HORACIO CARTES LE ORDENÓ AL DORMIDO DIRECTOR DE ITAIPÚ PARA QUE PONGA EN MARCHA UN INSTITUTO DE ENSEÑAZA PARA NUESTROS JÓVENES


  El presidente de la República, Horacio Cartes, ordenó al director de Itaipú crear un centro del conocimiento que reúna a casas de estudios de primer nivel y que esté a disposición de todos los jóvenes que quieran estudiar. Nota: Por fin. Tuvo que ser el presidente de la república el que haga la propuesta. Al bueno para nada de Spalding, el que  calienta su sillón por 20.000 dólares no se le le ocurrió la idea a pesar de estar en el cargo 15 meses. Este medio siempre sostuvo que se trata de un  BUENO PARA NADA. Por otra parte. Horacio Cartes siempre afirmó en su campaña que debemos capacitar a nuestro pueblo para que consiga su bienestar. Pero el   BUENO PARA NADA miraba como quien mira llover  cuando hablaba el candidato a presidente por la ANR. El presidente debe controlarlo de cerca a este  BUENO PARA NADA si desea que su oportuna orden tenga éxito.  En el año 2001 se ahogó en un pocillo de café y fue sustituido por el ingeniero y economista, Alcides Giménez, quien enderezó el ministerio de hacienda en menos de un año.

En pleno recorrido por el parque de generación solar en Joel Estigarribia, Chaco, el presidente de la República Horacio Cartes, ordenó al director de la Itaipú Binacional, James Spalding, pensar en un proyecto para crear en el corto plazo un centro de conocimiento que reúna a diferentes instituciones educativas de primer nivel y que sea accesible a todos los que quieran estudiar. “Tengo sueños más grandes para llevar adelante con el PTI. Tal vez estoy soñando mucho, pero le pido, director, que analice esa posibilidad. Crear un centro de conocimiento será nuestro mejor legado para el país y para el futuro. Que nuestros jóvenes tengan la posibilidad de recibir la mejor formación posible”, remarcó el Jefe de Estado.

El Mandatario recordó su visita semanas atrás a Ecuador, donde se desarrolla la ciudad del conocimiento, un predio de 2.000 hectáreas que servirá de centro universitario de desarrollo e investigación de primer nivel.

Cartes pretende tener algo similar para el país, y pidió a Spalding “que en un corto tiempo” le presente el proyecto con plazos y fechas concretas. Su intención es que ese centro reúna a distintas universidades y centro de formación de nivel técnico donde puedan concurrir las mejores mentes del país y también enseñen los mejores profesores a nivel mundial. “Tenemos que dar la oportunidad a nuestros jóvenes para que puedan tener la mejor capacitación, con los mejores profesores y en las mejores escuelas a nivel mundial”, indicó.

El Jefe de Estado dejó claro que la intención es que este centro sea abierto a todos los jóvenes, lo que supone que sea financiado por el Gobierno.

2 Responses to HORACIO CARTES LE ORDENÓ AL DORMIDO DIRECTOR DE ITAIPÚ PARA QUE PONGA EN MARCHA UN INSTITUTO DE ENSEÑAZA PARA NUESTROS JÓVENES

  1. Y ADEMÁS ENVÍE BECADOS A LOS MEJORES EGRESADOS A ESTUDIAR A EUROPA.QUE PAGUE UN BUEN SALARIO A ARTISTAS CON CIERTA EDAD PARA QUE TRASMITAN SU ARTE A LOS JÓVENES (EJEMPLO, PAGAR BUEN SALARIO

    A EFREN ECHEVERRÍA) Y OTROS MUCHO VALORES DEL FOLCLORE PARAGUAYO

  2. Odon Frutos dice:

    Excelente iniciativa. El presente es el siglo del conocimiento tecnológico.

    En otra area, sería de gran importancia la puesta en marcha de un proyecto MEC/MAG para establecer Institutos de Enseñanza Agropecuaria en el interior del pais a los que pudieran acceder sin costo, jovenes egresados del Segundo Ciclo.
    Serían los futuros Agentes de Extension Agricola que guiarían a los pequeños propietarios rurales en todos los aspectos de la produccion y comercializacion de productos de gran demanda, interior y exterior.

    Nuestra economía se basa en la produccion agropecuaria y para la puesta al día de tecnología de punta no hace falta inventar o dar palos de ciego.

    Entre los modelos exitosos de reforma agraria se destaca el de Taiwan. Con una superficie total de 36.000 km2, y disponiendo de tan solo 380.000 Ha para agricultura, ésta toma cuenta del 1.5% del PIB, con un promedio anual de 12.000 millones de Dolares.
    La granja promedio es de tan solo 1,1 Ha., pero el COA (Consejo de Agricultura) proveyendo financiamiento y teconología, logra los citados excelentes standards. Adicionalmente, hay deforestacion cero por lo que sus bosques ocupan 2.100.000 Ha y sus reservas naturales totalizan 430.000 ha.

    Las antípodas de nuestro país. Geografica y culturalmente.

    ?Hace falta que el Presidente, en persona y taxativamente, indique a los titulares de las Secretarías citadas, que encaren el proyecto, envíen becarios que el gobierno amigo de Taiwan recibira con brazos abiertos, para que algo tan elemental se ponga en marcha?

    O se ignora o desdeña el axioma de que toda reforma agraria, la tan cacareada reforma, se inicia con el auspicio y fomento de la produccion y comercializacion agroganadera exitosa, autosustentable?

    Atentamente,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: