SARUBBI CRITICA A SENADORES Y COMO ANDAMOS POR CASA EN QUE LAS TARIFAS SUBIERON 400%


  OSMAR SARUBBI PRESIDENTE DE ESSAP CRITICA, POSIBLEMENTE PARA VENDER EL QUESO GORDO DE ASUNCIÓN A EMPRESAS EXTRANJERAS COMO EN LOS TIEMPOS DE LOS LIBERALES.

Cuando el Partido colorado subió al poder el 13 de enero de 1947, el ferrocarril y el servicio urbano de  los tranvías estaba a cargo de empresas extranjeras las cuales vendían sus servicios de carga y pasajeros a más de la energía eléctrica a precio vil. Tanto era así que se pegaban el lujo de mantener un club en la primera A del Futbol, el Deportivo Corrales, hoy propiedad de las fuerzas Armadas detrás de las instalaciones del club Olimpia para ubicar al lector.

Las aguas servidas decoradas con soretes circulaban orondas por las calles de tierra y barriales, contaminando a su paso la vida al extremo que la gente moría de tifus y de cuantas enfermedades bacterianas existen. Nace así la empresa estatal CORPOSANA (CORPORACIÓN DE OBRAS SANITARIAS 1955) y el hedor de Asunción comienza a desaparecer.

Antes, en 1949, se nacionaliza la energía eléctrica a cargo de la CALT (COMPAÑIA AMERICANA DE LUZ Y TRACCIÓN) cuyos accionistas argentinos e ingleses se llevan una sorpresa pues el Estado Paraguayo (Colorado) no les renueva la licencia y les paga por sus instalaciones. Poco después sucede los mismo con el servicio tranviario y el ferrocarril.

En tanto la COPAL empresa a cargo de la caña es sustituida por la APAL, empresa Estatal. Por otra parte, siempre siguiendo el cumplimiento de nuestra doctrina de intervenir ante las desigualdades sociales, se crea la COPACAR (CORPORACIÓN PARAGUAYA DE CARNES) En adelante los ganaderos deben vender un porcentaje de novillos a la COPACAR para poder vender a los frigoríficos LIEBIGS (inglesa) y la INTERNATIONAL PRODUCTS (norteamericana)

Al fin los hogares paraguayos pueden comprar carne a precios razonables, pagar pasajes a bajo costo y abonar por la energía eléctrica con facilidades cuyo servicio cubría apenas el 10% de la población y hoy al 90%. ¿Si la ANR no es el partido del pueblo, CUAL ES?

Pero nosotros como custodios de nuestra doctrina debemos vigilar ciertas actitudes. En 1999 nuestro director les escupió en la sopa a los que deseaban vender la ANDE, la CORPOSANA Y LA ANTELCO, entre otras. Las dos últimas quedaron en el último peldaño convertidas en sociedades anónimas. Los precios en ESSAP  subieron vertiginosamente luego de la asunción al cargo de OSMAR SARUBBI, vecino de Caazapá.

Eso queda para la protesta del pueblo paraguayo  dispuesto a pagar precios razonables por el agua y no las sumas siderales que hoy día la ESSAP factura  por orden de su nuevo PO GUASU. Mas lo preocupante constituye la crítica de Sarubbi a la actitud del Senado. Un entrometido que no pertenece siquiera a la administración central.

¿Qué tiene que criticar un ente descentralizado si no anda propiciando la venta de gran parte de las acciones de su sociedad anónima bajo el sutil y pícaro pretexto de mejorar notablemente el servicio?  Estas cosas no se hacen gratis.

Le adelantamos a Sarubbi que lo colorados saldremos a las calles  si  nos viene con una de estas noticias negreras. Nuestro director en octubre de1999, luego de una gira por Europa y América, les escupió en la sopa a los que querían vender la ANDE, COPACO y ESSAP. (Leer memorias del presidente de la república y del presidente de la junta de gobierno)

En  recordadas conferencias en mburubicha Roga ante el presidente y ministros y ante la Junta de Gobierno, su presidente, miembros y dirigentes de ayer y de la actualidad, demostró que en  varios países europeos las empresas estatales son superiores a las privadas al igual que en numerosos Estados de los Estados Unidos de América.

3 Responses to SARUBBI CRITICA A SENADORES Y COMO ANDAMOS POR CASA EN QUE LAS TARIFAS SUBIERON 400%

  1. Federico Narváez Arza dice:

    Dilecto amigo y Director: Felicitaciones por tu artículo veraz, nacionalista y patriota. Es verdad que fuiste un adalid en la lucha por evitar privatizaciones salvajes en el época de auge del Neoliberalismo en nuestro país. También debemos recordar la memorable decisión del Dr. ARGAÑA cuando, siendo Presidente de la Junta de Gobierno, y ante la noticia de que el Ministro de Industria y Comercio de Rodríguez: Antonio «Tuco» Zuccolillo quería vender la INC por ¡30 millones de Dólares! lo llamó por teléfono diciéndole: «Zuccolillo», Ud. es Ministro por el Partido Colorado y debe venir a dar explicaciones ante la Junta de Gobierno del Partido»; y el Ministro tuvo que acudir saliendo malparado ante la firme postura negativa a la venta de Argaña que así frustró la operación que ya estaba en marcha. Atentos y respetuosos saludos.-

    • osvaldobergonzi dice:

      Federico. Muchas gracias. Respecto al caso que das noticia me consta. Así fue. Nuestro querido y recordado líder impidió la venta de la industria del cemento. Recuerdo que su argumento fue igual al de D. Carlos. A. López respecto a la yerba mate «fluye expontaneamente de la tierra y nos pertenece a todos». En el caso de cemento se halla intacto donde está por obra del creador y solo hay que agregarle muy poco. Es decir, al igual que la yerba virgen, nos pertenece a todos. Saludos cordiales

  2. Odon Frutos dice:

    Señor Director

    Basta con leer los tratados de correligionarios ilustres, con los que nuestro apreciado Director està muy familiarizado, para concluir que los postulados republicanos definen claramente a los servicios de interes general como sujetos de administracion estatal.

    Abona, sin embargo, la hipotesis de la conveniencia de convertir los entes autarquicos en sociedades mixtas y, en un extremo casi ridiculo, privatizarlos., el hecho de que estàn superpobladas por «clientes» de jerarcas de bolsillo, son ineficaces, ineficientes y deficitarios. Terminan, en realidad, siendo cotos de caza de los bucaneros de turno de la polìtica, indiferenciados y rapaces.

    De lo precedente dan cuenta, día a día, los periodicos y los noticieros de radio y tv solo para que alguno que otro Fiscal actùe de oficio y se inicien procesos en forma esporàdica.

    La oquedad que caracteriza a la informacion publica y el desmanejo de la cosa publica, en abierta violaciòn a las Leyes de Derecho Ciudadano de Acceso a la Informacion Publica y de Responsabilidad Fiscal, reflejan el caracter inmediatista, superficial y corrupto que reviste la gestion publica, con honrosas excepciones.

    A riesgo de ser tachado de apocalìtico me tomo la libertad de manifestar que no debe ser motivo de asombro el hecho que las ya vecinas elecciones municipales arrojen resultados poco halagadores para nuestro Gran Partido y que estos resultados sean un anticipo nefasto de lo que podrìa ocurrir en el 2018.

    Atentamente,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: