Conferencia de los representantes de gremios de la producción. / Alejandro Acosta, ABC Color. “Los gremios nos hemos sentido en la necesidad de reunirnos para ir discutiendo estos temas, para que no nos cambien las reglas del juego en medio del partido (ley de APP)” Nota: Tienen mucha razón estos señores. Lo sucedido en el senado sin duda obedece a enfrentamientos ocasionales con el poder ejecutivo. Pero se halla fuera de toda duda que los países que desean denominarse serios no pueden sancionar leyes e ir cambiándolas por el camino según su antojo o capricho. Además, aun no han dado frutos los incentivos, así como fue aprobada la ley titulada del APP. Ahora resulta que desean que una multitud diga cual inversión corre y cual no, igual a lo sucedido en la FIFA. Nos comportamos en contra de nuestro propio bienestar pues de la recaudación dependen los emolumentos para inversiones. Esperemos que esto se corrija para bien del Paraguay. Con voces altisonantes, tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo no pueden continuar mostrándose al mundo pues constituye tan triste espectáculo que corre como reguero de pólvora en los medios financieros internacionales.
Una reunión entre representantes de gremios de la producción con el presidente de la República Horacio Cartes, se llevó a cabo este lunes. Hablaron sobre la modificación que introdujo el Senado en la Ley de Alianza Público Privada, que para el sector es un cambio en la seguridad jurídica del país. Dijeron que bajo la Ley en su formato original ya se había construido un clima de negocios muy favorable.
«Es muy importante destacar que estamos presentes todos los gremios que producimos, los que fabricamos, los que damos servicios, nos hemos sentido en la necesidad de reunirnos para ir discutiendo todo estos temas, para que no nos cambien las reglas del juego en medio del partido», dijo Eduardo Felippo de la Unión Industrial Paraguaya.
Anunció que harán lobby en Diputados para que dejen la ley como esta y hablarán no solo sobre la APP sino sobre los impuestos, sobre la expropiación de tierras y una serie de temas que interesa al sector empresarial. También se anunció una propuesta para organizar un foro donde asistan el presidente y todos sus ministros así como los parlamentarios y que expliquen sus motivos sobre la modificación ante la ciudadanía y la prensa.
Señalaron que fue el mismo Congreso que ahora modifica la ley por inconstitucional, el que anteriormente lo había aprobado, por lo que no puede ser que lo que ayer era legal hoy sea ilegal.
También se lanzaron contra las expropiaciones, en referencia a las tierras que se expropió días atrás de una de las empresas del Grupo Favero. Dijeron que no tiene sentido, que la reforma agraria no funciona y lo único que hace es generar más pobres.