Por Federico Narváez Arza
Por los viejos tiempos (Auld Lang Syne) es un poema del romanticismo del escritor escocés Robert Burns, escrito en 1788. Pronto se convirtió en un clásico, y comenzó a ser cantado por el pueblo en ocasión de alguna despedida, como la partida de un amigo, un funeral, e incluso para despedir al año.
Robert Burns consignó que su poema fue recogido de una vieja balada perdida, la cual oyó en labios de un anciano escocés. Algunos estudiosos apuntan una similitud entre los versos de Burns y otros de James Watson, editados en 1711, y llamados: Old Long Syne. Pero Robert Burns utiliza dos palabras escocesas para el Old Long del poema de Watson: Auld Lang, de idéntico significado: Hace mucho. “Por los viejos tiempos”, en realidad, debería traducirse como: “Hace mucho tiempo” (Auld Lang Syne). El poema se transformó en una popular canción folklórica, que incluso cruzó las fronteras de Escocia. Existen multitudes de versiones en diferentes lenguas. En España, por ejemplo, se la conoce como El Vals de las Velas.
POR LOS VIEJOS TIEMPOS.(Auld Lang Syne) Robert Burns (1759-1796)
¿Deberían ser olvidados los viejos amigos y nunca recordarlos? ¿Deberían ser olvidados los viejos amigos y los viejos tiempos?
Por los viejos tiempos, amigo, por los viejos tiempos: tomaremos una copa de camaradería por los viejos tiempos.
Los dos hemos corrido por las laderas y arrancado las bellas margaritas, pero hemos errado mucho con los pies doloridos desde los viejos tiempos.
Por los viejos tiempos, amigo, por los viejos tiempos: tomaremos una copa de camaradería por los viejos tiempos.
Los dos hemos vadeado la corriente desde el mediodía hasta la cena, pero amplios mares han rugido entre nosotros desde los viejos tiempos.
Por los viejos tiempos, amigo, por los viejos tiempos: tomaremos una copa de camaradería por los viejos tiempos.
Y he aquí una mano, mi fiel amigo, y danos una de tus manos, y ¡echemos un cordial trago de cerveza por los viejos tiempos!
Por los viejos tiempos, amigo mío, por los viejos tiempos: tomaremos una copa de camaradería por los viejos tiempos.
Y seguro que tú pagarás tu trago. Y seguro que yo pagaré el mío… Y, aun así… ¡echaremos ese trago de camaradería por los viejos tiempos!
Estimado Federico: La verdad que el paso del tiempo es inexorable, miramos hacia atrás y los años pasaron con una rapidez asombrosa.Pero mirar atras y ver cuanto hicimos, debe darnos la satisfacción de haber actuado con honradez,con idealismo y colaborado aunque sea con una ínfima parte para desprendernos de una dictadura que mató o quiso matar la inteligencia implantando el servilismo. Hoy a varios años de su caida hemos dado pasos muy lentos,a cuenta gotas, pero abrigamos la esperanza de que sin odios ni rencores podamos encontrar el camino que nos conduzca a mejores dias , para desterrar el analfabetismo, la pobreza, la indecencia,Tus escritos constituyen una evidente prueba de que estás utilizando el intelecto para cooperar que así sea. Un abrazo de tu amigo,Vìctor Faustino
¡Gracias Víctor Faustino por tu respuesta! Tus cálidas expresiones son siempre reconfortantes; y recuerdo como si fuera ayer cuando nos conocimos en la Facultad, hace casi cincuenta años, cuando fuiste el primero en propugnar abierta y públicamente un Movimiento Universitario SOCIALISTA. Tu coraje e inteligencia no te abandonaron nunca y sos un amigo “retobado” pero gentil y de una calidad humana incomparable. Por favor, sigue escribiéndome y alentándome como lo hacés. Un fraternal abrazo.-
GRANDE AMIGO…CONTIGO ES BUENO BRINDAR SIEMPRE,SIN RECORDAR EL TIEMPO,PORQUE YA ES VIEJO Y SIGUE TODAVIA,SIN PAUSA…YA NO SON VIEJOS TIEMPOS,SON LOS NUEVOS,LOS RENOVADOS,SIN OLVIDAR AQUELLOS…DE LOS CUALES DECIMOS,QUE FUERON LOS MEJORES.UN FUERTE ABRAZO!!!!!!
Gracias compañero, buenísimo el poema! abrazo! PON
ESPECTACULAR!!! Federico, sencillamente es muy bueno! Muchas gracias por hacerme conocer.
Un Abrazo
Ignacio