El Ing. Raúl Cubas planteó cambiar la modalidad de comercialización de Los tres expositores de la primera jornada del Foro Energético coincidieron en señalar que el pasivo de la entidad binacional se originó por la sistemática violación del Anexo C del Tratado y la aplicación ilegal de la Nota Reversal de 1992. González Macchi señaló que Argentina siempre ignoró los reclamos. la energía y que se pueda vender a precio de mercado en la Argentina para obtener mayores beneficios. / ABC Color
Los ex mandatarios Raúl Cubas Grau, Luis Ángel González Macchi y Federico Franco sentaron su posición sobre los aspectos que deberían ser contemplados en la revisión del Anexo C del Tratado de Yacyretá, cuyo plazo de vigencia se cumple el próximo 27 de marzo, y convinieron en señalar que la abultada deuda de la entidad se debió principalmente al incumplimiento de lo dispuesto en dicho instrumento diplomático.
Los tres coincidieron en señalar que la aplicación unilateral de la Nota Reversal de 1992, así como la hegemonía argentina en la administración de la entidad a lo largo de los años, derivaron en la actual situación, aunque tampoco mencionaron qué hicieron bajo sus respectivas gestiones de gobierno, para revertir dicha circunstancia.
En cuanto a las propuestas para una negociación, el Ing. Raúl Cubas Grau recomendó cambiar la modalidad de comercialización y el criterio de facturación, de tal manera que en lugar de la potencia generada se utilice la energía para distribuir equitativamente los ingresos para ambos países. Sugirió incluso que Paraguay plantee a la Argentina la posibilidad de vender directamente en el mercado la energía que no consume, debido a que el precio spot de la energía en el mercado interno argentino es muy superior al que vende la EBY.
Por su parte, Luis González Macchi reveló que en diferentes momentos elevaron vía Cancillería notas de reclamo a la Argentina para que la Contraloría revise las cuentas de la EBY, pero las autoridades del vecino país nunca accedieron a los pedidos de la parte paraguaya y, cuando se hacían consultas de manera verbal, respondían con evasivas, afirmó. El exmandatario concluyó su exposición pidiendo al presidente Horacio Cartes que dé una amplia difusión de las negociaciones.
En tanto, Federico Franco fue el que reclamó con más vehemencia, indicando que “Paraguay no debe ni un solo centavo en Yacyretá”, e incluso señaló que si solo se analiza la vigencia del tratado, “probablemente Argentina nos termine debiendo a nosotros” por la cesión de la energía de todos estos años. Insistió en que debemos exigir en la mesa de negociaciones la vigencia irrestricta del tratado y solicitar que la Contraloría pueda realizar una auditoría exhaustiva de toda la base documental de la EBY.
Sugieren solución jurídica
Un aspecto en el que coincidieron todos los panelistas es que la negociación sobre el Anexo C del tratado de Yacyretá no sea ni política ni económica y se lleve a cabo en el campo jurídico. Al respecto, Federico Franco recordó lo ocurrido con el ingreso de Venezuela al Mercosur, cuando “se dejó de lado lo jurídico y prevaleció lo político”. Añadió que el precio de la energía y lo acontecido en Yacyretá hasta hoy es consecuencia de ese mismo criterio. A su vez, González Macchi sugirió que la comisión negociadora tenga a mano respuestas adecuadas para un posible planteamiento argentino para mantener vigente la NR 92 y advirtió que ni esta ni el Preacuerdo de 2006 pueden servir de base en la negociación.
Los Paraguayos debemos estar atento en cuanto a las actuaciones de los gobernantes de turno, especialmente del hoy Embajador en Argentina, que en su ADN esta la traición a la Patria y también muy atento de las acciones del USE y ABUSE. En ese sentido y como es de esperar De Vido NO HIZO NINGUNA MENCIÓN A LA REVISIÓN DEL ANEXO C
El ministro argentino Julio de Vido, quien encabeza las negociaciones con Paraguay, en un mensaje de tinte político dio a conocer la intención de instalar más turbinas y construir Aña Cua y Corpus, sin mencionar siquiera el vencimiento del Anexo C del tratado.
El Gobierno argentino publicó un anuncio en el cual exalta las figuras de Perón y los Kirchner, a quienes atribuyen la conclusión de la hidroeléctrica Yacyretá.
El Gobierno argentino publicó un anuncio en el cual exalta las figuras de Perón y los Kirchner, a quienes atribuyen la conclusión de la hidroeléctrica Yacyretá. / ABC Color
En coincidencia con la celebración del nacimiento de Néstor Kirchner y el tercer aniversario de la suba de la cota a 83 msnm, el ministro de Planificación, Julio de Vido, dio a conocer el pasado 25 de febrero un mensaje en el cual reafirmó la decisión de su gobierno de “hacer crecer más Yacyretá”. El funcionario, quien representa a su gobierno en las negociaciones sobre la EBY, anunció además “la pronta construcción de la central hidroeléctrica de Aña Cua y la repotenciación de la central principal con la incorporación de 3 turbinas adicionales a las 20”.
El ministro resaltó la figura y el protagonismo de los presidentes Juan Domingo Perón, Néstor Kirchner y Cristina Fernández, a quienes atribuyó la construcción y la terminación de la central hidroeléctrica.
Sin embargo, en ninguna parte de su alocución De Vido hizo mención al vencimiento del Anexo C del Tratado, que se cumple el próximo 27 de marzo. “Desde esta experiencia en Yacyretá, estamos construyendo un modelo de desarrollo, donde la presencia de la hidroeléctrica aporta inversiones y energía para un mayor crecimiento de Argentina y de Paraguay”, señaló el ministro de Planificación.
No debe extrañar que no haya hecho referencia a la revisión del Anexo C, teniendo en cuenta que hace exactamente un año el director argentino de la EBY, Óscar Thomas, ya había adelantado que “a los 40 años de la firma del Tratado hay que revisar las cuestiones financieras de Yacyretá en el supuesto que tenga esa cuestión ordenada”. Seguidamente, escribió en su cuenta de Twitter que “lo pactado en el Tratado para los 40 años no se cumplió, ya que Yacyretá tiene una inmensa deuda. Es inaplicable el artículo en cuestión”.
Tanto De Vido como Thomas , y el Mariscal de la derrota , han participado de todas las reuniones realizadas con los emisarios paraguayos del actual gobierno sobre el tema Yacyretá.
De Vido, el «cajero de los Kirchner».
Thomas, el «patrón de Yacyretá».
Estos son los que dictan las normas, los que llevan la batuta, los que dicen qué es lo que hay que hacer en la EBY.
El Mariscal de la derrota, lacayo de de Vigo, Schamalko, el lacayo de Thomas, representa lo que el Paraguay es y seguirá siendo en Yacyretá. Un miserable come-caca. Recolector de migajas que dejan caer de la mesa los argentinos. Un pobre ladrónzuelo que se contenta con monedas que sólo sirven para enriquecerlos una docena de delincunetes mientras el resto de los paraguayos nos quedamos con la mierda de la deuda.
Queremos aclarar que son nuestras Autoridades las que siempre adoptaron esta postura humillante y denigrate.
Queremos aclarar que la mayoría de los paraguayos todavía tenemos suficiente dignidad.
Queremos aclarar que no somos un pueblo de ignorantes que regala sus riquezas a cambio de nada.
Algún día tendremos la suerte de contar con un gobierno que realmente se preocupe por los intereses del Paraguay.
Les explico en resumen este CUENTO, se organiza e invita a una reunión y cena a 100 (cien) personas, que viven separadas por un río, de las cuales 95 (LOS CELESTES) viven a un lado y 5 (LOS ALBIROJOS) al otro lado. El administrador del evento (llamado Tomatelá) que vive del lado de los 95 les dice, después dividimos la cuenta para pagar el gasto en IGUALDAD DE CONDICIONES.
Terminada la cena, Tomatelá dice, bueno, la cuenta alcanzó 100 dólares y la dividimos en partes iguales correspondiendo pagar 50 dólares a los que viven en cada lado del río, entonces los 95 que viven de un lado del rio deben pagar 50 dólares y los 5 que viven al otro lado del río también 50 dólares, en el ENTENDER de lo que es JUSTO del administrador Tomatelá.
RESULTADO, los 95 CELESTES deben pagar cada uno 0,53 (50/95) dólares el y los 5 ALBIROJOS deben pagar cada uno 10 (50/5) dólares, 19 VECES MÁS QUE LOS DEL OTRO LADO DEL RÍO en relación a su consumo.
EL CUENTO SE TITULA “COMER A COSTILLA DE OTRO”
Cualquier semejanza con la EBY y algún personaje del otro lado del río es mera coincidencia.