ADENDA, CONSTITUYE LA PALABREJA ENGAÑOSA PARA INFLAR EL PRESUPUESTO DEL AÑO 2013


Por Gerardo Meza C.

Adenda proviene del latín  “addenda”, refiriéndose a las cosas que se han de añadir a lo principal. En este caso, el presupuesto general de gastos. Resulta un modo más disimulado que decir  “ampliación presupuestaria”. De manera que la voz “adenda” se viene incorporando para no señalar directamente con franqueza lo que realmente significa que es inflar el presupuesto general de gastos de la nación. Con esta aclaración proseguimos.

Casi toda las Instituciones reclaman un mayor presupuesto; especialmente dos instituciones. El Ministerios de Educación, para los docentes, se estima unos 218.000 millones de guaraníes (casi 50 millones de dólares). Este monto de pedido de ampliación presupuestaria por parte del sector docente, el Ministro Ferreira mencionó, no se tiene la fuente de financiamiento aunque, lo más probable (que es seguro) será re direccionar los recursos asignados al rubro de inversiones.

Siempre lo que se sacrifica es inversión física, por que no se puede dejar de pagar salarios, aguinaldos, comprar medicamentos, sostuvo Ferreira. No hay escuelas por que no hay dinero para edificarlas. El dinero para edificarlas se lo llevan los clientes de los políticos, que se llenan la boca con la palabra educación pero que votan por aumentar salarios para operadores políticos (que apoyan los reclamos de los empleados de Hacienda para tener 6 aguinaldos y otros beneficios y a otras instituciones). Paraguay tiene cinco alumnos por cada maestro más que Suiza, pero ningún político pide investigar a los gremios docentes que encubren así el dispendio del dinero de la educación.
Para las Fuerzas Públicas (militares y policías), el monto requerido es de 258.000 millones de guaraníes (más de 50 millones de dólares). Es decir solamente para estas Instituciones: más de 100 millones de dólares (para sueldos y otros beneficios). Las otras Instituciones van a la comisión de presupuesto del Congreso a pedir por lo menos le asignen lo que está establecido en la ley de Presupuesto 2012.A ESTA ALTURA LOS PEDIDOS YA LLEGAN A 1.000 MILLONES DE DÓLARES.

Con esto pedidos adicionales que realizará el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, utilizando esta figura de las ADENDAS, de los US$ 11.820 millones que representaba el proyecto de PGN 2013 ahora trepará a US$ 12.238 millones.

En un momento de un lapsus de sinceramiento de una de las autoridades, recordó que: Dentro del Presupuesto General de Gastos de la Nación, se tiene 2.000 millones de dólares, para contratar ´´ empleados ´(entre comillas) de 2 a 6 meses, en todas las Instituciones Públicas: Centralizadas y Descentralizadas, esto significa casi el 50% de nuestra 
reserva monetaria.( 50 millones de dólares se tienen que sacar de los punteros políticos, de tal forma para cumplir con la ley de capitalización para la Municipalidad de Asunción, para solucionar el caótico trafico vehicular de Asunción, con este dinero se puede hacer 10 viaductos)

Un candidato a Presidente dice, necesitamos cambiar el Rumbo del país; este Modelo de país debe terminar, por que es un Modelo de esclavo. Son operadores políticos, y estos tienen el merito de conseguir ´´trabajo´´ para los jóvenes, y sigue diciendo, con un sueldo de G 1.500.000(un millón quinientos mil, y se quedan con 200 mil guaraníes. (Ho upa el resto del salario de nuestros compatriotas).

Con esta montaña de dinero, no solamente se va a hacer rutas, puentes, hospitales, viaductos, sino también tren eléctricos, aeropuertos, puertos entre otros, y lo más importante que el país no va a necesitar endeudarse (deudas para el pueblo). El país necesita de Gobernantes patriotas, con espíritu altruista, y comprometerse con sus mandantes, que es el pueblo, y que quieran ponerle el hombro cumplan sus obligaciones y sus promesas, y tengan el patriotismo como brújula y al bienestar de la gente como su más sublime objetivo y no solamente discursos.

Poner en práctica esos cambios (prometidos) era parte de su contrato con la ciudadanía, de sacar al país que está atascada por la corrupción y la burocracia, en la lucha por el crecimiento económico. Para de esta forma remplazar el circulo de la pobreza que genera ignorancia que genera pobreza. En el país esta aumentando la pobreza, con más del 50% de gente que viven en la miseria. A estos Gobernantes de turno le es indiferente y no le golpea la sensibilidad humana, que siendo un país tan rico, tengamos tantas gente pobre, situación que castiga con mayor crudeza a los niños y a las niñas que sufren hoy los apremios de la marginalidad y del abandono por parte de Estado. Unas de las causas es el aparato estatal voluminoso, torpe e inútil, limita el crecimiento potencial del país.

“Es urgente que construyamos un pacto completo a favor del reinicio del crecimiento económico para contrarrestar la desesperación causada por el desempleo y la falta de oportunidades”, con esta CULTURA de los Poderes Políticos, de seguir te

niendo un PGN Deficitario, Con un Modelo del Plan de Gastos corrupto, prebendario y clientelistas, que de los Ingresos Fiscales G 92 de cada G 100 son para Gastos Corrientes (sueldos, viáticos, horas extras, aguinaldos etc.etc.), y solamente G 8 de cada G100 queda supuesta mente para Gastos de Capital, que tanta falta hace al país para tener un Desarrollo sostenible, que son para gastos de infraestructura y pagar los intereses de nuestra Deuda y amortizar el capital, construir rutas, puntes, escuelas, hospitales, viaductos, educación, seguridad, salud y otros, las gente están cansadas de pagar sus impuestos, para que los poderes políticos gasten casi el 100% de los ingresos fiscales, en Gastos Corrientes(sueldos para sus chongos, amantes, parientes).

Solo en nuestro país no es tema de debate durante la campaña electoral el tema del presupuesto, que sin dudas después de la Constitución Nacional es la ley más importante. Porque de acuerdo al tipo de Presupuesto que presenten y defiendan los candidatos de los diferentes partidos sabremos que modelo de estado va administrar. Podemos ver eso en las campañas que llevan adelante en los EE.UU. siempre como prioridad, porque de acuerdo a eso se mide el posible índice de inflación anual el déficit la colocación de bonos y el posible crecimiento en la economía. Sin embargo en nuestro país siempre se esta con el discurso populista cargados de emotividad y haciendo alabanzas al partido al cual corresponde, y, por supuesto así nos va.

Se tiene que modificar la Constitución, de tal forma que el Congreso, como en los países serio, solemnemente tengan la facultad de aceptar o rechazar, y no aumentar creando oficinas, oficinas para colocar a sus operadores políticos y a sus acólitos. Esta cultura de PGN es una burla y un insulto para la ciudadanía que pagan sus impuestos, les parece que con G8 de cada G 100 de los ingresos fiscales, el Estado puede tener la capacidad de con esto se puede pagar los interese de las deudas, amortizar capital, construir rutas, hospitales, escuelas, seguridad, viaductos, puentes ect.etc.MENTIRA, SOLAMENTE ENDEUDANDONOS PODEMOS TENER UN GASTO DE CAPITAL O MAS IMPUESTO PARA EL PUEBLO.Y CON ESTA CULTURA DE LA CLASE POLÍTICA, TERMINAREMOS COMO ESPAÑA. GRECIA, PORTUGAL ENTRE OTROS.

En el PGN 2013 se debe dar prioridad del dinero para la infraestructura,(rutas, puentes, viaductos, aeropuertos, TREN ELECTRICO, trabajo, seguridad, educación entre otros) y no sacrificar las inversiones físicas, dando prioridad a sueldos y otros beneficios. Recordaba el Ministro Ferreira, una vez más que es para prestar esos servicios que ahora no presta que se recaudan los tributos, por lo que se destina casi el 100% de los ingresos tributarios en pagar prebendas y no en prestar servicios, es simplemente inaceptable, este es un Modelo de Estado prebendario .

El crecimiento económico y la prosperidad material son esenciales para enfrentar la situación de la pobreza,
, educación, seguridad, salud y de la infraestructura, con este Modelo país. El Paraguay seguirá siendo ´´un país rico de gente pobre´. Cualquiera que haya seguido de un modo mínimamente constante los debates presupuestarios sabe que el llamado de atención del Ministro Ferreira no tienen muchas chaces de sentir ningún efecto y que al sancionarse la ley de presupuesto general de gastos, los políticos habrán impuesto su lógica de siempre más aun considerando que este es un año electoral; en el tienen que pagar favores a sus ´´operadores´´.

Pero la diferencia está en que, esta vez, los políticos podrán ser claramente responsabilizados por las postraciones que sufre la sociedad paraguaya, pues el mérito del Ministro Ferreira ( el llanero solitario) el haber planteado la ecuación por primera vez en términos fáciles y adecuados. ´ESTE ES EL PAÍS QUE YA NO QUEREMOS. ´QUEREMOS UN PAÍS DIFERENTE PARA NUESTROS HIJOS.

33 Responses to ADENDA, CONSTITUYE LA PALABREJA ENGAÑOSA PARA INFLAR EL PRESUPUESTO DEL AÑO 2013

  1. Luis dice:

    Dr Meza, con este Articulo se le desnuda a los Gobernantes de turno, que es simplemente una ampliación presupuestarias.
    Analistas económicos coincidieron en que el uso de los ahorros del Estado en sí no representa ninguna amenaza; pero que sí es una señal de alerta para el Estado, que se ve obligado a echar mano de sus ahorros para cubrir presupuestos deficitarios, lo que podría generar consecuencias negativas en el equilibrio fiscal e incluso generar presión inflacionaria, de convertirse en un recurso recurrente. que ante la baja recaudación, no se vio otra opción que acudir a los ahorros que tiene el fisco para cubrir los agujeros. que hasta el momento este usufructo se encuentra bajo control, pero que mirando a mediano y largo plazo, esto no debe volverse cotidiano, ya que podría ocasionar un desequilibrio fiscal grave. este es un recurso válido para calzar los gastos surgidos de un presupuesto inflado con esto se . Apunta que con el uso esporádico no podrían generarse mayores impactos, pero que si esto se vuelve costumbre, o sea, que se deba financiar con los ahorros presupuestos «inflados irresponsablemente», no se podría descartar un aumento de la inflación.

  2. Walde dice:

    Dr meza, esta es la forma de que estas autoridades quieren mentir al país.
    que este descalce es la consecuencia de la imprudencia populista de los Poderes Legislativo y Ejecutivo ejercida en el 2012, cuando se realizó el presupuesto, y que, de repetirse la conducta este año, a estas alturas del año que viene se daría la misma dis– yuntiva para Hacienda..RECAUDACIONES. Al inicio del segundo semestre, la esperanza para las arcas del Tesoro era el repunte de las recaudaciones en la Dirección Nacional de Aduanas, y aunque se registraron incrementos entre julio y agosto, esto no alcanzó para sostener el incremento de los gastos del Estado. Ante esta situación, el fisco ya apeló a los ahorros y a la emisión de bonos. Si bien estos recursos no son desconocidos para el Estado, la coyuntura actual ha obligado a Hacienda a emplear los ahorros «antes de tiempo», ya que tradicionalmente estos se han utilizado a fin de año para el pago de aguinaldo.AÑO ELECTORALLa captación de votos a través de aumentos de presupuesto para diferentes sectores de la sociedad poco y nada colabora con la ya deteriorada cartera estatal.Pedidos de incrementos salariales, de beneficios y de dinero para diferentes entes son el pan de cada día para el Ministerio de Hacienda, sean estos para lo que resta de este 2012 o ya de cara al Presupuesto 2013.La secretaría de Estado había solicitado cordura a la clase política, a la hora de considerar aumentos en diferentes carteras, y por lo que se puede observar, se ha hecho caso omisoHacienda viene echando mano desde agosto a los ahorros, da más relevancia a la emisión de bonos y ha trabajado para el aumento de recaudaciones. No obstante, el último trimestre se presenta hostil para el fisco FALTA CONCIENCIA DEL MOMENTO ACTUAL»»Sectores sindicales deben ser conscientes del difícil momento que estamos viviendo y postergar los reclamos, aguardando a ver los resultados que podrían darse en 2013″,

  3. Blanca dice:

    SeguimOS emitiendo BONOS COMO CARAMELOS, CON ESTO ESTAMOS SIGUIENDO EL MISMO CAMINO, QUE ESPAÑA, PORTUGAL,GRECIA ENTRE OTROS, ESTOS BONOS SON PARA CALZAR EL PRESUSUPUESTO DEFICITARIO, QUE LA CLASE POLÍTICA INFLAN EL PGN PARA SUS OPERADORES POLÍTICOS
    El Tesoro hará mañana nueva emisión de bonos por G. 300 mil millones
    El Ministerio de Hacienda prepara una nueva emisión de Bonos del Tesoro por un total de 300 mil millones de guaraníes, mañana martes 23 de octubre, a las 10 horas, a través del sistema electrónico del Banco Central del Paraguay (BCP). Esta nueva licitación se realizará de conformidad a las disposiciones del Inciso a) del Artículo 95 de la Ley N° 4581/2011 “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2012”.

    Los Bonos de la Tesorería General a ser subastados en la ocasión tendrán 3, 4 y 5 años de plazo de colocación, con vencimientos que van desde el 24 de octubre de 2015, el 23 de octubre de 2016, hasta el 23 de octubre de 2017, a tasas de interés nominal de 7,75%, 8,75% y 9,75%, respectivamente.

    Las propuestas de adquisición de bonos deberán ser presentadas utilizando el sistema electrónico vigente en el BCP. Cada participante podrá presentar hasta tres (3) ofertas por plazo.

    La subasta será del tipo holandesa (precio único). Se recibirán ofertas competitivas, donde cada participante deberá estipular el monto que desea adjudicarse y la tasa de interés ofertada para cada plazo.

    Los fondos adjudicados deberán estar disponibles en la cuenta del BCP dentro de las siguientes 24 horas a la fecha de licitación (fecha valor 24 de octubre de 2012), so pena de proceder a la descalificación del adjudicado que no cumpliese esta disposición.

    Los proponentes interesados deberán estar habilitados por el BCP para operar a través del sistema electrónico, según la Resolución BCP N° 2, Acta N° 3 del 25 de enero de 2011 y sus modificaciones.

    Concluida la rueda de subasta, el BCP entregará todas las ofertas recibidas al Comité de Colocación de Bonos del Ministerio de Hacienda, para que proceda a evaluar las mismas, ordenándolas de acuerdo a las tasas ofrecidas. Se considerarán las mejores tasas de interés ofertadas para cada plazo.

    La adjudicación de las mejores propuestas se realizará para cada plazo de colocación, dentro del monto máximo estipulado en la presente emisión, iniciándose con la tasa de interés ofertada más baja, a la cual se le asignará la cantidad de los Bonos de la Tesorería General demandados, siguiendo con la segunda menor tasa, y así sucesivamente hasta completar la cantidad de Bonos de la Tesorería General que corresponda.

    Esta será la tercera emisión de Bonos del Tesoro que se realizará en el año 2012 a través del BCP. La primera tuvo lugar el pasado 26 de marzo por un total de G. 250 mil millones, y la segunda el 16 de julio, también por un total de G. 250 mil millones.

    El Presupuesto 2012, aprobado por la Ley Nº 4581/2011, autoriza al Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Hacienda a emitir y mantener en circulación Bonos de la Tesorería General hasta un monto equivalente a 1,15 billones de guaraníes.

  4. Hermes dice:

    Dr Meza, sigue el vaivén de la cultura de estos gobernarte de turno, que dentro del Presupuesto General de Gastos tienen m´´as de 2.000 millones de dólares, para planilleros, que son su señora, hijos, hermanos, cuñadas, cuñados, amantes, chongos, empleadas domesticas, vecinos, y dicen que no hay dinero, para cumplir con la Constitución Nacional, de dar prioridad, educación seguridad, salud entre otros, Estos Sátrapas, que estan en el gobierno dicen que tiene asegurado los fondos necesarios para pagar en diciembre el aguinaldo a los funcionarios( planilleros), que en la medida que no se tengan recursos lo que se hace es recortar el gasto de capital ( seguridad, salud, educación e infraestructuras entre otros) y nunca va a tocar lo destinado a salarios o aguinaldo.( para sus amantes, chongos, parientes y dem´´as deudos)

    Los Sátrapas de este desgobierno aseguran que los funcionarios no tienen de qué preocuparse, porque cuentan con los recursos para pagar los beneficios de fin de año.ESTAN EMITIENDO COMO CARAMELOS LOS BONOS DEL TESORO( QUE SON PAGARES FIRMADO POR ESTOS SÁTRAPAS A NOMBRE DEL PUEBLO, QUE CON NUESTRO IMPUESTOS TENEMOS QUE PAGAR)

    En este momento están utilizando la figura de adelanto del BCP son recursos, que se utilizan en la medida en que no tengan el fisco para calzar el deficit presupuestario, que son plata del pueblo.

    Estos sátrapas dejan en claro que si no tienen ingresos suficientes irán recortando el gasto de capital (inversión), “pero nunca los salarios ni el aguinaldo”( para sus parientes, chongos amantes, etc,etc).

    A estos gobernantes de turno le es más fácil, endeudarle al pueblo para gasto de capital, queda sujeto a los créditos del Banco Mundial y del BID, así como los recursos provenientes del Fonacide.y de los bonos del tesoro, que están emitiendo como caramelo

  5. Blanca dice:

    Estos Sátrapas del gobierno actual enviaron la ampliación presupuestaria (adenda)

    EJECUTIVO ENVIÓ AL CONGRESO US$ 602 MILLONES ADICIONALES
    Con addenda, el proyecto del PGN 2013 será 5% más que el original
    Plan de Gastos cierra en US$ 12.343 millones. Se contempla también un aumento de G. 218.647 millones para docentes.
    1
    2
    3
    4
    5
    [ / 5 -Total: 0 votos ]
    1
    2
    3
    4
    5
    Enviar Imprimir Comentar

    Compartir
    23/10/2012

    (1) foto
    La adenda al Proyecto de Presupuesto General de la Nación para el año 2013 remitida ayer al Congreso Nacional por Los sátrapas de este gobierno , asciende a aproximadamente 2,7 billones de guaraníes (alrededor de US$ 602 millones al cambio de la moneda extranjera), informó el presidente de la Comisión Bicameral que estudia el plan de gastos, el diputado Amado Florentín. Con esto, el PGN para el entrante ejercicio fiscal cierra en G. 55,3 billones (US$ 12.343 millones), es decir 5% más al original que era de US$ 11.741 millones.

    El congresista precisó que el paquete adicional tiene su contrapartida de ingresos y egresos con sus diferentes fuentes de financiamiento.

    La fuente 30 o Recursos Institucionales solventará los mayores egresos con 1,448 billones de guaraníes, seguido por la fuente 10 o Recursos del Tesoro que emanará la suma de 983.000 millones de guaraníes, mientras que los Créditos Públicos o Fuente 20 representan en el proyecto de adenda un monto de 132.000 millones de guaraníes.

    El parlamentario también mencionó que se contempla la ampliación de G. 218.647 millones para modificaciones del anexo del personal con cambios de categorías del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) ( en el Paraguay se tiene una maestra por 5 alumnos, ni en Zuiza, se tiene así, si estos no son planilleros que son?)

    Agregó que el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE) de 310 millones de dólares será distribuido de la siguiente manera: G. 250.000 millones para el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la suma de G. 69.000 millones será destinado a gobernaciones, G. 274.000 millones canalizados a municipios, para el fondo de la educación se desembolsará G. 412.000 millones, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) absorberá G. 96.000 millones y para la salud G. 137.000 millones.

    NO SE CONTEMPLA

    Conforme a los datos proporcionados por el diputado Florentín, la cartera económica no volvió a considerar en el plan adicional, el crecimiento vegetativo correspondiente a la Policía Nacional y Fuerzas Armadas de la Nación. Esto demandaría al Estado la suma aproximada de G. 258 mil millones (US$ 57,5 millones) por ascensos e incorporación de agentes de las fuerzas del orden.

  6. Blanca dice:

    Estos Gobernantes de turno llenan sus familiares, amantes, chongos y demás acólitos, en todas la instituciones públicas, que no le dan abasto los 2.000 millones de dólares, que tienen dentro del presupuesto general de gastos de la nación, emiten como caramelos bonos del tesoro(pagarés en nombre del pueblo), para seguir cubriendo este deficit del PGN, por culpa de estos gobernantes inoperantes, que llenan de parientes, chongos, amantes vecinos, operadores politicos, etc.etc.
    Bonos y préstamos financian salarios de estatales este año

    Debido al aumento desmedido de gastos, el Tesoro se vio obligado no solo a emitir bonos del Tesoro en varias ocasiones,( como caramelos) sino que además debió usar sus depósitos en el Banco Central del Paraguay (BCP), para atender todos pedidos.

    Hoy se hará la tercera emisión de bonos del Tesoro en el año, a través de la banca matriz. La primera tuvo lugar en marzo por un total de G. 250.000 millones, y la segunda en julio, también por un total de G. 250.000 millones. La de hoy será por G. 300.000 millones. Pero además realizó tres colocaciones vía de la Bolsa de Valores, por un total de G. 40.277 millones. Estos endeudamientos se suman a los USD 100 millones que otorgó el Banco Mundial para apoyo presupuestario, es decir para financiar el presupuesto; y a los USD 100 millones, otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que están pendientes de aprobación en el Congreso.( estos son deudas para el pueblo)

    Lo preocupante es que el fisco no puede seguir endeudándose para pagar salarios, pues a largo plazo traerá consecuencias nefastas para el país, ya que los recursos no se destinan a inversiones, y, por ende, no retornan en beneficio para la población, a través de la generación de empleos,con este Modelo de país corrupto, prebendario y clientelistas, vamos camino de Grecia, Portugal, España entre otros. y así nos va

  7. Rosalina dice:

    Esta es la realidad de un Modelo de país corrupto, prebendario y clientelistas:
    Acorralado por los pedidos, Hacienda se endeuda para cubrir agujero fiscal( deudas para el pueblo)
    Surgen las primeras consecuencias del abultado presupuesto 2012 aprobado en el Congreso. Ante esto, el fisco emitirá más bonos, usará ahorros y busca que el Congreso apruebe otro crédito.

    Este gobierno prebendario, corrupto y clientelistas estan buscando los fondos. Apremiado por los pedidos que vaticinan el fin de la atención a pacientes de escasos recursos por falta de medicamentos, la paralización total de las obras viales o de la educación universitaria, el Ministerio de Hacienda se vio obligado a volver a emitir bonos del Tesoro, esta vez por G. 300.000 millones para hacerse con más fondos. Si todo marcha bien, hoy contará con USD 67,4 millones, que el Banco Central del Paraguay (BCP) intentará venderle estos papeles a los bancos y así tener recursos inmediatamente.

    Ello mientras aguarda que el Congreso le apruebe un préstamo de apoyo presupuestario por USD 100 millones, otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que también le servirá para calzar el abultado presupuesto de este año.( más deudas para el pueblo)

    Los vaticinios de cómo cerraría el fisco, hechos por el exministro de Hacienda, Dionisio Borda, comienzan a cumplirse. Apenas se aprobó el plan de gastos del presente ejercicio fiscal, Borda había advertido que las cuentas fiscales tambalearían y podría ponerse en peligro los siete años de superávit fiscal (más ingresos que gastos) que se habían logrado.

    Aun así, el Congreso aprobó aumentos salariales de entre el 10% y el 58%, que elevaron los servicios personales en más de G. 2,6 billones con relación al año pasado y provocaron que se deban destinar este año G. G. 10,7 billones (USD 2.423 millones), a pagar salarios.

    Si bien Borda, a través del plan financiero redujo en 4,8% el monto total del presupuesto de la administración central, no eliminó el desfinanciamiento de G. 2,8 billones. El problema es que este recorte no alcanza al Poder Legislativo ni al Poder Judicial, que cuentan con autonomía presupuestaria y pueden disponer de los recursos cuando quieran.

    AGUJERO FISCAL. Para tratar de tapar el agujero fiscal, el Gobierno anterior solicitó la aprobación de un préstamo de USD 100 millones del Banco Mundial, de libre disponibilidad y así poder calzar el presupuesto. Pero la aprobación del Congreso llegó muy tarde, y se dio recién en el gobierno de Federico y su sátrapas , por lo cual los fondos recién comienzan a repartirse.

    las cifras

    G. 46,4

    billones es presupuesto que propuso Hacienda para 2012.

    G. 49,1

    billones es el presupuesto que aprobó el Congreso.

    2,7

    billones es el aumento de gastos que se sancionó para 2013.

    3,6%

    del PIB representará el déficit fiscal del presente ejercicio.

    G. 23,7

    billones es el presupuesto de la administración central.

    G. 1,150

    billones está autorizado el Tesoro a emitir en bonos.

    presupuesto 2012 deficitario

  8. Braulio dice:

    Este Gobierno inoperante, remitieron al Congreso la amplación presupuestaría(ADENDA):
    Adenda de gastos para 2013 suma más de G. 2,6 billones
    Creaciones de cargos, crecimiento vegetativo y construcciones, son algunos ítems incluidos en la adenda al Presupuesto 2013, remitida ayer por el Poder Ejecutivo a la Comisión Bicameral de Presupuesto.

    Seguridad. El Ejecutivo pide más fondos para brindar más seguridad al Palacio y su salida a la Costanera de Asunción. Más de G. 2,6 billones (USD 587,4 millones) es el monto de la adenda( ampliación presupuestaria) al proyecto de Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2013, remitido ayer por el Poder Ejecutivo a la Comisión Bicameral de Presupuesto. El dinero será destinado a la creación de cargos y la construcción de varias obras, entre otros, que no estaban contemplados en el proyecto original.

    La financiación está basada en los recursos del Fondo Nacional para la Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), y en los bonos soberanos. El proyecto de Presupuesto 2013, presentado en agosto pasado por el Ejecutivo al Congreso, asciende a G. 52,6 billones (USD 11.833 millones), de los cuales G. 25,9 billones (USD 5.831,6 millones) son para la Administración Central.

    De acuerdo con los datos, el Ejecutivo solicita, entre otras cosas, otorgar G. 133.017 millones más a la Presidencia de la República, para crear 51 cargos en la Secretaría de Información y Comunicación para el Desarrollo (Sicom);( 30 millones de d´´olares, para tener más planillero, operadores políticos, congos, amantes , parientes) para el crecimiento vegetativo del personal de seguridad (militar y policial) y operativo, de modo a reforzar la seguridad del Palacio de Gobierno y sus alrededores; así como para la construcción de un Parque Olímpico, a cargo del Comité Olímpico Paraguayo.

    También se incluyen más fondos para la creación de 11 cargos para la apertura de tres nuevas embajadas, a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores; y el cumplimiento de la equiparación salarial y escalafón docente, a cargo del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

    OBRAS. En lo que respecta al Ministerio de Salud, permitirá la ampliación de varios hospitales; mientras que para el Ministerio de Agricultura se prevén más fondos para el pago de gratificaciones especiales al personal técnico y servicios básicos, entre otros. La adenda también incluye la ejecución de obras a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); y más fondos para el Banco Central del Paraguay (BCP), para la creación de cargos y pa- ra bonificaciones, entre otros.

    Asimismo, se solicita la reprogramación de fondos para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), para la construcción de subestaciones y adquisición de maquinarias; la disminución de fondos -financiados también con los bonos soberanos-, para la Industria Nacional del Cemento (INC); y un aumento para el Banco Nacional de Fomento (BNF), para adquirir títulos y valores.

    La Bicameral tiene tiempo hasta el 30 de este mes para dictaminar sobre el proyecto de Presupuesto 2013, pues el próximo mes ya debe ser analizado por la Cámara Baja.

  9. Walder dice:

    Estos son los nuevos Sicarios Económicos: Banana Ferreria, y el que tiene como filosofia de gestión de llenar a sus parientes en la función pública( fEDERICO fRANCO) ahora esta más caradura pide con la ADENDA ( ampliación presupuestaria), que se le otorgue en el PGN 2013, 30 millones de dólares para laPresidencia de la República, PARA CREAR CARGOS Y OTROS BENEFICIOS
    | ESTA ES LA CLAVE DE LA ACTUAL CRISIS DEL ESTADO
    Pagos a funcionarios crecen más rápido que recaudación impositiva, Y CREAR MÁS EMPLEOS EN LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA( planilleros, operadores políticos, parientes etc. etc.)

    El problema que afronta hoy el Estado y que podría agudizarse el próximo año radica en que los gastos en pagos a funcionarios públicos crecen a un ritmo mucho más acelerado que las recaudaciones por impuestos. Esto ya está obligando este año al Ministerio de Hacienda a echar mano a sus ahorros.

    Según un análisis elaborado con base en datos oficiales, los gastos en concepto de servicios personales han registrado un crecimiento acumulativo del 107% en términos nominales entre el 2008 y el 2012, durante la administración de Fernando Lugo. Este análisis, elaborado por Articulo del Dr Meza caballero
    incluye como gastos de personal los siguientes conceptos: sueldos, dietas, gastos de representación, aguinaldo, bonificaciones y gratificaciones, así como remuneraciones extraordinarias y adicionales (corresponde a datos de la administración central y entes descentralizados que reciben financiación de recursos genuinos del Tesoro).
    Mientras estos gastos en personal aumentaron 107% los ingresos tributarios, en ese mismo periodo, han registrado un incremento de apenas 62%. Comparando ambas cifras la conclusión es sencilla: estas recaudaciones que constituyen la principal fuente de financiación de los pagos al personal público han crecido a un ritmo mucho más lento.

    Si se miran otros indicadores se puede apreciar que los ingresos en concepto de tributos apenas sirven hoy para cubrir los pagos a funcionarios. Es más, la profesional advierte que de seguir así la tendencia, es probable que en poco tiempo se utilicen otros recursos como royalties para pagar directamente remuneraciones al personal del Estado.; como en este momento se utilizando BONO DEL TESORO, PARA PAGAR ESTOS SUELDOS, BONIFICACIONES, AGUINALDOS, CON ESTA POLITICA NOS VAMOS DIRECTAMENTE EN EL MISMO CAMINO DE GRECIA, PORTUGAL, ESPAÑA ENTRE OTROS, CON ESTE GOBIENO CORRUPTO, PREBENDARIO Y CLIENTESLISTAS DE LOS LIBERALES Y DE SUS SÁTRAPAS COMO EUN DE ELLOS ES BANANA

    Realidad

    En este sentido, 2012 es un año sumamente particular tomando en cuenta que el Congreso incluyó en el presupuesto una serie de incrementos salariales que han inflado de manera importante el gasto público. Tal es así que este año se estima un crecimiento del 30% en los gastos del Estado, en gran parte para pago de remuneraciones a funcionarios.

    Un análisis muestra que durante el 2011 se logró aumentar los ingresos tributarios en poco más del 15% con respecto a lo obtenido el año anterior. Mientras que en el 2010 (ejercicio con un crecimiento económico récord del 15%) el fisco logró recaudar 24% más que el 2009.

    Este año, tanto organismos oficiales como privados, así como los internacionales, coinciden en que la economía soportará una recesión (el crecimiento del producto interno bruto o PIB será negativo).

    Esto significa que difícilmente las recaudaciones puedan crecer más de lo que se está observando, aunque muchos coinciden en que aún queda mucho espacio por ganar a la evasión y el contrabando.

    Los problemas del Ministerio de Hacienda para afrontar hoy los gastos tienen su origen en las bajas recaudaciones de principios de este año durante la anterior administración de Fernando Lugo, especialmente en la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) a cargo de Julio César “Papo” Cantero.

    Los números oficiales muestran que entre enero y junio de 2012 (era Lugo) el Estado apenas consiguió mejorar sus recaudaciones tributarias en 3,7% (incluye Tributación y Aduanas, ).
    Está claro que a este ritmo de crecimiento de los gastos (30%) y de los ingresos impositivos, el Estado no tiene otro camino que endeudarse (como lo viene haciendo con bonos del Tesoro) y echar mano a sus ahorros en el Banco Central fruto de los superávits de años anteriores.Y TAMBIEN TIENEN PREVISTO DENTRO DEL PGN 2013 ECHAR MANO DE LOS BONOS SOBERANOS DE 550 MILLONES DE DÓLARES, ESTE ES UN CARNAVAL DE LOS FONDOS PÚBLICOS( DEUDAS PARA EL PUEBLO)

    Los grandes responsables de este desbarajuste son los GOBIENRNOS POPULISTAS, Y COMO ESTOS NUEVOS SICARIOS ECONOMICOS( BANANA Y FRANCO) Y LOS parlamentarios que el año pasado hicieron “vito” con el dinero de la ciudadanía concediendo incrementos a diestro y siniestro.

    El Legislativo está actualmente en el estudio del proyecto de presupuesto 2013. Allí se tendrá más claro cuál será el futuro del Paraguay.

  10. Esteban dice:

    El nuevo Sicario Económico, banana Ferreira, con su consorcio Federico Franco, hipocritas sin limites, estan llenando de nuevos empleados en la Presidencia de la República, piediendo en la ampliación presupuestaria, más de 30 millones de dólares, para crear más cargos y otros beneficios(operadores politicos, planilleros, familiares, amantes, chongos etc.etc), y luego culpan al CONGRESO NACIONAL, LOS CONGRESISTAS TIENEN QUE TRANSPARENTAR LOS PEDIDOS DE ESTOS SÁTRAPAS, SON ELLOS LO QUE INFLAN EL PGN 2013.
    Banana Ferreira cae en las mismas contradicciones de su antecesor, expresa apocalípticamente que su Ministerio está en saldo rojo, sin embargo, se desentiende de las masivas y desesperadas incorporaciones de funcionarios públicos que se implementan desangrando las arcas del Estado por un puñado de votos, están creando cargos a mansalva, ESTAN EMITIENDO BONOS COMO COMO CARAMELOS(DEUDAS PARA EL PUEBLO)PARA CUBRIR SUELDOS, AGUINALDOS, BONIFICACIONES, VIAJES, VIÁTICOS ETC.ETC.

  11. Francisco dice:

    Los sátrapas liberales, tienen más 2.000 millones dedólares en el PGN ppara contratar por 2 a 6 meses operadores politicos, en todas las instituciones públicas: Centralizada y Descentralizadas, en las manos de estos liberales, el pais directamente va a la quiebra.
    un tal Dionisio, el monje negro con apellido amarillo que gobierna las finanzas de la UNA, se entretiene metiendo “cupos” de operadores en todas las facultades para ganar la candidatura a diputado por el “llanismo”. Sus paniaguados son reconocidos enseguida por dos características: cobran los sueldos más altos y portan calcomanías azules en sus autos…

  12. Diana dice:

    Los Bancos están perdiendo credibilidad, sobre los Bonos del tesoro, están especulando, para cobrar intereses usurarios, como tiene que ser, cuando los bonos pierden credibilidad, por este Gobierno Liberal, están emititiendo como caramelos los bonos( que son pagarés firmado por estos irrepresentables nuevos sicarios económicos banana ferreira y franco; deudas para el pueblo)
    Bancos mostraron poco interés por bonos del Estado

    Por tercera vez en el año, el Ministerio de Hacienda emitió bonos del Tesoro a través del Banco Central, en este caso por 300.000 millones de guaraníes, de los cuales fueron adjudicados G. 71.000 millones, informó la secretaría de Estado.

    En las dos ocasiones anteriores, las emisiones fueron de 250.000 millones, totalizando emisión de títulos por G. 800.000 millones.

    Las esperanzas del Estado estaban puestas en la colocación de bonos, en busca de disminuir el déficit fiscal que agobia hoy por hoy.(para pagar sueldos, gratificaciones, aguinaldos, viatico, y crear mas cargos en la Presidencia de la República)

    La fuerte demanda de créditos para el agro en esta temporada podría ser una de las razones por las que los bancos en este caso no presentaron ofertas en forma masiva para las deudas emitidas por el Tesoro, de acuerdo con referentes del sector financiero.

    Por otro lado, obtener una mayor utilidad por el dinero colocado a los plazos presentados por el Tesoro también podría señalarse como otro de los motivos que pudieron haber mitigado la demanda de bonos.( especulación, obtener más beneficios, por los dineros colocados.) es decir más intereses, que el pueblo atraves de sus impuestos tienen que cubrir, la depredación de los fondos públicos de estos sátrapas.

    Los bancos que fueron adjudicados con los títulos del Tesoro son el Banco Nacional de Fomento, Atlas, Itaú, Continental y BBVA, informó la cartera de Estado. Los títulos son a 3, 4 y 5 años de plazo, con tasas de 7,75%, 8,75% y 9,75% , respectivamente.

    Igualmente, Hacienda este año ha emitido bonos en la Bolsa de Valores por G. 40.000 millones, de los cuales fueron colocados G. 18.241 millones. El ente había presupuestado emisiones por G. 1,15 billones.

    RECURSOS. La cartera encargada de la administración de los recursos del país no está atravesando un buen momento, dadas las recaudaciones insuficientes y el incremento de los gastos corrientes en el presupuesto de este año.( los aduaneros están recaudando para los liberales, para su campaña política, y casi ya no queda nada para el estado)

    Hasta las criaturas se dan cuenta y coinciden en que ahora se está pagando por el presupuesto inflado a finales del 2011. Hacienda deberá recurrir a otras fuentes de financiamiento.

    la cifra

    71.000

    millones de guaraníes en bonos del Tesoro fueron adjudicados ayer, de los G. 300.000 millones emitidos por Hacienda.

  13. Jorgelina dice:

    El nuevo Sicario Económico, Banana Fereira, y con consorcio Federico, están como locos, queriendo, colocar 300 mil millones de guaraníes ( 70 millones de dólares),
    Banana Manuel Ferreira Brusquetti, aseguró ayer que los fondos para pagar salarios hasta fin de año y los aguinaldos están previstos, y que en breve se anunciará el calendario de desembolso.( si llega a colocar los bonos, si no van a pedir al Banco Central, como lo están haciendo ahora, o meter las manos en los royalties, de los fondos Fonacide)

    «Yo les quiero garantizar a todos los funcionarios del Estado paraguayo que todo lo que se refiera a sueldos, pago de jubilados, gratificaciones, pago a veteranos, aguinaldos, etcétera, están absolutamente asegurados», indicó.

    Manifestó que la intención de dar a conocer en breve la calendarización de los pagos es para que los comercios y la gente puedan organizar sus ventas y compras, respectivamente. Añadió que con esto también se quiere estimular desde el Estado a la economía del Paraguay. «Quiero que tengan todos la tranquilidad de que en realidad vamos a tener un fin de año como corresponde», insistió.

    Banana explicó que aún no está definido si el pago de salarios y del aguinaldo se hará en forma conjunta, o si primero se desembolsará el sueldo y luego el también denominado «decimotercer salario».

    El año pasado, el Tesoro destinó G. 3 billones al pago de salarios, aguinaldo, gratificaciones, pensiones y subsidios.

    Este desembolso alcanzó a 320.000 personas, entre funcionarios, jubilados, veteranos y adultos mayores.( se cree que ya están orillando 1.000.000 de personas, que viven de los fondos públicos) Los pagos se iniciaron el 21 de noviembre y finalizaron el 28 de diciembre, lo que permitió movilizar el comercio e inyectar dinero a la economía.

    la cifra

    G. 3 BILLONES

    destinó el año pasado el Tesoro al pago de salarios, aguinaldos, gratificaciones, pensiones y subsidios.

  14. Daniel dice:

    Los Congresistas, tienen que transparentar la información sobre el proyecto del Presupuesto General de Gastos 2013, de tal forma para demostrar, que el Poder Ejecutivo, es la que inflan el Presupuesto, si el Congreso no informa en forma objetiva y transparente, como siempre el Poder Ejecutivo, le va echar la culpa, de que ellos inflan el presupuesto:
    Bicameral sesionará la próxima semana
    a
    El lunes y martes de la próxima semana sesionará la Comisión Bicameral de Presupuesto, para dictaminar sobre el proyecto de Presupuesto 2013, que debe ser analizado por la Cámara de Diputados el próximo mes, informó el senador Ramón Gómez Verlangieri.

    El proyecto de Presupuesto 2013, presentado en agosto pasado por el Ejecutivo al Congreso, asciende a G. 52,6 billones (USD 11.833 millones), de los cuales G. 25,9 billones (USD 5.831,6 millones) son para la Administración Central.

    Pero el lunes pasado presentó una adenda (modificación) por G. 2,6 billones (USD 587,4 millones), con lo cual el plan de gastos del próximo año trepó a G. 55,2 billones. La adenda( ampliación presupuestaria) presentada por el Ejecutivo está financiada con los fondos de la recientemente aprobada ley del Fondo Nacional para la Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), y en la modificación de proyectos financiados con los bonos soberanos.( deudas más para el pueblo Paraguayo)

    Una vez que la Bicameral dictamina, remite el proyecto a la Cámara de Diputados, que deriva el plan de gastos nuevamente a la Comisión de Presupuesto para su análisis. La media sanción de la Cámara Baja debe darse entre el 1 y el 15 de noviembre, y entre el 16 y 30 de noviembre debe ser aprobado por la Cámara de Senadores. Si el Senado realiza modificaciones, vuelve a Diputados, que tiene 10 días para expedirse. Si en la Cámara Baja hay modificaciones, vuelve a la Cámara Alta.

    la cifra

    G. 55,2

    billones es, finalmente, el monto del proyecto de Presupuesto 2013, elevado por el Poder Ejecutivo al Congreso.

  15. Francisco dice:

    Este Gobierno Liberal, están depredando los Fondos Públicos(dinero del Pueblo),
    Tras el aumento de gastos corrientes, principalmente de salarios, el déficit presupuestario previsto para este año asciende a G. 3,9 billones (USD 876 millones).

    Por ello, Hacienda no solo recurrió a una nueva emisión de bonos del Tesoro, sino que además echó mano a parte de sus ahorros depositados en el Banco Central del Paraguay. Estan emitiendo Bonos del tesoro como caramelos(deudas para el pueblo).

  16. Jorgelina dice:

    Los Depredadores de los Fondos públicos, están comenzando a perforar. los Fondos de Fonacide.
    Políticos empiezan a perforar el Fonacide

    Con el dictamen favorable de la Comisión de Asuntos Económicos de la Cámara Baja, el proyecto que modifica la ley del Fonacide será estudiado hoy en Diputados, y de acuerdo con la tendencia que se maneja, será aprobado.

    Esta modificación incluye a las universidades nacionales dentro del fondo para la excelencia educativa, cuyo monto asignado es un 30% del Fonacide, conformado por alrededor de USD 108 millones al año, es decir, unos USD 30 millones irían a las universidades si se aprueba el proyecto, que luego debe pasar por el Senado y el Ejecutivo.

    De hecho, cuando esta normativa fue sancionada en Diputados, varios legisladores habían referido que por la urgencia de la aprobación no se habían efectuado modificaciones en el texto inicial, pero que quedaría pendiente, justamente, el ingreso de las universidades nacionales dentro del fondo destinado a la educación. Con aquella aclaración, se dejó la puerta abierta para los cambios que aparentemente continuarían a esta ley promulgada el 21 de setiembre pasado, a fin de blindar el dinero de Itaipú del uso político.

    La ley estipula un 30% para el fondo de excelencia para la educación y la investigación; 28% para obras de infraestructura; 30% para gobernaciones y municipios; 7% para capitalización de la AFD y 10% para un fondo de salud.

    El dinero hasta ahora no pudo ser utilizado porque está atrapado en una maraña jurídica.

    la cifra

    108.000.000

    de dólares anuales aproximadamente, provenientes de Itaipú, corresponden al fondo para la educación.

  17. Fernando dice:

    Banana Ferreira y su consorcio Federico Franco, siguen inflando el PGN 2013, pidiendo más de 30 millones de dólares, para la Presidencia de la República, para crear cargos y otros benenficios. y están emitiendo bonos del tesoro como caramelos( deudas para el pueblo)
    Incluyen cargos y contrataciones

    Las modificaciones solicitadas por el Ministerio de Hacienda al proyecto de ley de presupuesto 2013 contempla creaciones de cargos, contratación de personal y el pago de beneficios a los funcionarios de diversas entidades públicas.

    La nota puesta a consideración de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso, entre otros, prevé para el Banco Central del Paraguay (BCP) 62.921 millones de guaraníes para la creación de cargos, gastos de representación, gastos de residencia, remuneraciones extraordinaria y adicional, subsidio familiar, bonificaciones, gratificaciones, entre otros.

    Para la Secretaría de Información y Comunicación para el Desarrollo (Sicom) se incluyen 51 nuevos cargos y para el Ministerio de Relaciones Exteriores, un total de 11.

    En el caso de la Sicom, se le otorga 1.964 millones de guaraníes para incluir los cargos que ya fueron establecidos a través de una ampliación presupuestaria aprobada este año por el Congreso.

    La Cancillería, por su parte, recibirá 29.312 millones de guaraníes para la modificación de los gastos y del anexo de remuneraciones del personal, creación de 11 cargos, gastos de residencia, bonificaciones y otros.

    Estos cargos se distribuyen de la siguiente manera: tres embajadores, dos ministros, tres consejeros cónsul general, dos primer secretario y cónsul de primera y un secretario y cónsul de segunda, así como tres gastos de representación requeridas por la apertura de tres nuevas embajadas.

    Al Ministerio de Justicia y Trabajo se le asigna 8.477 millones de guaraníes para la contratación de personal técnico, jornaleros y profesionales para el Servicio Nacional del Empleo y el programa Inscripciones Masivas.

  18. René dice:

    Los nuevos Sicarios Económicos, Banana Ferreira y Federico Franco, atraves de la ADENDA(apliación presupuestaria), pide par la Presidencia de la Republica, 133.mil millones de guaranís( 30 millones de dólares), para crear cargos y otros beneficios. y están emitiendo bonos del tesoro(deudas para el pueblo) como caramelos.
    ompromisos multiplicados por 4

    Los compromisos de Hacienda, básicamente, se multiplican por cuatro en el último mes del año, ya que, además de salarios, debe cubrir el pago de aguinaldo a los funcionarios públicos, y ese total (salarios más aguinaldo) hay que multiplicar por dos para la cobertura de deuda flotante.( solamente le queda emitiendo bonos, que es deuda para el pueblo)

    En el ejercicio pasado, para abonar los salarios y aguinaldo, el Tesoro desembolsó más de 1,9 billones de guaraníes en diciembre (US$ 454 millones de entonces), pero para este año estiman que el monto será mayor, teniendo en cuenta el gran aumento salarial otorgado en todos los sectores.

    Banana l Ferreira insistió la semana pasada en que las recaudaciones impositivas siguen flojas, razón por la cual están priorizando ciertos gastos que se realizan con esta fuente, y que eso implica recortar los gastos de capital que son cubiertos con impuestos.

    Según Banana en lo que va de octubre llevan recaudados alrededor de 750.000 millones de guaraníes, pero que la meta fijada es de un billón de guaraníes.

    La semana pasada, Hacienda colocó bonos del Tesoro en el sistema financiero, por valor de 71.000 millones de guaraníes (US$ 18 millones), que serán utilizados para cubrir parte de los gastos de capital y pago de la deuda pública.

    Los plazos de los instrumentos adjudicados son de 3, 4 y 5 años, y las tasas de interés de corte resultaron en 7,75%, 8,75% y 9,75%, respectivamente. Además, se espera aprobación de créditos en el Congreso. Bonos por valor de 550 millones de dólares( comisión para ellos es de 5%). Porque el Paraguay no necesita recurrir a los mercados de capitales externos, por que su condición de buen pagador varios países ofrecen prestamos de Gobierno a Gobierno. POr ejemplo: Japón a un interés de 1% a 40 años y de 10 años de gracias, 1.000 millones de dolares entre otros, pero con estos prestamos de Gobierno a Gobierno no existen comisión, ( ahi está el paha)

    • Juan Francisco dice:

      ESTOS SON LOS NUEVOS SICARIOS ECONOMICOS, BANANA FERREIRA, Y FEREDIRICO FRANCO, QUE NO NECESITA EMITIR BONOS SOBERANOS, PARA EL MERCADO EXTERNO, TODOS SABEMOS, QUE DETRÁS DE ESTOS ESTÁN LAS COMISIONES, POR DECIR UN EJEMPLO JAPÓN ESTA OFRECIENDO PRESTAMOS AL GOBIERNO DE HASTA 1.000 MILLONES DE DÓLARES, A UN INTERÉS DE 1% A 40 AÑOS Y 10 AÑOS DE GRACIAS, PERO CUANDO UN PRESTAMOS ES DE GOBIERNO A GOBIERNO, NO HAY COMISIONES, ESE ES EL PROBLEMA DE BANANA DE FEDERICCO.
      El préstamo de 500 millones de dolares que están planeando hacer es muy similar al préstamo chino de 400 millones de la era de gonzalez machi. Solo que en este caso se auto-repartiran el dinero a una velocidad record. Van a recibir el préstamo en junio y van a dejar el poder en agosto. Así que les sobrará unos 2 o 3 meses para rifar entre ellos los 500 millones de dolares.

  19. Blanca dice:

    EL DIRECTOR NACIONAL DE ADUANAS EDUARDO DANIEL DE GASPERI,ESTUVO CON CARLOS PERALTA EN EL PROGRAMA ´´EL PENDULO´´, DE PRINCIPIO A FIN, DIO CLARAS MUESTRAS DE SU ADSOLUTO DESCONOCIMIENTO EN TEMAS DE COMBATE AL CONTRABANDO. DESDE QUE EMPEZO EL BLOQUE,SE PASO DIVAGANDO COMO PANDORGA KALI´U, DE NORTE A SUR, DE ESTE A OESTE,UNA VIEJA ESTRATEGIA QUE SE UTILIZA PARA CANSAR AL INTERLOCUTOR Y DESVIAR EN FORMA DIRECTA LAS RESPONSABILIDADES DE CONTROL FRONTERIZO Y ASI INDIRECTAMENTE VINCULAR A LOS SUPERMERCADISTAS COMO RESPONSABLES DEL CONTRABANDO, SIENDO LA DIRECCION NACIONAL DE ADUANAS LA INSTITUCION ENCARGADA DEL CONTROL DE INGRESO Y/O EGRESO DE MERCADERIAS DE CONTRABANDO AL PAIS. CON ESTE TIPO DE ASEVERACIONES DEJA A PLENA LUZ, QUE LAS MERCADERIAS COMERCIALIZADAS EN LOS SUPERMERCADOS, MERCADOS Y EN LA VIA PUBLICA, SON MERCADERIAS QUE LA DIRECCION NACIONAL DE ADUANAS, ATRAVES DE SU ORGANISMO DE CONTROL Y REPRESION DE CONTRABANDO, EL DETAVE, DEJO PASAR , YA SEA POR SU INOPERANCIA, O POR MOTIVO$$$$ POR TODO$$$$ NO$$$$OTRO$$$$ CONOCIDO. CON SUS DECLARACIONES ESTA TIRANDO EL FARDO AL MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO, QUE, SI BIEN ES CIERTO TIENE LA RESPONSABILIDAD DE CONTROLAR LA VENTA DE MERCADERIAS EN LOS COMERCIOS, LA RESPONSABILIDAD DE LA ENTRADA DE ESAS MERCADERIAS EN UNICA Y EXCLUSIVA DE LA ADUANA, POR SU LEY DE CREACION Y POR LA CONSTITUCION NACIONAL. FACIL ES PARA EL DIRECTOR NACIONAL DE ADUANAS, HABLAR DEL ECHO CONSUMADO, SIN TRAER A COLACION QUE ESTE ECHO DEBIO DE EVITARSE,…LAS MERCADERIAS ESTAN EN LOS SUPERMERCADOS, MERCADOS Y LA VIA PUBLICA….SI… ES CIERTO…PERO COMO LLEGARON ALLI?? … NO ES ACASO RESPONSABILIDAD DE LA ADUANA QUE MERCADERIAS SIN LA DOCUMENTACION DE ENTRADA CORRESPONDIENTE NO PASE LOS ´´CONTROLES´´QUE LA ADUANA TIENE EN TODOS LOS PUNTOS DEL PAIS??….PASARON, ESTAN EN LOS PUNTOS DE VENTAS, Y ATRÁS DEJARON MUCHOS FUNCIONARIOS CORRUPTOS QUE SE REPARTEN LOS DIVIDENDOS QUE DEJA COMO DAVIDA EL CONTRABANDO… ASI ES COMO SE MANEJAN LAS COSAS CUANDO AL FRENTE DE INSTITUCIONES CLAVES COMO LA DIRECCION NACIONAL DE ADUANAS, SE NOMBRAN A IMPROVISADOS PARACAIDISTAS QUE, ADEMAS DE TENER DESCONOCIMIENTO ABSOLUTO DEL PERSONAL QUE MANEJA, SE DEJA MANEJAR POR GENTE INESCROPULOSA Y CORRUPTA QUE , APROVECHANDO LA INUTILIDAD DEL DIRECTOR DE TURNO, SE FORRAN, SE LLENAN LOS BOLSILLOS CON MILLONES DE GUARANIES QUE BIEN PODIAN HABER CONTRIBUIDO CON LAS ESCUALIDAS ARCAS DEL ESTADO Y TAL VEZ, PODIAN HABER IDO A PARAR EN AREGLO DE ESCUELAS, COMPRA DE INSUMOS DE HOSPITALES, ALIMENTO Y ABRIGO DE NIÑOS Y ANCIANOS…PERO NO…VAN A PARAR A LAS PRICIPESCAS MANCIONES, LOS LUJOSOS VEHICULOS, LOS COSTOSOS VIAJES, LAS COSTOSAS OPERACIONES DE CIRUGIAS PARA PECHOS Y GLUTEOS DE LAS ´´YIYIS´´ DE LOS FUNCIONARIOS CORRUPTOS,…Y SOLO EL PRIMER MES TIENEN SUPERAVIT, Y EL RESTO NADA…DA QUE PENSAR, VERDAD??…SEÑOR PRESIDENTE, QUE PASO CON LOS 1.500.000. DE DOLARES QUE TENIA QUE TENER DE SUPERAVIT,…SE COMBIRTIERON EN PERDIDA Y NO EN GANANCIA.

    • Fernando dice:

      Blanca, Si el Presidente de la Reública, si tiene voluntad patriota, se soluciona con las nuevas tecnología digital, Implementando el SISTEMA SOFIA, PERO EN FORMA INTEGRAL, QUE SIGNIFICA ESO: EN TODAS LAS AMINISTRACIONES DE LAS ADUANA DE LA REPÚBLICA, Y NO COMO DE PRINCIPIO DE IMPLEMENTO, EN ALGUNAS ADMINISTRACIONES, ESO TRAE MÁS CORRUCIÓN, POR QUE ESTA EN LA MANO DE FUNCIONARIOS, PARA MANIOBRAR Y ROBAR ESCANDALOZAMENTE, Y OTRA HERRAMIENTA TECNOLOGICA, ES EL SISTEMA DE ESCARNAR, IMPLEMENTAR ESTE SISTEMA EN LAS ADMINISTRAIONES DE LAS ADUANAS, POR QUE HACER PASAR GATOS POR LIEBRES, TODO ESTAN METIDOS: AUTORIDADES, DESPACHANTES, IMPORTADORES, EXPORTADORES, EMPRESARIOS, INDUSTRALIALES ETC. ETC. FACIL ES SOLUCIONAR ESTE SISTEMA DE SOCRRUPCI´´ON SI EXISTEN VOLUTAD PATRIOTAS, MÁS SE PUEDE IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE PAGO, DE TODOS LOS PAGADODOS POR ARANCELES Y OTROS VALORES, SOLAMENTE EN LOS BANCOS, Y NO EN LAS VENTANILLAS DE LAS ADMINISTRACIONES DE LAS ADUANAS, SACAR LA RECAUDACIÓN DEL DINERO DE LAS MANOS DE LOS FUNCIONARIOS, SON LOS PRIMEROS PASOS QUE SE TIENE QUE DAR EN LAS INSTITUCIONES RECAUDADORAS, NECESITAMOS UN PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA PATRIOTA, QUE QUIERA A SU PAÍS, Y SACAR DE LA POBREZA, A M´´AS DE 60% DE POBLACIÓN, QUE YA VIVEN EN LA POBREZA EXTREMAS

  20. Lorenzo dice:

    ACIENDA NO CONTEMPLÓ EL RUBRO POR CRECIMIENTO VEGETATIVO
    Comisión Bicameral aumentó US$ 58 millones para las fuerzas públicas
    Si la adenda(ampliación Presupuestaria), no sufre modificaciones, el aumento al PGN 2013 será de más de G. 2,7 billones o US$ 618 millones.

    La Comisión Bicameral que estudia el Proyecto de Presupuesto General de la Nación correspondiente al año 2013, incluyó la suma de aproximadamente G. 260.000 millones (US$ 58 millones) para el pago de ascensos e incorporación de agentes de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas de la Nación que se registran cada año.( y los nuevos Sicarios Económicos Ferreira y Franco, rechazan casi en su totalidas una ley Contitucional, con una hipocrecia sin limites diciendo que no existen dinero,, para contemplar en 10 años fiscales dentro del PGN 28 millones de dólares), con estos estos nuevos Sicarios Económicos apoyan a sus predecesores: Ing Marcos, Fermin de Alarcón, Peirano, Beneito, Moños de Burgos, Miguel Kemper, Antonio Sacarelo Gustavo Perez, Evelio Gonzales. Oscar Carisimo Neto, Oscar Peréz, Castillo, Fernado Sorrentino, OrtelladoHeiseke, Cortzar, Nelson Peña Mackoy, Belarmino Fernande, Miraglio José Luis Herrero Gomes, entre otros. ESTOS SON LOS PREDECESORES SICARIOS ECONOMICOS, DE ESTOS NUEVOS SICARIOS ECONOMICOS, BANANA FERREIRA Y FRANCO Ésto, debido a que el Banan y su consorcio Franco a no volvió a contemplar en su proyecto de adenda( ampliación Presupuestaria) el monto para el rubro de crecimiento vegetativo de las fuerzas públicas.

    Así lo comunicó el presidente de la instancia legislativa, Amado Florentín.

    En reiteradas ocasiones el ministro de la cartera económica, Banana Ferreira, aseguró que la cartera económica contempló el mencionado crecimiento, sin embargo, desde el Parlamento sostienen lo contrario.

    Respecto al pedido adicional, el diputado dijo que en las subcomisiones hubo un acuerdo de aprobación del 98% del proyecto remitido por el Poder Ejecutivo a través de Hacienda y que ascendió a aproximadamente G. 2,5 billones (US$ 560 millones). Si la adenda no sufre modificaciones, el aumento al PGN 2013 será de más de G. 2,7 billones (US$ 618 millones). Con esto, el PGN para el entrante ejercicio fiscal cerraría en G. 55,3 billones (US$ 12.399 millones), es decir 5% más al original y que era de US$ 11.793 millones.

    En la solicitud adicional, el Ejecutivo sí contempló la ampliación de G. 218.647 millones para modificaciones del anexo del personal con cambios de categorías del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).y tmbién 133 mil millones de guaranís para crear cargos y otros benenficios en la Presidencia de la República( para operadores polticos, familiares amantes, chongos etc, etc,

  21. Julian dice:

    COMISIÓN BICAMERAL DE PRESUPUESTO OTORGA DINERO PARA CONTRATAR OPERADORES POLITICOS
    Legisladores politizan presupuesto y otorgan millonario aumento al TSJE
    La primera señal de partidización de la Ley de Presupuesto General de Gastos del 2013 se concretó ayer con un aumento para la Justicia Electoral.

    En una clara muestra de partidización del proyecto de Ley del Presupuesto General, la Comisión Bicameral dictaminó ayer favorablemente para un incremento presupuestario de G. 186.000 millones para la Justicia Electoral, por sobre G. 500.000 millones que ya se le asignó para el 2013. La excusa es el próximo comicio general, reveló la diputada Desirée Masi, quien se opuso al aumento al señalar que será para operadores políticos en un año eminentemente electoral.

    La semana pasada, el Senado remitía al archivo una ampliación presupuestaria de 70.000 millones de guaraníes para el TSJE, que ni si quiera fue dictaminado por la Comisión de Hacienda, porque supuestamente iba a ser impopular otorgar una millonaria asignación habiendo tantas necesidades que priorizar en el área social.

    Sin embargo, ayer la Comisión Bicameral de Presupuesto decidió otorgar unos 186.000 millones de guaraníes más sobre el monto inicialmente aprobado para el máximo organismo electoral para el próximo ejercicio fiscal. De esta millonaria suma, unos 50.000 millones de guaraníes serán para financiar el salario de jornaleros, que a criterio de la propia diputada Masi son operadores políticos.

    La decisión fue tomada a puertas cerradas, puesto que la prensa no tuvo acceso a la sesión que se desarrolló en la sala de deliberaciones del Senado. El colorado Juan Darío Monges mocionó que el debate se realizara en el marco de una sesión reservada, pese a la oposición de Masi, quien pidió que sea abierta.

    El aumento presupuestario fue solicitado por las propias autoridades del TSJE argumentando que será para cubrir los gastos de las elecciones generales previstas para abril de 2013.

    La Bicameral tendrá a su cargo dictaminar sobre el proyecto de Presupuesto General de la Nación presentado por el Ejecutivo por G. 52,6 billones.

  22. Benigno dice:

    Bicameral recomienda otorgar USD 41,7 millones más al TSJE en 2013

    Bajo el argumento de que el próximo año se realizarán las elecciones presidenciales y legislativas, la Comisión Bicameral de Presupuesto recomienda a las cámaras del Congreso otorgar un presupuesto de G. 778.579 millones (USD 174,9 millones) al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), en el año 2013; de los cuales alrededor de G. 220.000 millones (USD 49,4 millones) serán destinados a jornales, es decir, a la contratación de operadores políticos.

    Con relación a la propuesta del Poder Ejecutivo para el próximo año, la Bicameral aumentó G. 186.000 millones (USD 41,7 millones al tipo de cambio de ayer), el presupuesto de la Justicia Electoral. Como la sesión se realizó a puertas cerradas, a pedido del senador colorado Juan Darío Monges, se desconocen los detalles de cómo se pretende distribuir este aumento aprobado ayer por la Bicameral.

    Sobre todo teniendo en cuenta que en principio la recomendación de la Subcomisión 1, que analizó el plan de gastos del TSJE, era otorgar un aumento de solo G. 130.000 millones sobre el proyecto del Ejecutivo.

    La diputada Desirée Masi cuestionó la ampliación para la Justicia Electoral, alegando que la institución debería reasignar su propio presupuesto y que la superpoblación que tiene basta para cubrir las elecciones del próximo año. Refirió que el monto será destinado a jornales y sueldos para operadores.

    «Hice la moción contraria, pero perdí. Ahora tienen la excusa de las elecciones. Como hay elecciones, necesita más. Lo que necesita es reasignar su propio presupuesto», dijo.

    Entretanto, el presidente del TSJE, Alberto Ramírez Zambonini, no quiso emitir una opinión sobre esta decisión, señalando que aún no le habían comunicado por escrito la resolución legislativa. Esta propuesta de la Bicameral aún debe ser debatida por las cámaras del Congreso, que pueden disminuir el monto asignado o aumentarlo.

    El TSJE debe cubrir más de 18.000 mesas de votaciones en todo el país durante las elecciones de abril del próximo año.

    MÁS DINERO. Y mientras se discute cuánto se asignará a la Justicia Electoral el próximo año, el Senado discute si otorgará o no una ampliación de G. 70.000 millones a esta institución para este año, destinado a internas partidarias.

    En mayo de este año, el Gobierno de Fernando Lugo había vetado una ampliación de G. 215.000 millones, destinada a la inscripción de compatriotas en el exterior y a contratar operadores políticos. Tras las protestas ciudadanas, finalmente el Congreso aceptó el veto, lo cual obligó a descontratar a 10.000 operadores.

    En mayo del año pasado, el TSJE había creado casi 1.000 cargos más, para nombrar a funcionarios. En el año 2010, el fiscal de Delitos Económicos, Eduardo Cazenave, tras un allanamiento, reveló que el TSJE contaba con 17.000 funcionarios contratados.

    estudio del presupuesto 2013

    De los USD 175 millones sugeridos, USD 50 millones serán para pago de «jornales», es decir, para los operadores políticos. La propuesta será sometida a consideración de ambas cámaras del Congreso.

    CON ESTO SE PUEDEN CONSTRUIR 2.200 CASAS POPULARES

    Con un presupuesto de G. 220.000 millones (USD 50 millones) que se pretende destinar a la contratación de operadores políticos el próximo año, financiado con el impuesto de los contribuyentes, se pueden asfaltar 100 kilómetros de rutas; o se puede asistir a través del programa Tekoporã a alrededor de 880.000 familias de escasos recursos (con transferencias monetarias condicionadas de G. 250.000 por familia); construir casi 2.200 viviendas para familias de escasos recursos; entregar 2.200.000 kits escolares (a un costo de G. 100.000 cada uno); equipar alrededor de 75 salas de urgencia con tecnología de punta; adquirir 200.000 laptops para el programa «Una computadora por niño» (a un costo G. 1.100.000), entre otros.

  23. Blanca dice:

    El Populismo, corrupción y la ignorancia, y la falta de que la de que los candidatos a Presidente de la República, digan que Modelo de Presupuestos van a utilizar, si llegan a la Presidencia de la República, la ciudadanía tienen que exigir a los candidatos, que se debate, el Plan de gastos de sus futuros gobierno, la ciudadanía tienen que exijir a los candidatos presidenciales, a debatir que dentro de su plan de gobierno, que metodo de Presupustos General de Gastos de la Nación, van a utilizar, si llegan a la Presidencia de la República, es el único país, que los candidatos no debaten el PGN., y de esta forma los candidatos, utilizan la
    Ignorancia, populismo y corrupción

    El paso del tiempo lo está confirmando. No hay peor combinación para una sociedad que esa mezcla perversa de ignorancia, populismo y corrupción en sus gobernantes. . Hoy el Plan de gastos del 2013, ya ascciende a 13.200 millones dedólares, de los cuales, el 98% es para sueldos y otros beneficios, y ya no quedan nada para Gastos de Capital: infraestura,pagar los servicios de la deuda externas e internas, A la Población Paraguaya nos les queda,otro que atraves de sus impuestos, tienen que pagar la corrupción de estos bandidos, sátrapas que estan en el gobierno, Através de BONOS SOBERANOS(DEUDA PARA EL PUEBLO).

    Precisamente, los últimos gobiernos que padecimos los paraguayos y paraguayas -lamentablemente, hay que decirlo- han hecho gala de ella… de esa conjunción macabra que en este octubre aciago ha dado muestras suficientes del enorme daño que puede causar a toda una nación. con lo que acaban de pedir Ferreira con su consorcio Federico Franco, en la ADENDA(ampliación presupuestaria), 30. millones de dólares, para crearf cargos y otros benenficios en la Presidnecia de la República, y ahora la comisión Bicameral acaban de dictaminar casi 50 millones de dólares, para Justicia Electoral( operadores políticos, familiares, amantes, chongos etc. etc.)

    Los diferentes medios de comunicación se hicieron eco de ello… insólitos descubrimientos que hablan de esa trilogía: ignorancia, populismo y corrupción.

    Así en totros sentido de la corrupción de estos irrepresentales se encontro : A) Cargamentos millonarios en vacunas y medicinas que no se utilizaron en la época de la ministra Esperanza Martínez, y que debieron ser inutilizados, y otros tantos de vacunas antiamarílicas que están por perderse este 31 de octubre por caducidad (vencidas); B) Útiles, textos, materiales y mobiliarios escolares que dormían olvidados en depósitos del Ministerio de Educación y Cultura ( seguramente guardando para la campaña política de estos supuestos ministros corruptos)

    En principio esos dos hechos no parecen guardar relación alguna entre sí, sin embargo hablan claramente del título de este comentario.

    En los dos primeros casos es evidente que quienes estaban al frente de los respectivos ministerios (Salud Pública y Educación) esperaban el momento preciso para utilizarlos o en las campañas políticas de sus partidos políticos o en sus propias campañas (no debemos olvidar que los últimos ministros, de ambas instituciones públicas, hablaban abiertamente de su postulación para la presidencia de la República). Cualquiera haya sido su motivación, son muestra palpable de populismo y corrupción.

    En el tercer caso, el del robo de los restos del animal prehistórico, la situación no solo se refleja en sus autoridades (los dedos acusatorios de los científicos apuntan al intendente de la zona) sino también en toda la población, que quizás engañada optó por apañar a sus gobernantes regionales con el silencio.

    Pero, todos ellos reflejan ignorancia. Y como decía Johann Wolfgang Goethe (poeta y dramaturgo alemán, 1749-1832) «Nada hay más terrible que una ignorancia activa».

  24. Fernando dice:

    Dr Meza Caballero, su Articulo no tiene desperdicio, esta es la cultura de los políticos profesionales, necesitamos un Presidente patriota, para cambiar el Rumbo del país, como lo es Horacio Cartes, que por su lucha y su testimonio de vida, ha dejado huellas profunda, por su capacidad de trabajo, disciplina y de cumplir su palabra, de trabajar en equipo, y saber escuchar a sus colaboradores.
    Horacio Cartes lamenta “despilfarro” de dinero en operadores políticos
    Horacio Cartes dijo que a veces se desmotiva cuando ve cómo se “despilfarra” el dinero en aprobaciones presupuestarias valuadas en millones de dólares que van a parar a operadores políticos. Cartes disertó esta mañana en la Seccional 4 de Asunción, en ocasión de la inauguración de una moderna Clínica Odontológica.

    S
    “A veces uno se quiere desmotivar, cuando se despilfarra el dinero como se despilfarra. Hoy tenemos huelgas judiciales que apuntan a 50 millones de dólares, tenemos aprobaciones para el TSJE en valores que son para operadores políticos”, declaró Cartes.

    El precandidato a Presidente de la República inauguró la Clínica Odontológica en la Seccional 4 que está a cargo del presidente Robert Núñez, quien también se desempeña como coordinador de la Coordinara de Salud del Movimiento Honor Colorado. La clínica demandó una inversión superior a los 200 millones de guaraníes, realizada con aportes voluntarios.

    El precandidato presidencial señaló que la seccional es un ejemplo de sacrificio. “No querés ver Robert Núñez con esos US$ 50 millones lo que se puede hacer; con solo US$ 1 millón se podrá atender a mucha gente de la tercera edad”, apuntó.

    Según dijo el líder de Honor Colorado, el grupo liderado por Robert Núñez es un ejemplo en todo porque supieron organizarse y porque saben trabajar en silencio.

    “Creo que hasta nuestros gobernantes deberían entender que en las relaciones internacionales no se confrontan, sino que se hace Cancillería, Cancillería por abajo, Cancillería por arriba, pero no se confronta”, significó.

    Explicó que la Seccional 4, que contactó con otras organizaciones civiles del mundo, demuestra que se puede estar interrelacionada con Alemania, con el Brasil y tener grandes resultados. “Ustedes lo están logrando, en la gestión y en silencio; cuando se trabaja en equipo y se prioriza el país, se puede. Acá hay gestión honesta y no se hace ruido”, subrayó Cartes.

    “Es un partido difícil pero no aflojemos, acá tenemos dos caminos: rendirnos y decir que siga todo igual, o ir frontalmente. Voy a decir desde el fondo del corazón, prefiero 10 juicios políticos y prefiero 10 veces la muerte antes que estar indiferente a todo lo que pasa”, significó.

  25. Graciela dice:

    A merced de la prepotencia del Congreso

    Cuando el Poder Ejecutivo envía al Congreso el Presupuesto General de la Nación a más tardar el 1 de setiembre, como reza el artículo 216 de la Constitución, el Poder Legislativo da rienda suelta a sus peores perversiones y empieza la desenfrenada orgía de la irracionalidad política.

    Todos los años vemos la misma película, pero para desgracia del país, los protagonistas son cada vez más terroríficos que no muestran la mínima piedad por el dinero público.

    Este año, el análisis presupuestario tiene un plus trágico: las elecciones presidenciales, que previamente obligan a las internas partidarias. Por lo tanto, los senadores y diputados darán luz verde a cuanto pedido de aumento salarial, o cualquier ítem ministerial que permita la fuga de fondos para los gastos de campaña o congraciarse con los sindicatos públicos para obtener su apoyo electoral.

    EL INICIO. Según establece la Constitución, apenas el presidente de la República remite al Congreso el proyecto, se conformará una comisión bicameral que le dará prioridad absoluta al análisis. Aquí se inicia el despilfarro. Por de pronto, esta instancia ya aumentó 630 millones de dólares al presupuesto original remitido por el Ejecutivo. Y eso que faltan los aumentos de los diputados y los senadores.

    EL TSJE, CUÁNDO NO. En el marco del estudio presupuestario hay algunas instituciones que tienen el privilegio absoluto para la aprobación de sus fondos. Una de ellas es la Justicia Electoral, que en esta primera instancia no solamente obtuvo lo que pidió sino mucho más. Con el argumento de las elecciones, dispondrá de 175 millones de dólares, de los cuales 50 millones de dólares es para contratar «jornaleros», un eufemismo para los operadores políticos.

    SUPUESTA SOLIDARIDAD. Otra de las instituciones privilegiadas son las entidades sin fines de lucro, agazapadas en fundaciones y organizaciones no gubernamentales que escapan a todo control. La Comisión Bicameral aumentó de 158 a 186 las entidades que recibirán dinero del Estado el próximo año. El Ejecutivo pidió G. 46.300 millones (USD 10,5 millones) y los «generosos» parlamentarios elevaron a G. 81.447 millones (USD 18,3 millones), G. 35.053 millones más, que equivale a un aumento del 75%.

    En la lista aparecen instituciones conocidas por su trayectoria, pero la mayoría son simples fachadas para un negociado parlamentario, que vieron en las fundaciones así como las universidad una manera de diversificar el negocio.

    EL HUEVO O LA GALLINA. En otros países del mundo el debate se centra en la necesidad de potenciar el rol legislativo en los procesos presupuestarios.

    En Paraguay, en los inicios de la transición y cuando el Parlamento tenía más virtudes que defectos, los legisladores aplicaban la tijera a la propuesta del Ejecutivo porque recortaban. Hoy es totalmente al revés. Los aumentos al presupuesto son absolutamente irracionales porque no tienen fuentes de financiamiento. Son aumentos populistas que ponen en jaque las finanzas públicas sin la menor responsabilidad porque cuando hay huelgas por falta de pagos, la mira acusadora apunta al Ministerio de Hacienda o al presidente de la República, cuando los responsables son los irresponsables legisladores.

    La Constitución paraguaya de 1992 le ha otorgado superpoderes al Congreso por aquello de la dictadura, y uno de ellos es el tema presupuestario, ya que no tienen tope como en algunos países.

    El Ejecutivo está atado de pies y manos, porque si no aprueba el presupuesto aprobado por el Congreso, está obligado a ejecutar el del año anterior, que generalmente tiene el mismo vicio.

    El estudio del presupuesto pone en debate la seriedad política del Congreso en cuanto al uso racional de sus atribuciones.

    Su abuso de poder en este y otros temas obliga a debatir la necesidad de ponerles límites. Es como cuando abusamos de la libertad sin pensar en el derecho de terceros.

    El Congreso, cada vez más mediocre y corrupto, pierde cada año su oportunidad de convertirse en actor protagónico del proceso presupuestario dando a cada quien lo suyo con la vara de la racionalidad y la justicia.

    El Poder Legislativo está pensado como freno y contrapeso en un sistema democrático. En Paraguay, no es precisamente un severo custodio de las finanzas públicas, sino un saqueador desvergonzado que actúa con la ley en la mano, a plena luz del día y desafiando la paciencia de los ciudadanos.

    Los candidatos presidenciales lanzan tímidas críticas para parecer políticamente correctos, pero no se oponen al despilfarro, porque sus operadores son los principales ejecutores de esta estafa que se repite cada año como ritual de la prepotencia política.

    • Luis dice:

      Graciela, Los Nuevos Sicarios Económicos, que son Banana Ferriera, y su consorcio Federico Franco de AFANO, son los primeros que inflan el Plan de gastos del 2013, pidiendo entre otras cosas 30 millones de dólares, para crear cargos y otros beneficios en la Presidencia de la República, y no contento con eso estos nuevos sicarios económico, piden l creación de nada más y nada menos de 1000 mil cargos en IPS, para que de esta forma los Liberales y sus sátrapas, ecabezado, por Alegreme, otro que no va en zaga, traganini, cuendo estaba en el MOPC, Ing Barrail, le entregó 20 millones de dólares, como coima entre otros, y ahora uno de sus opoeradores, como es el Presidente de IPS. Fernado Silva Faceti, que nada más y nada menos le tiene como su Asesor económico, al Sicario Económico, José. L. HERRERO, que hasta el momento esta procesados, por llevar a la quiebra a varios bancos del país

  26. Francisco dice:

    Esta es la forma de hacer orgia de los fondo públicos(dinero del pueblo):Comisión Bicameral incluye a 28 nuevas ONG

    La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso incluyó a 28 nuevas organizaciones no gubernamentales (ONG) en el proyecto de presupuesto general 2013, que actualmente está a consideración de la Cámara de Diputados para su definición.

    Esta es la segunda parte de la lista de ONG, del 101 al 186, que conforman el dictamen de la Comisión Bicameral, más las ocho que ya no están incluidas porque, según el informe, no presentaron su solicitud.
    El informe de la bicameral señala que a las nuevas entidades privadas que incluyeron en la lista de beneficiarias del aporte estatal se les destinarán 8.400 millones de guaraníes.

    Estas instituciones, sumadas a otras 158 que ya se encontraban en la nómina del presupuesto vigente, totalizan 186 ONG, que para el año venidero podrían recibir 81.447 millones de guaraníes (US$ 18,1 millones).

    No se descarta que en la plenaria de Diputados en la que se estaría tratando el tema esta semana, de nuevo incluyan más entidades nuevas o aquellas que habían quedado de lado, teniendo en cuenta que son apadrinados por los mismos parlamentarios y esto hace que el subsidio estatal cada año siga creciendo.

    ¿Cómo se crea una ONG?

    Crear una ONG no es muy difícil, razón por la cual en el Paraguay brotan como hongos en los últimos tiempos.

    Básicamente, el proceso se inicia con la definición de los principios por los que se regirá la actuación de la organización. Es el primer paso para formalizar la situación de un grupo de personas que quiere focalizar su actividad en las tareas “humanitarias”. Se elabora un estatuto que sirva de base de actuación de la futura ONG en el que se deberán cumplir los requisitos básicos de las normativas legales además de incluir el nombramiento de un representante legal y la determinación de un local desde donde actuará.

    Forman además parte del proceso la escritura de los estatutos ante notario, así como su inscripción en las instituciones oficiales como el Ministerio de Hacienda para adquirir personalidad jurídica fiscal y poder realizar transacciones comerciales.

    Se debe solicitar la exención del impuesto al valor agregado (IVA) por tratarse de una asociación o fundación sin ánimo de lucro.

    En nuestro país la influencia de políticos facilita a las ONG acceder a fondos públicos sin cumplir sus cometidos, mientras otras son encabezadas por “técnicos” que preparan proyectos para pedir financiamiento en el exterior.

  27. Germán dice:

    Suba de salarios en el sector público supera ampliamente a la del privado
    Los empleados públicos tuvieron aumentos de entre 40% y 97% en los últimos cinco años, mientras que el salario mínimo se ajustó en 23,5%. La inflación acumulada en dicho lapso fue de 24%.

    Los funcionarios del sector público están reclamando, como todos los años, el aumento de sus salarios para el 2013. Realizan distintas manifestaciones a fin de forzar que el Presupuesto 2013 contemple los fondos necesarios para la suba de salarios, pese a que en los últimos cinco años recibieron importantes ajustes que van del 40% al 90%.

    Si bien son pocos los cargos dentro del sector público que han llegado a un aumento superior al 90%, como el caso de los médicos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, la mayoría ha tenido aumentos de sus sueldos en cifras no menores al 40%, entre 2008 y 2012.

    En otro ejemplo, los profesores de grado del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) han aumentado su sueldo en 41%, en comparación a la remuneración que percibían cinco años atrás.

    Otros, como los asistentes fiscales del Ministerio Público, han tenido aumentos salariales de 58%, en el mismo periodo de análisis, todos estos números según datos del Congreso Nacional.

    En esta oportunidad los estatales están reclamando diversos porcentajes de aumentos, dependiendo del sector al que pertenecen. En el caso de los funcionarios del Ministerio de Hacienda, se supo que reciben 16 salarios al año y pretenden llegar a 18 salarios.

    SECTOR PRIVADO. En cambio, los funcionarios del sector privado han tenido aumentos salariales que apenas cubren la tasa de inflación que se dio en los últimos cinco años, tomando como referencia el comportamiento del salario mínimo.

    Los incrementos para los empleados de empresas privadas desde 2008 alcanzan el nivel de 23,5%. La última modificación del monto mínimo mensual que deben percibir estos trabajadores se dio el 1 de abril del año pasado, cuando por el decreto presidencial n.º 6472 se pasó del monto por mes de G. 1.507.484 a G. 1.658.232.

    INFLACIÓN. En lo que respecta a los niveles de inflación en el periodo 2008-2012, teniendo en cuenta las estadísticas de inflación acumulada por cada año del Banco Central del Paraguay (BCP), la cifra llega actualmente a 24,1% (última medición de este indicador es del mes de octubre).

    Así, se observa que los aumentos de sueldo para los funcionarios estatales fueron superiores a los niveles alcanzados en el ámbito privado, demostrando que en promedio se alcanza un mayor poder adquisitivo (diferencia entre los incrementos de remuneración y la tasa de inflación) trabajando para el Estado.

    Para el año entrante se espera una baja inflación.

    ESTATALES PIDEN MÁS AUMENTO

    Los sindicatos públicos mantienen su postura y exigen un aumento general de sueldos estatales, del orden del 20%.

    El ministro de Hacienda, Manuel Ferreira Brusquetti,( UNO DE LOS NUEVOS sICARIOS eCONÓMICOS, esgtán preparando un gran mordisco, CON LOS BONOS SOBERANOS, DEUDAS PARA EL PUEBLO) argumentó en reiteradas veces que no se pueden elevar los gastos corrientes dentro del Presupuesto para el año que viene. Esta es la postura del Poder Ejecutivo.(ATREVES DE LA ADENDA, PIDE 30 MILLONES DE DOLARES, PARA CREAR CARGOS Y OTROS BENEFICIOS, EN LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA)

    Mientras, el proyecto de Presupuesto para 2013 se encuentra actualmente a consideración de la Cámara de Diputados.

  28. Miguel dice:

    Dr Meza Caballero, su Articulo es exelente.
    11 DE NOVIEMBRE DE 2012 | LOS LEGISLADORES DE NUEVO “ECHAN EN GORRA” EL PRESUPUESTO
    Congreso agranda agujero fiscal, que obligará a crear o aumentar impuestos

    Está ocurriendo lo que se temía. La Comisión Bicameral agregó gastos al proyecto de presupuesto 2013, que no tienen financiamiento real. El déficit o agujero fiscal trepó así a G. 5,2 billones, unos US$ 1.179 millones, son casi US$ 440 millones más que lo enviado por el Ejecutivo. Diputados estudiarán mañana el plan y aprobaría el despilfarro. Desde el Ejecutivo se advierte que esto llevará inevitablemente el año que viene a analizar una suba de los actuales tributos e incluso la creación de nuevos.

    La Cámara Baja debe analizar mañana, en plenaria, el proyecto de presupuesto para el año que viene. Hay varios puntos conflictivos que serán discutidos. El primero, si los funcionarios públicos tendrán un aumento salarial o no. Algunos legisladores están presionando para otorgar al menos un 10% para acallar los reclamos de los sindicatos estatales.

    El segundo punto tiene relación con el plan salido de la Comisión Bicameral de Presupuesto. Allí existe un grave problema, tomando en cuenta que los legisladores aprobaron un despilfarro de dinero, especialmente destinado a remuneraciones al personal.

    El Poder Ejecutivo había enviado un proyecto de la Administración Central que ya incluía un déficit fiscal de G. 3,2 billones (740 millones). Esto significa que los gastos superaban a los ingresos en el mencionado monto. Cómo se financia esto: con endeudamiento.

    Sin embargo, con los gastos que fueron agregados por la Bicameral, el agujero fiscal ahora sube a G. 5,2 billones (US$ 1.179 millones). Es decir, los legisladores agregaron US$ 439 millones de déficit.
    Lo grave en este caso es que un gran porcentaje está destinado a remuneraciones al personal y este agujero no tiene financiación genuina (los parlamentarios subieron alegremente los números de la estimación de ingresos en G. 1,9 billones, o sea, casi US$ 440 millones).

    Los datos manejados en este material fueron obtenidos en el Congreso. Desde el Ejecutivo se advierte que estos números son inmanejables. La política de aumentar gastos fijos sin contar con fuentes de financiamiento hace que el déficit fiscal se vuelva estructural, que obligará a buscar otras fuentes de financiación a través de la creación y/o aumento de impuestos. Esto será inevitable.

    Un déficit estructural no puede financiarse con la recaudación de los tributos existentes, luego la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos tributarios cae por su propio peso. En la práctica, se traduce en la obligación de contar con nuevos instrumentos de ingresos, aumento de tributos, solo para cubrir los gastos rígidos (salarios, deuda externa, jubilaciones).

    Si bien, aparentemente, se mantienen los ingresos tributarios previstos, se observa la incorporación como fuente de financiación, para calzar parte de estos aumentos, una fuente que se denomina “otros recursos”, que corresponden a transferencias que deben provenir de los aportes intergubernamentales de la ANDE, Essap, Copaco, INC.

    Como es sabido, estas son empresas públicas que atraviesan problemas de financiamiento, por lo que difícilmente puedan generar recursos adicionales. Por tanto, en la práctica los “otros recursos” deben ser reemplazados con ingresos tributarios, creando la necesidad de una mayor recaudación de impuestos.

    30% más es imposible

    Así como quedaron los números, el Fisco deberá aumentar sus recaudaciones tributarias en casi 30% con respecto a este año. En 2010, cuando el país logró un crecimiento récord de la economía –15%–, los ingresos impositivos aumentaron 24%. El 2013 será un buen año económico, pero es imposible que el Estado aumente en ese año sus ingresos en un 30%.

    La suba de gastos, que en su mayor parte son rubros fijos que no pueden manejarse con el Plan Financiero (facultad de Hacienda de reducir gastos según la disponibilidad de recursos), exige contar con 29% más de ingresos tributarios, un nivel inalcanzable

    El Ejecutivo, en un escenario óptimo, estima un 15,6% más de ingresos tributarios. Los gastos aumentados en la bicameral del Legislativo exigen el doble.

    Los ingresos tributarios son estimaciones, mientras que los gastos se transforman en obligaciones. Es como que una familia con el solo hecho de creer que ganará mejor empiece a comprarse un auto, una casa, y así asuma una obligación que es real basándose en un supuesto que no sabe si realmente alcanzará. Esta analogía es similar a la del Estado paraguayo, más aún considerando que la recaudación fiscal depende del comportamiento de la economía, la que a su vez en gran medida depende de las condiciones climáticas.

  29. eDr Meza Caballero: Su Articulo es exelente. Se deben administrar mejor los recursos y ajustar gastos»

    que la inflación afecta a la personas, pues básicamente «no podemos frenar la suba de los precios de bienes y servicios que consumimos».

    «Nosotros queremos dinero porque sirve como bien de cambio, nos permite comprar los bienes y servicios que deseamos o necesitamos. Este es el motivo por el cual cuando se deprecia, cuando pierde valor como poder de compra, sentimos que no nos alcanza y vemos perjudicada nuestra calidad de vida»,

    Para no «perder» calidad de vida, Ayala Person refirió que la mejor opción es aumentar los ingresos o en todo caso administrar mejor los egresos. «Es decir, ajustarnos los cinturones en gastos superfluos o que no son necesarios para la satisfacción de las necesidades que definimos como prioritarias en nuestra vida»,
    «Pero, obviamente no es tan fácil aumentar los ingresos operativos. Por ello, resulta fundamental para combatir los efectos de la inflación y aumentar los ingresos, contar con un eficiente portafolio de inversiones, que nos ofrezca rentabilidad atractiva con diversificación de riesgo. En otras palabras tenemos que hacer que nuestro dinero trabaje para nosotros y nos otorgue un rendimiento superior al promedio de inflación»,

  30. Graciela dice:

    DURANTE EL ESTUDIO DEL PRESUPUESTO GENERAL DE GASTO PARA EL 2015
    La Bicameral ya recibió pedido de ampliaciones por US$ 164 millones
    El diputado Cáceres señaló que a pesar de no inflar el plan de gasto, altos funcionarios del gobierno ya pidieron aumento en sus presupuestos.

    El diputado Mario Cáceres, presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto, se refirió ayer sobre los primeros trabajos parlamentarios sobre el plan de gasto anual.

    Representantes de 49 entidades, como los ministerios, entes del Estado y de gobernaciones, que ya pasaron por la Comisión Bicameral de Presupuesto, presentaron un pedido de ampliación presupuestaria de más de 750.000 millones de guaraníes (unos 164 millones de dólares), para el 2015, según informó ayer el presidente de ese organismos legislativo, diputado Mario Cáceres.
    “Hemos recibido a poco más de la mitad de las instituciones estatales y trabajamos ya, en total, 62 horas, en este tema, atendiendo los días que nos reunimos. Esto se trasmite a través de los medios periodísticos y es muy positivo para que la ciudadanía sepa a cuánto asciende el pedido de cada ministro y cada representante. Creo que esto hace que haya una inmediatez y la información sea más pública y con mayores detalles”, señaló el legislador.
    Las solicitudes de ampliaciones son con respecto al proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) remitido por el Poder Ejecutivo al Congreso de la nación, donde consigna un monto de 62 billones de guaraníes, con un incremento del 3,7% con respecto a los recursos asignados al Estado para este ejercicio.
    El ciclo de audiencias con los ministros y representantes de entes culminará el próximo miércoles 15 de octubre, de acuerdo a las reglamentaciones vigentes. Posteriormente, los diversos presupuestos serán estudiados por el pleno de ambas cámaras, en forma independiente.

    TRABAJO PENDIENTE
    Cabe mencionar que aún quedan pendientes, entrevistas con los titulares de las carteras de Salud y Educación; universidades nacionales y; el Instituto de Previsión Social, entre otras.
    Luego de estas audiencias, la Bicameral deberá emitir el dictamen final, teniendo tiempo para ello hasta el 30 de octubre.
    A partir del 2015 deberá a comenzar a aplicarse el tope presupuestario establecido en la Ley Fiscal, que señala que el déficit no debe ser superior al 1,5% del PIB. La cifra final enviada por Hacienda ya tiene un déficit de 2,7% del PIB.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: