Por ROGELIO A. CAREAGA, Ph.D. POR LA UNIVERSIDAD DE STANFORD
Al inicio de una sesión del congreso, hace unos días, el capellán elevó una plegaria en la que pedía a Dios, entre otras cosas, lo siguiente: “líbranos de la hipocresía de tratar de aparentar ser razonables cuando en realidad somos irrazonables.” Lo que quería decir el capellán es que los congresistas usan su discurso para confundir mientras adoptan posturas intransigentes. Vale decir que hasta el capellán se harto de escuchar sandeces revestidas de razonabilidad. Dichos pronunciamientos y la utilización de nombres que desvirtúan la naturaleza de las cosas parecen ser utilizadas con tanta frecuencia que a veces los congresistas ni se dan cuenta de lo que realmente dicen.
Pero lo trágico es que los ciudadanos, a menos que se mantengan muy bien informados, terminan aceptando gato por liebre. Por ejemplo, en su discurso los republicanos afirman que quieren modificar la ley del seguro médico, conocido como Obamacare, para que el ciudadano común reciba igual trato ante la ley que los empresarios y miembros del congreso, quienes habían logrado ciertas concesiones del ejecutivo.
Presentan el caso como una cuestión de equidad. Si a los empresarios y congresistas se les permite postergar por un año el cumplimiento de la ley, también a los ciudadanos se les debe permitir lo mismo. Esto suena muy bien y aparenta ser un reclamo muy justo. Pero lo que no dicen los republicanos es que lo que se le otorga a los empresarios es la postergación del cumplimiento de una obligación, de una carga social, mientras que para los ciudadanos la postergación que buscan los republicanos no consiste en otra cosa sino en privarles por un año más de la posibilidad de acogerse a una serie de beneficios que la ley les otorga de inmediato. Además, no cabe duda de que si los republicanos logran dicha postergación volverán a tratar de derogar dicha ley o de impedir su implementación mediante la privación (appropriation) de fondos.
El uso del lenguaje para despistar, confundir y manipular no se limita a camuflar la expresión de posturas, sino que también se extiende a nada menos que a los nombres que se utilizan y que para el común de la gente significa una cosa, pero para los parlamentarios tiene otro significado. Por ejemplo, en este momento todo el país, y, por qué no decirlo, el resto del mundo, están pendientes de la resolución del conflicto entre los diputados y senadores republicanos y demócratas, por una parte, y por la otra, el ejecutivo, que permitiría elevar el tope de la deuda pública y así evitar que el gobierno de los Estados Unidos entre en mora por primera vez en su historia. Pero ¿a quién se le ocurre pensar que en realidad no se trata de autorizar el aumento de la deuda pública ni de permitir nuevos gastos, sino de autorizar el pago de gastos previamente autorizados por el congreso y ya incurridos. Entonces, cabe preguntar ¿Por qué no se usa la expresión “autorizar el pago de lo debido” o cualquier otra expresión que refleje la verdadera naturaleza de las cosas?
Bueno, sobre la utilización del lenguaje para despistar, confundir y atenuar el impacto de las palabras mediante la utilización de eufemismos, ya el famoso escritor inglés George Orwell, en 1946, nos había advertido en su esclarecedor ensayo: “Politics and the English Language”. Pero en tiempos recientes, esa práctica ha sido refinada y reviste mayor gravedad ya que los políticos se han vuelto sumamente hábiles en el llamado doble discurso. No solo eso, han perdido la vergüenza y les parece normal decir una cosa hoy y contradecirse al día siguiente como si nada. Aunque dan la impresión de ser hipócritas, parece no molestarles, y no dudan en tratar de presentarse al público como personas razonables cuando en realidad son irrazonables. Dicen y prometen una cosa hoy y hacen otra al día siguiente. Por eso, la oración del capellán del congreso norteamericano refleja gran coraje y nos recuerda a los profetas del antiguo testamento que no temían decirles la verdad a los reyes y a quienes ostentaban el poder. Asimismo, el capellán tuvo la valentía de decirles directamente la verdad a quienes hoy ostentan el poder en los Estados Unidos. Su oración no pudo haber sido más sincera, esclarecedora y oportuna.
La historia de la humanidad nunca dejo de pagar su cuota de sangre, para que la balanza retorne a su fiel.
Necesitaremos de varios corajudos, porque este tiempo esta con nosotros. El hartazgo de la humanidad, con la clase política es insostenible.
Excelente acotación Dr. Careaga.
Muy bueno el analisis. Saludos desde Los Angeles, CA, EUA
Dr Careaga
Excelente exposiciòn sobre un fenòmeno registrado en casi todos los paìses con gobiernos alegadamente democráticos.
Basta con ver los programas de análisis políticos de cuanto paìs figura en el mapamundi, gracias a internet, para comprobar que siguiendo lo que recomiendan los políticos, clarividentes al momento de identificar los problemas nacionales, siempre atribuidos a “los otros” o a “gobiernos anteriores” se solucionaràn.
El mundo de afuera de estos programas, en muchos casos, sigue exhibiendo la escasa participación de los gobiernos en la solución de los problemas tan claramente diagnosticados por los entrevistados.
Lo visto anoche en el primer bloque de Mina En Domingo y lo oído esta mañana en la 970, programas en los que tuvo destacada participación el Dr Saguier, indica a las claras que nuestro paìs no escapa a las generales de la Ley.
Las entrevistas durante los programas citados se centraban en el hecho de que al tèrmino del gobierno (¿??!!!) de la Alianza “Patriòtica” para el Cambio, el total de funcionarios y contratados se había acrecentado en 38 % con respecto a aquel registrado al tèrmino del mandato de Duarte Frutos en 2008 y que el gobierno había iniciado un proceso cruel de “racionalización” de los planteles, cesando en sus funciones, discriminadamente, a los supuestos supernumerarios afiliados al PLRA.
Echando mano a su morral de eufemismos, hipérboles, silogismos, perífrasis, circunloquios, aforismos y clichés, recursos que luego de tres décadas de militancia política ya son declamados casi mecánicamente, el Dr Saguier lamentò la descontrataciòn de muchos de sus correligionarios, haciendo hincapié en lo inhumano de las medidas que “dejaban sin pan a miles de familias de compatriotas” y que “habrìa que crear fondos especiales para la reconversión laboral de los perjudicados”, entre otras soluciones mágicas y de efecto instantáneo.
Ellos recibieron un Estado con 187.000 funcionarios y contratados, y les constaba que èsto era ya, en el 2008, el equivalente a una bola de hierro encadenada al Estado, haciendo muy lenta la marcha hacia la re-organización de los diversos estamentos gubernamentales.
No solo se negaron, en 5 años, a analizar el problema , reconociendo públicamente su existencia, sino que en contraposición a lo recomendado ya no por principios académicos sino por el sentido común, a sangre fría y por razones puramente electoralistas, acentuaron la gravedad de la elefantiasis estatal incorporando, en dicho lapso, a 80 mil “adherentes”, miles mas, miles menos, con el objeto de inflar sus padrones en tal medida que de ellos emergieran los votos suficientes para la continuidad del gobierno (¿??!!!) del PLRA.
Gracias a la incorporación de aproximadamente 60 mil “adherentes”, el FG logró que algunos de sus referentes sean electos para cargos legislativos. El PLRA (Franco) incorporò aproximadamente 20.000 funcionarios y contratados.
En USA es común el uso del “b.s” .-En Argentina es “verso” . Acà es ñe-è reì. Por suerte, los programas citados tienen audiencia calificada, que identifica los intentos de recurrir a giros idiomáticos exóticos y sobre todo a eufemismos, para ocultar errores propios y disfrazar la verdadera causa de los males que aquejan a la ciudadanía en general.
Lamentablemente y en clara demostración de la teoría goebeliana, algunos de estos eufemismos perifoneados incansablemente por políticos y conductores de programas de radio y tv, pasan a formar parte del lenguaje de uso común y debemos estar preparados para soportarlos durante el resto de nuestros días, ya que este proceder se ha instalado en su ADN
Uno de ellos es el de “inseguridad”.
Incorporado al lenguaje cotidiano como derivado de uno mas de los “ingeniosos giros idiomáticos” porteños, cubre con un manto de piedad engañoso y porque aparenta ser mas elegante, la calamidad de los delitos y crímenes que al presenten evidencian tasas crecientes en nuestro paìs.
Se insiste en citar la consecuencia evitando hacerlo con las causas.
La “inseguridad” es consecuencia de las infracciones, los delitos y los crímenes registrados dìa a dìa.
Cuando un “conductor” de radio o tv inicie su exposición anunciando “otro episodio mas de delincuencia (o criminalidad) en el barrio ..tal…” habremos dado el primer paso para lidiar con estos flagelos:
Reconocer su existencia llamándolo por su nombre.
Es posible que esto, en particular, ocurra.
Lo que no acontecerà es el renunciamiento de muchos políticos al ñe-è reì.
Atentamente,
LA PRIMERA ECONOMÍA MUNDIAL PODRÍA ENTRAR EN DEFAULT Hace pocos días se difundió la noticia de que Estados Unidos podría entrar en default por primera vez en su historia debido a la falta de acuerdo entre demócratas y republicanos. El debate está instalado en el Congreso en torno a elevar o no el tope de la deuda que puede tomar el país. Lo que sucede es que si el Congreso no aprueba el incremento de la deuda, la primera potencia mundial no podría hacer frente a sus obligaciones, y según lo informado por el secretario del Tesoro, Jack Lew, el plazo de vencimiento, en el cual se desencadenaría esta situación, es el próximo 17 de octubre.
El default, que en caso de concretarse sería inédito, podría ocasionar serias dificultades tanto en Estados Unidos como en muchos otros países. Las principales consecuencias serían las siguientes:
– Suba de tasas de interés: el hecho de que un país entre en default implica que es una economía riesgosa, y esto siempre se correlaciona con una tasa de interés más elevada. De hecho, el riesgo país se mide como la mayor tasa que se paga con relación a bonos que se consideran libres de riesgo. El problema adicional es que las tasas de los bonos del Tesoro de Estados Unidos son tasas de referencia consideradas como “libres de riesgo”, por lo que la suba de dichas tasas afectaría a las de muchos otros países.
– Al subir las tasas se produciría un encarecimiento del crédito, lo cual afectaría a los millones de americanos que están endeudados.
– Menores inversiones: todo país que entra en default provoca una salida de inversiones debido al alto riesgo que implica invertir en dicha economía y también debido a las mayores tasas de interés que hay que soportar para financiarse.
– Caída del empleo: al subir las tasas y caer las inversiones la actividad económica se resentiría y por lo tanto caería el nivel de empleo.
– Volatilidad en la bolsa: los títulos públicos americanos pueden sufrir una caída en su cotización debido al mayor riesgo que se les asignaría y debido a una menor demanda que habría de dichos activos. Adicionalmente, la caída en el nivel de actividad y la mayor turbulencia financiera provocarían caídas en el valor de las acciones que cotizan en Bolsa. Por otra parte, la salida de capitales de dicho país provocaría más volatilidad en el mercado financiero internacional.
– Dólar: la debilidad de la economía americana conllevaría a un debilitamiento del dólar, provocando una caída en su valor en comparación con otras monedas.
– Comercio exterior: el menor nivel de actividad económica disminuiría la demanda americana de productos del exterior, lo cual impactaría negativamente en el comercio internacional.
En definitiva, un default de la economía americana podría arrastrar al país a una nueva recesión y contagiar a diversos países, pudiéndose llegar a una situación más delicada que la que se generó hace 2 años con la crisis de las hipotecas subprime, donde Estados Unidos vivió una situación similar que terminó provocando que por primera vez en la historia se le baje la calificación de riesgo a su deuda. Por el bien de todos, esperamos que prevalezca la coherencia en los políticos americanos para que finalmente se termine arribando a un acuerdo que evite el default.
Así es: Para que ir lejos. Hoy día corre como moneda corriente la expresión PERPECTIVA DE GENERO O IDEOLOGÍA DE GENERO. Existe genero humano. Pero nunca perpectiva o ideología de genero. Perpectiva de sexo de ser Lo aclara la real academia española de letras. Sin embargo nuestro periodistas emplea PERPECTIVA O IDEOLOGÍA DE GENERO en forma frecuente. Como en el caso del ejempolo del doctor Rogelio Careaga se desea esconde el verdadero propósito que consiste en otorgar la facultad a los seres humanos de elegir sexo Y LUEGO CASARSE CON SUS IGUALES EN SEXO E INCLUSIVE TENER LA CARADUREZ DE ADOPTAR CRIATURAS DESVIRTUANDO LAS FIGUARAS DEL PADRE Y LA MADRE. Por eso en Asunción se escucho a voz en cuello Een las plazas del congreso QUEREMOS PAPÁ Y MAMÁ EN UN NÚMERO DE 10.000 PERSONAS EN TANTO 40O PELAGATOS SE REUNÍAN EN EL PANTEON NACIONAL CON LA PROPUESTA CONTRARIA. .