¿Por qué ganó Cameron? Claves de la mayoría absoluta Conservadora


Escribe Federico Narváez Arza

Análisis desde la Centro-Derecha.

El Partido Conservador consiguió mayoría absoluta en las elecciones del Reino Unido. No estaba en los pronósticos, ni siquiera en los sondeos a pie de urna, pero David Cameron arrasó en las elecciones de Reino Unido y consiguió ser reelegido con mayoría absoluta. Los Conservadores consiguen aún mejor resultado que en la mayoría cosechada 1992. Éstas son las claves de la victoria de los ‘tories’.

Gestión económica

Una de las ideas más repetidas por las noticias de los medios internacionales sobre la victoria del Partido Conservador es que el electorado premió la gestión económica de David Cameron. Los asuntos económicos eran la gran preocupación de los británicos según las encuestas previas. El Líder Conservador intentó vender un mensaje de que era más solvente para gestionar la economía que su gran rival, Ed Miliband. ‘Votar a una buena gestión, no a quien descarriló la economía’, este mensaje de The Telegraph en su editorial del mismo viernes, es en el que basó gran parte de la campaña el Partido ‘Tory’.

Cameron entra en un selecto grupo de políticos europeos que consigue ser reelegido tras llevar a cabo políticas de austeridad, en un club que sólo está Angela Merkel y podría unirse Mariano Rajoy si se presenta a las elecciones generales como candidato del Partido Popular y se lleva la victoria. En el otro lado de la balanza, los Ejecutivos de Italia, Bélgica, Francia, Portugal, Finlandia, Irlanda o Eslovaquia fueron renovados en las elecciones por el voto de castigo contra los recortes.

Los mercados se sentirán aliviados de que la mayoría Conservadora continúe sus políticas de consolidación fiscal, combinadas con medidas competitivas para los Impuestos Corporativos. El ajuste fiscal ha puesto en una buena posición a la economía británica, o al menos así lo valoran los inversores, explican en Fidelity. “Los mercados se sentirán aliviados de que la mayoría conservadora continúe sus políticas de consolidación fiscal, combinadas con medidas competitivas para los impuestos corporativos. Esperamos que los mercados de renta variable y el FTSE 100, que superó su récord en abril, continúen su tendencia alcista”, arguye Dominic Rossi, director mundial de renta variable de la gestora. “La mayoría del Partido Conservador será probablemente positiva tanto para la libra esterlina como para los bonos. Sin embargo, cuando las cosas se asienten el cambio en Escocia tendrá que monitorizarse de cerca, pues la magnitud del apoyo que han recibido los Nacionalistas causará incertidumbre en el futuro”, agrega Andrew Wells, director mundial de renta fija.

Liderazgo

“La campaña Tory había sido criticada, en ocasiones por ese Diario citado, por carecer de fuego y de ambición; sin embargo, el señor Cameron y su equipo se pegaron a un conjunto básico de mensajes que enfatizan el Liderazgo y competencia económica, las virtudes individuales que una vez más han demostrado ser cruciales en una elección”, asegura un editorial de The Telegraph.

“Incluso en la derrota abyecta estaban los intentos habituales para reclamar que los Partidos ‘anti-austeridad’ habían ganado de alguna manera el argumento moral o habían ejecutado la mejor campaña. Sin embargo, una vez más el buen sentido del electorado británico fue a la delantera. Poner a Ed Miliband en Downing Street habría señalado el rechazo de todo lo logrado desde 1979 para hacer de Gran Bretaña una sociedad moderna y competitiva fundamentada en la doctrina de la responsabilidad personal y de la empresa”, agrega el artículo, con un análisis conservador, que ha sido el compartido por la mayoría del electorado.

The Telegraph: Cameron y su equipo se pegaron a un conjunto básico de mensajes que enfatizan el liderazgo y competencia económica:

Pleno empleo

Después de años duros con severos ajustes, “hemos demostrado que somos capaces de poner a la gente a trabajar”, aseguró en enero David Cameron, que prometió pleno empleo. El renovado Primer Ministro heredó una tasa de paro del 8,5%, y en el momento de las elecciones era tres puntos inferior. Un 5,5% que supone la mitad respecto a la ratio promedio de la Unión Europea. La posibilidad del pleno empleo seduce a los votantes británicos.

Congelación de impuestos

David Cameron prometió días antes de las elecciones congelar los impuestos por ley. Y si en un país importa el bolsillo ante las urnas, ese es Reino Unido. El líder de los ‘tories’ aseguró que si ganaba lanzaría una ley por la que el IRPF no podría pasar en su tipo máximo del 45% y el IVA del 20% actual. Aunque la oposición recordó que también prometió en las anteriores elecciones no subir el impuesto sobre el consumo y lo hizo, el mensaje de no subir impuestos caló en los votantes.

‘El proyecto del miedo’

El ‘proyecto del miedo’ hacía referencia a la campaña de los conservadores para avivar entre los votantes un temor en torno a que el Partido Nacionalista Escocés (SNP) entrara en el Gobierno. Esto pudo tener impacto entre los votantes, que habrían preferido optar por el partido de David Cameron para que ello no sucediera. De ello avisó Roger Mac Ginty, Profesor de Estudios sobre Conflictos y Paz del Instituto de Humanidades del Departamento de Política, de la Universidad de Manchester, en un artículo publicado en El Mundo. De hecho, Mac Ginty apostó por un resultado mejor de lo esperado en los sondeos para los Conservadores. El ‘proyecto del miedo’ hacía referencia a la campaña de los Conservadores para avivar entre los votantes un temor en torno a que el Partido Nacionalista Escocés (SNP) entrara en el Gobierno.

“En lo que concierne a los mercados, son buenas noticias”, asegura Jonathan Bell, jefe de inversión de Stanhope Capital, en declaraciones recogidas por Reuters. “Una victoria Conservadora es preferible sobre una coalición Laboristas-SNP (nacionalistas escoceses) y eso es por lo que vemos a la libra y a las acciones británicas subir”, además de que “los sectores que estaban bajo amenaza de una política Laborista, como el financiero o los servicios, lo están haciendo bien”.

‘Euroescepticismo’

El sentimiento ‘euroescepticismo’ está arraigado en muchos británicos. David Cameron prometió este año que renegociaría la situación del país en Europa y propondría un referéndum si era reelegido. Cameron ha obtenido una mayoría absoluta que le permitirá cumplir con su promesa. Si lo hace, se celebrará antes de 2017.

Aun así, la victoria del Líder ‘tory’ puede contribuir a que Reino Unido continúe en el proyecto común. En un reportaje de The Economist, Roger Liddle, que fue asesor en materia europea de Tony Blair, señalaba que una victoria Laborista no hubiera alejado el fantasma del ‘Brexit’. De hecho, muchos europeístas consideraban que el escenario más probable para la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea sería una victoria de los Laboristas seguida por la elección de un Gobierno Conservador aún más euroescéptico que Cameron. Natalie Nougayrède, columnista de The Guardian, apunta a que Cameron podría convocar un referendum y trabajar para que la continuidad en la Unión Europea sea la opción más votada, siguiendo el modelo de la victoria del NO a la independencia de Escocia.

Debacle Laborista

Para que los Conservadores hayan ganado contra pronóstico con mayoría absoluta, los Laboristas se han desplomado. Al cierre de las urnas, Ed Miliband se veía como Primer Ministro si las negociaciones llegaban a buen puerto con el SNP, a tenor del sondeo a pie de urna de la BBC. Apenas 12 horas después, presentó su dimisión y asumió toda la responsabilidad del batacazo laborista. “Ahora necesitamos un debate honesto y abierto en el partido”, pidió en su discurso de despedida. Miliband consiguió estabilidad en el Partido en los últimos cinco años, al lograr contentar a la rama más progresista y a la más moderada lo que le obligó a presentar un Programa que no se diferenciaba mucho de los Conservadores…

Sanidad

En su día, Cameron prometió que el Sistema Nacional de Salud (NHS por sus siglas en inglés), era intocable. Sin embargo, la realidad de su ya expirado primer mandato fue totalmente diferente. Desde 2010 se han cerrado uno de cada cuatro centros de atención continuada, se han recortado los sueldos de los empleados sanitarios un 10% y las listas de espera se han incrementado un 11%, según datos recopilados por El País.

El envejecimiento de la población y la política de ajustes han supuesto una tijera para la sanidad que intentó aprovechar el Partido Laborista en las urnas. “Cuando votes, piensa en el NHS”. Esta era un mensaje habitual de los carteles Laboristas y una de las grandes bazas de Miliband. El Sistema Nacional de Salud ha sido campo de batalla electoral, y era una de las principales apuestas de la oposición. A tenor de los resultados, Cameron consiguió contrarrestar este mensaje con la promesa durante la campaña de destinar unos 8.000 millones de libras a la sanidad, aunque sin especificar de dónde los sacaría.

Inmigración

Si la sanidad era un importante campo de batalla, otro era la política de inmigración. “Por encima de Europa, aunque ligada con ella, hay una cuestión que lo contamina todo en el debate británico (y de otros países): frenar la inmigración. Este es un tema que se ha traducido en objeto de debate habitual en muchos ámbitos sociales, incluidas las conversaciones en los pubs. A diferencia de unos años atrás, se le ha perdido la vergüenza. Es un logro del UKIP, el Partido de la Independencia del Reino Unido, mucho más que antieuropeo, anti-inmigración, en línea con otros movimientos populistas de derecha extrema en Europa”, señala Andrés Ortega, investigador senior asociado del Real Instituto Elcano.

Frenar la inmigración. Este es un tema que se ha traducido en objeto de debate habitual en muchos ámbitos sociales, incluidas las conversaciones en los pubs. Es un logro del UKIP: “El UKIP ha conseguido que casi todos los demás, incluidos los laboristas, propongan medidas para frenar la inmigración y limitar el acceso de los inmigrados con o sin empleo a las ayudas sociales, en lo que el Tribunal de Justicia de la UE les acaba de dar la razón a través de un caso alemán. A pesar de las cortapisas puestas por el actual Gobierno, la inmigración comunitaria en el Reino Unido ha vuelto a aumentar, aunque la extra-UE la supera. La inmigración neta es superior a un cuarto de millón, frente al tope de 50.000 que quiere introducir el UKIP. Pero el núcleo duro de la UE –Francia, Alemania, las Instituciones– está absolutamente en contra de recortar el derecho a la libertad de movimientos de las personas en la Unión”, añade este analista.

Análisis Centro-Izquierdista de las Elecciones del Reino Unido

La clave principal de la derrota del Laborismo en las elecciones de 2015, fue que su Programa se diferenció muy poco de los Conservadores apartándose de la línea izquierdista anti-Neoliberal y vuelta al “Estado de Bienestar” que propugnaban los Sindicatos y el Partido Nacionalista Escocés, rehusando una alianza con éste. Veamos los detalles.

Durante la campaña, el SNP (Partido Nacionalista Escocés) evitó hablar de la independencia, un objetivo, dicen, que queda aparcado para más adelante. Ahora es el momento de llevar al resto del Reino Unido el Estado del Bienestar Escocés, con matrículas universitarias y medicamentos gratuitos. Y la cara amable de ese Estado del Bienestar es Nicola Sturgeon la nueva Líder. Sturgeon se ha convertido en la Líder que necesitaba el movimiento independentista para consumar ese viraje a la izquierda. La Ministra Principal escocesa ha disipado las dudas que surgieron al sustituir a un personaje con tanto carisma como el anterior Líder Alex Salmond. Sin ser siquiera Candidata a las elecciones, Sturgeon ha sido la revelación de esta campaña con sus maneras amables y su verbo contundente contra los Tories y la austeridad.

Una contundencia que ha llevado a los debates electorales, de los que ha salido como la líder mejor valorada no sólo por los escoceses sino por el conjunto de los británicos. No resulta raro escuchar a ingleses afirmando que votarían al SNP si pudieran. En esos debates, y con el respaldo de las encuestas, Sturgeon ha propuesto al Candidato Laborista Ed Miliband, una alianza antiausteridad o, si se prefiere, un “todos contra Cameron”, que éste, torpemente, no aceptó. Por tanto, Miliband podría haber sido Primer Ministro gracias al mismo SNP que ahora le pudo convertir en una fuerza residual en Escocia, su patio trasero durante décadas, el país del que salieron Tony Blair y Gordon Brown para cambiar la historia del Reino Unido. 

Y como Cameron sigue en Downing Street, el SNP jugará a la contra, dejando que en una Escocia de izquierdas y europeísta cueza a fuego lento el resentimiento hacia un Gobierno Conservador sin ningún interés en cultivar la amistad escocesa y, además, euroescéptico. Y es que el referéndum sobre la pertenencia del Reino Unido a la Unión Europea anunciado por Cameron también es clave para el futuro mismo del país.

MHAIRI BLACK | DIPUTADA ELECTA DE REINO UNIDO POR EL SNP:

“El referéndum abrió los ojos de la juventud escocesa”

La estudiante de 20 años que se convertirá en la Diputada más joven simboliza la aplastante victoria del Nacionalismo escocés al norte de la frontera. Los nacionalistas escoceses arrasan.

Mhairi Black ha superado su gran examen. Ha ganado su escaño por Paisley & Renfrewshire South, derrotando al Director de la Campaña Laborista y portavoz de Exteriores en la Oposición, Douglas Alexander, y se convertirá en la Diputada más joven que entra en el Parlamento Británico desde 1667.
Pero le queda otro, dentro de unas semanas: El último examen de la carrera de Políticas que estudia en Glasgow. Esta estudiante de 20 años, que ocupará uno de los 56 escaños que ha ganado el SNP, representa el histórico cambio político que acaba de protagonizar Escocia. Criada en una familia Laborista, su historia es un símbolo de la aplastante victoria del Nacionalismo que prácticamente ha borrado a los Partidos Nacionales del mapa político al norte de la frontera. Esta es la entrevista con Mhairi Black en Paisley tres semanas antes de las elecciones por el Diario español EL PAÍS.

Pregunta. ¿Cómo se convirtió su familia en Nacionalista?

Respuesta. Mi familia era Laborista. Yo no llegué a votarlos, porque soy muy joven, pero siempre apoyamos a los Laboristas. Lo que pasó es que el Partido cambió. Perdieron su alma, sus principios. Mi padre y mi madre proceden de la clase obrera. Siempre han sido Laboristas tradicionales, pero con el “Nuevo Laborismo” que advino con Tony Blair en 1997, vimos un cambio que no nos gustaba. Estaban más interesados en ganar Poder que credibilidad. El referéndum fue el clavo final en el ataúd. Mi padre y yo ya nos hicimos del SNP en 2011. Muchos de mi familia al principio iban a votar no, pero para el final de la campaña cambiaron. Recuerdo de niña ver en casa a Blair en la tele y lo entusiasmados que estábamos todos. Los Tories se van y ha llegado el Laborismo, decía mi padre. Yo pensaba que eso era genial, que los Laboristas debían de ser lo mejor. Y a medida que crecía empecé a ver a mi padre cabreado. Y un día mi padre estaba viendo la tele, otra vez enfadado, y yo le pregunté: ¿Los Laboristas no eran los buenos?”. Y él me dijo en realidad, no”: el Nuevo Laborismo se había convertido en el viejo Tory.

P. ¿Qué pensó cuando le dijeron que disputaría su escaño con Douglas Alexander?

R. Me alegré. He vivido aquí siempre y he visto el deterioro que ha sufrido este lugar. ¿Cómo podía nuestro Diputado Laborista haber dejado que esto pase? Paisley era un sitio vivo, ahora han cerrado las tiendas, hay áreas de depravación, hay mucha pobreza en algunas casas que he visitado. Se había convertido en algo distinto del sitio en el que yo crecí. Este era uno de los escaños más seguros de Escocia para el laborismo. Nunca necesitó hacer campaña. Ese ha sido el problema en toda Escocia. La creencia de que Escocia votaba Laborista y ya está. Mucha gente me ha parado por la calle y me ha dicho que era la primera vez que veían a su Diputado en 15 años.

P. ¿Qué le ha pasado al Laborismo Escocés?

R. Se ha convertido en una sucursal del Laborismo nacional, y por eso tiene que acomodarse a los acercamientos del Partido a la derecha por los votantes del sureste de Inglaterra. El Laborismo escocés, igual que el resto del Laborismo, ha sido arrastrado a la derecha hasta el punto de que ahora no tienen principios, ni moral, ni intelecto propios. Nosotros no respondemos ante nadie más que ante el pueblo escocés. La gente se da cuenta de que no hay otro Partido que se preocupe de que Escocia sea escuchada en Westminster.

2 Responses to ¿Por qué ganó Cameron? Claves de la mayoría absoluta Conservadora

  1. Eduardo Farina. Magister en Ciencias Políticas e Ingeniero Civil. dice:

    El Partido Laborista Británico fue derrotado por haber cambiado con Tony Blair y se ha derechizado y ascripto al Neoliberalismo de toda la Socialdemocracia europea, excepto Suecia, y lo mismo sucede con el Partido Socialista Chileno, el P. Socialdemócrata Brasileño, el Frente Amplio Uruguayo y casi todos de Latinoamérica, por la cual el voto popular va hacia nuevas formaciones. Saludos.

  2. Odon Frutos dice:

    Señor Director

    Una vez mas, el correligionario Narvaez Arza nos presenta una fotografìa nìtida del acontecer polìtico, en esta oportunidad del Reino Unido. Es conveniente recordar que en el Reino Unido rige el sistema de voto calificado y que la no inscripcion en padrones (canvass) implica una falta penada con hasta 1.000 Libras de multa.

    El mùsculo polìtico britànico estaba adormecido al punto que casi un 40% de la poblacion habìa renunciado al voto, de la mano de un laborismo anquilosado. Me tomo la libertad de citar algunos de los puntos en los que Blair hizo hincapiè durante una campaña que resultarìa resonantemente exitosa y de ampliar otros tratados en el artìculo precedente.

    VALORES FAMILIARES: Ferdinand Mount en su libro «The subversive family» habìa sentenciado que todos los movimientos, de izquierda, centro o derecha., que postulaban un cambio radical y sùbito en las sociedades, apuntaban a destruir la familia.
    Blair asegurò que reforzaría ONGs y oficinas estatales con un plantel de 4.200 Asistentes Sociales especializados en conflictos familiares y que la suma de 53 mil familias asistidas al momento, ascenderìa a 400 mil durante los primeros tres años de su mandato. Indicò que los planes cubrìan un arco de diversos componentes, como una campaña masiva de instruccion a padres para bloquear pàginas inconvenientes en las pc´s de sus hijos, la asignacion de 400 Millones de Libras para programas relacionados con la atenciòn de los 63.000 niños alojados en hospicios y la actualizacion de las normas de adopciòn. Dos millones de familias recibirìan asignaciones de hasta 2.000 Libras por hijo. Para que los niños tuvieran continencia paterna, invitarìa a las empresas a flexibilizar el horario de padres durante el primer año de vida de sus hijos, emulando el sistema alemàn que demostrara ser efectivo con un aumento de la productividad.

    INMIGRACION SELECTIVA: a la par de ofrecer ventajas a inmigrantes calificados, propuso castigar severamente a inmigrantes ilegales que drenaban, sin contribuir, los fondos asignados por los planes sociales de salud, educacion, vivienda y transporte. Propuso diseñar planes concretos y viables para frenar la emigracion.

    INTERNET: Alegò auspiciar la universalizacion del acceso gratuito a las webs, otorgando a esta herramienta la categorìa de prioridad 1

    IMPUESTOS: Prometiò reducir los impuestos a las ganancias empresariales y a la renta personal. En esta area asegurò que la reduccion beneficiarìa a 26 millones de personas y que 2 millones quedarìan fuera de la categorìa de aportantes.

    EDUCACION: Para curvar, morigerando, la ola de excentricidades y comportamientos antisociales de algunos estudiantes, propuso otorgar plenos poderes a los Directores de centros educativos primarios y secundarios, a cuyas normas los padres debieran adherirse por escrito.

    SERVICIOS CIUDADANOS: Como derivado positivo de lo que las generaciones anteriores habìan adoptado como deber cìvico durante las guerras, colaborando en la reconstruccion., propuso que todos los adolescentes ingresen a servicios comunitarios a la edad de 16 años, en cargos remunerados durante 12 meses, para instaurar en sus conductas el sentido de la responsabilidad.

    DESCENTRALIZACION: Invitò a la ciudadanìa a informarse por internet sobre la gestion de los alcaldes y autoridades regionales haciendolos responsables directos de sus errores y premiandolos con re-elecciones si cumpliesen con sus deberes en forma y tiempo.

    Solo a mediano plazo se comprobarà si lo propuesto pasa al terreno de lo factico. Esto serìa posible, segun opiniones autorizadas, si se tendiesen puentes para una alianza temporaria con el Partido Laborista.

    La de la concordancia en un Plan Pais es una hipotesis aceptada por organizaciones polìticas de paìses civilizados.

    En los paises de cuarta los polìticos se trenzan en pullas de burdel y en intentos groseros de acceder a cargos desde los cuales buscan, casi sin excepcion., alzarse con dineros mal habidos.

    Atentamente,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: