Partidos tradicionales apuestan al sistema de TREP


Vista general del simulacro realizado por el TSJE. / David Quiroga, ABC Color. Este domingo se llevó a cabo un nuevo simulacro del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), a los cuales apuntan los partidos tradicionales para las elecciones internas a llevarse a cabo en julio. Nota: En la foto se los observa al presidente del TEP de la ANR, doctor Blas chamorro  y a su lado el miembro titular, ingeniero Carlos Romero Pereira. Ambos son toda una garantía para que en el Partido colorado se hayan realizado 17 internas, de intendentes y concejales (2010), de autoridades (2011) y presidenciales, del congreso, gobernaciones y juntas departamentales (2012), a las cuales se agregan 14 elecciones de intendentes municipales por diversas causas, sin que haya habido protesta alguna en todas ellas. Se destaca el hecho que en el año 2012  el candidato a presidente de la república, Javier Zacarías Irún, reconoció como ganador a su eventual adversario, Horacio Cartes. Una gran ovación recibió en aquella memorable ocasión Irun por su reconocimiento del proceso electoral, y otra del mismo tenor,   los integrantes, titulares y suplentes del Tribunal electoral Partidario.

  • El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, explicó que a través de un convenio con la Asociación Nacional Republicana (ANR) el partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y la concertación “Juntos Ganamos” se estableció el uso del TREP para obtener los datos tras las elecciones, informó Antonella Brignardello, periodista de ABC Color.

Con relación al simulacro realizado, sostuvo que es el cuarto realizado y precisó que cuentan con un centro de control de datos con 100 computadoras y con 100 digitadores. Durante la realización del ensayo, en la sede central de la Justicia Electoral trabajaron otras 300 personas, mientras que desde los locales de votación estaban trabajando los “CTX” que son los que reciben la información en los locales de votación “Se están transmitiendo hoy exactamente igual como si fuese el día de la elección” y complementó que en total trabajaron unas 1.500 personas en la simulación.

Conforme al desenvolvimiento del sistema, sostuvo que si el día de las elecciones se empiezan a transmitir los datos a partir de las 17:00, teniendo en cuenta que las mesas cierran a las 16:00, los primeros resultados consolidados se podrían tener entre dos horas y media y tres horas, “en el caso del PLRA mas rápido porque es una sola candidatura a intendente y son menos mesas”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: