En el Día del Trabajador, Cartes resalta la creación de 33 mil empleos

mayo 1, 2015

En el Día del Trabajador, Cartes resalta la creación de 33 mil empleos   El presidente de la República, Horacio Cartes, felicitó a todos los trabajadores por su día. Foto: Captura de pantalla. Emitió un mensaje para todos los trabajadores por su día. Resaltó la creación de más de 33 mil empleos, además de la capacitación laboral a varias personas, entre otros puntos. Ultima Hora.

Lee el resto de esta entrada »

TRATADO SECRETO QUE CASI ELIMINÓ DE LA FAZ DE LA TIERRA A PARAGUAY

mayo 1, 2015

  Artillería enemiga en Tuyuti. Paraguay se hallaba encerrado y sin posibilidades de comprar armas en el exterior. Pero el 2 de mayo de 1866 el entonces capitán, Bernardino Caballero, en compañía del teniente Hilario Amarilla, se apoderaron de 6 piezas Krupp. Luego de esta primera victoria de Estero Bellaco en suelo patrio en la fecha señalada, se las llevaron al Mariscal. Esta clase de apoderamiento se produjo en la segunda batalla de Tuyutí (Nov 2 de 1867) en que Paraguay se armó de poderosa artillería enemiga adquirida en Europa. Otro tanto lo hicieron Cala á (Mayor Giménez) y el famoso capitán, Matías Bado. Este último con el orgullo los habitantes de la ciudad que con justicia lleva su nombre en la frontera con el Brasil. Esto quizá explique que nuestro país finalizó la desigual contienda sin deuda externa. Los Benigno Ferreira,  Salvador Jovellanos, Eladio Loizaga y Francisco Soteras, entre otros ladrones, se robaron los empréstitos de Londres de 1871 y 1872. Los personajes vinieron de Buenos Aires ( cuando no) para colocarle el moño del ahorcado al Paraguay con lo cual quedó huérfano de crédito internacional. Y de no ser por  la admirable administración de Eligio Ayala (1922 – 1931, incluidos sus periodos de presidente y ministro de hacienda) no hubiéramos recuperado en 90% del Chaco. Por eso un militar escritor lo declaró a D. Eligio, el verdadero vencedor del Chaco. 

Lee el resto de esta entrada »

FILADELFIA HIZO SU PROPIA ENCUESTA Y LE SALIÓ PEOR QUE LA NUESTRA, POR ESO, VIOLÍN EN BOLSA

mayo 1, 2015

 

Nicanor dice que no será candidato a la Junta de Gobierno

 

El embajador paraguayo en Argentina y ex presidente de la República, Nicanor Duarte Frutos, desmintió ayer los rumores sobre su posible candidatura a la presidencia de la Junta de Gobierno de la ANR. Ultima Hora. Nota: Por sus dichos se desprende, a pesar del engañoso deseo de renovación, que lo apoya a uno de los contrincantes. !Cuidado!, este personaje tiene una  MUFA histórica y continua. Por eso la gente no se comunica con él ni se lo ve en lugares públicos cuando permanece a hurtadillas en nuestro país en lugar de reclamar en Buenos Aires precios justos en Yacyretá o adherirse a los resarcimientos que se piden por  EL GENOCIDIO PARAGUAYO.

Lee el resto de esta entrada »


TRATADO FIRMADO EN SECRETO EN LAS SOMBRAS AL IGUAL QUE LAS BANDAS DE PILLOS Y DELINCUENTES

mayo 1, 2015

Hace 150 años se firmó en secreto el Tratado para aniquilar al Paraguay  Huellas de la historia. A 150 años, muchos campos de batalla están abandonados, como el monumento de Estero Bellaco, en Ñeembucú. El 1º de mayo de 1865, Brasil, Argentina y Uruguay suscribieron secretamente en Buenos Aires el Tratado de la Triple Alianza, para declarar la guerra al Paraguay. A 150 años, aún quedan reparaciones pendientes. Ultima Hora.  Nota: Hemos denunciado en numerosas notas la barbarie porteña y brasilera. Ahora nos deja perplejo el silencio uruguayo. Nada dicen respecto del genocidio. Quizá debido a que un uruguayo fue el iniciador, coronel Hipólito Coronado, degollador del capitán Julián Ynsfran y 40 subordinados ya rendidos, en mayo de 1869. A la tríplice debe considerárseles sin alma ni espíritu solidario. El mejor ejemplo constituye el genocidio contemporáneo con la venta de energía eléctrica a precio vil. Y para más, Buenos Aires se atrasa  año y medio en los pagos de esa migaja mientras sus personeros nos llaman hipócritamente “HERMANOS”. Aclaración: Le llamamos porteños y no argentinos debido a que las provincias se negaron a pelear contra el Paraguay, incluso cuando los llevaron encadenados a sus hombres para que no escapen aunque lograron hacerlo para regresar a sus respectivas provincias. Vaya nuestro homenaje a ellos.

Lee el resto de esta entrada »