Nadie se acuerda de los que colaboraron con Stroessner de 1963 hasta el 3 de febrero de 1989, no, únicamente los colorados participaron en el congreso según la prensa “independiente”. Pregúntenle a los descendientes del Doctor Gavilan, candidato liberal que confrontó con Stroessner en las elecciones para el periodo 1963 – 1968. Pregúntenle a los que ingresaron con él en el congreso. Y si ya fallecieron, vayan a la biblioteca del congreso a leer sus nombres.
Vayan a Inglaterra al foerein Office a preguntar quien era el embajador paraguayo en la Gran bretañaa partir de 1963, el Ratón Mickey, el Pato Donald o un tal Gavilán. Chuco Vargas Peña fue diputado y tiene un programa en la radio 970. Llámenle y pregúntenle si lo que afirmamos no es cierto.
Beto Gonzalez (vive) fue convencional constituyente en 1967 en que participaron 4 partidos, colorado, liberal, liberal radical y febrerista. Obran en mi repositorio 5 tomos de esa convención en que se leen palabras elogiosas a favor del Arquitecto Tomás Romero Pereira (presidente de la convención) y el presidente Alfredo Stroessner. Si no tienen pueden venir a mi casa a escanear.
Dejaron los opositores en claro en esa oportunidad que se prestaban a participar en dicha convención para facilitar solamente dos elecciones más de Stroessner 1968 – 1978. Pero a partir de 1977, de ninguna manera. Llega el año 1977 y se convoca otra convención con solamente colorados y se elimina la expresión “POR UNA SOLA VEZ” para permitirle a Stroessner ser reelegido PER SECULA SECULORUM.
Ahí se rasgan las vestiduras. Pero el enojo les dura poco como los amores de estudiantes o los chaparrones de verano. El 12 de junio de ese año 1977 le escriben una carta a la vez que desesperada, lastimera, al entonces coronel Alfredo Ramos, héroe del Chaco, pidiéndole que interceda ante Stroessner para que ellos participen en las próximas elecciones de 1978 y no otros avivados que ocuparon sus lugares para hacer las veces de ellos. Pueden encontrar la serie bien documentada en este semanario. Lleva por título ¿QUIENES COLABORARON CON STROESSNER? Se trata de 9 capítulos. Basta escribir en mayúscula lo antedicho y pulsar en BUSCAR y les aparecerá la cruda realidad, la parte que no aparece publicada en la llamada “prensa independiente”.
De manera que seamos sinceros y asumamos juntos la culpa. Muchos colorados fuimos presos cuando se escuchaban los hermosos discursos de la convención (1967) en tanto Laino, entre otros tantos que aun viven, cobraban sus dietas. Podía faltar el muerto en el entierro pero no los liberales, liberales radicales y febreristas cada fin de mes. Mismo la prensa, si desea ganar credibilidad debe publicar las dos campanas de modo a llegar a la conclusión que si los colorados con Luis María Argaña a la cabeza (mártir por la democracia) no le hacíamos firmar su renuncia a Stroessner este se hubiera quedado en el sillón presidencial eternamente con la ayuda de liberales que cayeron con él en la noche de La Candelaria el 3 de febrero de 1989. Pregúntenle a los geniolitos, a los Celauro o al mismo, Denis Estigarribia, primo hermano natural de, José Félix Fernández Estigarribia.
Excelente material Dr.
Todo ese teatro se montó bajo presión del Presidente John F. Kennedy que se había dado cuenta de que las dictaduras eran campo fértil para las revoluciones de la izquierda. Para prevenir que se repita lo que ocurrió en Cuba lanzó el programa denominado La Alianza para el Progreso. El objetivo era impulsar el desarrollo económico en democracia. Pero para recibir fondos bajo ese programa había que cumplir ciertas condiciones, una de las cuales era la de realizar elecciones libres. Ese fue el origen del simulacro de elecciones para lo cual se prestaron facciones de los varios partidos y los personajes mencionados por el Dr. Bergonzi en su artículo.