El menor fue liberado pasadas las 21:30 aproximadamente en las cercanías de la vivienda de un colono brasileño, en el distrito de Yby Yaú, Concepción.
El ministro del Interior, Francisco De Vargas, contó a nuestro diario que conversó con Arlan y que este le manifestó que “está súper bien”. Indicó además que habló con Álcido Fick, papá del menor liberado.
El ministro adelantó que se dirige a la vivienda de Arlan en la colonia Paso Tuyá, Concepción, para conversar personalmente con el menor liberado.
Arlan estaba en poder del grupo criminal desde el pasado 2 de abril, fecha en que fue tomado por los criminales del EPP de su propia vivienda, mientras se encontraba junto a su familia.
El joven de 18 años fue secuestrado hace 267 días y debió pasar en cautiverio su cumpleaños, el de su madre, el Día del Madre, Día del Padre. La familia anhelaba esta liberación más que nunca, considerando que el deseo más ferviente era pasar todos juntos las fiestas de Navidad y que hace meses ya se había cumplido con las exigencias de los secuestradores, consistentes en US$ 500.000 en efectivo y US$ 50.000 en víveres.
Osvaldo: Estamos felices con su liberación. Desde «La Cruda Verdad» todos los domingos reclamamos su libertad. Finalmente se produjo, a Dios gracias.
Señor Director
Quien en sus cabales no se sentiría feliz de que el jóven Arlan haya sido «soltado» ?, No liberado por las fuerzas del orde tal como hubiese sido ideal.
El grato acontecimiento enriquece nuestro espiritu pero no llega a anular la capacidad de analisis de ciudadanos preocupados por el acontecer nacional, enturbiado por una serie de calamidades entre las que se destaca el accionar de grupos criminales claramente dedicados a crimenes deleznables como homicidios dolosos y secuestros extorsivos.
El Estado «encriptado» no consigue convencer a quienes observan asepticamente las manifestaciones de cuando menos ineptitud y cuanto mas de colusión, particularmente cuando un compatriota que para nada tiene de relacion con faccion política alguna, es privado de su libertad.
La «lucha» contra las organizaciones criminales alegadamente izquierdosas toma cuenta de una grosera porcion de los fondos nacionales, supuestamente aplicados no solo a «costos operativos» tales como transporte, alojamiento, alimentacion y provision de equipos e insumos para las fuerzas operativas, sino para el pago de «informes confidenciales» que por su naturaleza no requiere de comprobantes.
En mi opinion (siendo un esceptico de menor transcendencia) mantener en operacion a grupos armados como los autodenominados EPP y ACA resulta ser un muy buen negocio para muchos de quienes intervienen en los operativos que hasta el presente, no evidencian logros significativos y poco o nada se aprende en los medios y en internet sobre los cuantiosos desembolsos por los conceptos citados.
Atentamente,