Alianza Público- Privada: Presidente de la República habilitó el primer Penal Industrial de Mujeres del Paraguay


PMJ_4903  El Presidente de la República, Horacio Cartes, la Ministra de Justicia, Sheila Abed y el Presidente CEO de Fujikura para Europa y América Latina, Ignacio Ibarra, habilitaron en la víspera la primera penitenciaría industrial de mujeres del país, en la Penitenciaría de Mujeres de Ciudad del Este, Juana María de Lara.

El proyecto Penitenciaría Industrial de Mujeres fue instalado en el penal de mujeres de Ciudad del Este mediante una firma de convenio entre el Ministerio de Justicia y Fujikura Paraguay, lo que permitió a la firma introducirse en el Centro Penitenciario con los estándares de calidad e infraestructura internacionales.

La Ministra de Justicia, Sheila Abed, destacó que la concreción de la iniciativa fue mediante la alianza pública privada y afirmó que mediante ello se podrá cumplir con varios de los ciclos o etapas necesarias para la reinserción de las personas privadas de libertad.

“Con la instalación de una parte de la firma Fujikura dentro del penal se cumple con todos los ciclos que necesitamos llevar adelante para una verdadera reinserción social, que es lo que prometimos al asumir esta administración. Con este proyecto estamos avanzando hacia uno de los ejes sociales más importantes de este Gobierno, y que tiene que ver con la transformación total del sistema penitenciario hasta tener cárceles más humanizadas, que apunten a la rehabilitación de las personas privadas de libertad. Este es el propósito que queremos llevar adelante para que la persona privada de libertad pueda tener la oportunidad de entrenarse y capacitarse para de esa manera tener un puesto de trabajo que le permita obtener ingresos y ayudar de esa manera a su familia”, puntualizó.

El proyecto significa una oportunidad de reinserción 100 por ciento que gradualmente alcanzará a 90 mujeres, y significa una oportunidad a sus familias quienes reciben los ingresos mensuales generados por las internas.

La Viceministra de Política Criminal, Carla Bacigalupo, afirmó que las mujeres involucradas en la iniciativa producen dentro del penal y que una vez recuperada la libertad podrán tener la oportunidad formar parte del plantel de la sede central de la empresa que se encuentra en la Zona Franca Global de Ciudad del Este.

“Las mujeres aquí son capacitadas, trabajan, producen ingresos en contexto de encierro y luego al salir en libertad tienen la oportunidad de integrar la empresa Fujikura, tal es así que hoy día una mujer que se encontraba dentro del penal ya se encuentra trabajando dentro de las instalaciones de la firma. Este ejemplo queremos llevar a todas las penitenciarías del país”, expresó.

María Teresa González, directora de la Penitenciaría de Mujeres de Ciudad del Este, Juana María de Lara explicó que el requisito fundamental para formar parte del programa de capacitación y reinserción laboral es la disciplina y la perseverancia por parte de las internas.

Por su parte el Presidente CEO de Fujikura para Europa y América Latina, Ignacio Ibarra, sostuvo que el proyecto hoy es realidad mediante la predisposición de las autoridades del Ministerio de Justicia. “Esto es un proyecto que se buscó implementar en otro país, pero no se dio porque las autoridades no comprendieron que formaba parte de la responsabilidad social de la empresa. Sin embargo en Paraguay gracias a la buena predisposición de las autoridades hoy día estamos habilitando un lugar de entrenamiento y un puesto de trabajo dentro del penal”, subrayó.

Cabe mencionar que el penal industrial de mujeres de Ciudad del Este fue declarado de interés nacional por el Congreso de la Nación en el año 2014 y fue expuesto por expertos de Naciones Unidas como ejemplo de Reinserción mundial en el 13° Congreso de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito realizado en la ciudad de Doha, Qatar.

Participaron también de la habilitación la primera penitenciaría industrial de mujeres del país; el Vice Presidente de la República, Juan Afara, el Gobernador de Alto Paraná, Justo Zacarías, la intendenta de Ciudad de Este, Sandra Mc Leod, el Director Paraguayo de la Itaipú Binancional, James Spalding, entre otras autoridades nacionales y departamentales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: