EN SU DESESPERACIÓN TODOS LOS LIBERALES SE VOLVIERON CRITICOS CONTRA HORACIO CARTES


Por Gerardo Meza C.

En las reuniones realizadas por el Partido Colorado con su candidato, Don Horacio Cartes, se siente la  mística, la antorcha de la victoria. Lo que a nosotros nos sobra  les falta a los otros. Somos puro coloradismo, y en cada reunión, se demuestra que somos un partido de masa.  Nuestra marcha rutilante produce tanto dolor, tantas lágrimas, que técnicos capacitados por ser colorados, reciben maltrato y humillación de un gobierno liberal que se sabe perdedor y en menos que cante un gallo dejará el timón del gobierno. Tan pichados se sienten, tan impotentes se muestran ante la avalancha colorada que se desquitan mandándolos a la calle a los nuestros, técnicos capacitados. Y en sus lugares llenan de paracaidistas, analfabetos funcionales ni siquiera salidos de las escuelas nocturnas.

El candidato del Partido Colorado Don Horacio Cartes, quien ante masiva convocatoria de los Servidores públicos, comenzó diciendo que “cada día más siente que ´´desde el 15 de agosto con la bendición de Dios seré el gran compañero de ustedes para todas sus luchas”.

“Soy consciente que tienen que aguantar no solamente la humillación y los maltratos sino lo más capaces tienen que estar marginados, en los pasillos, y yo no por una cuestión electoral del 21 de abril de este año, les voy a reivindicar y les prometo darles el lugar que corresponde a todos y cada uno de los funcionarios, honestos, capaces y no por ser solamente liberal puedan ocupar los cargos a pedidos de los caciques liberales”.

Se cercenó el juego democrático y la opción de cohabitar con otros partidos políticos en el gobierno. Los caciques liberales se creen Mesías. O estas con ellos o eres un apátrida.
El candidato de la lista 1 predica constantemente, y asume un compromiso con la ciudadanía, nunca más odio, nunca más rencores, que mientras los demás utilizan la estrategia del odio y contratan usinas de rencor,  a expertos en guerras sucias para dirigir su campaña como Antonio Solá, los colorados prefieren basar su estrategia en buscar la unidad de todos los paraguayos, practica de doctrina colorada, al servicio de todas las familias paraguayas.

El candidato de la lista 1, Don Horacio Cartes invitó a todos los partidos a una agenda mínima, para que  sus candidatos se comprometan con el pueblo .Si a la ciudadanía se le va a a pedir su voto, es hora que públicamente los candidatos se comprometan con la ciudadanía. Sin embargo, Alegre y Filizola , a esta propuesta patriota de compromiso con el pueblo, contestaron lleno de odio, lleno de rencor por ser colorados, contestaron que el pueblo tiene su día, que es el día de votación.

“Estos Liberales no entienden, – sigue diciendo el candidato de la Lista 1; Don Horacio, – “que la ciudadanía va a hablar todos los días, la ciudadanía va a estar enterada del compromiso que va ser la querida Asociación Nacional Republicana con ustedes y van a ser jueces y contralores todos los días porque no nos vamos a manejar a oscuras; este modelo se acabó, el modelo de la oscuridad, el modelo de los privilegios para unos pocos o amigos de unos pocos para que toda la ciudadanía sufra. Si Dios no propone otra cosa, no seré sino la herramienta de esta ciudadanía que estoy seguro nos va elegir”.

Se acentúa el dilema de los Liberales, sus candidatos: Efrain Alegre-Rafael Filizola, no prenden, y repiten los errores, quizá porque sencillamente no han acumulado suficiente experiencia; como Don Horacio Cartes, empresario exitoso, y de saber escuchar a su equipo, y por ello se permite sembrar  semillas para hacer una nueva política de sabiduría desde las alturas (o las profundidades) de su experiencia en la gestión, y su trabajo en la vida.

“Si alguien expresa una opinión insultante sobre tu vida, trabajo y por tu testimonio de vida, de dejar huellas profundas, de ser un hombre exitoso, no salgas corriendo ni llames a un abogado; incluso si las palabras de tu enemigo han cruzado la muy delgada línea entre la crítica y el insulto”. Así habla nuestro candidato.

Los insultos e improperios realizadas por los candidatos del Partido Liberal, Efrain Alegre y Rafael Filizola, en contra del candidato a la presidencia por el Partido Colorado, para las elecciones generales del 21 de abril del corriente año, fueron un detonante que puso en marcha una cadena de manifestaciones, de sus candidatos a Senadores entre otros, que se fueron uniendo a estos insultos y critica. Es un boicot, una trampa, una actitud  provocadora. Pero el candidato de la lista 1, no cayó en eso.

Esto es prueba de la inconveniencia de que una persona y en especial un candidato a presidente de la República, responda a una crítica arrastrando a todas las personas que le menosprecien hacia un tribunal. No sólo el tribunal, con toda probabilidad, reconocerá el derecho del crítico a desdeñar al político, sino que a los ojos del público este veredicto podría parecer significar que el juez considera a la persona digno de ese desdén. Este es un corolario a dos añejos principios: que negar un reporte falso en ocasiones representa meramente ventilar la falsedad una segunda vez; y que si uno se encuentra hundido hasta el cuello en arena movediza, como lo están los candidatos del Partido Liberal, se debe mantener quieto, ya que revolcarse y responder con golpes sólo es caer en una actitud provocadora.

Entonces, ¿qué puede uno hacer cuando alguien lo insulta? Simplemente dejarlo pasar pues los fallos de nuestra justicia de hace casi 30 años se pronunciaron en favor de Horacio Cartes y e´l no era aun colorado y su abogado liberal . Si uno está involucrado en la política y es candidato del Partido Colorado, por la lista 1, como lo es Don Horacio Cartes , ya ha hecho las paces con el hecho de que las calumnias y los juicios negativos abundan; a sabiendas, como es el caso, de que esas cosas vienen con la actividad. Todo lo que uno puede hacer es esperar que su público contradiga al crítico ingrato. El 21 de abril del corriente año, los colorados y ciudadanos deseosos de cambiar este Modelo país, corrupto, prebendarlo y clientelistas, con más del millón que votarán por la lista 1, lo desmentirán.

Lo que es más, si una persona expresa un juicio negativo sobre su trabajo mientras compite como candidato a nada más y nada menos por el poder político de la República, simplemente están los Liberales, con su candidato Alegre y Filizola, que no prenden, y que están mal; al menos al nivel del buen gusto y preferencia de la ciudadanía. Los Liberales en su desesperación utilizan la misma Política de los Bolivarianos del siglo XXI, con lo hecho los Liberales no son coherentes con su discurso y sus críticas.

Directivos que se manifiestan en base a discursos e intrigas, que han sustituido por la politiquería a la política, el refugio mediocre de ´´lo posible´´ por la capacidad para transformar la realidad, lo eventual por lo estructural. En fin, una clase de dirigentes que, indiferente al repudio de la mayor parte del pueblo, se sostiene por su utilidad para los saqueadores de nuestro país, que los apuntalan con los medios de comunicación, las referencias ´´académicas´´ y las estructura burocráticas controladas mediante el miedo, intriga o la corrupción.

Mientras los saqueadores y sus cómplices locales se ahogan en su mar de codicia e imaginan maneras más crueles de mantenerse en el poder, estos nuevos valores emergen y se instalan progresivamente en la superficie, a pesar de los esfuerzos de los conocidos de siempre para distorsionarlos o cubrirlos con un muro de silencio.

Difícil de entender para nuestra sociedad, ¿no? Un concepto de este estilo, aquí en Paraguay, sería motivo hasta de sorna por parte de varios dentro de la ´´clase política´´ paraguaya, nada más, en el partido que está en función de gobierno. El PLRA.

. Al final, la historia tiene una forma de corregir cosas como esa. El candidato del Partido Colorado Lista 1, Don Horacio Cartes, se declara dispuesto a llevar el rojo pendón republicano al Palacio de los López. Los colorados somos amantes de nuestra patria sin importar los sectores ni el credo, ni la condición social, nos piden que antepongamos lo intereses nacionales y en cada presencia del candidato de la lista 1, se siente que ese llamado de nuestro partido está siendo escuchado, para llevar a un Nuevo Rumbo al Paraguay.

11 Responses to EN SU DESESPERACIÓN TODOS LOS LIBERALES SE VOLVIERON CRITICOS CONTRA HORACIO CARTES

  1. Fernando dice:

    Dr Meza Caballero: Su Articulo esta excelente y no tiene desperdicio, es muy ilustrativo; Este es el pensamiento del futuro Presidente de la República Don Horacio Cartes:“Hay que cambiar el modelo” porque “la gestión pública necesita de todo lo que tiene el sector privado”, manifestó anoche el presidenciable colorado.

    Fue durante una entrevista en Telefuturo en el programa “Paraguay Vota”, dirigido por el periodista Luis Bareiro. Durante la misma el candidato de la ANR habló de su proyecto presidencial.

    El político dijo que, de ganar las elecciones del 21 de abril, tiene planeado hacer un gabinete con “los mejores hombres, una verdadera selección paraguaya”, principalmente técnicos.

    “Tengo las manos libres” para elegir y nombrar a los futuros ministros, indicó el presidenciable de la ANR al excusarse en dar nombres de sus candidatos a ministros. Negó que existan acuerdos para esos nombramientos.

    Insistió en la necesidad de cambiar el modelo de gestión prebendaria en el gobierno.

    Impuestos

    Al ser consultado sobre los impuestos, el empresario dijo estar a favor del impuesto a las ganancias, de la renta personal, del IVA, pero solamente hasta “el diez por ciento”.

    Aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la “clase pudiente” a pagar los impuestos y unirse a trabajar por el país “para sacarlo adelante”.

    “Prefiero ser como soy. Yo no pertenezco al mundo del maquillaje”, manifestó al asegurar que sus propuestas son sinceras y forman parte de su experiencia como empresario.

    Al ser consultado sobre las acusaciones públicas sobre su presunta vinculación con el narcotráfico, el presidenciable colorado sostuvo que tiene la conciencia tranquila y que todo forma parte de una campaña que se busca instalar en su contra.

    Dijo que desde el día en que decidió lanzarse a la actividad política surgieron las versiones y acusaciones que buscan perjudicar su imagen.

    “No salir del Mercosur”

    El presidenciable se mostró partidario de mantener a Paraguay en el Mercosur y de “agotar todas las instancias” para el levantamiento de las sanciones impuestas por el bloque a nuestro país.

    Según Cartes, Paraguay no puede apartarse del Mercosur ni pelearse o tener conflictos con sus vecinos.

    El país es dependiente de sus vecinos y debe tener buenas relaciones con ellos, manifestó en otro momento.

    Habló también de las nuevas alternativas favorables que ofrece el grupo de los países del Pacífico.

  2. Blanca Estela dice:

    Dr Meza Caballero: Hay mucha sapiensa y muy instructivo su Ensayo. mil felicitaciones:LOS POLITICOS EN LA POLITICA Y LOS TECNICOS EN LOS CARGOS
    NO MAS FREEZERS NO MAS HUMILLACIONES…..MAS RESPETO Y TOLERANCIA ENTRE TODOS
    APRENDAMOS A VIVIR EN DEMOCRACIA
    DESPUES DEL 21 NO MAS COLORES
    SOMOS TODOS PARAGUAYOS….TODOS X UN PY MEJOR

  3. Josefina dice:

    El candidato del Partido Colorado, iso un compromiso con los servidores Públicos, que después del 15 de Agosto, se le va a reivindicar a los buenos técnico, y ya no a los recomendados de los caciques liberales, que ni títulos tienen, pero gracias a su padrino ocupan Direcciones y Gerencias, en este sentido, Trascendió que el director jurídico del BCP, que sigue en la afanosa búsqueda del rector de la Universidad de Zaguán para que le firme su título fue premiado con un viaje a Roma. El hombre al parecer retardó el sumario a los cuatro bancos de plaza que tenían problemas.

  4. ToyotaG2004 dice:

    Pobre señor que esta desesperado por cepillar a un narco con un articulito de cuarta, para nada objetivo, vago, amarillista, y lame media, te aseguro que no vas a ligar nada de esta manera sino simplemente mostrar tu lado mas bajo, pobre mediocre

    • Augusto Miguele dice:

      ToyotaG2004: Te dieron permiso del Neurosiquiatrico, cuando tomes tus pastillas, o dejes la fumata, y aterrices nuevamente, podes leer nuevamente este ensayo, si no sabes que quiere decir ensayo es igual a Articulo

      • Josefina dice:

        Ingeniero de Cuarta, vecino de los Francos, este es tu candidato Alegre, ladrón sinvergüenza, no lo digo yo, lo dice su Ex-Vice Ministro de Obras, del MOPC.Califican de sinvergüenza a Efraín por agujero de US$ 25 millones
        ​El exviceministro de Obras Leoncio Rojas denunció que durante la administración de Efraín Alegre, se esfumaron 25 millones de dólares del MOPC.
        ​El exviceministro de Obras Leoncio Rojas denunció que durante la administración de Efraín Alegre, se esfumaron 25 millones de dólares del MOPC. Detalló que al asumir en el cargo constató con un grupo de técnicos, que el 57% de las obras ejecutadas durante la gestión del liberal estaban abandonadas. Calificó de «sinvergüenza» al presidenciable del PLRA y precisó que por su culpa fueron rescindidos 38 contratos en la cartera de Estado.

        «Cuando asumí el cargo en el 2011, ordené la realización de un corte administrativo. Para el efecto contratamos a un grupo de técnicos, quienes constataron que el 57% de las obras ejecutadas durante la administración de Alegre estaban abandonadas», informó hoy a Radio UNO el exviceministro de obras, Leoncio Rojas.

        Desmintió las afirmaciones realizadas por Alegre, quien aseguró que al dejar el MOPC todas las obras estaban en andamiento. Rojas señaló que «eso es completamente falso», teniendo en cuenta que en 15 obras de volumen importante la pérdida para la institución ha sido de Gs. 103.000 millones (unos US$ 25 millones).

        «¿Qué no hicimos para intentar recuperar esos fondos o que se realicen las obras?. Lastimosamente fue así, nadie entiende por qué pararon las obras, yo no recuerdo cuando se vivió una situación como esa», enfatizó.

        Relató que existen obras como la ruta Concepción – Vallemí que se hicieron sin fiscalización y que hay empresas que cobraron parte del anticipo y ni siquiera se movilizaron para iniciar obras. Precisó que esto fue para reparar y mantener la Ruta I.

        Rojas señaló que la rescisión de contrato es un caso raro en el MOPC, puesto que en 40 años se habían sucedido sólo 3 casos, pero durante la administración de Alegre los casos de rescisión de contrato subieron a 38. Informó que se las mismas se encontraban en ejecución en el período de setiembre 2008 a junio 2011 (obras de pavimentación, empedrados, puentes y trabajos varios), que representarían otro importante monto de pérdida para el país.

        El exfuncionario aseveró que «no es fácil rescindir contratos», pero que tuvieron que hacerlo a pesar de la reacción de los afectados. “Solicitamos la ejecución de las pólizas de seguro, y los 15 casos en estos momentos están judicializados. La actual administración estará siguiendo los casos a fin de recuperar los US$ 25 millones”, expresó.

        «Que la ciudadanía me juzgue como crea conveniente, pero yo no tengo ninguna intención más allá de mostrar la verdad. Siempre denuncié todas las irregularidades y lo voy a seguir haciendo en las instancias que sean, el responsable de estos malos manejos es Efraín Alegre y no tuvo la hombría de aceptar los hechos. Es un sinvergüenza y ha que desenmascararlo, porque él quiso culpar a nuestra administración de su desmanejo», destacó finalmente Rojas.

    • Blanca dice:

      Toyota de cuarta, como dice tu nombre 004, cuando termine tu fumata, y vuelvas a la realidad, tus candidatos DEFRAUDIN FILIZOLO, LES LLEVARAN CON SEGURIDAD 40 AÑOS A LA LLLANURA

    • Estela dice:

      Ingeniero de Cuarta, tus vecinos Los Francos: tienen una conducta prebendaria y delictiva, como eres tu y tus consorcios los liberales

      En un vano intento por defender a su colega Zulma Gómez –quien días pasados admitió haber solicitado el nombramiento de parientes y aliados políticos en Itaipú para superar “conflictos” al interior de la campaña liberal en el Alto Paraná–, el senador Julio César Franco aseveró que “los liberales tienen derecho a trabajar”, lo cual viene a constituir la expresión más cínica de un prebendarismo rampante que los ciudadanos debemos rechazar categóricamente. Esta repudiable visión patrimonialista ejercida por décadas es la que minó las bases de las instituciones estatales desde adentro, pudriéndolas en sus raíces y llenándolas de intolerable corrupción. Lo justo y lo correcto es que los puestos existentes sean ocupados por los más capaces, concurso de oposición de por medio, para que todos tengan la posibilidad de acceder a ellos en igualdad de condiciones, y no exclusivamente los zoqueteros que están colgados del bolsillo de algún politiquero.com Ustud Ingeniero de cuarta.

      • Gerardo Meza C. dice:

        Estela: Estos Liberales, están desesperados y continúan con su dilema, que es la corrupción, el prebendarismo y el clientelismos
        En un vano intento por defender a su colega Zulma Gómez –quien días pasados admitió públicamente haber solicitado el nombramiento de parientes y aliados políticos en la Itaipú Binacional para superar “conflictos” al interior de la campaña liberal en el Alto Paraná–, el senador Julio César Franco aseveró que “los liberales tienen derecho a trabajar”, lo cual viene a constituir la expresión más cínica de un prebendarismo rampante que los ciudadanos debemos rechazar categóricamente. Nadie, sea del partido político que sea, tiene el derecho de utilizar los bienes del Estado con fines electoralistas.El Estado usan como sus Estancias.

        Franco, así como lo hicieron otros encumbrados dirigentes del liberalismo, como la mencionada Gómez y el propio titular de la Binacional, Anki Boccia, intentó justificar su despropósito señalando que tanto en Itaipú como en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones “solo” existe un 10% de funcionarios afiliados al PLRA, mientras que “el resto pertenece al Partido Colorado”.

        Con estos endebles argumentos, el parlamentario buscó poner paños fríos a la gran polémica pública que se ha suscitado a partir de la designación de liberales –sin concurso de méritos– en al menos 14 cargos de Itaipú (entre miembros de comités, exconcejales, exlegisladores y parientes de la señora Gómez), con el objetivo de sellar la “paz” entre los dirigentes de la campaña política del PLRA en el Alto Paraná, uno de los departamentos de mayor caudal electoral en el país.

        Corresponde señalar al doctor Franco que su responsabilidad como político es crear las condiciones estructurales y dictar las medidas económicas correspondientes para generar puestos genuinos de trabajo entre los paraguayos, no repartir a gusto y paladar, con lamentable visión patrimonialista, los bienes que pertenecen al conjunto del pueblo.

        Es cierto, todos tienen derecho a trabajar: colorados, liberales, patriaqueridistas, oviedistas, izquierdistas… Todos sin excepción. Lo que no es justo ni moralmente aceptable es que los políticos que circunstancialmente están en el ejercicio del poder se dediquen a inventar cargos en la función pública y repartirlos como si estos fueran objeto de su propiedad. Además, ¿qué le hace suponer a esta gente que todos los paraguayos debemos pagar la superación de las fracturas internas de su partido político?

        Esta repudiable visión patrimonialista ejercida por décadas es la que minó las bases de las instituciones estatales desde adentro, pudriéndolas en sus raíces y llenándolas de la intolerable corrupción de la que tanto suelen lamentarse los políticos cuando están en la llanura, pero a la cual siempre terminan recurriendo cuando se convierten en gobernantes.

        Lo justo y lo correcto es que los puestos existentes y vacantes sean ocupados por los más capaces, concurso de oposición de por medio, para que todas las paraguayas y los paraguayos tengan la posibilidad de acceder a ellos en igualdad de condiciones, y no exclusivamente los zoqueteros que están colgados del bolsillo de algún politiquero de turno.

        Los liberales, que durante las más de seis décadas durante las cuales los colorados detentaron el poder, condenaron el uso discrecional de los bienes del Estado y reclamaron las designaciones de los más capaces en las instituciones públicas, demuestran ahora tener exactamente los mismos vicios que antes reprochaban a sus adversarios. Esta enorme contradicción, por lo tanto, los torna objeto de la misma condena que antes la ciudadanía formulaba a los republicanos en función de gobierno.

        Por lo que hemos visto hasta hoy, los liberales no son para nada distintos de los colorados. De hecho, algunos días atrás, fue ni más ni menos la primera dama de la Nación, la diputada Emilia Alfaro, la que hacía un descarado llamado a los ministros y funcionarios del Poder Ejecutivo para que se involucren activamente en la campaña política a favor de la dupla conformada por Efraín Alegre y Rafael Filizzola.

        Es de crucial importancia que la clase gobernante del Paraguay cambie radicalmente su visión patrimonialista del Estado y se ponga definitivamente al servicio de todos los paraguayos, sin distinción de ningún tipo, ni por motivos políticos, ideológicos, religiosos o raciales. Sin discriminación de ninguna índole. Lo que nuestro país requiere, de manera urgente e impostergable, es contar con una verdadera aristocracia de la inteligencia; es decir, hombres y mujeres que trabajen denodadamente para colocar al país en la lista de las naciones más prósperas y dignas del planeta.

        Es menester que quienes en estos momentos están disputando la presidencia de la República entiendan claramente que este es un reclamo justo de la ciudadanía. El día de mañana uno de ellos se convertirá en administrador de la cosa pública, la cual deberán gerenciar de manera honesta y eficiente, desechando toda tentación de continuar convirtiendo al Estado en un botín de guerra que puede ser repartido entre socios, correligionarios, capangas, parientes y hasta amantes, como a ellos se les viene en real gana.

    • Carina dice:

      Ingeniero Toyota de cuarta, vecino de los Francos: Este es tu candidato:Efraín Alegre ya está siendo investigado por corrupción

      René Fernández, fiscal de Delitos Económicos.
      ​El presidenciable Efraín Alegre ya está siendo investigado por supuestos hechos de corrupción durante su administración en el MOPC. El fiscal René Fernández tiene una causa relacionada con informes de auditoria presentados por el exministro, Cecilio Pérez Bordón, cuando asumió la titularidad de Obras Públicas. El agente aclaró que el caso no tiene relación con la nueva denuncia por un feroz agujero de US$ 25 millones que salpica al candidato presidencial. Sin embargó, dijo que ameritaría abrir una investigación de oficio ante los nuevos presuntos hechos ilícitos.

      El fiscal de Anticorrupción señaló a la 650 AM que el exministro de Obras, Cecilio Pérez Bordón, arrimó al Ministerio Público conclusiones de auditorias parciales realizadas tras la salida de su antecesor, Efraín Alegre. «No se presentó una denuncia como tal sino se arrimó en total 18 informes de auditoria hechas en prácticamente todo el país referente a varios ítems dentro de la administración de esa cartera», sostuvo.

      Explicó que dichas voluminosas carpetas contienen información sobre provisión de pinturas, de cemento portland, útiles de oficina entre otros datos. «Creo oportuno aclarar que entre los 18 informes de auditoria fue arrimado por la secretaria general del MOPC ninguno tiene vinculación con la publicación de la fecha , es decir, que esos contratos que aparentemente no fueron cumplidos por las empresas contratistas y que constan en la publicación periodística no son parte de estas auditorias, son otros casos», remarcó.

      Detalló que una sola carpeta habla sobre una ejecución de una obra que no fue recepcionada cuando finalizaron los trabajos. «Pudimos encontrar de todas las auditorias una que tiene vinculación con la ejecución de una obra de pavimentación, especifiacamente en la Ruta VIII Blás Garay tramo José Leandro Oviedo- Cnel. Bogado, en ese caso la observación de la auditoria no decía que no fueron realizadas las obras sino que no fue recepcionada la obra terminada», indicó.

      Agregó que «en principio eso constituye un acto irregular en la ejecución de contrato puesto que la recepción definitiva de la obra implica el cumplimiento total del contrato. El único informe que hace referencia a contrato vial es ese y en ahora estamos con la investigación, buscando datos de esa recepción de obras».

      Además, expresó que a simple vista este nuevo caso que salpica al presidenciable liberal, Efraín Alegre, ameritaría la apertura de una nueva carpeta para investigar los sucesos denunciados. «De acuerdo al organigrama de nuestra institución solo una decisión de la Fiscalía General o Fiscalía adjunta debe decir si existen elementos suficientes para iniciar una investigación de oficio», dijo Fernández.

      El exviceministro de Obras, Leoncio Rojas, acusó a Alegre de provocar un «agujero» de 25 millones de dólares al Estado paraguayo cuando se desempeño como ministro en el MOPC, ya que luego se vieron obligados a rescindir 15 contratos para construcción de obras.

  5. Pedro dice:

    Dr. Meza Caballero.La reelección de Morales

    El 12 de octubre pasado, Evo Morales se convirtió en el tercer presidente de Bolivia que ganó las elecciones por mayoría absoluta, y el primero elegido por tres periodos seguidos.

    Su mandato irá desde el 2005 hasta el 2020, que para los críticos significa un exceso. Sin embargo, no se debe olvidar que el presidente norteamericano Franklin Roosevelt fue elegido para cuatro periodos seguidos, y el canciller alemán Helmut Kohl gobernó durante dieciséis años.

    Durante los dos periodos de Morales, la economía boliviana ha crecido un 5,2% anual como promedio, y también aumentó el ingreso per cápita.

    Así se ha logrado un crecimiento y una redistribución de la riqueza al mismo tiempo, reduciendo la pobreza en un 25%. En el 2009, el Banco Mundial cambió la posición de Bolivia: de país de ingresos bajos, lo pasó a país de ingresos medios. Eso desconcertó a los economistas tradicionales que se apresuraron a anticipar el fracaso del líder boliviano. Este, en un primer momento, enfrentó la resistencia de los grupos empresariales y ciertos sectores de la clase media, que ahora lo apoyan; se ha llegado a una suerte de concertación social.

    Era comprensible que lo apoyara la mayoría indígena, por ser el primer presidente surgido de ella, y por su programa de reivindicación de la tradición nativa, que forma parte de su estilo político y su indumentaria habitual. Además de las declaraciones de principios, los indígenas han adquirido mayor poder, y lo han hecho valer.

    En el 2011, hubo una fuerte protesta contra el proyecto gubernamental de construir una autopista a través de la selva amazónica. Lo que se pretendía con eso era el crecimiento, pero los pobladores del lugar lo vieron de otra manera: la ruta iba a favorecer la deforestación y la ocupación de tierras por especuladores. Morales desistió y archivó el proyecto, mostrando flexibilidad.

    En el 2006, el presidente inició una campaña de privatizaciones que alcanzó a los hidrocarburos, el estaño, el cemento, la siderúrgica, la provisión de combustibles y los servicios básicos (agua, electricidad y telecomunicaciones).

    Eso lo enfrentó a poderosas multinacionales, como Shell, British Petroleum y Repsol, que debieron adaptarse a la nueva política local. En el sector de hidrocarburos, las empresas se llevaban el 82% y el Estado boliviano, el 18%. Con el nuevo sistema, el Estado se queda con el 82% y las empresas con el 18%, y sin embargo, siguen ganando plata.

    Los contratos anteriores eran demasiado favorables al sector privado porque, durante la década de 1990, los gobiernos bolivianos siguieron políticas neoliberales basadas en las privatizaciones y la desregulación de la economía, que no llevaron al desarrollo ni a la estabilidad y provocaron fuertes reacciones.

    Una de las más conocidas fue la Guerra del Agua, la rebelión contra el contrato que le daba a la empresa Bechtel el derecho de prohibir la recolección del agua de lluvia, para garantizarle el monopolio del agua corriente. Si aquellos gobiernos trataron de atraer capitales, el actual decidió controlarlos y le ha ido mejor. Esto explica el resultado de las elecciones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: