BID lamenta revés de ley APP


Luis Alberto Moreno, presidente del BID. / hoy.com. El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, dijo tras su reunión en España, con el presidente Horacio Cartes, que la modificación que se quiere introducir a la ley de APP es un retroceso para el país.

“Eso se llama nadar para atrás”, dijo Moreno tras ser consultado sobre la propuesta de modificación que hizo el senado paraguayo a la Ley de Alianza Público – Privada (APP) en el que el Congreso le arrebata al Ejecutivo el poder de aprobar los proyectos a ejecutarse en asociación con el sector privado.

Agregó que independientemente a la filosofía de cada país, “en América Latina es que todos quieren encontrar maneras de hacer alianzas público privadas, fundamentalmente porque los recursos del los Gobiernos son limitados”, por lo que considera que todo aquello que contribuya en “mejorar este tipo de leyes” atraerá más inversiones.

Las declaraciones fueron dadas luego del encuentro mantenido con el presidente Cartes, donde también se abordaron sobre los créditos pendientes de aprobación otorgados por el BID para la ejecución de proyectos en Paraguay.

“Soy muy optimista de Paraguay. Yo creo que es el secreto mejor guardado que hay en Suramérica, en el sentido de oportunidades económicas”, destacó Moreno.

Para el BID, iniciativa de modificación de la Ley APP es “nadar para atrás”

 

“Eso se llama, nadar para atrás”. Así respondió tajantemente ayer el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, al ser preguntado acerca de la iniciativa de la Cámara de Senadores de nuestro país para modificar la Ley APP. Argumentó que “hoy en día, todos los países, no importa su vocación filosófica, de América Latina, quieren encontrar maneras de hacer alianzas públicos privadas porque los recursos de los gobiernos son limitados”.

El titular del alto organismo internacional accedió a una entrevista periodística durante su estadía en Madrid, donde participó del foro sobre Agua y Saneamiento, a más de mantener una reunión con el presidente paraguayo, Horacio Cartes.

Al ser preguntado respecto a la decisión de la Cámara Alta, Moreno agregó que por el contrario, “todo lo que sea avanzar en mejorar en ese tipo de leyes (de Alianza Público Privada) más rápido, va a traer la inversión”.

EXCELENTE ENTREVISTA

Requerido en relación al encuentro sostenido en Madrid con el presidente Cartes, quien igualmente formó parte del mencionado foro en el marco de su visita oficial a España, Moreno comentó que fue “una excelente entrevista”. Afirmó seguidamente: “Yo le tengo un gran aprecio al presidente Cartes, tenemos una amistad personal, pero además, hemos tenido durante su gobierno un récord en cuanto a aprobaciones de créditos al Paraguay, tanto para el sector privado como para el sector público”.

Añadió que “esto es una manera de revisar todo lo que es nuestra agenda con el país” (Paraguay).

“Le pregunté mucho qué pasaba con los créditos que estaban todavía en la Asamblea (Parlamento) pendientes de aprobación”. Siempre aludiendo a los préstamos aún no aprobados por el Congreso, enfatizó: “Creo es importante, son para, en última instancia, son créditos que el Banco aprueba pero lo importante es ver que se puedan desembolsar porque eso quiere decir que eso mejora la vida de la gente en el Paraguay, porque pueden ver la realización de los mismos desde, lo que se está haciendo en vías, lo que se está haciendo en agua y saneamiento, lo que se está haciendo en mejoramiento de la Bahía; en fin son muchos los trabajos que el Banco tiene allá” (en Paraguay), significó.

EL MEJOR SECRETO GUARDADO

Preguntado cómo observa actualmente a nuestro país, Moreno contestó: “Yo soy muy  optimista de Paraguay, y sobre todo porque, creo que es el mejor secreto guardado en Sudamérica, en el sentido de las oportunidades económicas que yo le veo al Paraguay”.

Aseguró que siempre que habla “con gente que ha ido al Paraguay, se convence que esas oportunidades existen allí, y un poco lo que hay es una historia y una narrativa que hay que ir cambiando con los hechos”.

Fue interrogado igualmente referente a una iniciativa encarada entre el BID y el Vaticano. A propósito dijo que se trata de un proyecto que interesa mucho a Su Santidad, el Papa Francisco. Puntualizó incluso que el Paraguay podría ser el primer país beneficiado con dicho emprendimiento.

Aclaró finalmente que se trata de “una visión que el Santo Padre desarrolló en la Argentina, que mezcla los temas de deportes, temas culturales, y temas de educación”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: