EL MISTERIO DEL PALACIO DE GOBIERNO QUIZÁ SUPERE AL CUARTO AMARILLO DEL NOVELISTA (1)


Por Osvaldo Bergonzi

A principios de julio de 1927, el ministro Belisario Rivarola echaba pestes y culebras contra la pretensión de dirigentes y afiliados a la ANR de festejar el centenario del nacimiento del mariscal Francisco Solano López. El primer misterio era conocer que pensaba del hecho el primer mandatario, Eligio Ayala, desde el palacio del acusado, Francisco Solano López, donde firmaba decretos y gobernaba a su patria.

Se hablaba en voz baja por temor a acaloradas discusiones con final peligroso pues se trataba de un nombre maldito igual a Juan Manuel de Rosas en Argentina. Además, y esto si que es serio, pesaba sobre el Mariscal un decreto presidencial que lo declaraba fuera de la ley de Dios y de los hombres suscripto, meras casualidades, por un tío del ofuscado ministro del interior, Belisario Rivarola.

Como un reguero de pólvora el caso circula raudamente por la ciudad madre de ciudades. Ni el mismo defensor del máximo héroe en 1902 se anima a estampar su nombre en sus primeros escarceos sino por medio de un seudónimo, POMPEYO GONZÁLEZ. En consecuencia, el sorpresivo debate del referido año (1902) entre Pompeyo y el saltimbanqui explota con furia y se esparce a lo largo y ancho del territorio de la república del Paraguay.

En el colegio nacional, el saltimbanqui, Cecilio Báez,  le enseñaba  a Pompeyo a amar ese nombre sagrado para la nación paraguaya. Pero, de pronto, en el año referido de 1902, se pliega a la historia contada por los vencedores una vez enterado que el propio presidente de la Argentina, Julio Argentino Roca, dirige en persona con su condiscípulo, “el paraguayo”, Benigno Ferreira, un golpe de Estado contra el gobierno del presidente colorado, Juan Antonio Escurra (1904.)

Y el avezado saltimbanqui. profesor de historia, se hallaba en la mira de Benigno Ferreira para ocupar altos cargos, incluso hasta el de presidente de la nación que finalmente asume en 1905, y será el mismo que decrete tres días de duelo por el fallecimiento el 19 de enero de 1906 del general exterminador de paraguayos, Bartolomé Mitre, con bandera a media asta. Y pensar que una colonia paraguaya lleva su nombre. Benigno Ferreira asumirá el 25 de noviembre de ese año conforme a la constitución vigente de 1870 dictada por el enemigo. (Bernardino Caballero El Auténtico, El Político y El Estadista, hasta hoy inédito.)

Entre tanto, el presidente Eligio Ayala como en las vísperas sicilianas medita acerca del entuerto que tanto enardece a acusadores y defensores. No obstante, le suenan como una campanilla de alerta las últimas palabras del causante de su problema a resolver, “Muero con mi patria”. Debe asumir una postura evidentemente política . Pero omitiendo por precaución la mención del ignominioso decreto. Pero a la par ignorando que él ocupa un predio y una edificación heredada legítimamente por testamento y mandada edificar por el acusado. Finalmente Eligio Ayala autoriza la conmemoración y el propio presidente se adhiere a ella lo cual lo enaltece.

 

.

3 Responses to EL MISTERIO DEL PALACIO DE GOBIERNO QUIZÁ SUPERE AL CUARTO AMARILLO DEL NOVELISTA (1)

  1. Federico Narváez Arza dice:

    Dilecto amigo Osvaldo: Gracias por esta nueva lección de «historia oculta paraguaya» que nos das. Tu sabiduría no tiene límites, esperamos ansiosamente la continuación, pero escribe más largo y con más detalles, por favor. ¡Fuerza y adelante con estas muestras de patriotismo a ultranza!.-

  2. Olivia Petrini di Monforte dice:

    Muchas gracias y ¡feliz Año Nuevo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: