay tomará por lo menos 60 años en paliarse. Se jactó de que los planes actuales lograron tratar la pobreza de manera diferente. “Debemos dar trabajo agropecuario en zonas rurales y hacer a los pequeños productores dueños de su destino”, dijo. Recordó que hay todavía 1.500.000 paraguayos en situación de pobreza.
Mientras citaba algunos programas actuales, recordaba en el medio el “fracaso” de otras administraciones. Según él, el problema en esos casos fue que había planes “desconectados y aislados” y se enmarcaban en el individualismo. “Cada uno hacía planes desconectados (…) La ANDE construía redes en una zona, el Indert entregaba tierras acá, lo mismo con Senavitat (…) El resultado son casas abandonadas, los pequeños productores desdibujados en promesas de subsidio”, indicó.
Por otro lado, recordó que en Paraguay existe una “normalidad institucional” y un sistema democrático “que funciona sin restricciones”, demostrada en la “voluntad popular expresada en las urnas”. A propósito, recordó que el 26 de julio serán las internas partidarias, con miras a las municipales, que a su vez se desarrollarán en noviembre de este año.
Así también, habló de las visitas internacionales que tuvo nuestro país en los últimos meses, especialmente la del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, en febrero. Esto demuestra que se superó el “semiaislamiento” que sufrió Paraguay hace algunos años, y que las relaciones internacionales están siendo desarrolladas exitosamente. “El Paraguay vive un momento auspicioso en su historia, confluyen oportunidades, desafíos, estamos comprometidos”, dijo.
Este informe ya paso a la Historia mundial, COMO EL FAMOSO «INFORME REVLON».-