HOY SÁBADO 15 DE FEBRERO CERCANO AL MEDIO DÍA FALLECIÓ PEDRO HUGO PEÑA (EL JEFE HUGO)


Escribe Osvaldo Bergonzi

Próximo a llegar al siglo de vida, El Jefe Hugo, partió para la eternidad. El INARE por tanto se halla de luto pues lo tuvo a él como fundador. Físicamente iba decayendo pero con la mente bien lúcida al extremo de darnos una conferencia sobre coloradismo el pasado 19 agosto de 2013 en el restaurante La Paraguayita.

Fue ministro de salud del presidente Don Federico Chaves (1949 – 1954), y colega de José Antonio Moreno González (Canciller) y Ángel Florentín Peña en agricultura, entre otros notables de la ANR. Peleó en la guerra civil de 1947 en el frente sur impidiendo que el enemigo recibiera refuerzas allende el Paraná.

Relegado en cierta medida por el gobierno que sucedió a Chaves se mantuvo junto a don Juan Esteche en la Junta electoral Central. Luego de los sucesos del 2 y 3 de febrero pasó a ocupar una banca de senador y llegó a la vicepresidencia compartiendo lugares con Waldino Ramón Lovera y muchos otros colorados llegados de la Argentina.

Al Jefe Hugo lo caracterizaba la sencillez. Criado en una familia patricia fue el segundo de los hijos del ex presidente de la República, doctor Pedro Pablo Peña Cañete, bisnieto del doctor José Gaspar Rodríguez de Francia y heredero de una hijuela en Trinidad entre los descendientes del notable prócer de la independencia.

En mi caso nos tratábamos como parientes por el lado de la familia Florentín Peña. El Jefe Hugo sabía tener amigos y fue siempre leal con ellos. A sus hijos, nietos y bisnietos vayan nuestras más sentidas condolencias. Le sobrevive su hermano Julio Peña y su cuñada, Chiquita Soler de Peña, con 100 años cumplidos en mayo del año pasado.

PD: Sus restos será velados en en  EL MEMORIAL a partir de la tarde. El día del sepelio no sabemos debido a que suponemos que viajan sus nietos norteamericanos procedentes de los Estados Unidos, aunque el bloqueo de los aeropuertos en dicho país nos hace suponer que ello será tarea casi imposible.

5 Responses to HOY SÁBADO 15 DE FEBRERO CERCANO AL MEDIO DÍA FALLECIÓ PEDRO HUGO PEÑA (EL JEFE HUGO)

  1. Rolo arpea chaves dice:

    UNA GRAN PERDIDA UN VERDADERO COLORADO COMO NO ABUNDAN LASTIMOSAMENTE HOY EN DIA SALUD DON PEDRO HUGO!!! Q E P D

  2. José Gamón dice:

    Durante el Gobierno del General Alfredo Stroessner fue por varios periodos Diputado, Miembro de la Junta de Gobierno y Secretario Político de la misma.

  3. osvaldobergonzi dice:

    Señor Gamón: Gracias por su ampliación. Esta nota la escribí muy apuradamente para que nuestros afiliados se enteren de nuestra pérdida.como bien lo expresa Rolo. Apenas recibí la infausta de parte de la familia me puse a escribir. En 1963 tuve el honor de acompañarla en su debur a su hija Bebucha, más tarde casada y radicada en los Estados Unidos con su esposo, médico paraguayo. Ella lamentablemente falleció muy jóven y dejó huérfanos en edad escolar. Son ellos a quienes me refiero.Saludos.

  4. osvaldobergonzi dice:

    Me llegó un correo de nuestro flamante embajador en el Uruguay recordadando al Jefe Hugo. Nos amplía aun más sobre su vida. Reza así:

    Apreciado Osvaldo: Todos sentimos la muerte de este gran republicano y caballero a carta cabal. Estuvimos en su ultima conferencia, ya estaba Pedro Hugo, en silla de ruedas, pero con todas las luces prendidas.

    Era bisnieto del Dr. Jose Gaspar de Francia, como descendiente directo de Ubalda Garcia o Ubalda Francia, hija del Dr. Francia.

    Ademas de altas funciones ministeriales, en 1958 fue nombrado a una de las Embajadas mas importantes. Fue Embajador del Paraguay ante la Republica Argentina, sucediendo en dicho cargo al Dr. Juan Plate. Inmediatamente, despues fue sucesivamente Diputado y Senador de la Republica.

    Fue un gran luchador por los ideales y la doctrina de la Asociacion Nacional Republicana-Partido Colorado. Y sobre todo, un gran senor.

    Un fuerte abrazo
    Luis Enriqu

  5. Juan dice:

    Tuve la satisfacción de visitarlo por las tardes durante mucho tiempo en la década del noventa. Cuando ya nadie lo visitaba.

    Era un placer escuchar a este Gran Señor del Coloradismo; pero lo grandioso era verlo en una casa modesta no exenta de comodidades; a uno que a valores de hoy viviría en un palacio.

    Su vida era el ejemplo de un coloradismo sano y respetuoso de sus semejantes sean ellos del color que fuere. Hasta cuando le trajeron una bolsa de basura llena de billetes grandes, durante unas elecciones no dudo en devolverla, los nombres quedan para otra ocasión.

    Siendo muy joven y recién recibido de Médico, se trajo de los Estados Unidos una grabadora, de carretes grandes de cinta.

    En las cuales tiene la grabación completa de la Convención de 1952 y el reencuentro partidario de 1955. Las que me solicito pasarla a formato digital y protegerlas debidamente; quien mejor que vos Nanino ì me decía.

    Estos materiales me mostró luego de un largo tiempo de visitas y me consta que posee muchos mas. Pero como el era el que decidía nunca accedí a ellos, pese a que me comentaba de tener grabaciones insospechadas.

    A pedido de Don Rigoberto Caballero en la revolución del 47 recién casado; no dudo en cargar su maletín de grupa y salir para San Pedro a asistir como Médico a sus compatriotas.

    Salud Don Pedro Hugo – Q.E.P.D.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: