ITAIPU BINACIONAL CONTINUA LA TELENOVELA
Nadie responde en Paraguay sobre el turbio legado de Cadogan y su equipo
A finales del mes de noviembre del 2011, el ex Director General de Itaipu Efraín Enríquez Gamón removió a Luis Cadogan Avalos del cargo de presidente de la Directiva del Fondo de Itaipu, y a principios de diciembre del 2011 Gustavo Adolfo Paniagua Formigli se convierte en el nuevo presidente de Cajubi.
“Nos vamos con el deber cumplido” expresó Luis Cadogan Avalos, sin embargo:
El señor Cadogan nunca atendió mi invitación a reunirse (antes que Cajubi comenzara la rastrera campaña) en Ontario para tratar los temas FC Int Corp./First Canadian Int Corp., Union/Managed (Portfolio) Corp. y Keystone; el señor Cadogan tampoco atendió mi invitación a reunirse (antes que Cajubi iniciara la rastrera campaña) en Calgary-Alberta para tratar el tema Genesis (LA) Corp.
“Nos vamos con el deber cumplido” expresó Luis Cadogan Avalos, sin embargo:
La primera semana de octubre del 2009, el ahora ex presidente de Cajubi Mariano Escurra apoyando los esfuerzos de recuperación de estas inversiones de Cajubi se entrevistó conmigo, los abogados de la firma Gowlings, Brad Breen y Greg Baker en las oficinas de Gowlings en Kitchener-Ontario, Canadá. Nadie en Paraguay de Cajubi o Itaipu ha explicado los motivos por los cuales en la mega-confusa demanda en Canadá, Cajubi reclama de Brad Breen y Lou Maraj, dueños de la empresa Laptopwarehouse.ca Inc, aproximadamente $410,000, cuando las obligaciones de Laptowarehouse.ca según el Contrato de Recuperación a favor del Fondo de Itaipu fechado 6 de octubre 2009 superaban Un Millón de Dólares firmado a raíz de la visita de Mariano Escurra a Ontario-Canadá y preparado por abogados especialistas de Gowlings.
De acuerdo a los records bancarios disponibles a esa fecha, se había establecido que las obligaciones legales combinadas de Laptopwarehouse.ca Inc y Greg Baker a favor de la Caja de Itaipu ascendían a CAN$2,744,080.43 + intereses, tal como lo comprueba mi carta de cobro por CAN$2,744,080.43 titulada “Request to return our funds totaling CAD$2.744,080.43 plus interest and/or accumulated return“ enviada el 12 de marzo del 2010 a Breen con copia a otras partes involucradas, y que los abogados de Dean Salem (representante legal de Norris Systems en los USA) Troutman & Troutman acusaron de recibido oportunamente. Los abogados de Cajubi contratados por Luis Cadogan Avalos que ahora reportan a Gustavo Paniagua NUNCA dieron seguimiento a este cobro… En otra palabras, a principios del 2010 dejaron de cobrarle a Breen CAN$2.7 millones y ahora vienen a reclamarle solamente $410K… ¡Una vergüenza! Por cierto, este señor Breen es quien ni se tomó la molestia de responder a la demanda civil que Cajubi lanzó en Canadá en mayo del 2011.
Nueve meses antes que Cadogan y Aquino tomaran posesión, el 23 de septiembre del 2009, el abogado de Brad Breen y Greg Baker, Darrell N. Hawreliak confirmó por escrito a la firma Foglers que los activos de Columbus (inventario valuado al costo de adquisición más cuentas por cobrar) bajo control de los individuos mencionados ascendía a US$2.233,101.00, y que estos eran liquidables entre 30 y 60 días. “…ahora (con Duscio afuera) con la nueva compañía (Complete Distribution Solutions LLC en Texas-USA) operando adecuadamente y habiendo tomado control total de las operaciones con Tiger Direct Inc., cuentas bancarias, etc, les puedo asegurar que el dinero y el inventario (de Cajubi) están en buenas manos y nadie los usará como su alcancía personal” confirmó Brad Breen el 19 de noviembre del 2009. Nadie en Paraguay de Cajubi o Itaipu ha explicado qué sucedió con todos estos activos? Por cierto, Brad Breen ni siquiera se tomó la molestia de responder la demanda civil que Cadogan y Aquino iniciaron en Canadá en mayo del 2011.
Nadie en Paraguay de Cajubi o Itaipu ha explicado la dialéctica de que en julio del 2009 Baker por medio de su abogado Darrell N. Hawreliak manifestó que Baker “no se estaba fugando con los más de $2 millones bajo su control”, que “iba a hacer lo correcto” devolviendo los fondos a Cajubi; y dos años más tarde la posición del mismo Baker ante la Corte en Ontario es que “no hay fondos porque cuando las partes que recibieron dinero de Columbus fueron notificadas por Managed (Portfolio) Corp/Cajubi de que había ocurrido un fraude en Columbus contra Cajubi, éstas cesaron su relación con Columbus y la misma no pudo sobrevivir”! Otra manera de decirlo es: Baker no se fugó con el dinero, él sólo se lo remitió a esas “partes” para que se lo quedaran!
Nadie del grupo de Codas y Cadogan ni los buenos abogados Fernández y Villalba han explicado, si Baker “quería hacer lo correcto” por qué él utilizó contra las instrucciones expresas de Foglers (en nombre de Mariano Escurra de Cajubi), la información confidencial y privada que él tenía sobre la inversión de Cajubi con Columbus en beneficio de Panos y Halas de USI, en la vieja pelea (en Corte desde el 2007 y que aun no se termina) de ellos dos contra su ex socio Tony Duscio, la cual no tenía absolutamente NADA que ver con Columbus, en lugar de simplemente devolver el dinero que se encontraba bajo su total control? Y a cambio de qué Baker les dio tal ayuda a Panos y Halas?
Nadie en Paraguay de Cajubi o Itaipu ha explicado por qué desatinadamente los abogados de Cajubi en junio del 2011 me atacaron en la Corte de Ontario-Canadá, porque yo en el pasado había sometido una denuncia a favor de Cajubi contra Keystone ante la Comisión de Valores de Ontario y había puesto al corriente a las compañías aseguradoras en los Estados Unidos, AXA Equitable (www.axa-equitable.com) y Lincoln Financial Group (www.lfg.com), y a los contadores y auditores de Baker y Waddell, Brose & Co –www.broseandco.com– acerca de los derechos de Cajubi sobre las 2 pólizas de seguros emitidas por dichas aseguradoras y acerca de las irregularidades en la empresa de Waddell que yo había detectado.
Brose & Co era la firma de auditores de Keystone, quien emitía la Certificación Trimestral notariada, confirmando a Cajubi que la reserva para el pago de primas era suficiente para cubrir los pagos hasta ENERO DEL 2012. Cuando Waddell irónicamente alegó, a principios de noviembre del 2009, que sólo quedaban US$435,000 en dicha reserva, yo confronté por escrito a los auditores pero los abogados de Cadogan y Aquino no dieron seguimiento a mi reclamo en Canadá, ni en el ámbito civil ni criminal. Por el contrario, Cajubi aceptó la posición de los abogados de Keystone (¡Los mismísimos que notariaban las Certificaciones Trimestrales!) y continuó pagando las primas de ambas pólizas, disculpando a Waddell de su obligación contractual.
Nadie en Paraguay de Cajubi, Itaipu ó el Ministerio Público ha explicado la sensatez de que Waddell “acababa de descubrir” en julio del 2010 que los certificados médicos de las pólizas donde él colocó los fondos recibidos de Cajubi, habían sido alterados/fraudulentos. Cuando Waddell es la misma persona que había cotizado, verificado, valuado, negociado y pagado (a su amigo en New Jersey, Robert Taurosa) por dichos certificados médicos 3 años atrás! Cuando el mismo Waddell durante el último año (2009-2010) había repetidamente negado cualquier tipo de irregularidad o problema con tales certificados médicos o cualquier otro aspecto relativo a las inversiones de Cajubi con Keystone, cuando Waddell decía que ”Keystone no era como USI!”. Cuando el mismo Waddell ya había engañado a Cajubi a finales del 2008, antes que Cajubi renovara la inversión, afirmando que “las pólizas prácticamente ya habían madurado”; cuando el mismo Waddell le confirmó por escrito a Cajubi el 26 de agosto del 2009, que un estudio científico preparado por Midwest Medical Review LLC en el año 2008 que tenía Keystone, demostraba que actuarial y medicamente la exactitud de la Expectativa de Vida en estos y otros certificados médicos era de un 95%! Y cuando el mismo Waddell le había ratificado por escrito a Codas y Samek de Itaipu el 23 de abril del 2010 “…a pesar de lo que hayan oído o lo que les hayan dicho, las dos pólizas de seguro de vida están vigentes y en buena forma en sus aseguradoras respectivas…la inversión está protegida”!
En mi reunión en la mañana del 6 de agosto del 2010 en las oficinas de la RCMP con los dos detectives a cargo de mis denuncias contra Keystone, ambos coincidieron que era imposible que las firmas puestas por el doctor Glenn S. Chapman en ambos certificados fuesen absolutamente idénticas, lo cual sugería que una o las dos firmas habían sido falsificadas. Chapman era el Director de Certificaciones Médicas de Midwest Medical Review LLC, quien de acuerdo a Waddell, firma los dos certificados médicos pertinentes.
Varios meses antes que la Directiva de Cadogan y Aquino tomaran posesión, Gowlings cuestionó por escrito en nombre de Cajubi (época Mariano Escurra) a Taurosa y al doctor Glenn S. Chapman, las respuestas de estos dos participantes en la inversión de Keystone era vital para desenmascarar el fraude de Waddell y/o Duscio, y colocar a Cajubi en la posición legal óptima en Canadá. En la carta del 23 de abril 2010 Waddell le solicita a Codas y Samek de Itaipu que ellos le proporcionen el nombre de la persona de contacto dentro de Itaipu con la que Waddell pudiera trabajar ya que él no le daría información sobre esta inversión “al malo de Eduardo Garcia” y a Cajubi conformada por Mariano Escurra y los otros “malos” directivos; que él le daría la información únicamente a “los buenos”. Además de que semejante propuesta de Waddell carece de sentido común, de todas maneras Itaipu y “la buena” Cajubi liderada por Cadogan y Aquino nunca revelaron ni en Canadá ni en Paraguay que respondieron Taurosa y Chapman. Asimismo, Adelio Dolores Aquino e Ignacio Velazco Lombardo tampoco explicaron a los afiliados del fondo ni a los sindicatos qué seguimiento dieron a los 2 certificados médicos, cuando ellos acompañados de sus abogados canadienses Sandra Dawe y David Humphrey y el abogado paraguayo José Ignacio Olmedo Lansac, se reunieron con la RCMP el 16 de septiembre del 2010.
Cuando yo me encontraba investigando a Waddell y el amigo de éste, Robert Taurosa (residente de New Jersey-USA), para proteger la inversión de Cajubi en life settlements con Keystone, la señora Sylvia Kolankiewicz de la Oficina de Títulos-Valores del Gobierno Estatal de New Jersey en Newark New Jersey-USA (www.nj.gov/oag/ca/bos/) me manifestó el interés en investigar el caso, debido a que Taurosa había estado envuelto en un fraude multimillonario de life settlements en los USA, y porque de acuerdo a Karen S. Silsby, Supervisora del Departamento Insurance Producer Licensing de la División de Bancos y Seguros del Estado de New Jersey, dicho individuo no contaba con licencia de life settlements en dicho Estado. Nadie en Paraguay de Cajubi o Itaipu ha explicado que seguimiento Cajubi o Itaipu dieron al respecto.
En la acción civil por el multimillonario fraude de life settlements en los USA figuraban como acusados, Robert Taurosa y su empresa Ideal Settlements, y su asociado Michael A. Amato. A febrero del año 2011 el proceso se encontraba en Corte de Apelaciones del estado de Oregon-USA.
Por medio de dos cartas que yo le envié (por medio de Gowlings) el 3 y 17 de febrero del 2010 a Waddell (por medio de su abogado Warren D. Griffin), le exigía al esquivo de Waddell la resolución completa y definitiva de 9 puntos claves sobre los US$11.35 millones (no US$10 millones!) a los cuales el Fondo de Itaipu tiene derecho. La solución de estos 9 puntos hubiera expuesto el fraude que Waddell perpetró y por lo tanto su abogado nunca respondió a ninguna de ambas cartas. Seis semanas más tarde Waddell ya se encontraba “en línea directa” con Itaipu y poco tiempo después, en junio del 2010, con “los buenos” directivos de Cajubi liderada por Cadogan. Los “buenos” directivos de Cajubi y las autoridades pasadas o presentes de Itaipu no han explicado a los miles de afiliados del fondo previsional ni a los sindicatos correspondientes, por qué los abogados de Cajubi no consideraron NINGUNO de estos 9 aspectos en la demanda de noviembre del 2010 en Canadá contra Keystone/Waddell/Garcia?
Acerca de los CAN$2 millones con FC Financial Private Wealth Group Inc que Cajubi invirtió con capital y rendimiento garantizados (alocados por Monaco, Tsimidis y Abate en sus dos empresas canadienses Mortgage Cents y St. Andrews Insurance Brokers Ltd. fundada en 1989) nadie en Paraguay de Cajubi o Itaipu ha explicado por qué en lugar de recuperar en septiembre del 2010 los primeros CAN$800,000 sobre los cuales Cajubi estaba plenamente amparada en Canadá contractual y legalmente a cambio (y otros CAN$200,000 a partir de septiembre del 2011), Cajubi decidió inventar que yo había sido el fundador de tal empresa y consecuentemente dicha inversión también era fraudulenta y los CAN$2 millones irrecuperables! De hecho los individuos vinculados a Cadogan y Aquino y con propósitos ambiguos: Isidro Ocampos, Augusto Genhoffer, Rubén Darío Godoy Torales, Modesto Rojas Flores, Gaspar Bareiro Alcaraz, Hugo Andrés Irala Estigarribia, Gilberto Colman Urunaga, y Miguel Angel Torales llegaron al exceso de escribirle el 23 de enero del 2012 al ex Director General de Itaipu Efraín Enríquez Gamón asegurando “…esta supuesta inversión, así como no se sabe en que fue aplicado el efectivo remesado”!
Criticaron el Contrato pro-bono de Garcia pero no critican el Negociado del Siglo
La Directiva de Cajubi patrocinada por Gustavo Codas Friedman y capitaneada por Luis Cadogan Avalos y Adelio Dolores Aquino publicó en Paraguay “pagan a estafador para que se cobre así mismo” refiriéndose a los CONTRATOS DE PRESTACION DE SERVICIOS pro-bono DE RECUPERACION firmados por mi empresa Managed (Portfolio) Corp. y Cajubi durante la administración de Mariano Escurra a principios del mes de noviembre del 2009, los cuales servían para recuperar US$11.35 millones de Keystone y los CAN$7.4 millones de Columbus; como los servicios eran pro-bono, Cajubi no desembolsaba ni un centavo si no recuperaba primero. Cuando Luis Cadogan Avalos y Adelio Dolores Aquino tomaron control de la Directiva de Cajubi, ellos presurosa y unilateralmente terminaron estos contratos sin ningún motivo lógico, y al día de hoy ningún abogado paraguayo o canadiense de Cajubi o de Itaipu, incluyendo al asesor/director jurídico de Itaipu de esa época Eusebio Ramón Ayala Giménez, ha podido señalar cuál es la clausula de dichos contratos que supuestamente lesionaba o era contraria a los intereses o derechos de Cajubi. Además, nadie le explicó al pueblo paraguayo por qué Cadogan y Aquino contrataron abogados en Toronto-Canadá y Asunción-Paraguay que no trabajaban pro-bono
Los periodistas paraguayos Mabel Rehnfeldt de ABC Color y Luis Bareiro de Ultima Hora han divulgado en su artículos que los directores de Cajubi de esa época firmaron estos contratos con el guatemalteco Garcia Obregon como parte de la estafa. La postura de Rehnfeldt y Bareiro sobre los CONTRATOS DE PRESTACION DE SERVICIOS pro-bono DE RECUPERACION entre mi empresa MPC y Cajubi, únicamente puede significar una de dos cosas: no los leyeron o no los entendieron.
Los buenos directivos de Itaipu y Cajubi y los diarios ABC Color y Ultima Hora criticaron mi Contrato de Recuperacion pro-bono, pero no criticaron el multimillonario Negociado de Bertolucci, Fernández, Villalba y otros paraguayos.
Nadie da Explicaciones
En mi informe sobre el fraude de Tony Duscio/Columbus comprendido de 92 puntos a la Policía Montada Federal Canadiense fechado 12 de enero del 2010 preparado con la asesoría de la firma Gowlings, yo sugerí a las autoridades y a Cajubi los servicios del internacionalmente reconocido experto independiente Brian Lindblom (www.decinc.ca) para un examen científico de las 4 notas financieras y otros documentos emitidos por Columbus, a fin de determinar razonablemente si las firmas en tales documentos fueron puestas por Tony Duscio, Greg Baker o Vijay Paul. Brian Lindblom laboró en el laboratorio forense principal de la Policía Montada Federal Canadiense en Ottawa, a través de décadas de experiencia ha examinado miles de documentos y sus dictámenes ha sido utilizados en la resolución de casos criminales en Canadá, USA, Reino Unido, Australia, Namibia, Hong Kong y el Caribe. Mi intención era que el mismo experto examinara también la firma y el contenido en los 2 certificados médicos supuestamente emitidos por el doctor Glenn S. Chapman que Waddell compró para Cajubi en el año 2007. Nadie en Paraguay de Cajubi ni Itaipu ha explicado que sucedió con los esfuerzos que yo realicé en este aspecto.
Nadie en Paraguay de Cajubi o Itaipu ha explicado por qué cuando los abogados de Cajubi en Canadá demandaron a Keystone-Waddell/Garcia Obregon, excluyeron a Angela Carere Holland-Gerente General de la empresa, hermana de Leanne Duscio, en control del acceso a los 2 asegurados de las pólizas y del proceso de reclamo ante las aseguradoras en caso de maduración, por medio de Centurion Policy Services LLC de Florida-USA manejada tras bambalinas por Tony Duscio. Por qué excluyeron a Tracy Toffolo-Directora de Compra de Pólizas de la empresa, mano derecha de Duscio y Waddell en Keystone (y anteriormente en USI)? Por qué excluyeron a Kelly Carmount Ruxton-Directora Financiera de la empresa, en control de las transacciones bancarias y contables de Keystone y con firma autorizada ante las aseguradoras en los USA, AXA Equitable y Lincoln Financial Group, y ante el banco en Ontario-Canadá? Y lo más inaudito: por qué dejaron afuera de la demanda a Robert Taurosa, el originador en los USA de los expedientes de las 2 pólizas de seguro de vida cuyos certificados médicos presuntamente llenaban las exigencias de calidad que Waddell le vendió a Cajubi, y quien a escondidas y en perjuicio de Cajubi se repartió con Waddell parte de la póliza de US$5 millones emitida por Lincoln Financial Group? Y a Tony Duscio?
En la foto de abajo, Angela Carere Holand y Andrew Ferencevic. Ferencevic es el administrador de los sistemas de información de las empresas de Cal Waddell (Keystone) y de los Duscio (Catan Canada Inc, Queen Street Conservatory, etc). Salud… todo queda entre familia!
En Canadá, Tony Duscio, Leanne Duscio, Kelly Ruxton, Greg Baker, Brad Breen, Lou Maraj, Cal Waddell y Vijay Paul fingidamente se inculpan entre sí de fraude. Pero nadie ha explicado por qué ninguno de estos canadienses a llevado a juicio o a la cárcel a los otros? Los lectores de este informe no necesitan ser abogados para notar que estos personajes son coyotes de la misma loma. Y más aun, si yo era “el cerebro” (como Luis Cadogan, Adelio Aquino y Luis Bareiro divulgaron en Paraguay) de todos estos coyotes en Canadá y ya pasaron 3 años desde que los confronté y denuncié, ¿qué están esperando ellos para demandarme, otros 3 años?
Con relación a los primeros CAN$3 millones que Cajubi trasladó de Union Securities (de conformidad con los contratos IAC) para la adquisición de las notas financieras Columbus (depositados en la cuenta bancaria de Catan en el banco TD Canada Trust), Luis Arguello (aliado de Cadogan, Aquino y Rodríguez en Canadá) me confirmó por escrito en julio del 2011 que él había “visto con sus propios ojos” el correo electrónico donde yo daba instrucciones a Catan/Tony Duscio de pagar ciertas coimas a los miembros de la Directiva de Mariano Escurra y Víctor Bogado Núñez a fin de que ellos aprobaran “falsas inversiones” de Cajubi en Canadá, y que dicho correo electrónico iba a ser publicado en los periódicos muy pronto… que él personalmente se aseguraría de la publicación. Coincidentemente la posición de Arguello sobre los CAN$3 millones es consistente con Leanne Duscio (la esposa de Tony) detrás de la cual ella se está escondiendo, y nadie en Paraguay de Cajubi o Itaipu publicó el correo electrónico que Arguello asegura que “vio con sus propios ojos”. Hubiera sido justo para el público en Paraguay que Luis Arguello hubiera formado parte de la lista de testigos a ser interrogados por los fiscales del Ministerio Público en Paraguay acerca de este y otros temas relacionados, incluyendo sus viajes a las ciudades de Asunción y Buenos Aires.
Leanne Duscio, quien ahora dice que ella no sabe nada de nada, ¡Caradura!, aprovechó el quilombo legal creado en mayo del 2011 por los abogados de Cajubi en Canadá y en septiembre del 2011 adoptó la posición de que “Garcia había dado instrucciones a la empresa de ella, Catan, sobre el uso y aplicación de los CAN$3 millones”. Un año transcurrió y los abogados de Leanne Duscio (quienes también son los abogados de Vijay Paul y Tony Duscio), Levine Sherkin Boussidan, no proporcionaron la evidencia de su delirante alegato y nunca la proporcionarán porque la misma no existe. Es inobjetable que Leanne Duscio es cómplice de su esposo Tony Duscio y que ella había permanecido escondida durante todo ese tiempo; y es por ello que ella no presentó su declaración jurada sobre los CAN$3 millones en diciembre 11 del 2009… ella necesitaba ganar tiempo… Cadogan y Aquino se lo dieron.
Cadogan y Aquino lo sabían y aún así, jugaron el jueguito de la señora Duscio. Desde la perspectiva legal canadiense, la posición de Leanne Duscio es confortable para ella ya que todo lo que ella tiene que hacer es continuar escondida detrás de su esposo, quien a su vez se esconde detrás de la cortina de humo creada por Cadogan y Aquino, emanada en el ceno de Itaipu Binacional.
Sobre estos CAN$3 millones, el "Jefe" de Itaipu Binacional Franklin Boccia apoya la versión de los Duscio, es decir, protege a los que estafaron a Cajubi.
Como parte de la telenovela, Luis Cadogan Avalos, los abogados de Cajubi en Canadá Shibley Righton LLP y la prensa en Paraguay insistieron en que yo era el responsable de la inversión por US$8.7 millones con Keystone supuestamente basados en que había preparado los contratos que Cajubi firmó en el año 2007 con dicha empresa. Nadie en Paraguay de Cajubi o Itaipu ha explicado por qué Cadogan y su equipo obtusamente se aferró a tal posición cuando el mismo presidente y accionista de Keystone Cal Waddell, confirmó ante la Corte Canadiense que su empresa los había preparado y por tanto sustenta su posición legal en dichos contratos ? Por si fuera poco, como le pudieron haber constado tales hechos al señor Cadogan, acaso el estuvo presente en el año 2007 para la preparación y firma de los mismos?
“Nos vamos con el deber cumplido” expresó Luis Cadogan Avalos, sin embargo:
Porqué Cadogan, Aquino y sus abogados Shibley Righton LLP en Toronto irresponsablemente propagaron la versión de que yo y mi empresa Managed (Portfolio) Corp. eran los responsables de los US$8.7 millones que el Fondo de Itaipu invirtió con Keystone en el año 2007, cuando el mismo Waddell había confirmado previamente por medio de su abogado que, dicha relación comercial se había dado y debería continuar tratándose directamente entre Keystone y las autoridades de Cajubi y que Waddell entregaría cuentas únicamente a las autoridades de Cajubi no a mi o Managed (Portfolio) Corp, y que Waddell supo de la existencia de Managed (Portfolio) Corp hasta mediados del año 2009 cuando yo comenzaba a indagar con la asistencia de Folgers acerca de las irregularidades/fraude en Columbus y Keystone?
Las obscenas acciones de la Directiva de Luis Cadogan Avalos se ven reflejadas en las tácticas seguidas por sus abogados en Canadá; por ejemplo, en la demanda interpuesta por Cajubi en noviembre del 2010 sobre la inversión en Keystone, ellos culpan a mi empresa Managed (Portfolio) Corp (MPC) y a ex directivos de Cajubi como cómplices de Cal Waddell/Keystone en dichas irregularidades o fraude. Esto, cuando el mismísimo Waddell por medio de su abogado Warren D. Griffin ya había certificado más de un año atrás (17 de septiembre del 2009) ante la firma legal Foglers, entre otras cosas: a) “hasta julio del 2009 Waddell nunca había escuchado de la existencia de MPC y mucho menos había realizado negocios con la misma, y requerimos prueba de que MPC/Garcia representa de alguna manera a Cajubi”, b) “no tenemos conocimiento y no nos consta que MPC actúe como Agente de Cajubi”, y c) “Keystone nunca negoció o aceptó pagar ninguna comisión a MPC”.
Otro legado de Cadogan son los encuentros debajo de la mesa. Durante los años 2009 y 2010, mientras que yo solitariamente realizaba y financiaba los esfuerzos de protección y recuperación de las inversiones de Cajubi en Columbus y Keystone, diversas comunicaciones/reuniones tomaron lugar con conocimiento del Fondo de Itaipu entre Luis Arguello (brazo derecho en Canadá, del equipo de Luis Cadogan Avalos y representante del ciudadano argentino Arturo Girardi), Jeff Panos, Chris Halas, Brad Breen, Greg Baker, Cal Waddell, Arturo Girardi, Kelly Carmount Ruxton, Antonio Montserrat Almirall (consultor financiero de Cajubi de junio 2002 a septiembre 2010), Brian Wadsworth (Union Securities Limited), Luis Cadogan Avalos y otros. Nadie en Paraguay de Cajubi o Itaipu ha revelado el contenido y los motivos de tales comunicaciones/reuniones ni cuantificado las consecuencias y resultados netos que estas interacciones ocasionaron al patrimonio económico del Fondo de Itaipu.
Otra herencia de la Directiva de Cadogan y su aliados son las diversas contrademandas multimillonarias contra el fondo previsional ante la Corte Suprema de Justicia en Ontario, Canadá, producto principalmente de que Cadogan y sus aliados culparon de las consecuencias de todas las inversiones en dicha jurisdicción a la mismísima Cajubi (de Bogado y Escurra).
El 10 de enero del 2012, el Jefe de Inversiones Financieras de Cajubi Sergio Rodríguez, cuestionado por el fiscal Arnaldo E. Giuzzio del Ministerio Público en Paraguay: “Diga el compareciente si era innecesaria la existencia del contrato de Managed Portfolio”, dijo: “La CAJUBI tiene que abrir una cuenta con la corredora y la corredora tiene que tener un Broker interno, en este caso era Marty Hibbs que tenía licencia y que Garcia no la tenía, era todo lo necesario para operar la cuenta. Esto fue como abrir un depósito a plazo con el Banco y contratar a un tercero en forma innecesaria para que lo administre”. El señor Rodríguez no respondió la pregunta del fiscal Giuzzio sobre el contrato con Managed Portfolio, contestó sobre la cuenta Manejada por Hibbs con la corredora(casa de bolsa). Además, cuando Rodríguez declaró ante el Fiscal, Rodríguez asumió la inexistencia de los contratos IAC entre Cajubi y Managed (Portfolio) Corp. olvidando que los registros operativos, financieros y contables de tales inversiones, incluida la alocación de los CAN$ 7.4 millones en notas financieras Columbus, se originan y sustentan precisamente sobre tales contratos (así fue ratificado bajo juramento el 24 de noviembre del 2010 por el ex presidente de Cajubi, Mariano Escurra ante las autoridades Canadienses de la RCMP). De la misma manera, el abogado de Cajubi William L Northcote en su “opinión técnica” del 5 de enero del 2012, donde el afirma que Cajubi no necesitaba de Managed (Portfolio) Corp. para abrir una cuenta en Union Securities Limited, el comentario está fuera de contexto ya que ignora la existencia de la relación contractual entre Cajubi y Managed (Portfolio) Corp., y ésta no era la primera vez que Cajubi y sus abogados desdeñan la existencia de contratos firmados por Cajubi con diferentes partes en Canadá.
El año 2011 estaba a punto de finalizar y Cajubi desesperada debido a la falta de evidencias para probar su caso contra mi ante el Fiscal en Paraguay llegó al extremo de pagar a sus abogados para que produjeran una opinión legal para convencer al Fiscal que (alegóricamente hablando) si Miguel Angel Asturias hubiera nacido en Suiza hubiera sido suizo!
Sobre este aspecto, ni Rodríguez ni nadie más le ha explicado al pueblo paraguayo como análogamente utilizando los mismos principios y argumentos técnicos del señor Rodríguez ante el Fiscal, Cajubi pudo haber prescindido de los contratos que firmó con los terceros-intermediarios USI (de Panos, Halas y Duscio) y Keystone (de Waddell) para invertir DIRECTAMENTE en pólizas de seguros de vida emitidas en los USA, estructura que probablemente hubiese representando un rendimiento bruto aproximado del 10% adicional para Cajubi con los costos, gastos y riesgos asociados…pero USI y Keystone no fueron perjuicio patrimonial! Alfredo Jourbert tampoco dijo nada sobre el tema a la Fiscala Llano.
Independientemente de lo anterior, fondos previsionales grandes que operan altamente legislados, regulados y supervisados en Norteamérica y otros países desarrollados diversifican su portafolio invirtiendo INDIRECTAMENTE en diversas categorías de activos subyacentes (private equity, life settlements, infraestructura, etc.), por medio de entidades y estructuras corporativas de intermediación a la medida, localizadas en más de una jurisdicción. Por ejemplo, AIMCO la administradora de pensiones y jubilaciones de Alberta en Canadá invirtió US$50 millones en life settlements en los USA por medio de una estructura de intermediación diseñada por Dewey & LeBoeuf de New York y por medio de un hedgefund de una jurisdicción diferente a dicha administradora previsional. En resumen, una entidad o estructura de intermediación no es per se algo irregular, anómalo o ilegal. En este sentido, el ejemplo de “…esto fue como abrir un depósito a plazo con el Banco…” utilizado por Rodríguez es distorsionado y carece de fundamentos técnicos.
Ningún representante, ni abogados paraguayos o canadienses de Cajubi le explicó a los fiscales del Ministerio Público cómo es posible que si la estructura corporativa utilizada fundamentada en los contratos Investment Administration Contract (IAC) por $14 millones de dólares entre Managed (Portfolio) Corp y Cajubi era inadecuada, irregular, anormal o contraria a los estándares, normas o regulaciones de la industria o leyes aplicables y yo un individuo con obscuros antecedentes, porqué el jefe de la Sucursal Brian Wadsworth en Kitchener-Ontario, veterano con 25 años de experiencia en la industria y el personal y Director del Departamento de Cumplimiento en casa matriz en Vancouver, quien rinde cuentas directamente a la IIROC (Martin Lang), después de una larga y profunda revisión del expediente autorizaron la apertura de la cuenta y subsiguientes operaciones en la misma?
En la querella penal ante el Ministerio Público en Paraguay de noviembre del 2010, los abogados paraguayos de Cajubi argumentaron que “Garcia usó Managed(Portfolio) Corp, un similar nombre al producto financiero ofrecido por Union Securities, buscando causar confusión…”. Ni los abogados de Cajubi en Paraguay o Canadá, ni la auditoría interna “especial” de Itaipu o la misma Union Securities nunca proveyeron las evidencias para respaldar tal argumento, porque dichas evidencias no existen. De hecho, John A. Fabello, el mismo abogado canadiense de la firma Torys LLP que sometió ante la Corte en Ontario la defensa de Union Securities a finales de agosto del 2011, dos años atrás dejó un mensaje telefónico al abogado de la firma Foglers, Elliott A. Vardin el 25 de agosto del 2009 a las 8:15am (hora de Toronto) el cual fue transcrito por Foglers y en el mismo Fabello no únicamente reconoce la existencia de “Managed (Portfolio) Corp” sino además afirma que Union Securities no tenía duda alguna de que el cliente de dicha casa de bolsa era el fondo de pensiones y jubilaciones paraguayo llamado CAJUBI, no Managed (Portfolio) Corp.!
Adicionalmente a dejar éstas y otras preguntas sin respuestas, parte del legado de Luis Cadogan Avalos incluye el dejar la cancha embarrada y al Fondo de Itaipu en una posición legal desventajosa y complicada fuera de Paraguay, que beneficia directamente entre otros a las siguientes personas: a) sobre Columbus: Tony y Leanne Duscio, Greg Baker, Brad Breen, Lou Maraj, Vijay Paul, James A. Torchia, Dean A. Salem; b) sobre FC Financial Private Wealth Group Inc: Jason C. Monaco, Nick Tsimidis y Paolo Abate; c) sobre Keystone: Cal Waddell y Robert Taurosa.
Ni la auditoría interna “especial” de Itaipu –firmada por Carlos Raúl Gulino O. y María Alejandra Castillo C.– ni ninguno de los directores jurídicos de Itaipu –Eusebio Ramón Ayala Giménez o Diego Bertolucci– proporcionaron respuesta a ninguna de las situaciones descritas anteriormente.
Cajubi, Itaipu y la Prensa Paraguaya destruyeron o escondieron las evidencias sobre Columbus y Keystone
Luis Cadogan Avalos tomó posesión como presidente de la Caja de Itaipu Binacional a mediados del mes de junio del 2010. Durante el transcurso de un año (de julio del 2009 al junio del 2010) mi empresa Managed (Portfolio) Corp. –MPC– entregó a Cajubi SEIS informes extensos y legalmente substanciados sobre la situación de las inversiones con la empresa de Tony Duscio y Greg Baker –Columbus– y la empresa de Cal Waddell –Keystone–; fraudulenta en el primer caso e irregular en el segundo. Esta es copia del cuarto informe que yo envié a Cajubi, el día 24 de septiembre del 2009, titulado “FUNDS RECOVERY REPORT IV – Columbus”.
Esta es copia del último de los seis informes que fue enviado por MPC el día 15 de junio del 2010 al entonces presidente de Cajubi Luis Cadogan Avalos, en respuesta al requerimiento escrito de Cajubi E/PR/0475/2010 del 7 de junio del 2010; y como puede verse, una copia del mismo fue enviada al entonces Director General de Itaipu Gustavo Codas Friedmann.
También, el 15 de junio del 2010, el entonces directivo de la Caja de Itaipu, Tomás Rafael González-Mir confirmó a MPC por escrito que a esa fecha Cajubi había recibido los seis informes. Dada la contraproducente conducta comercial desplegada y acciones tomadas por Luis Cadogan Avalos y sus cómplices, la única explicación razonable de lo que sucedió con estos informes es que fueron destruídos o escondidos en Paraguay.
Gracias a Gustavo Codas Friedmann, Luis Cadogan Avalos y su equipo, yo fui tratado como un criminal, sin embargo nadie en Paraguay de Cajubi o Itaipu ha explicado al pueblo paraguayo qué pasó con las numerosas gestiones y comunicaciones generadas entre yo y la Comisión de Valores de Ontario y otras autoridades en Canadá y Paraguay, y la montaña de documentación generada por las firmas legales Prouse Dash & Crouch (2007), Foglers y Gowlings (2009 y 2010), todo lo cual comprueba mis cristalinos esfuerzos para proteger y recuperar las inversiones que a través del tiempo Cajubi y otros inversores realizaron con Tony Duscio, Jeff Panos, Chris Halas, Cal Waddell y otros. Quién ocultó o destruyó tales evidencias? Los directivos, empleados o asesores de Cajubi o Itaipu? Los individuos en Ontario que le facilitaron clandestinamente a los representantes de Cajubi mi foto, la de mi casa y copia de mi licencia de conducir? Los individuos “fuente de información” (fidedigna según Arguello) de Luis Bareiro Mersán de Ultima Hora?
Adelio Dolores Aquino les da atole con el dedo…
Otro legado de la época de Cadogan es que Cajubi por medio de Adelio Dolores Aquino, Gilberto Colmán Urunaga (presidente del Círculo de Jubilados y Pensionados), Modesto Rojas Flores (orquestador de Coacajubi y con ambiciones directivas en Cajubi), Juan Gabriel Zorrilla Barrios (partidario de Aquino) y otros paraguayos con propósitos ambiguos, imprudentemente crearon entre los grupos de jubilados la falsa esperanza de que todo el capital invertido por Cajubi, incluyendo las pérdidas sufridas totalmente documentadas en Canadá, la gran mayoría por la Crisis Financiera del 2008, podían recuperarse a través de protestas en las calles de Asunción. El 11 de enero del 2012, Gustavo E. Gorostiaga Boggino, abogado que representa a los jubilados de Cajubi declaró “a un año de investigación no se sabe quién se quedó con el dinero”. En la imaginación de Adelio Dolores Aquino, las pérdidas incurridas se reversarían mágicamente y si los jubilados protestaban “se les devolvería su plata”.
Durante su campaña electoral para directivo de Cajubi (período 2012-2015), Modesto Rojas Flores decía que él era el candidato idóneo para SALVAR a Cajubi.
La imaginación de Adelio Dolores Aquino recibió eco de los periódicos guaraníes y estos publicaron “Jubilados esperan que Cajubi pueda recuperar US$100 millones desviados”, “Fiscales van a Canadá tras los USD100 millones de la Cajubi”. La fantasía de Adelio Dolores Aquino también fue acogida por el ex Director General de Itaipu Efraín Enríquez Gamón quien ha indicado que la meta del nuevo presidente del Fondo de Itaipu Gustavo Adolfo Paniagua Formigli y de los asesores jurídicos de Itaipu es la recuperación de los $104.5 millones de la institución que se encuentran en el exterior…
Todo este ruido iba encaminado a la ejecución del multimillonario Negociado para sangrar a la Caja de Itaipu.
El show continúa
Como se ha explicado en secciones anteriores, en la medida que el tiempo avanzó, el carnaval montado alrededor de las inversiones de Cajubi por $57 millones en Canadá creció como una bola de nieve… ¡A río revuelto ganancia de abogados!
Las acciones legales tomadas por Cajubi contra mi y mis empresas, con la bendición de Eusebio Ramón Ayala Giménez de Itaipu siguieron alimentando de más material a la telenovela que continuó siendo diseminada a las masas por: Mabel Rehnfeldt de ABC Color y Al Diablo La Siesta, Luis Bareiro Mersán de Ultima Hora, Diario Primera Plana y otros medios de comunicación paraguayos y no paraguayos; algunos de estos periodistas como el caso de Luis Bareiro de Ultima Hora y Mabel Rehnfeldt de ABC Color, detrás de la bandera de periodismo de investigación.
La Directiva de Cajubi apadrinada por Gustavo Codas Friedmann y capitaneada por Cadogan y Aquino comunicó al público que la anterior Directiva había dejado el fondo de jubilaciones al borde de la quiebra, pero que ellos, la entrante Directiva, los buenos, “ya habían tomado los recaudos pertinentes en los ámbitos administrativos y legales a fin de precautelar los derechos e intereses del mismo”. Gustavo Codas Friedmann, quien continuó siendo consejero de Itaipu bajo la Dirección General de Efraín Enríquez Gamón, indicó posteriormente que una prioridad de Itaipu era “rescatar la Caja de Jubilados”.
Respecto a la inversión de Cajubi en Columbus por CAN$7.4 millones, el fiscal Sergio Alegre Centurión del Ministerio Público en Paraguay me escribió el 15 de abril del 2011: “señor EDUARDO GARCIA: Asunto “Where are the Pension Fund’s misappropriated CDN$ 7.4 Million?” (Dónde están los CDN$7.4 millones del Fondo de Pensiones malversados?) Por el presente le comunicó que toda la información referente a las inversiones realizadas por CAJUBI ya han sido solicitadas por las vías legales correspondientes a las autoridades de CANADA, agradezco su colaboración, en el caso de ser necesario más adelante me estaré comunicando con Uds., para solicitar información adicional, una vez que el Ministerio Público cuente con toda la documentación para poder ser sometida a análisis. Atentamente Abogado SERGIO ALEGRE – AGENTE FISCAL PENAL”.
Adicionalmente, respecto a todas las inversiones de Cajubi en Canadá en las cuales mis empresas participaron, el 18 de julio del 2011 yo voluntariamente y sin haber sido requerido escribí a la fiscala del Ministerio Público Liliana Alcaraz, quien comparte las investigaciones respectivas con su colega en Paraguay Sergio Alegre Centurión, la carta titulada “invitación a considerar evidencias en Canadá”, relatando una serie de hechos con lujo de detalles.
Después de casi dos años de estar vendiéndole al pueblo paraguayo lo que se les antoja, ni Luis Bareiro de Ultima Hora ni Mabel Rehnfeldt de ABC Color han considerado en sus “trabajos investigativos” ni una palabra de los dos reportes que yo envié a los fiscales Alegre y Alcaraz arriba mencionados.
Irónicamente, de acuerdo a Luis Bareiro Mersán de Ultima Hora derivado de su “trabajo investigativo”, yo abandoné Canadá!
Los principales participantes en todo este engaño siguen siendo los mismos: Gustavo Codas Friedmann, Franklin Boccia, Luis Cadogan Avalos, Adelio Dolores Aquino, Gustavo Paniagua, Ignacio Velazco Lombardo, Sergio Rodríguez, Luis Arguello (Canadá), Eusebio Ramón Ayala Giménez, Diego Bertolucci y otros que se apuntaron al truco; vituperablemente, Leanne Duscio continúa administrando y ampliando su academia de ballet Queen Street Conservatory (www.theqc.ca); Cajubi pagando las primas de las 2 pólizas de seguros de vida por $11.50 millones en beneficio de Waddell y su amigo en New Jersey, Robert Taurosa; Greg Baker ex declarado en bancarrota ahora disfrutando con su amante su nuevo estilo de vida como “empresario”, vacacionando en las playas de Myrtle Beach en Carolina del Sur-USA y apareciendo en las páginas sociales de Kitchener-Waterloo y junto con Brad Breen lucrando (a un 25% anual según el mismo Brad Breen) con los fondos que no devolvieron a Cajubi en los negocios Laptopwarehouse.ca Inc y Complete Distribution Solutions LLC (Texas, USA); Abate, Tsimidis, Monaco y sus familiares siguen lucrando en las empresas Mortgage Cents (www.mortgagecents.com) y St. Andrews Insurance Brokers Ltd. (www.standrewsinsurance.com) usando los CAN$2 millones de Cajubi; el portafolio de pólizas de “la nueva” administración de USI continúa encogiéndose producto de la “reestructuración” sin pago alguno a Cajubi (mientras que los accionistas de USI operan su nueva empresa de life settlements en las mismas oficinas de USI, Crestview Financial Group Inc. http://www.crestviewfinancial.com); las empresas del amigo de Tony Duscio y ex-asociado de Panos, Halas y Duscio en USI, James A. Torchia en Georgia USA (National Viatical Inc, Credit Nation Auto Sales LLC, Synergy Motor Company, y Clear Skies Holdings LLC) continuarían lucrando con los fondos que MPC ITF CAJUBI colocó en Columbus y que Tony y Leanne Duscio le transfirieron a él a los USA (asumiendo que tales fondos no han sido gastados o perdidos en manos de Torchia y/o individuos o entidades relacionadas o derivadas); y el gran caballero Tony Duscio disfrutando de su palacio en los alrededores del lago Puslinch en Ontario http://twp.puslinch.on.ca/, registrado a nombre de su esposa Leanne Duscio, adquiriendo activos en Florida-USA, disfrutando de vacaciones familiares en Europa y manejando el Porche negro y el Ferrari rojo; Lou Maraj se fugó de Canadá…todo a costillas de Cajubi. Estos no son “fantasmas”, son personas y empresas reales y mientras todo ello sucedía, Luis Cadogan Avalos expresaba a sus compatriotas paraguayos “nos vamos con el deber cumplido”…y el ex Director General de Itaipu Efraín Enríquez Gamón agradecía a las autoridades salientes “el empeño que pusieron para llevar adelante la Cajubi a pesar de haber tenido la difícil misión de hacer sobrevivir a un enfermo”. Yo coincido con el señor Enríquez Gamón en que el Fondo de Itaipu estaba enfermo, sin embargo, Enríquez Gamón no mencionó que los individuos que Itaipu nombró para practicar la cirugía necesaria usaron un hacha oxidada en lugar de bisturí; y, que posteriormente con la asistencia de los buenos abogados, perpetrarían El Negociado del Siglo.
La inversión en Calgary también fue fraude!
Genesis (LA) Corp.
Como una escena adicional a “la Estafa del Siglo”, los miembros de la Directiva de Cadogan y Aquino dando rienda suelta a su imaginación avalaron publicaciones en los medios paraguayos que yo había planeado “otro golpe a Cajubi por $150 millones” autorizado por la anterior Directiva de “los malos” a través de una inversión en Calgary, Alberta en Canadá, el cual “se concreto solo a medias ya que ellos lo detectaron a tiempo”. Para que los lectores de El Engaño Guaraní tengan una justa dimensión de la mentira: $150 millones era originalmente el valor global de la emisión de esos títulos-valores de GDC y representa más del 60% del tamaño total de Cajubi!
A este respecto, Cadogan y Aquino olvidaron publicar que las únicas inversiones que Cajubi autorizó en Calgary, Alberta-Canadá, fueron a través de Genesis (LA) Corp. por CAN$10.7 millones, las cuales vencen de acuerdo a los contratos y sus modificaciones entre los años 2014 y 2016; y que las variables macroeconómicas y cambiarias de Canadá, en relación con el resto de los países desarrollados del mundo, eran favorables para la inversión extranjera y continúan siéndolo a la presente fecha.
También olvidaron publicar que las mismas se encuentran actualmente congeladas con la empresa GDC en Calgary gracias a las ruines acciones de la Directiva Cadogan y Aquino y su asociado en Canadá, Luis Arguello, lo cual injustamente daña y perjudica los intereses económicos no únicamente de Cajubi sino también de 3 docenas de familias en Latinoamérica que invirtieron en Canadá a través de Genesis (LA) Corp. Otros individuos que inescrupulosamente se unieron a Arguello tratando de hacer leña del árbol caído (yo) fueron Juan Carlos Solé, José Luis Iraola, Eduardo Esandi y por supuesto, Arturo Girardi. La íntima relación de Iraola, Esandi y Girardi con Luis Arguello data del año 2007 en la empresa USI, y estos individuos continuaron promoviendo los productos de tal empresa en Argentina, aún después que Panos, Halas, Kahn y Arguello habían declarado que la misma se encontraba técnica y legalmente insolvente.
Como era del conocimiento de Cadogan y sus cómplices, los fondos de Cajubi fueron alocados única y específicamente en el proyecto LPLP2007, sin embargo la arrogancia y mala fe de Cadogan y Aquino los llevó a forzar GDC a congelar las distribuciones hacia Genesis (LA) Corp correspondientes a TODOS los proyectos: LPLP2007, LP#4, LP#6 y LP#8! Esto consta en la misma declaración de los abogados de GDC, Borden Ladner Gervais ante la Corte Suprema de Ontario a principios de abril del 2012.
Entre diciembre del 2011 y marzo del 2012, la empresa en GDC en Calgary distribuyó alrededor de un millón de dólares a inversionistas (proyectando distribuir CAN$5 Millones adicionales en el mes de mayo de este año), sin embargo, retuvo los pagos correspondientes a los inversionistas de Genesis (LA) Corp. antes mencionados…gracias a las acciones de la Directiva de Cajubi de Cadogan y Aquino y su asociado en Canadá, Luis Arguello. El 10 de enero del 2012, Sergio Rodríguez testificó ante el fiscal Arnaldo Giuzzio del Ministerio Público en Paraguay que de acuerdo a “sus comunicaciones con Arturo Girardi”, la empresa de Garcia Obregon, Genesis (LA) Corp. “no ha pagado dividendos a otros inversionistas”, obviamente Rodríguez no le contó al fiscal Giuzzio la historia completa. En este aspecto, si estos “otros inversionistas” a los que se refiere Rodríguez se encuentran amparados por la ley y los contratos u otras evidencias pertinentes porqué ninguno de ellos no ha iniciado ninguna acción legal en Canadá contra mi o Genesis (LA) Corp.?
Itaipu Binacional, Cajubi, Luis Arguello(Canadá) y la prensa encubren gente en Paraguay
Cadogan y Aquino también olvidaron publicar y el señor Rodríguez contarle al fiscal Giuzzio que con relación a las inversiones que Cajubi realizó a través de Genesis (LA) Corp., cuando yo, autor de este informe, solicité por escrito la cooperación de Luis Arguello (con copia al abogado de Cajubi en Asunción-Paraguay José Ignacio Olmedo Lansac) para documentar y clarificar para el beneficio de todas las partes, el rol que Arturo Girardi, Antonio Montserrat Almirall, Adriano Javier Cristaldo Zapag y otros asesores financieros paraguayos habían jugado respecto a ésta y otras inversiones en Canadá, Luis Arguello respondió desfachatadamente que “él y Girardi podían considerar dicha solicitud, condicionado a que Genesis (LA) Corp. le pagara a Girardi 30 mil dólares”, a los cuales Girardi alega tener derecho de acuerdo a su extemporánea interpretación personal de un contrato que el autorizó y firmó con Genesis (LA) Corp años antes que Cajubi invirtiera. De hecho, el 24 de febrero del 2011, Gowlings solicitó por escrito a los abogados de Cajubi en Toronto Shibley Righton LLP esclarecer la existencia de un potencial conflicto de intereses entre Cajubi y las partes referidas arriba, los abogados de Cajubi nunca respondieron. Los medios de comunicación en Paraguay –incluyendo ABC Color y Ultima Hora– por su parte, han esquivado o evitado el tema de los asesores financieros paraguayos.
Adicionalmente a lo anterior, esta es copia del correo electrónico del 3 de julio del 2010, que mi empresa Genesis (LA) Corp. le envió al entonces presidente de Cajubi Luis Cadogan Avalos, solicitándole su cooperación en proporcionarnos un resumen de la presentación o presentaciones que Arturo Girardi hubiera realizado a Cajubi en Asunción-Paraguay, acerca de las soluciones de inversión de Genesis (LA) Corp. Dicho correo fue copiado a la dirección electrónica de Consejeros de Cajubi, Adriano Cristaldo y Hermes Nery Joubert Gamba. Luis Cadogan Avalos nunca respondió… Cadogan encubrió a Arturo Girardi.
Esta es copia de otro correo electrónico, fechado 21 de julio del 2010 de Genesis (LA) Corp. a Cadogan, solicitándole una aclaración del vínculo entre los señores Adriano Cristaldo y Antonio Almirall con el ciudadano argentino Arturo Girardi con respecto a la inversión de los CAN$10.7 millones. El correo fue copiado a Victor Movia, Sergio Rodríguez, Tomás Rafael González-Mir, Gustavo Celso Duré Almada, Oscar Cordazzo, Rubén Dario Godoy Torales, y Hermes Nery Joubert Gamba. Cadogan nunca atendió nuestro pedido de cooperación, y en su lugar, el entonces Directivo de Cajubi Gustavo Celso Duré Almada respondió dicho correo el mismo día con la pregunta “cuál es el motivo de su pregunta”! Cadogan y sus aliados encubrieron a Adriano Cristaldo y Antonio Almirall.
Cadogan y sus cómplices también olvidaron publicar y Rodríguez y Joubert decirle a los fiscales Giuzzio y Llano que los negocios de “la empresa del guatemalteco Garcia Obregon”, Genesis (LA), Corp. desde la fundación de la misma (incluyendo las inversiones de Cajubi) satisficieron oportunamente los requerimientos de auditoría del Gobierno Federal de Canadá y una revisión practicada por la Comisión de Valores de Ontario.
Por otro lado, Alfredo Joubert le dice una verdad a medias a la Fiscala Llano cuando declara “Genesis/Eduardo Garcia remitía mensualmente a la Cajubi, a través de un Consejero, el documento denominado Projection of Allocation”, cuando el mismo Joubert no únicamente recibió algunos de estos reportes directamente sino además era él quien directamente acusaba de recibido todos los reportes enviados por Genesis (LA) Corp.
Encima de todo, Sergio Rodríguez testificó ante el fiscal Arnaldo E.Giuzzio del Ministerio Público, que la razón por la cual Cajubi no puede vender la inversión con Genesis LA Corp./Genesis Land Development Corp. es que “Cajubi no es la dueña de las cuotas partes (Limited Partnership Units)”. Rodríguez le mintió al fiscal Giuzzio ya que las razones por las cuales Cajubi no está en posibilidad de vender tal inversión son: 1) no está contemplado en el contrato y 2) no son instrumentos que coticen o estén listados en la bolsa de valores, Cajubi no compró acciones de GDC. Lo mismo aplica a lo testificado por el señor Alfredo Joubert a este respecto.
Además, el mismo día Rodríguez voluntariamente agregó a su declaración en diciembre del 2011 “…también mencionan (los abogados de Cajubi en Canadá Shibley Righton LLP) que a efectos impositivos hacerlo a través de Garcia o directamente a través de una Corporación controlada por la CAJUBI es indistinto. Me comprometo a acercar la nota del 5 de enero del 2012 dirigida por William L. Northcote, abogado del Estudio de la CAJUBI”. Rodríguez ignora las regulaciones impositivas canadienses vigentes en la fecha de las inversiones, y además no le dijo al fiscal Giuzzio que William L. Northcote nunca estuvo licenciado para ejercer como abogado de impuestos en Canadá. De todas maneras cuál era la integridad de una carta sesgada y extemporánea del señor Northcote si las transacciones en cuestión ya habían sido debidamente auditadas por la autoridades Federales en Canadá? Encima de todo, para qué llegó Sergio Rodríguez en nombre de Cajubi a declarar al Ministerio Público sobre aspectos impositivos de esta inversión, cuando de acuerdo a la querella penal de Cajubi la misma estaba desaparecida? Ahora ya no está desaparecida? Ya apareció y ahora el problema es otro, es una discrepancia técnica de carácter impositivo?
Sergio Rodríguez tampoco le dijo al fiscal Giuzzio que a diferencia de ellos con William L. Northcote, yo si utilicé los servicios de reconocidos y experimentados abogados en la práctica del Derecho Impositivo en Canadá, no de una sino de cuatro firmas Fraser Milner Casgrain LLP, KPMG, Gowlings y Foglers, y no únicamente con relación a Genesis (LA) Corp. sino también respecto a otras de mis compañías FC Int Corp./First Canadian Int Corp. y Managed(Portfolio), Corp.
Alfredo Joubert, aliado de Cadogan y Aquino y ejecutivo de la Dirección de Inversiones de Cajubi, también basa la mayor parte de su declaración del 12 de enero del 2012 en la “opinión” de William L. Northcote fechada 5 de enero del 2012.
En definitiva, aparentemente tanto Sergio Rodríguez como Alfredo Joubert pretendían hacerle creer a los fiscales Giuzzio y Llano que William L. Northcote de alguna manera era una especie de Superman con poderes sobrenaturales incluyendo una bola de cristal, que él sabía más y mejor que todo los demás abogados y abogados especialistas en Canadá juntos.
Por otro lado, los auditores y los asesores de la Directiva de Cadogan en Paraguay también ignoraron las regulaciones impositivas canadienses vigentes en la fecha de estas inversiones, cometiendo la misma falta que el abogado William L. Northcote, Rodríguez y Joubert.
Victoria Acuña miente para ejecutar “la agenda”
La fiscala Victoria Acuña Ricardo, actualmente a cargo de las denuncias ante el Ministerio Público en contra de mis empresas incluyendo Genesis (LA) Corp, fundamenta su posición argumentando que los Garcia en el año 2007 presentaron esta opción de inversión a los entonces directivos de Cajubi en la ciudad de Asunción. Esto es FALSO y materialmente imposible ya que ni yo ni mi esposa Patricia nunca hemos estado en Paraguay.
Con este calibre de falsedades, la Fiscala Acuña busca inculparnos injustamente a mí y a mi esposa, y al mismo tiempo, seguir encubriendo gente en Paraguay. En este sentido, la Fiscala Acuña miente a fin de llevar adelante la agenda corrupta.
Asimismo, Acuña y la prensa en Paraguay que están alineados con esta agenda corrupta, para agregarle picante a la sopa, dijeron que Eduardo Garcia es panameño!
Lo que los CORRUPTOS de Itaipu y Cajubi y los periodistas
M.Rehnfeldt de ABC Color & L.Bareiro de Ultima Hora no dijeron sobre la inversión de CAN$10.7 M en Genesis
Cajubi no invirtió a ciegas
Cajubi no invirtió estos CAN$ 10.7 millones a ciegas, sino todo lo contrario. Estas son copias de análisis integrales y exhaustivos –en términos de calidad de los administradores/gestores, certeza jurídica, y otros parámetros técnico-financieros de la inversión y de la industria– de más de 25 opciones disponibles en la misma categoría de riesgo, rendimiento o activo subyacente, que los proyectos de Genesis Land Development Corp. vigentes antes y durante el tiempo en que Cajubi invirtió. Algunas de esas opciones de inversión han fallado, sin embargo, los diferentes proyectos de tierra (limited partnerships/LPs) de Genesis Land Development Corp permanecen a la presente fecha de pie y avanzando positivamente según Genesis Land Development Corp. lo ha indicado.
Adicionalmente, el documento confidencial OM (Offering Memorandum) presentado por Genesis Land Development Corp. –de acuerdo a requerimientos regulatorios– ante la Comisión de Valores de los varios estados en Canadá donde esta inversión fue ofrecida, detalla los fundamentos técnicos sobre los cuales Genesis Land Development ofreció la Limited Partnership Land Pool (2007), en la cual Cajubi invirtió; entre otros: el modelo probado de negocios “Added Value Concept” (Pág. 4), la ubicación estratégica de las parcelas (Pág. 7) sustentada en información de fuentes oficiales del mercado pertinente, la experiencia de la entidad gestora en la industria desde el año 1992 (Pág. 31), el track-record auditado de proyectos reales de la entidad gestora (Págs. 33-36) con apreciación en el precio por acre de $20,701 a $202,834, de $25,095 a $127,308, de $22,969 a $460,366…números basados en avalúos de expertos independientes por ejemplo Bryce Kipp and Co. Asimismo, el OM incluye la limitación explicita de ofertar estos títulos-valores –unidades de la Limited Partnership Land Pool (2007)– únicamente a entidades o personas residentes en Canadá, en observancia a leyes fiscales Canadienses [Tax Act] (Pág. 39); y tal como consta en la misma página 39, la firma legal que revisó dicho OM fue Fraser Milner Casgrain LLP “FMC”, la cual es reconocida a nivel nacional en Canadá. [Notar en el anexo F más adelante, que el registro público con el Gobierno de Alberta lo hizo Eugene Chen de FMC.]
Estas inversiones eran REGULADAS por las comisiones de valores de los diversos estados y ofrecidas PUBLICAMENTE a nivel nacional, por ejemplo, este es un anuncio de prensa en el estado de Alberta de principios del año 2008.
Los números eran razonables
Genesis Land Development Corp. no fue la única empresa en la industria cuyos proyectos de tierra experimentaron rendimientos anualizados superiores al 20% en medianos plazos, por ejemplo, adjunto certificación financiera fechada 11 de octubre del 2007 de MNP LLP –misma firma de contadores públicos certificados que actualmente audita a Genesis Land Development Corp.– que incluye varios proyectos equivalentes de la competencia, los cuales rindieron arriba del 20% para plazos que iban desde 2.8 años hasta 13.07 años antes que sucediera la Gran Recesión 2008.
Este nivel de rendimientos era razonablemente suficiente para compensar cualquier fee o costo de entrada que se hubiese tomado de los fondos remesados por Cajubi.
¿Porqué Promissory Note & Allocation Contract?
Las inversiones de algunos clientes individuales residentes en Latinoamérica, que invirtieron a través de Genesis (LA) Corp. en otros proyectos inmobiliarios –LPs administradas también por Genesis Land Development Corp: LP#4, LP#6, LP#8– mucho tiempo antes que Cajubi invirtiera, se instrumentalizaron por medio de un Private Placement Subscription Contract; siendo algunos de estos inversionistas, clientes del ciudadano argentino Arturo Girardi quien legítimamente captaba fondos para Genesis (LA) Corp. desde el año 2005, bajo un contrato de asociado independiente con ésta. De acuerdo a los representantes de Cajubi de esa época (año 2007), el vehículo Private Placement Subscription Contract conllevaba significativa incertidumbre financiera para Cajubi, ya que Genesis (LA) Corp. tenía LA MAS AMPLIA DISCRESIONALIDAD POSIBLE en el uso y aplicación del capital, el cual incluía los fondos recibidos de los inversores. El primer párrafo de la columna derecha de la página 1 de 5 (encuadrado a propósito), literalmente estipula “…The Corporación’s management shall have the widest possible latitude and discretion with respect to making Investment decisions with respect to its capital”.
Derivado de lo anteriormente expuesto, finalmente, la inversión de Cajubi se instrumentalizó vía los contratos: Promissory Note & Allocation Contract, identificados en las declaraciones ante la Corte Suprema de Justicia de Ontario como “PNAC”.
En los contratos PNAC (Pág. 5 de 5) entre Cajubi y mi empresa Genesis (LA) Corp. [DE ALBERTA] se identifica explícitamente al proyecto “Limited Partnership Land Pool (2007)” y al socio general del mismo GP LPLP 2007 Inc o GP 2007 Inc., y así lo consta en los registros oficiales del 28 de junio del 2007 de esa entidad con el Gobierno de Alberta. Los PNACs también estipulan que el administrador (general manager) era la entidad Genesis Land Development Corp., identificada en los documentos de Corte en Canadá como “GLDC”. Nunca hubo ni existe confusión de nombres o entidades, tal como el equipo legal de Luis Cadogan Avalos y Adelio Dolores Aquino alegó ante el Ministerio Público en Paraguay en septiembre del 2011.
Los únicos que siguen diciendo que la inversión no es de Cajubi son los abogados de Cadogan y Paniagua en Paraguay, para defender El Negociado del Siglo
Franklin Boccia de Itaipu Binacional continúa comunicándole al pueblo paraguayo que “no hay papeles” que respalden esta inversión de Cajubi, lo cual es falso.
Ante la Corte Suprema de Justicia de Ontario, el 12 de octubre del 2011, Genesis (LA) Corp. –tanto ONTARIO como ALBERTA– ratificó lo que siempre ha estado contenido en los contratos PNACs: que la inversión específica, en la respectiva Limited Partnership Land Pool (2007), siempre ha pertenecido y pertenece única y exclusivamente a Cajubi de acuerdo a los términos y condiciones autorizadas en dichos contratos. Esto fue declarado en detalle en la sección “GENESIS” de la Defensa y Contrademanda ante la Corte Suprema de Justicia en Ontario de Genesis (LA) Corp/Eduardo y Patricia Garcia en las Págs. 27 a 31, párrafos 98 al 120, que los abogados de Cajubi en Paraguay no incluyeron en la denuncia presentada ante la Unidad de Delitos Económicos y Anti-corrupción del Ministerio Público.
En los estados financieros de GLDC auditados por MNP LLP al 31 de diciembre del 2011, GLDC reporta como un Compromiso (commitment) en su balance general, las inversiones captadas de los clientes, bajo el rubro NON-CONTROLLING INTEREST, las cuales al cierre de dicho ejercicio fiscal sumaban CAN$56.7 millones (Pág. 5). La integración del rubro NON-CONTROLLING INTEREST está contenida en la nota #5 al balance (Págs. 22-23). En la nota #16 al balance (Pág. 30) y subpárrafo (a), la inversión de Cajubi de los CAN$10.7 millones está RECONOCIDA por GLDC como parte de la LPLP2007 –forma corta de Limited Partnership Land Pool (2007)– que integra el rubro NON-CONTROLLING INTEREST. En otras palabras, LA INVERSION DE CAJUBI ESTA CERTIFICADA EN LOS ESTADOS FINANCIEROS.
La nota #16 al balance (Pág. 30) en el subpárrafo (a) literalmente indica “…The Corporation recognizes LPLP2007’s non-controlling interest in these consolidated financial statements”. Al leer la nota completa, se observa que por razones técnicas los auditores de MNP LLP se refieren en la misma a Cajubi como “plaintiff” y a Genesis (LA) Corp. como “third party entity”. Dicho de otra manera, acá no existe ningún tipo de incertidumbre legal ni financiera, ya que tal como ha sido indicado arriba, la “third party entity” (Genesis (LA) Corp.) ha declarado ante la Corte que esa inversión de CAN$10.7 millones provino y es de Cajubi, de nadie más.
Además, esta es una copia del correo electrónico que mi empresa Genesis (LA) Corp. envió al entonces presidente de Cajubi, Luis Cadogan Avalos, más de cuatro meses después (22 de octubre del 2010) que Cadogan tomara posesión como presidente de la Directiva, conteniendo un INFORME COMPLETO Y ACTUALIZADO de la situación del proyecto LPLP2007, el cual incluía Estados Financieros específicos de la LPLP2007 auditados por la firma MNP LLP, al 31 de diciembre del 2008 y 2009 y un reporte técnico (Project Update) de GLDC sobre los avances en el desarrollo de las 2 parcelas de tierra en Alberta que componen la LPLP207: Delacour y Airdrie.
Adicionalmente, este es el último informe financiero preparado por Genesis Land Development Corp. a mediados de marzo de este año sobre el proyecto Limited Partnership Land Pool (2007).
La LPLP2007 es la inversión que los CORRUPTOS en Paraguay –promotores de la telenovela El Robo del Siglo XX– declararon pública y repetidamente que había sido un fraude premeditado y que estaba totalmente perdida!
Los abogados de los CORRUPTOS de Itaipu y Cajubi mintieron al Ministerio Público en Paraguay y continúan causando daños y perjuicios a terceras partes en Latinoamérica
Los abogados de Cajubi incluyeron alegatos en la denuncia ante el Ministerio Público en Paraguay basados en algunos párrafos tomados de mi Defensa ante la Corte en Canadá, de manera selectiva, sesgada y fuera de contexto. Dichos alegatos fueron negados y desmentidos posteriormente en la Contrademanda presentada por Genesis (LA) Corp. ante la Corte Suprema (Pág. 39, párrafo #154, numerales 1 al 7). Por lo anterior, el 17 de octubre del 2011 Gowlings le envió una copia COMPLETA de la Defensa y Contrademanda a los fiscales Alegre y Alcaraz.
Dicha Contrademanda contra Cajubi fue por CAN$875,000.00 y está basada en que los alegatos anteriormente mencionados y diversas declaraciones hechas por Cajubi, con relación a ésta y otras inversiones en Canadá, contenían información falsa y difamatoria (Pág. 35, párrafo #138).
Adicionalmente, dado que la interferencia disruptiva (interference with economic relations) de Cajubi perjudicó y dañó los intereses y derechos de varios clientes de Genesis (LA) Corp., residentes en Latinoamérica que tienen sus fondos invertidos en 45 unidades de la LP#4, 217 de la LP#6, 8 de la LP#8 y 1,280,315 de la Limited Partnership Land Pool (2007), Genesis (LA) Corp. demandó a Cajubi por CAN$1,500,000.00 (Pág. 41 literal b.iv & Pág. 44 párrafo #168-170).
Esta inversión contó con la máxima certeza jurídica posible dada la categoría de activo y la jurisdicción del inversor
Específicamente, el argumento que debido a que Cajubi firmó los contratos PNACs con Genesis (LA) Corp. de Alberta y no de Ontario “está legalmente desprotegida” es erróneo, ya que tal como Gowlings se los menciona al presidente Fernando Lugo, al presidente del Congreso Víctor Bogado y al presidente del Senado Jorge Oviedo-Matto, en las cartas del 17 de octubre del 2011 respectivas, en la estructura corporativa utilizada para atender a Cajubi existe un acuerdo interno llamado Acknowledgement of Trust, entre Genesis (LA) Corp. de Ontario y Genesis (LA) Corp. de Alberta, precisamente para proteger los intereses de Cajubi. Es más, como caso único se incorporó Genesis (LA) Corp. EN ALBERTA, para agregar un elemento más de certeza jurídica a las transacciones de Cajubi por CAN$10.7 millones, ya que en la eventual circunstancia de tener que demandar al general manager o el socio general, es decir GLDC, era más favorable para Genesis (LA) Corp –y por lo tanto para Cajubi–, demandar directamente desde la misma jurisdicción donde se encuentran ubicadas las respectivas parcelas de la Limited Partnership Land Pool (2007) y además los activos de GLDC: Alberta, NO Ontario.
Sobre este particular, diferentes clientes han firmado diferentes clases de contratos con mi empresa Genesis (LA) Corp. desde el año 2005, dependiendo de los diversos requerimientos de los inversores y las circunstancias particulares de cada proyecto LP. En general, todas las estructuras utilizadas por Genesis (LA) Corp –ambas, Ontario y Alberta– para atender a los clientes (no únicamente a Cajubi) fueron oportunamente revisadas por la OSC (Comisión de Valores de Ontario) y además por las autoridades Federales de Impuestos de Canadá, con resultados satisfactorios. Aspecto que fue explícitamente declarado ante la Corte (Pág. 29 párrafo #109) en octubre del 2011.
Genesis (LA) Corp. no engañó a nadie: El ajuste fue solicitado por Cajubi y era lógico y responsable
El ajuste realizado a finales de diciembre del 2008 a la proyección mensual –Projection of Allocated Funds– fue para reflejar más objetiva y conservadoramente las inciertas condiciones macroeconómicas a las cuales fueron sujetos los activos subyacentes (parcelas) de tal inversión; ya que dichas condiciones se vieron negativamente afectadas y deterioradas por la histórica Gran Recesión del 2008 (ver cartas del Director Financiero de GLDC Frank Devcich y artículos de la prensa al respecto). Debido a las mismas circunstancias, las fechas de vencimiento de las PNACs se pospusieron 30 meses, es decir, a octubre 2014, abril 2016 y mayo 2016; y este aspecto también fue explícitamente declarado por mis empresas Genesis (LA) Corp de Alberta y Ontario ante la Corte Suprema de Justicia (Pág. 29 párrafo #114).
Ajustes de esta naturaleza fueron realizados a los portafolios de inversión de fondos de pensiones alrededor del mundo, derivado del impacto negativo de la Gran Recesión del 2008.
GLDC siempre supo quién es la Caja de Itaipu
En cuanto que GLDC no sabía ni quien era Cajubi, es falso. Adjunto carta de Thomas Tang, uno de los ejecutivos que en nombre de GLDC recibió a Víctor Bogado y Mariano Escurra en su visita de verificación en noviembre 2007 en Calgary. En dicha carta, fechada agosto 25 del 2009, el señor Tang comunica a Cajubi que Arthur Wong, Neil Kee, Cindy Wang, Sarji Mattu y Jeff Larson ya no trabajan para GLDC… Cuatro de estos 5 personeros de GLDC también conocieron personalmente a Víctor Bogado y Mariano Escurra en dicha visita a Calgary.
Adicionalmente a lo anterior, fue el mismísimo Jeff Larson –en ese tiempo abogado interno de GLDC– quien incorporó la empresa de Eduardo Garcia GENESIS (LA) CORP. DE ALBERTA, la entidad con la cual Cajubi firmó los tres PNAC.
Objetividad en la Valuación de las Propiedades
Al 31 de diciembre del 2011, el valor reportado por el gestor –Genesis Land Development Corp.– de las propiedades DELACOUR y AIRDRIE (que son las 2 parcelas que integran la LPLP2007, en la que se alocaron los fondos de la Caja de Itaipu Binacional), está basado en el avalúo (appraisal) independiente de la prestigiosa firma Cushman & Wakefield Ltd. Ambas propiedades –Delacour valuada en CAN$36,065,018 y Airdrie valuada en CAN$21,095,954– fueron visitadas por Mariano Escurra y Víctor Bogado en noviembre del 2007.
Cushman & Wakefield Ltd. –www.cushwake.com– es una de las firmas de valuación inmobiliaria más importantes del mundo, con presencia física no únicamente en Canadá sino también en Asia Pacífico, Europa, África, Medio Oriente y en Latinoamérica en México, Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Venezuela; fue fundada en el año 1917… y tampoco es “un fantasma”.
Más atole con el dedo…
Félix Villamayor provenía de la Directiva de Mariano Escurra, y cuanto Cadogan tomó control del Fondo de Itaipu, todos los miembros de la Directiva anterior fueron reemplazados, excepto por el señor Villamayor quien continuó siendo directivo de Cajubi durante unas semanas más. En el mes de agosto del 2010, Villamayor en un acto de cooperación envió su declaración jurada acerca de las inversiones en Columbus y Keystone a las autoridades Federales Canadienses ante quienes yo había presentado las denuncias respectivas. Ante esto, el resto los miembros de la Directiva de Cadogan expulsaron a Villamayor de la Directiva argumentando que “los intereses de Villamayor estaban en conflicto con los de Cajubi”. Posteriormente, Villamayor apeló dicha decisión ante Itaipu (primero ante Codas y luego ante Enríquez Gamón), solicitando su inmediata restitución al cargo del que fue expulsado. Codas y Enríquez Gamón no “tuvieron tiempo” de atender la solicitud de Villamayor.
Los actuales directivos de Cajubi utilizaron tácticas similares a la descrita arriba, a fin de mantener a Luis A. Vergara Flecha –legítimo representante electo por miles de miembros activos de la caja previsional– fuera de las decisiones de la Directiva. Por ejemplo, dejaron fuera a Vergara mientras que ellos cocinaron con los abogados Fernández y Villalba, en mayo del 2012, el multimillonario Negociado del Siglo para saquear a Cajubi. Esto se explica con detalle en las secciones finales del Informe.
Una de las tácticas indirectas de Cadogan y Aquino para mantener a Villamayor afuera de la Directiva del Fondo de Itaipu fue la carta del 23 de enero del 2012 que los individuos vinculados a Cadogan y Aquino y con ambiguos propósitos: Isidro Ocampos, Augusto Genhoffer, Rubén Darío Godoy Torales, Modesto Rojas Flores, Gaspar Bareiro Alcaraz, Hugo Andrés Irala Estigarribia, Gilberto Colman Urunaga y Miguel Angel Torales enviaron al ex Director General de Itaipu Efraín Enríquez Gamón y posteriormente distribuyeron a los miembros activos y pasivos del Fondo de Itaipu. En dicha carta estos individuos culpan a Villamayor de todas las inversiones que Cajubi hizo en Canadá!. Cadogan y Aquino no firmaron la carta siendo consistentes con la práctica de tirar la piedra y esconder la mano. Algunas de las verdades a medias contenidas en la carta son:
“Félix Villamayor conjuntamente con otros ex consejeros ha sido demandado en Canadá…por la institución financiera UNION SECURITIES LTD por Incumplimiento de sus Deberes y Negligencia…”. Esta acción civil iniciada por Union Securities es de naturaleza accesoria, complementaria y alternativa a la defensa de Union Securities y la misma se nutre de argumentos proporcionados a Union Securities por los mismos Cadogan y Aquino. Este es quizás el mejor ejemplo de cómo a través de la combinación de demandas y querellas presentadas por Cadogan y Aquino, Cajubi vende en Canadá a la misma Cajubi a cambio de la cabeza de sus adversarios políticos en Paraguay.
“…conocidos como IMA-01906 y el IMA-01941…Félix Villamayor, conjuntamente con otros consejeros autorizó la remesa de C$ 7.000.000 de la CAJUBI a Canadá a dos cuentas separadas, una de ellas la cuenta bancaria de su asesor de negocios Eduardo Garcia resultando en un desvío de los activos de la CAJUBI de C$ 780,000”. Cajubi nunca remesó fondos a mi cuenta bancaria y ningún desvío de fondos podrá ser probado en la Corte Canadiense porque el mismo no existió. La estructura corporativa utilizada por mis empresas consiste en los contratos IMA y COA. Las inversiones se realizaron a través de FCCM que es una firma de banca de inversion regulada por la Comisión de Valores de Ontario (hecho reconocido por los abogados de Cajubi en Canadá en el párrafo # 84 de la demanda de mayo del 2011), y luego para la custodia de los títulos-valores y la ejecución de las transacciones pertinentes se contrató con las casas de bolsa en Canadá Research Capital (una de las casas de bolsa independientes más grandes del país) y Union Securities (fundada en 1963), ambas reguladas por la IIROC. Si la estructura corporativa aplicada era ilegal o inadecuada, porqué los departamentos de Cumplimiento de FCCM y de ambas casas de bolsa autorizaron y procesaron las inversiones y las cuentas? Adicionalmente, el 28 de julio del 2010 de manera voluntaria mi empresa, First Canadian Int Corp., envió a Cajubi informe detallado de integración y aplicación de los Siete Millones de Dólares.
“…Villamayor firmó dos contratos de Co-Propiedad…conocidos como Co-ownership Agreement…permitiendo así que Eduardo Garcia sea socio de la CAJUBI”. La expresión de tal dislate en la carta a Enríquez Gamón indicaría que los abogados canadienses de Cadogan y Aquino no realizaron una interpretación sistemática y armónica de los contratos IMA-COA. Considerando la asesoría especialistas en la materia en jurisdicción de Ontario-Canadá y las leyes y regulaciones vigentes, el contrato COA es un conjunto de acuerdos que coexisten con el contrato IMA y ambos gobiernan todos los aspectos relacionados con estas inversiones; según estos instrumentos, la propiedad o co-propiedad se refiere única y específicamente a la de los activos (acciones, etc.) objeto de estos acuerdos. Según la estructura corporativa aplicada (IMA y COA), las inversiones se realizaron a través de FCCM y luego para la custodia de los títulos-valores y la ejecución de las transacciones pertinentes se contrató con las casas de bolsa en Canadá Research Capital y Union Securities, ambas reguladas por la IIROC. Si la estructura corporativa utilizada era ilegal o inadecuada, porqué los departamentos de Cumplimiento de FCCM y de ambas casas de bolsa autorizaron y procesaron las inversiones y las cuentas?
La relación socio/co-accionista entre las entidades Eduardo Garcia-CAJUBI a la cual la carta hace alusión, carece de todo respaldo legal y contractual en Canadá y es un intento de intrepretar uno de los acuerdos del COA aisladamente. Por cierto, los mismos abogados de Cajubi en su querella ante el Ministerio Público, se refieren a este particular como una mera “co-inversión”.
“…del producto First Private Wealth Group Inc, el cual supuestamente fue creado exclusivamente para la CAJUBI. A la fecha la CAJUBI no recibe ningún tipo de extractos ni comunicaciones sobre esta supuesta inversión, así como no sabe en que fue aplicado el efectivo remesado”. El nombre correcto es FC Financial Private Wealth Group Inc (FCPWG), y es una inversión vigente y con capital y rendimiento garantizados, con vencimiento el 15 de marzo del 2013 y, Cajubi siempre estuvo en conocimiento del uso y diversificación de los fondos, y la carta fechada 24 de septiembre del 2009 de Nick Tsimidis al entonces presidente de Cajubi Mariano Escurra es una evidencia de ello (dicha carta fue reconocida por los abogados de Cajubi en Canadá en el párrafo #117 de la demanda). Esta es la inversión de la cual Luis Cadogan Avalos y su equipo estuvieron en posición de retirar los primeros CAN$800,000 en cualquier momento a partir de septiembre del 2010 y ellos decidieron no hacerlo, en su lugar incluyeron los CAN$2 millones de esta inversión dentro del paquete de $56 millones de dólares con los que yo me había fugado!
Lo consignado en la carta enviada a Enríquez Gamón sobre la inversión de los CAN$7 millones y los CAN$2 millones con FCPWG es absolutamente falso y es inconsistente con los argumentos presentados por la misma Cajubi por medio de Shibley Righton ante la Corte Suprema de Ontario, y con el contenido en la correspondiente defensa civil de FC Financial Private Wealth Group Inc, Union Securites Limited, FCCM y Eduardo Garcia y mis empresas.
“Félix Villamayor, autorizó la transferencia de U$ 8.771.929.82 a una firma canadiense denominada Keystone Settlements International, propiedad de CAL WADDELL para la compra de pólizas de vida, la CAJUBI no tiene la propiedad de estas pólizas…a la fecha se ha pagado más de U$500.000 en concepto de primas para mantener vigentes las pólizas…Villamayor, autorizó la operación de roll-over (reinversión) de los activos de la CAJUBI en KEYSTONE, cuando pudo haber autorizado el rescate de la inversión realizada y hubiera evitado que la CAJUBI tenga que entrar en un litigio…Villamayor, firmó en fecha 4/11/2009, un documento denominado CARTA ACUERDO PARA PROPORCIONAR EL SERVICIO DE ADMINISTRACION DE FONDOS…con la supuesta finalidad de recuperar los fondos invertidos en KEYSTONE. Este documento firmado por Félix en el cual se le otorgaba amplios poderes a Eduardo Garcia Obregon…La autorización establece que el dinero recuperado se deposite en la cuenta bancaria de Garcia y no en la cuenta bancaria de CAJUBI. A la fecha la CAJUBI continúa luchado en los tribunales de Canadá por obtener la titularidad sobre estas pólizas…”. En primer lugar, como es del conocimiento de Cadogan y sus asesores legales, Keystone no es una entidad canadiense, ésta fue incorporada en Delaware-USA por Celello Law Group LLC quienes son los abogados del amigo de Tony, James A. Torchia, y el nombre correcto del contrato del 4/11/2009 entre Managed (Portfolio) Corp. y Cajubi es CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS DE RECUPERACION, el cual por leyes canadienses coexistía con el mandato específico otorgado por Cajubi a Managed (Portfolio) Corp. para tales fines, antes que Cadogan y Aquino unilateralmente lo cancelaran para poder negociar directamente con Waddell. En segundo lugar, tal como consta en la carta del 9 de junio del 2010 de Eduardo Garcia a Kesytone, el Fondo de Itaipu requirió en tiempo y forma el retiro de los US$10 millones a los cuales éste tenía derecho (previo a la maduración de las pólizas) según la clausula #5 del contrato, el charlatán de Waddell se dio el lujo de ignorar el requerimiento ya que éste ya había comenzado a negociar directamente con Itaipu y posteriormente con Cadogan y su equipo. En tercer lugar, lo expuesto en la carta con relación a Keystone es falso y contradice la posición legal de Cajubi en Canadá. Los demás aspectos relacionados a Cal Waddell y la inversión de Cajubi en Keystone se tratan en otras secciones de El Engaño Guaraní. En conclusión, Félix Villamayor y los otros ex directivos de Cajubi efectuaron esta inversión y roll-over pero Cadogan, Aquino y su equipo fueron a feriarla a Canadá!
Otros instigadores de las masas en Paraguay con propósitos ambiguos que se aliaron a Luis Cadogan Avalos y Adelio Dolores Aquino aparecen en la foto de abajo de izquierda a derecha: Juan Gabriel Zorrilla Barrios, Gaspar Bareiro, Andrés Pedrozo, Adelio Dolores Aquino, y Blas Cañete.
Fernando Lugo –ex Presidente de Paraguay–
no respondió mi carta
Quisieron silenciar al autor del Informe
Con fecha 17 de octubre del 2011, yo a través Gowlings envié cartas al Presidente de Paraguay Fernando Lugo, al presidente de la Cámara de Diputados de Paraguay el militante del partido Colorado Víctor Bogado y al presidente del Senado de Paraguay el militante del partido UNACE Jorge Oviedo Matto. En dichas cartas resumí los hechos de la problemática y manifesté el repudio a todo el circo montado por “los buenos” directivos de Cajubi e Itaipu, y envié copia de estas cartas a las autoridades de la OSC y la RCMP en Canadá. Ninguna de estas tres cartas fue respondida por los destinatarios en Paraguay. El 6 de diciembre del 2011, Jacqueline L. King, abogada de Cajubi de la firma Shibley Righton LLP en Toronto, comunicó a Gowlings que ella estaba en poder de una copia de la carta recibida por el señor Jorge Oviedo Matto y que el Senado era legalmente una entidad asociada/relacionada a Cajubi y que por haber enviado dicha carta, Cajubi iniciaría acciones en Canadá contra mi!… ¿Por qué, por decir la verdad?
Este es el ex Obispo Fernando Lugo, ahora ex presidente de Paraguay, quien nunca respondió mi carta. Este es Jorge Oviedo Matto, , presidente del Senado Paraguayo, quien nunca respondió mi carta.Este es Víctor Bogado, presidente del Congreso Paraguayo, quien nunca respondió mi carta.
En el pasado Keystone y USI ya habían utilizado similares prácticas intimidatorias contra mi. Entre finales del 2009 y principios 2010, mientras yo realizaba esfuerzos de protección y recuperación de las inversiones de Cajubi con Keystone, el señor Cal Waddell por medio de su abogado Warren D. Griffin, comunicó a Gowlings que las irregularidades que yo y Managed (Portfolio) Corp. alegabamos contra Keystone eran falsas ya que “todo estaba perfectamente bien”, que “el asunto no era urgente” y que Waddell contaba con suficientes elementos para arremeter legalmente contra mi y que si yo continuaba fastidiándolo y haciendo ruido con relación a las inversiones de Cajubi, “Keystone me demandaría de inmediato”. Keystone hasta la fecha no ha cumplido su promesa de demandarme ya que su objetivo era únicamente silenciarme!
Análogamente, entre los años 2007 y 2008, como táctica intimidatoria contra mis esfuerzos para recuperar de USI ciertos fondos pertenecientes a varios inversionistas en Latinoamérica, incluida Cajubi, los cuales se amparaban legalmente en una orden específica de la Comisión de Valores de Ontario, fechada de septiembre 29 del 2006, Jeff Panos y Chris Halas de USI con la asistencia del dúo Arguello-Girardi, iniciaron una demanda civil en la Corte Suprema de Justicia de Ontario en mi contra, acción que fue abandonada por Panos y Halas años después, sin mérito alguno contra mi. Dicha orden es mencionada en el mismo sitio de internet de USI “in September 2006, the OSC deemed sales of life settlements to be treated as sales of securities and ruled that such sales are to be made only through appropriately licensed entities”.
Los dos periodistas paraguayos mencionados en la parte introductoria de este informe –Luis Bareiro de Ultima Hora y Mabel Rehnfeldt de ABC Color– conocen el contenido de El Engaño Guarani y en lugar de comunicar al pueblo paraguayo los abundantes hechos y evidencias documentales contenidos en el mismo, lo han criticado y desacreditado públicamente.
Imputaciones
A finales del mes de septiembre del 2012, con el objetivo principal de silenciar a Eduardo Garcia Obregon, la pandilla paraguaya participante de El Negociado del Siglo –a través de la súper fiscala Victoria Acuña– imputó varias veces a Eduardo Garcia Obregon ante el Ministerio Público en Paraguay.
El contenido fundamental de estas imputaciones contradice la posición de los abogados de Cajubi ante la Corte Suprema de Justicia en Canadá.
Estas imputaciones buscaban silenciar a Garcia Obregon e incrementar la factura de honorarios profesionales que Cajubi deberá pagar a los buenos abogados del Negociado, Rafael Fernández y Bernardo Villalba; y asimismo, le sirve a la pandilla para demostrarle al pueblo paraguayo que la ardua labor de Fernández y Villalba de “recuperación de las inversiones en Canadá” está teniendo éxito.
Gustavo Adolfo Paniagua Formigli –El Decano, Jefe de la Banda–:
El statu quo en Cajubi
Luis Cadogan Avalos –después de los históricos y descomunales daños y perjuicios, aun por cuantificarse con precisión, que él y sus cómplices causaron en Canadá a Cajubi y otras partes– desempeñó serenamente, hasta hace poco tiempo, el cargo de asistente del ex Director Administrativo de Itaipu, Octavio Augusto Airaldi…como si nada hubiera sucedido.
El presidente que sucedió a Cadogan al mando de la administración del organismo de la hidroeléctrica, el Doctor en Economía Gustavo Adolfo Paniagua Formigli ha asumido una posición “neutral” ante el quilombo iniciado por sus antecesores, lamentablemente, una postura encubridora no revierte el colosal daño externo ocasionado por Cajubi ni las anomalías y quiebres institucionales dentro de la misma, al contrario, agrava la crisis.
Durante más de un año Cadogan, Aquino y sus aliados pidieron a los fiscales castigo por “la tragada en la Caja de Itaipu”…protestaban “no es posible que hasta el momento nadie sea imputado!”, “cárcel a los corruptos!”. Gustavo Adolfo Paniagua Formigli en el ejercicio de sus funciones no ha pedido a los fiscales castigo por el circo que le costó a la Caja de Itaipu como mínimo $16 millones… Entre colegas no se mascan la cola.
Bajo la presidencia de Paniagua, el 15 de enero del 2012 Ultima Hora publicó “La Fiscalía debe terminar seis investigaciones claves este 2012…las inversiones de alto riesgo en el extranjero fueron el método utilizado para perpetrar la estafa del siglo en la Caja Paraguaya de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la Itaipú Binacional (Cajubi), según la actual administración del organismo de la hidroeléctrica… En todos los casos, aparecen firmas presuntamente vinculadas a Eduardo García”.
Adicionalmente a la sustitución de Cadogan por Paniagua en la presidencia de Cajubi, durante los meses de noviembre y diciembre del 2011, se dieron algunos cambios en el Consejo de Itaipu y en la Directiva de Cajubi, y el 3 de enero del 2012 dos nuevos consejeros/directores de Itaipu fueron nombrados por el Presidente de Paraguay Fernando Lugo, Octavio Airaldi en reemplazo de Rubén Esteban Brasa Soto, y Diego Bertolucci Vega en reemplazo de Eusebio Ramón Ayala Giménez. En el acto de toma de posesión de cargos, luego de su discurso, el Director General de Itaipu Efraín Enríquez Gamón enumeró los principales desafíos y objetivos del plan de trabajo trazado para el año 2012, y citó como uno de ellos “la recuperación operacional y financiera de la Caja de Jubilados (Cajubi)”.
Al día de hoy, la actual Directiva de Cajubi presidida por Paniagua Formigli todavía contaba con 6 individuos que vienen de la obscura época de Cadogan: Oscar Fabián Cordazzo Rojas, Heriberto Daniel Miranda Castro, Ignacio Velazco Lombardo (quien acompañó a Adelio Dolores Aquino en su viaje a Canadá en septiembre del 2010), Hugo Julián Ojeda Aquino, Hugo Andrés Irala Estigarribia, y por supuesto Adelio Dolores Aquino.
¿Gobiernan Masones Itaipu Binacional y Cajubi?
Octavio Airaldi, Diego Bertolucci Vega y Efraín Enríquez Gamón de Itaipu Binacional al igual que Gustavo Paniagua e Ignacio Velazco Lombardo de Cajubi y los abogados del Negociado del Siglo Fernández y Villalba son masones. ¿Coincidencia?
El actual Fiscal General del Estado en Paraguay es Javier Díaz Verón quien reemplazó a Rubén Candia Amarilla a finales de noviembre del 2011 por mandato del ex Presidente Fernando Lugo.
Durante la segunda parte del año 2010, la firma Gowlings comunicó por escrito a Gustavo Codas Friedmann y a los otros representantes legales de Itaipu, explícitamente que a la fecha existían razonables probabilidades de recuperación de los más de $16 millones que Cajubi invirtió en Columbus y Keystone (la misma también fue recibida por la prensa paraguaya y nunca fue publicada). Debido al circo montado por Codas, Cadogan y los otros, cuando se dio el traspaso presidencial de Cajubi a Gustavo Adolfo Paniagua Formigli dichas probabilidades se habían desplomado exponencialmente.
El 11 de enero del 2012, un artículo del periódico La Nación en Paraguay indica “Cajubi recuperó solo 4.1% de colocaciones en Canadá”, pero ni la publicación ni el grupo de Cadogan o la actual Directiva de Cajubi presidida por Paniagua (la mayoría de los cuales vienen de la época de Cadogan) han revelado al pueblo Paraguayo las razones por las cuales Cajubi perdió el partido contra Duscio y su pandilla… Por qué Cadogan, Aquino, Rodríguez y los otros paraguayos que militaron en la formación de los “los buenos” contando con el apoyo incondicional de Itaipu, no recuperaron ni un centavo de los $16 millones? Por qué Gustavo Adolfo Paniagua Formigli no ha exigido a Cadogan que éste explique todo públicamente? Acaso no era Cadogan el capitán del equipo?
Yo personalmente entregué en las oficinas de la RCMP (las mismas en las cuales Aquino, Velazco y sus abogados canadienses se reunieron con el detective el día 16 de septiembre del 2010), frente a dos testigos de la firma Gowlings, las declaraciones juradas de Mariano Escurra, Víctor Bogado Núñez, y los otros ex directivos de Cajubi. El pueblo paraguayo necesitaba que Gustavo Adolfo Paniagua Formigli explicara en términos simples y lógicos cómo es que “los malos directivos (Mariano Escurra, Víctor Bogado Núñez, etc.) cómplices de Garcia” si cooperaron enviando expeditamente sus declaraciones juradas a Canadá cuando las autoridades Federales así lo requerían para continuar las investigaciones solicitadas por mi sobre los $16 millones de Columbus y Keystone, y “los buenos” directivos no? Y cómo es que el “mal” presidente Mariano Escurra si viajó a Canadá tratando de buscar a los sinvergüenzas de Duscio y Waddell, ninguno de los cuales dio la cara, y el “buen” presidente Luis Cadogan Avalos no? Dicha explicación no se ha dado ni en Paraguay ni en Canadá.
Luis Cadogan Avalos declaró en la entrevista para la Radio Ñandutí 1020AM de Paraguay el 12 de agosto del 2011: “los $100 millones que la Caja hizo en inversiones no muy saludables, quedarían en el hielo”. El pueblo paraguayo necesita que Gustavo Adolfo Paniagua Formigli requiera que Cadogan regrese a la misma radio a explicar los detalles de los $100 millones, que incluyen los $56 Millones invertidos en Canadá, a los que se refería, en qué estado encontró él dichas inversiones en junio del 2010 y en qué estado las dejó 18 meses más tarde…que Cadogan regrese a Radio Ñandutí 1020AM a explicar por qué sus números de “la timba” no cuadran? Que regrese a la Radio a explicar exactamente a que se refiere con “nos vamos con el deber cumplido”? Ni Paniagua ni Enríquez Gamon ni Boccia se lo han requerido a Cadogan.
2012, un año nuevo arribó y el pueblo paraguayo no necesitaba que Gustavo Adolfo Paniagua Formigli siga agregándole más pisos al rascacielos, lo que el pueblo necesitaba era que éste sin pavor a Tony Duscio clarificara públicamente que el problema no era “la Estafa del Siglo”, sino la “Estafa de Duscio”. Dicha clarificación no llegó.
Los estados financieros auditados de Itaipu y Cajubi indican que debido a razones estructurales Cajubi arrastra un déficit histórico, el cual independientemente del éxito o fracaso que Gustavo Paniagua (o su sucesor) tenga en la resolución de los fraudes de Duscio, tarde o temprano tendrá que ser cubierto por la entidad patrocinadora Itaipu, y cuando ello suceda dado el gravísimo nivel de desinformación de la gente en Paraguay sobre el problema en Canadá, es muy previsible que el discurso politiquero será: Itaipu cubre el déficit de más de $700 millones (o la cifra que sea) de dólares culpa de las malas inversiones en Canadá.
Adelio Dolores Aquino: Campeón de la Desvergüenza y la Zalamería
El 15 de febrero del 2012, ABC publicó declaraciones del actual directivo del Fondo de Itaipu, Adelio Dolores Aquino donde él insiste en la “vaciada de los $100 millones de dólares” y reporta ser víctima de un inminente juicio oral y público en Paraguay por perjurio.
Adelio Dolores Aquino es abogado de profesión y es el mismo funcionario al que diecisiete meses atrás, Cajubi designó para viajar a Ontario-Canadá a “recuperar” las inversiones de los fraudes de Duscio, Columbus y Keystone por $16 millones de dólares; ocasión en la que estuvo en Canadá y no me quiso mostrar la cara y al final él no sólo no recuperó ni un centavo de los $16 millones de dólares sino que, junto con sus cómplices, ocasionó el quilombo de los $100 millones a los cuales se refiere la misma publicación de ABC.
Como parte del artículo, la foto de abajo muestra a Adelio Dolores Aquino (al centro con lentes y blazer azul) y otros individuos con propósitos ambiguos, simpatizantes de la obscura época de Gustavo Codas Friedmann y Luis Cadogan Avalos. El señor Juan Gabriel Zorrilla Barrios a la derecha de Aquino.
Adelio Aquino también sobresale por su zalamería. Durante el año 2011 y principios del 2012 los abogados defensores de él solicitaron a los órganos judiciales en Paraguay que lo excluyeran del caso de perjurio iniciado en su contra, argumentando que él no era culpable de perjurio ya que él había simplemente denunciado lo que él consideró acciones o hechos irregulares o fraudulentos. Los abogados de Aquino alegaron en defensa de Aquino que: “…Adelio Aquino realizó lo que correspondía hacer a toda persona DECENTE, cual es la de poner a conocimiento de las autoridades competentes una de las estafas más significativas contra la CAJUBI”, “…en estas circunstancias, se nota evidentemente una intención de AMEDRENTAR Y ACOBARDAR A QUIEN DENUNCIA…”, “…se sentaría un nefasto precedente en el sentido de que la justicia, no sólo no investiga como corresponde hechos gravísimos, sino que además castiga o pretender castigar y procesa a quienes tienen la valentía de denunciar irregularidades, creándose así las bases de un estado de impunidad total”.
Irónicamente, Aquino sabiendo que yo había denunciado antes que él y con evidencias los multimillonarios fraudes e irregularidades en Columbus y Keystone en beneficio de Cajubi, él fue uno de los cabecillas que promovió las acciones civiles y penales sin contar con evidencias, pintándome como un estafador, y ahora, él busca defenderse como la persona decente que denunció.
A más de esto, el “nefasto precedente” al que sus abogados hacen referencia, fue sentado en Canadá por el mismísimo Aquino, Cadogan y los otros cómplices de ellos, y siendo que él es una figura pública el ejemplo para sus alumnos y colegas como docente de Derecho de la Universidad Nacional del Este en Paraguay es reprochable.
Además de lo que ha quedado demostrado hasta este momento en el Informe, Adelio Dolores Aquino al igual que el ex Director Jurídico de Itaipu Diego Bertolucci, fue un participante clave en El multimillonario Negociado del Siglo; pero según ABC Color y Ultima Hora, Aquino al igual que Cadogan es un mártir paraguayo!
Es fraude porque Garcia Obregon ganó dinero!
Otra de las patrañas de la telenovela “la Estafa del Siglo” es que todas las inversiones de Cajubi en Canadá a través de mis empresas y Keystone, fueron fraudulentas debido a que Garcia percibió ganancias, honorarios o fees.
En el caso de mis empresas FC Int Corp/First Canadian Int Corp., y Genesis (LA) Corp. a través de las cuales Cajubi realizó ciertas inversiones, éstas percibieron un honorario neto proveniente de los fondos remitidos por Cajubi, lo cual estaba contemplado en los contratos respectivos y el mismo representa un porcentaje anualizado MENOR al de otras opciones de inversión no tradicionales equiparables en Canadá el cual es 2% en promedio.
Con respecto a la inversión a través de Managed(Portfolio) Corp (MPC), que comprende lo alocado en la cuenta Manejada de trading responsabilidad de Marty Hibbs en Union Securities y en las cuatro notas financieras Columbus; los honorarios de MPC han sido aplicados en beneficio de Cajubi en gastos legales y otros relacionados directa y exclusivamente con la protección y recuperación de dichas alocaciones, y las facturas mismas sirven de evidencia.
En el caso de los honorarios que me fueron pagados por Keystone por las inversiones que Cajubi realizó con dicha empresa, éstos han sido aplicados en beneficio de Cajubi en gastos legales y otros relacionados directa y exclusivamente con la protección y recuperación de dicha inversión; y las facturas mismas sirven de evidencia. Adicionalmente, sobre lo que a mí concierne acerca de las comisiones ofrecidas por Waddell a finales de noviembre del 2008 por la renovación (rollover) de los US$10 millones, YO RENUNCIE a los mismos por iniciativa propia, voluntariamente, sin requerimiento alguno y por escrito el 4 de diciembre del 2009 ante la Comisión de Valores de Ontario (OSC), de lo cual a Cajubi y a sus abogados en Canadá se les hizo del conocimiento en su oportunidad.
En general, ciertamente otras personas o entidades habrían ganado o percibido más dinero que Garcia, pero un chivo-expiatorio en Canadá era todo lo que Cadogan y sus cómplices necesitaban.
Gustavo Paniagua –El Decano, Jefe de la Banda–
y los Canadienses Santulones!
Gracias a la directiva de Cajubi controlada por Cadogan y Aquino en conjunto con la prensa paraguaya (Mabel Rehnfeldt de ABC Color y Luis Bareiro de Ultima Hora) y ahora con la anuencia del actual presidente de Cajubi –Gustavo Adolfo Paniagua Formigli–, varios canadienses sinvergüenzas ahora pueden lucir como unos santulones.
Ya sean los $106 millones “fugados” según el jefe de Itaipu Franklin Boccia ó los $145 millones del “botín” que la prensa paraguaya vendió a principios de marzo del año 2010 ó los US$176 millones de Bertolucci ó los $623 millones del “agujero descubierto” por Cadogan y Aquino…éstas cifras hacen ver pequeños los $5 millones de los que Tony y Leanne Duscio nunca entregaron cuentas ó los $2.7 millones que Baker y Breen decidieron no devolver ó los $5 millones de pérdidas de trading en Union Securities Ltd por los cuales Cadogan y Aquino no pidieron cuentas ni a Hibbs ni a su jefe Brian Wadsworth ó los $4 millones aproximadamente en rendimientos que Jeff Panos y Chris Halas de Universal Settlements International Inc le cortaron de un plumazo a Cajubi ó los US$8.7 millones que Cal Waddell nunca explicó como distribuyó ó los CAN$2 millones que Cajubi invirtió con FCPWG que Cadogan y Aquino abandonaron en manos de Nick Tsimidis, Paolo Abate y Jason Monaco. Tal como lo dijo el mismo Brad Breen …Itaipu es una empresa gigantesca…$ 2 millones de dólares es como quitarle un pelo a un gato… ¿Y por qué estos canadienses no iban a actuar con fachada de oveja? …Cuando los mismos paraguayos les sirvieron de ejemplo!
El Fiscal Sergio Alegre y sus sucesores
Tal como se explica mas adelante, el fiscal paraguayo Sergio Alegre Centurión renunció a su cargo a mediadios de julio del 2012. Alegre pertenecía a la Unidad de Delitos Económicos y Anti-Corrupción del Ministerio Público en Asunción, y en su oportunidad manifestó a los medios de ese país, su intención de viajar pronto a Canadá para resolver los asuntos de las denuncias de Cajubi a su cargo; entre ellas, la de la inversión por $14 millones de Managed Portfolio/Union Securities Ltd., la cual incluye los CAN$7.4 millones del fraude de Tony Duscio (y su caterva) en Columbus. El ex fiscal Alegre nunca viajó a Canadá.
Uno de los fiscales que sustituyó a Alegre es Carlos Giménez, quien ha manifestado públicamente su intención de viajar al exterior.
En septiembre del 2010, cuando por iniciativa propia y de buena fe intenté reunirme con los visitantes de Paraguay que vinieron a Canadá supuestamente a resolver estos asuntos, la conducta de éstos resultó oscura, antiética y en definitiva contraproducente para los intereses económicos de Cajubi, por lo que para evitar que circunstancias comparables se repitan y para asegurar el éxito de la gestión del Fiscal Giménez en Canadá, sería sano que antes de actuar en un país fuera de su jurisdicción, él informe al pueblo paraguayo específicamente cual será la agenda de su viaje; ya que ello agregaría transparencia a estos temas que ha sido tan gravemente manoseados, y además, a su regreso los afiliados activos y pasivos de Cajubi tendrían la oportunidad de hacer una evaluación objetiva de lo actuado, independientemente de la posición que eventualmente adopten las partes en conflicto (Demandantes y Demandados), los políticos de turno o la versión que Luis Bareiro u otros periodistas paraguayos prefieran vender.
Además, el ex Fiscal Sergio Alegre en su momento manifestó que el Ministerio Público había estado en comunicación con la RCMP en Canadá sobre este caso, sin embargo, al día de hoy nadie le ha informado al pueblo paraguayo que sucedió con las declaraciones juradas enviadas en agosto del 2010 por los ex directivos de Cajubi (Víctor Bogado Núñez, Mariano Escurra, Félix Villamayor, Cesar Bejarano, Etc.) acerca del fraude de Tony Duscio por los CAN$7.4 millones que la Fiscalía está investigando y que yo personalmente junto con dos testigos de la firma Gowlings entregué en las oficinas de la RCMP el 21 de septiembre del 2010 (5 días después que Aquino y Velazco estuvieron allí); y por qué Cadogan y los miembros de esa Directiva se negaron a enviarlas?
Asimismo, es imperante que el Ministerio Público en Paraguay aclare al pueblo Paraguayo las serias contradicciones que existen entre los alegatos de Cajubi ante la Corte de Ontario en Canadá y los contenidos en las querellas actualmente a cargo de las Fiscalías de Victoria Acuña, Carlos Giménez y Liliana Alcaraz sobre las mismas inversiones. Por ejemplo, el 2 de abril del 2012 los abogados de Cajubi en Canadá, bajo la presidencia de Gustavo Paniagua (inciso # 24 P6), desestiman la querella presentada por la misma Cajubi en junio del 2011 ante la Fiscalía de Liliana Alcaraz sobre la inversión de First Canadian por CAN$7 millones, negando que los ex directivos de Cajubi (Bogado, Escurra, Etc.) hayan actuado fraudulentamente o negligentemente.
Por otro lado, el 23 de marzo del 2011, el Ministerio Público en Paraguay divulgó y continúa divulgando en su sitio de internet una publicación bajo el título Denunciado por “tragada” en Caja de Itaipu, a Disposición de Fiscalía, el cual contiene diversas falsedades entre ellas: “…Eduardo Garcia Obregon dueño de una empresa internacional a la cual se habría desviado millonaria suma de la Caja de Jubilados de Itaipu”, “…los 3 millones de dólares que formaron parte de la inversión de 14.499.000 fueron transferidos, según la denuncia, por Victor Bogado Núñez, Mariano Escurra, Walter Delgado, Félix Villamayor y algunos ex consejeros a la empresa Managed Portfolio Corp, de Garcia Obregon. Las transferencias bancarias a la empresa de Garcia Obregon se realizaron sin aprobación del entonces consejo de administración de la Cajubi. Algunos ex consejeros, mediante la firma de varios contratos financieros con Garcia Obregon, le dieron total discrecionalidad sobre los fondos previsionales de la Caja”. Reprochablemente el Ministerio Público no ha publicado a la fecha NADA de la información que yo directamente o por medio de la firma Gowlings le enviamos voluntariamente al ahora ex Fiscal Sergio Alegre.
Sin perjuicio de lo indicado en los párrafos anteriores, la objetividad y eficacia en la gestión de cualquier fiscal paraguayo en jurisdicción Canadiense, desde ya enfrenta un imponente obstáculo de $43 millones de dólares: la mega-confusa demanda civil de la misma Cajubi.
Procesos interrumpidos en Canadá:
Antes que Cadogan y su equipo tomaran posesión de Cajubi a principios de junio del 2010, la Directiva anterior ya había tomado acciones CIVILES y PENALES específicas en Canadá contra Duscio y Waddell en los años 2009 y 2010, para proteger y rescatar las inversiones realizadas en Columbus y Keystone; estas acciones no estaban ocasionando salidas de efectivo a Cajubi y se listan abajo. Cadogan y sus abogados NO le dieron seguimiento a las mismas.
Dado que la eventual visita a Canadá de un fiscal paraguayo del Ministerio Público buscaría primordialmente deslindar responsabilidades penales en Paraguay, yo considero que es vital que la siguiente documentacion legal sea considerada en el análisis y la toma de decisiones del fiscal ó fiscala que venga a Canadá.
COLUMBUS:
-
Declaración de Leanne Marie Duscio (esposa de Tony Duscio) ante la Corte sobre los fondos que su esposo recibió (de Cajubi) en representación de Columbus en la cuenta bancaria de la empresa de ella, Catan Canada Inc (“Catan”). Fechada agosto 20 del 2009.
-
Declaración jurada de Tony Duscio ante la Corte sobre el fraude en Columbus, fechada septiembre 17 del 2009. En ésta, Duscio culpa directamente a Greg Baker como EL PERPETRADOR del fraude en Columbus, señalando además como participantes en el mismo a Brad Breen y Lou Maraj. Carpeta #35-1062601.
-
Moción Civil de Leanne Duscio (Catan) ante la Corte buscando tomar control de los activos de Columbus (pertenecientes a Cajubi), fechada 4 de diciembre del 2009. Carpeta #CV-09-385535.
-
Declaración Civil notariada de Kelly Ruxton fechada 7 de diciembre del 2009 sobre el fraude en Columbus. Coordinada y firmada por el abogado de Greg Baker, Darrell Hawreliak.
-
Declaración jurada de Eduardo Garcia/MPC ITF CAJUBI ante Corte fechada diciembre 9 del 2009 respondiendo a la moción presentada por los Duscio ante la Corte. Carpeta #C-1339-09.
-
Citación Civil para que Leanne Duscio testificara el 15 de diciembre del 2009 sobre Catan y Columbus; carpeta #C-1339-09. Ella no asistió. ¡Sorpresa!
-
Moción Civil de Eduardo Garcia/MPC ITF CAJUBI para que el (aparente) firmante de las notas financieras Columbus testificara ante Corte, y Declaración jurada de Eduardo Garcia/MPC ITF CAJUBI ante Corte sobre el fraude en Columbus. Fechadas 20 de diciembre del 2009; carpeta # C-1339-09.
-
Declaración jurada de Vijay Paul fechada enero 4 del 2010 ante Corte sobre el fraude Columbus. Carpeta # C-1339-09.
-
Declaración Penal de Eduardo Garcia/MPC ITF CAJUBI fechada 12 de enero del 2010, preparada con base en las evidencias a la vista de la firma Gowlings y en el formato usado por las autoridades policiales en Ontario (Sinopsis).
-
Declaración jurada de Kelly Ruxton ante la Corte, fechada diciembre 18 de enero 2010, sobre el fraude Columbus-Catan. El abogado de los señores Duscio participó en la sesión y se opuso a que la señora Ruxton entregara a Gowlings el disco conteniendo (según Ruxton) toda la información contable/financiera de Catan. Carpeta #C-1339-09.
La policía de la Región de Waterloo, la RCMP y la OSC en Canadá tienen copia de toda la documentación legal, ya que yo y/o Gowlings les proporcionamos la misma a principios del 2010.
En el inciso #1(n) P12 de la Demanda presentada por los abogados contratados por Cadogan y Aquino en Toronto, éstos piden específica y literalmente DETENER todos los procedimientos civiles ante la Corte Suprema de Justicia de Ontario (carpeta # C-1339-09) que se encontraban en marcha y que habían sido iniciados por mí con el apoyo de la Directiva de Mariano Escurra.
Después de leer toda la documentación legal listada arriba, cualquier lector puede notar que estos ciudadanos canadienses se acusan entre ellos y que ninguno de ellos ni sus abogados u otra persona individual o jurídica vinculada al caso (en Canadá o los USA), ni las evidencias disponibles a dicha fecha de ninguna forma mencionan, sugieren o ni siquiera insinúan que Eduardo Garcia/MPC o los ex Directivos de Cajubi de la época de Víctor Bogado Núñez o Mariano Escurra hayan tenido conocimiento o participación alguna en los negocios de Columbus o Catan y mucho menos en el fraude. La versión improvisada de que Garcia y los ex Directivos de Cajubi (Bogado, Escurra, Etc.) perpetraron o participaron en este fraude fue fabricada en Asunción por Cadogan y sus aliados y luego exportada a Canadá, y actualmente explotada por los Duscio, otros y sus abogados, en detrimento de Cajubi.
KEYSTONE:
-
Declaración penal de Eduardo Garcia/MPC fechada 2 de febrero del 2010, preparada con base en las evidencias a la vista de la firma Gowlings y en el formato usado por las autoridades policiales en Ontario (Sinopsis).
-
Carta-demanda fechada 24 de diciembre 2009 enviada por Gowlings en nombre de CAJUBI/MPC al abogado de Cal Waddell, Warren D. Griffin, la cual resume las acciones de Cal Waddell/Keystone que causaron perjuicio patrimonial a Cajubi.
La policía de la Región de Waterloo, la RCMP y la OSC en Canadá tienen copia de toda la documentación legal, ya que yo y/o Gowlings les proporcionamos la misma a principios del 2010.
Después de leer la documentación arriba indicada, cualquier lector puede notar que ni la posición de Waddell y sus abogados, ni de cualquier otra persona individual o jurídica vinculada al caso (en Canadá o los USA), ni las evidencias pertinentes a la fecha sobre dicha inversión, de ninguna forma mencionan, sugieren o ni siquiera insinúan que Eduardo Garcia/MPC o los ex Directivos de Cajubi de la época de Víctor Bogado Núñez o Mariano Escurra hayan tenido conocimiento o participación alguna en los negocios internos de Keystone y mucho menos en el fraude. La versión improvisada de que Garcia y los ex Directivos de Cajubi (Bogado, Escurra, Etc.) perpetraron o participaron en este fraude fue fabricada en Asunción por Luis Cadogan Avalos y su equipo y luego exportada a Canadá, y actualmente explotada por Waddell y sus abogados en detrimento de Cajubi.
Este fraude no fue reportado por Cadogan y sus abogados ante la Fiscalía en Paraguay sino hasta julio del 2012.
Con respecto al rol de la prensa paraguaya sobre los casos Columbus y Keystone, al leer los innumerables artículos de los periodistas Luis Bareiro de Ultima Hora y Mabel Rehnfeldt de ABC Color conteniendo información falsa y tendenciosa sobre dichas inversiones, es claro e irrebatible que tales periodistas no estaban interesados en considerar en su “trabajo investigativo” el contenido de esta documentacion legal; en su lugar, decidieron comunicar al pueblo paraguayo lo que ellos quisieron.
¿Y quién paga la factura social?
El modus-operandi de Cajubi fue de juez y parte, convirtiéndome a mi de denunciador en chivo expiatorio, y me ha hecho sufrir las consecuencias de semejante campaña inquisitoria, sin embargo, las víctimas finales de tan heterodoxo modus-operandi son las miles de familias representadas por los afilados activos y pasivos de dicha institución previsional, a quienes sus mismos compatriotas paraguayos sentados en posiciones privilegiadas, les han vedado el derecho a conocer la verdad.
Una de las ideas principales que fueron debatidas en Primer Seminario Internacional de Seguridad Social realizado por Cajubi e Itaipu, durante los días 8 y 9 de noviembre del año 2011, fue “el participante de un sistema de fondo de pensiones, debe interesarse por conocer los riesgos del plan y, mediante un adecuado sistema de monitoreo, mantenerse informado de la gestión de las cajas”, pero de qué manera estos participantes pueden gozar de las bondades de un sistema de transparencia y entrega de cuentas cuando los mismos Directivos de Cajubi no lo practican?
Dos de los compromisos que emergieron del Primer Seminario Internacional de Seguridad Social son: a) “que es altamente necesaria la despolitización del sistema de jubilaciones y pensiones en el País”, y b) “no dejar que otras generaciones paguen lo que no se gestionó bien”. El Engaño Guaraní muestra claramente como para el Fondo de Itaipu los llamados “compromisos” no son más que retórica y aspiraciones, y al parecer, otras generaciones si tendrán que pagar la factura.
Los individuos con posiciones de privilegio y autoridad en Cajubi e Itaipu no usaron el poder para preservar y recuperar, sino para arremeter y destruir. La arrogancia y el malinchismo tienen un precio muy alto.
Un ejemplo de que la misión de Cadogan y su equipo era destruir y arremeter en lugar de proteger y recuperar las inversiones de los fraudes de Columbus y Keystone fue la costosa contratación de la firma de abogados criminalistas Greenspan Humphrey Lavine en septiembre del 2010, para que ellos ayudaran a la RCMP. Generalmente en Canadá, individuos o entidades contratan los servicios de abogados criminalistas para defenderse de procesos criminales en su contra y esa no era la posición de Cajubi.
Estos individuos tacharon mediáticamente en Paraguay como “fraude” a todas las inversiones de Cajubi en Canadá: USI, Keystone, MPC/Union Securities, FC Int/First Canadian Int, Genesis(LA) Corp, FCPWG. Sin embargo, no trataron penalmente en Canadá como tal a los únicos dos fraudes ocurridos: Columbus por CAN$7.4 millones y Keystone por US$8.7 millones. La negligencia e incompetencia también tienen un precio.
A mediados de diciembre del 2011, el directivo de Cajubi Adelio Dolores Aquino públicamente cuantificó el costo para Cajubi, de la gestión de recuperación y protección de las inversiones durante la presidencia de Luis Cadogan Avalos en US$1.5 millones, sin embargo dicha cifra es capciosa porque no incluye el multimillonario costo de las desatinadas decisiones de la Directiva del Fondo de Itaipu con respecto a Columbus y Keystone (capital más pago de primas) por más de $16 millones, Union Securities Limited ($5 millones de pérdidas en trading que Cajubi no reclamó) y FC Financial Private Wealth Group Inc (CAN$2 millones). La cifra tampoco incluye los daños y perjuicios morales y económicos causados por el Fondo de Itaipu contra terceras partes en Canadá, ni el valor de las contrademandas multimillonarias presentadas por varias entidades contra Cajubi actualmente ante la Corte Suprema de Justicia en Ontario-Canadá. Este US$1.5 millones por supuesto, no incluye el mastodóntico daño moral que la misma Cajubi le hizo a Itaipu y Cajubi y a la marca-país de Paraguay!
Los miembros de la Directiva de Cajubi responsables por dichas decisiones son: los cabecillas Luis Cadogan Avalos y Adelio Dolores Aquino, Oscar Fabián Cordazzo Rojas, Heriberto Daniel Miranda Castro, Edgar Luis Lezcano Martínez, Rubén Darío Godoy Torales, Hugo Julián Ojeda Aquino, Hugo Andrés Irala Estigarribia, Ignacio Velazco Lombardo, y Jorge B. Prous Brizuela. Todos, actualmente acusados por varias entidades ante la Corte Superior de Justicia de Ontario-Canadá por Negligencia con base a la Ley Negligence Act R.S.O. 1990 c.N.1.
Los individuos arriba mencionados a la postre renunciaron a lo que las contrapartes respectivas ya habían aceptado a favor del fondo previsional antes que ellos tomaran control del mismo. Además de haber actuado con negligencia, estos individuos actuaron dolosamente, y ¿quién compensará a Cajubi por la costosa pantomima legal?
En la “opinión” fechada 5 de enero del 2012 solicitada por la misma Cajubi a su abogado William L. Northcote de Shibley Righton indica que “no había necesidad de que Eduardo Garcia cobrara $1 Millón de Dólares en fees”. Lo de la cifra es falso y además, nadie en Paraguay ha pedido ni a Cadogan ni a Paniagua que justifiquen públicamente más de US$1.5 millones que la misma Shibley Righton que escribe la opinión y los abogados paraguayos ya cobraron.
Por aparte, Sergio Rodríguez, Alfredo Joubert y los actuales Directivos de Cajubi convenientemente olvidaron pedirle al señor Northcote que opinara sobre los significativos honorarios (fees) de Panos, Halas, Duscio, Waddell, Tsimidis, Wadsworth, etc. Y exactamente cuántos dólares de lo que éstos recibieron utilizaron voluntariamente para proteger y recuperar las inversiones de Cajubi?
Gowlings es una de las firmas legales más reconocidas y la segunda más grande de Canadá, fue fundada en 1887, cuenta con presencia en varios países y más de 750 abogados especializados en 30 áreas diferentes del derecho. Cadogan y sus cómplices no explicaron al pueblo Paraguayo cuál es la LOGICA que una firma del calibre de Gowlings haya cotizado a Cajubi el 23 de septiembre del 2009 CAN$410,000 en honorarios legales máximos para recuperar/proteger expeditamente las inversiones de Cajubi en Columbus y Keystone, cifra que incluía los costos de la intervención de Keystone y de potenciales juicios y en contraste, a diciembre del 2011 ningún juicio había comenzado y no sólo no se ha recuperado ni un sólo centavo sino que se han demolido substancialmente las probabilidades de recuperación/protección, y Cajubi lleva gastados más de US$1.5 millones de dólares en honorarios legales? Esto no tiene una explicación lógica, tiene una explicación política.
La opaca agenda Cadogan y sus cómplices fue absoluta y directamente opuesta a los esfuerzos de recuperación y protección realizados por mi. Las facturas legales de los abogados en Canadá serían una bitácora ideal de registro de las acciones y omisiones tanto de Cadogan y sus cómplices como de las mías, por lo que hubiera sido valioso que Cadogan o el actual presidente de Cajubi Gustavo Adolfo Paniagua Formigli hubiesen promovido y dado acceso total e ilimitado a los detalles de tales facturas a los afiliados activos y pasivos del Fondo de Itaipu y a los sindicatos STEIBI, SICHAP, SICONAP/S, y SITRAIBI a fin de que ellos mismos pudieran juzgar objetivamente qué acciones y omisiones tenían un trasfondo politiquero y cuáles no; en lugar de que el público paraguayo tuviera que conformarse con escuchar sólo las campanas de Cadogan y sus cómplices.
En términos de gestión de protección y recuperación de los más $16 millones de activos en Columbus y Keystone, nadie en Paraguay entregó a los afiliados del fondo o a los sindicatos una comparación entre el valor agregado (o destruído) de las acciones de mi empresa MPC versus las acciones de Shibley Righton LLP y Vouga & Olmedo.
Aunque Cajubi es el fondo de jubilaciones de una entidad administrada políticamente, bajo condiciones razonables se hubiera esperado que siendo esencial y legalmente una institución financiera, ésta resolviera la coyuntura basándose en estrictos criterios técnicos y honrando todos sus contratos internacionales.
Irónicamente, el ex presidente de Cajubi, Luis Cadogan Avalos declaró públicamente varias semanas antes de dejar el cargo: “actualmente se está trabajando con las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) de crear un órgano supervisor o contralor de los fondos de pensiones…”.
Cajubi siendo una institución financiera jubilatoria privada tiene una responsabilidad socio-económica, y dado que la Directiva de Cadogan y Aquino ha engañado al pueblo paraguayo, principalmente a los grupos de jubilados y pensionados, quién entregará cuentas de dichas acciones y sus consecuencias?
Cadogan, Aquino y sus cómplices, en lugar de servir a Cajubi, se sirvieron de ella. La verdad fue secuestrada por paraguayos y sólo paraguayos pueden rescatarla a través de la iniciativa patriótica e incondicional apoyo del actual Director General de Itaipu Franklin Boccia –o en su defecto quien lo reemplace– y el actual Presidente de Cajubi Gustavo Adolfo Paniagua Formigli –o en su defecto quien lo reemplace–… Y mientras tanto, ¿qué pasó con el canadiense-siciliano?
Quizás la variable más cara para el pueblo paraguayo a ser factorizada en esta ecuación es la CORRUPCION existente entre los mismos individuos que dirigen y controlan Cajubi e Itaipu.
Luis Bareiro de Ultima Hora y Mabel Rehnfeldt de ABC Color continuaron mintiendo al pueblo paraguayo, encubriendo gente en Paraguay, Canadá y los USA y perjudicando los intereses de Cajubi
La Prensa Paraguaya conspiró contra su propio Pueblo
Han pasado 3 años desde que yo, Eduardo Garcia Obregon, detecté el primer fraude de Tony Duscio; y a través de este tiempo, he aprendido que los individuos que componen las instituciones y grupos de poder e influencia en la sociedad paraguaya se conducen de una manera muy peculiar y algunos periodistas no son la excepción. Tal como lo indico en una de las primeras secciones de este Informe: “Los fraudes son una lamentable realidad de toda sociedad y cuando éstos son detectados, hay que atacarlos inmediata, directa y frontalmente, no generar un carnaval alrededor de los mismos…“, tristemente fue un carnaval lo que el presidente de Cajubi Luis Cadogan Avalos y sus cómplices montaron acerca de las inversiones en Canadá con la asistencia de Luis Bareiro de Ultima Hora y Mabel Rehnfeldt de ABC Color; y como consecuencia todos ganan… ¡menos los afiliados de Cajubi!: los abogados, la prensa, los políticos, los politiqueros y el grupo de sinvergüenzas residentes en Canadá y los USA; estos últimos se deleitan hasta el día de hoy leyendo La Estafa del Siglo en las páginas de Ultima Hora y ABC Color.
Específicamente, con respecto a las inversiones por $32 Millones realizadas por Cajubi en Canadá a través de mis empresas, la historia juzgará a Mabel Rehnfeldt y Luis Bareiro por haber antepuesto sus intereses personales al derecho del pueblo Paraguayo a conocer la verdad.
Aunque no existan evidencias jurídicas…de todas maneras, es verdad porque lo dice Bareiro y Rehnfeldt
Los periodistas paraguayos Luis Bareiro y Mabel Rehnfeldt continuaron diciendo que Genesis Land Development Corp (GDC) no tenía absolutamente ninguna relación o asociación con mi empresa Genesis (LA) Corp. ¡Falso! Esta es una copia del contrato entre GDC (firmado por el co-fundador y uno de los accionistas mayoritarios de GDC, Arthur Wong) y Genesis (LA) Corp en marzo del 2005, más de 2 años antes que Cajubi realizada la inversión pertinente. Asimismo, esta es copia de la documentación de incorporación de Genesis (LA) Corp en Alberta, la cual fue realizada por el abogado de GDC Jeffrey H. Larson, y que muestra que la empresa se registró en el mismo domicilio de GDC en 200-3115 12 St NE, Calgary-Alberta,T2E 7J2. Las mentiras de Bareiro y Rehnfeldt se traducen en un fortalecimiento de la posición civil de GDC en Canadá en detrimento de Cajubi.
Luis Bareiro y Mabel Rehnfeldt continuaron divulgando que “el guatemalteco Eduardo Garcia Obregon” es el responsable de la inversión (original y renovación) que Cajubi realizó con Universal Settlements International Inc (USI). ¡Falso! Asimismo, con ello Bareiro y Rehnfeldt encubren a Jeff Panos, Chris Halas y otros. Esta es copia de los registros legales corporativos de USI que muestran a Panos y Halas como responsables y controladores legales de esa compañía, el nombre de Eduardo Garcia Obregon NUNCA figuró en dichos registros ya que Eduardo Garcia Obregon NUNCA fue representante legal ni accionista de USI. Las mentiras de Bareiro y Rehnfeldt se traducen en un fortalecimiento de la posición de USI en Canadá en detrimento de Cajubi.
Luis Bareiro y Mabel Rehnfeldt continuaron diciendo que First Canadian Capital Markets Ltd (FCCM) no tenía absolutamente ninguna relación o asociación con mi empresa FC Int Corp. ¡Falso! Esta es una copia del contrato preparado por FCCM entre FCCM (firmado por Nick S. Tsimidis) y FC Int Corp de fecha 14 de mayo del 2007, antes que Cajubi realizada la inversión pertinente. Las mentiras de Bareiro y Rehnfeldt se traducen en un fortalecimiento de la posición civil de FCCM y el grupo de FCCM en Canadá en detrimento de Cajubi.
Luis Bareiro y Mabel Rehnfeldt continuaron diciendo que yo incorporé Columbus Capital Corp. ¡Falso! Además, con ello Bareiro y Rehnfeldt encubren a Greg Baker, Tony y Leanne Duscio y otros individuos y entidades en Canadá y los USA. Esta es copia de los documentos de incorporación y actualización del 3 de diciembre del 2009 de Columbus Capital Corp. El mismísimo Greg Baker declaró bajo juramento ante la Corte Suprema de Justicia (carpeta No. 35-1062601) en Canadá el 23 de julio del 2009 que él y su amigo desde los años de la escuela secundaria Tony Duscio, incorporaron Columbus Capital Corp el 25 de agosto del 2008, y que ambos controlaban las cuentas bancarias y operaciones de la misma; y que el domicilio legal de la empresa era 2-55 Meinzinger Ave en Kitchener-Ontario, que era la residencia de Greg Baker antes de mudarse a 329 Rosette Dr en Waterloo-Ontario. Las mentiras de Luis Bareiro y Mabel Rehnfeldt se traducen en un fortalecimiento de la posición civil de Greg Baker, Tony Duscio y otros en Canadá en detrimento de Cajubi.
Luis Bareiro y Mabel Rehnfeldt continuaron divulgando que “el guatemalteco Eduardo Garcia Obregon es el responsable” de la inversión de Cajubi con Keystone Settlements International LLC (Keystone). ¡Falso! Además, con ello Luis Bareiro y Mabel Rehnfeldt encubren a Cal Waddell, Robert Taurosa y Kelly Ruxton. Esta una copia de la sección de la respuesta y contrademanda civil de Waddell del año 2011 –carpeta No. CV-10-8989-00CL (respondiendo a la demanda de Cajubi de noviembre del 2010) ante la Corte Suprema de Justicia de Ontario, en la cual Waddell mismo declara que las dos entidades legales Keystone y Keystone Insurance Trust son y siempre han sido administradas y controladas por él. Las mentiras de Bareiro y Rehnfeldt se traducen en un fortalecimiento de la posición civil de Cal Waddell en Canadá en detrimento de Cajubi.
Luis Bareiro y Mabel Behnfeldt continuaron diciendo que Union Securities Ltd (Union Securities) no tenía absolutamente ninguna relación o asociación con mi empresa Managed(Portfolio) Corp. (MPC). ¡Falso! Esta es una copia del contrato 08019-C entre Cajubi MPC, en la cual se enfatiza la cláusula 13.b (página #3) que fue agregada al contrato por Union Securities a efectos que Union Securities pudiera pagar a MPC una porción de las comisiones provenientes de la actividad de trading de la cuenta, cumpliendo así con la regulaciones aplicables; sí el contrato 08019-C no hubiese contenido dicha cláusula Union Securities no le hubiera pagado comisiones a MPC. Asimismo, esta es copia de la carta que Brian Wadsworth (representante de Union Securities y gerente de la Sucursal en Kitchener-Ontario) envió al presidente de Cajubi Mariano Escurra el 11 de febrero del 2009 y copió a MPC, la cual Wadsworth comienza indicando “He estado trabajando en estrecha colaboración con Managed(Portfolio),Corp, con respecto a oportunidades futuras de inversión para CAJUBI.” Las mentiras de Bareiro y Rehnfeldt se traducen en un fortalecimiento de la posición civil en Canadá de Union Securities en detrimento de Cajubi.
La percepción generada y alimentada por los periodistas paraguayos Mabel Rehnfeldt de ABC Color y Luis Bareiro de Ultima Hora, acerca de la problemática de las inversiones de Cajubi en Canadá, deja afuera de la misma nada menos que a los perpetradores y/o cómplices y/o responsables legales de los fraudes y/o anomalías cometidas en Canadá y/o los USA en perjuicio de la Caja de Itaipu: Antonio y Leanne Duscio, Jeff Panos, Chris Halas, Luis Arguello, Greg Baker, Brad Breen, Lou Maraj, Vijay Paul, James A. Torchia, Dean Salem, Cal Waddell, Robert Taurosa, Kelly Ruxton, Brian Wadsworth, y otros…quienes ahora prácticamente ya no necesitan gastar en abogados defensores… ¡Muchas gracias ABC Color y Ultima Hora!
Tristemente a la fecha de publicación de El Engaño Guarani, a nadie en Paraguay pareciera importarle averiguar y publicar –con base en evidencias no en fotografías– lo que realmente ha sucedido con los $56 millones de dólares de inversiones de Cajubi en Canadá durante el período de los cuatro presidentes de Cajubi Victor Bogado Nuñez, Mariano Escurra, Luis Cadogan Avalos y Gustavo Paniagua. De todas maneras, pareciera en definitiva que en ese país Bareiro y Rehnfeldt publican la información que ellos prefieren y el pueblo paraguayo la cree y acepta como si fuese hechos y evidencias jurídicas…como la verdad absoluta. Acá repito lo indicado en la parte introductoria de este Informe: El Engaño Guarani expone como el pueblo paraguayo es víctima de la arbitrariedad y excesos de la prensa, en este caso, a la merced de dos individuos Luis Bareiro y Mabel Rehnfeldt.
Diego Bertolucci, Rafael Fernández, Bernardo Villalba, Gustavo Gorostiaga: El Negociado del Siglo en Paraguay
Esta sección de El Engaño Guarani relata como este grupo de paraguayos ejecutaron el Negociado, o dicho de otra manera, como le robaron a Cajubi pretendiendo rescatar a Cajubi.
Cadogan deja preparado el terreno
En diciembre del 2011, cuando Luis Cadogan Avalos fue sustituido en la presidencia de Cajubi, éste había dejado –con el patrocinio del entonces Director Jurídico de Itaipu, Eusebio Ayala– sentadas las bases de la telenovela la Estafa del Siglo, cuya cifra inicial fue US$ 57millones y posteriormente pasó a US$100 millones. Gustavo Paniagua, el sucesor de Cadogan, tenía que continuar la tarea.
Al día de hoy, Cadogan sigue siendo protegido de Mabel Rehnfeldt de ABC Color.
Por órdenes del entonces Presidente de Paraguay, Fernando Lugo, el 3 de enero del 2012 Bertolucci sustituye a Eusebio Ayala como nuevo director Jurídico de Itaipu. Ayala queda desplazado… y Bertolucci trata de comerse el mandado de Ayala.
Bertolucci orquesta el Negociado trabajando sincronizadamente con Mabel Rehnfeldt
A principios de abril del 2012, Diego Bertolucci como Director Jurídico de Itaipu declaró “Cajubi es un barril sin fondo”. Bertolucci fue el primero en usar la cifra US$176 millones, en lugar de US$100 millones o US$57 millones que son las cifras que previamente se le habían vendido al pueblo paraguayo. Unas semanas después, Bertolucci fue el primero en usar la expresión “El Robo del Siglo XX” y “El Mayor Robo del Siglo XX en Paraguay”, anteriormente a ello, la prensa paraguaya había venido usando La Estafa del Siglo.
Bertolucci explotó al máximo su línea directa con el Presidente de la Republica, Fernando Lugo, y criticó que ya se le había pagado a “los abogados anteriores” más de un millón de dólares en honorarios y que no recuperaron nada; declaró que mientras todo ello sucedía “la anterior asesoría jurídica silbaba y buscaba estrellas en el cielo”; por lo que él contrataría a un nuevo equipo jurídico integrado por “buenos” abogados. Bertolucci también declaró públicamente que él había recibido instrucciones directas del entonces Presidente Lugo para a recuperar los bienes que “prácticamente fueron obsequiados”.
Los abogados que Bertolucci invitó al baile fueron Bernardo Villalba y Rafael Fernández, que se unieron a Gustavo Gorostiaga quien ya veía contratado por Cajubi desde varios meses atrás y que en coordinación con el estudio paraguayo Vouga & Olmedo; estudio que vino –de la mano de Adelio Dolores Aquino e Ignacio Velazco Lombardo– a crear un quilombo jurídico a Canadá, del cual Cajubi difícilmente saldrá ilesa.
Por “abogados anteriores…que no recuperaron nada”, Bertolucci se refiere a los abogados contratados y dirigidos por Cadogan y Aquino: Vouga & Olmedo en Asunción-Paraguay, Shibley Righton y Greenspan-Humphrey-Lavine en Canadá; sin embargo, el mismísimo Boccia posteriormente en su calidad de Director General de Itaipu declaró que Vouga & Olmedo eran excelentes y reconocidos abogados, y en Canadá, es bien sabido que Greenspan-Humphrey-Lavine es una las firmas de abogados criminalistas más prestigiosas y onerosas.
El fracaso de la no recuperación de fondos en Canadá es culpa de los “buenos” directivos de Cajubi que han dirigido la estrategia y tácticas de los abogados a partir del junio del año 2010, no de los abogados mismos; y echarles toda la culpa a los abogados sería como culpar a la bala por un homicidio premeditado. Obviamente, la prensa paraguaya no está interesada en investigar los actos gravemente negligentes de los “buenos” directivos que llevaron a Cajubi a la posición legal perdedora en Canadá en la que actualmente se encuentra.
Este es el abogado Gustavo Gorostiaga, integrante del equipo jurídico que comenzó con Luis Cadogan Avalos y continuó con Gustavo Paniagua, uno de los abogados que se sirvió con la cuchara grande; y que gracias a sus servicios, Cajubi recuperó CERO dólares de las inversiones en Canadá.
La firma del contrato
El 18 de mayo del 2012, cuando Efraín Enríquez Gamón fungía como Director General de Itaipu Binacional, los “buenos” abogados del equipo ensamblado por Bertolucci cocinaron el multimillonario contrato de “recuperación”, llamado Contrato de Prestación de Servicios; con el actual, el presidente de Cajubi Gustavo Paniagua –a las espaldas de Luis A. Vergara Flecha– basado en la cifra proclamada por Bertolucci mismo: US$176 millones. El contrato estipula que Cajubi pagará a los buenos abogados US$4millones en varios pagos el transcurso de dos años y medio, independientemente de los resultados de recuperación de los fondos, y adicionalmente, un 7.5% sobre el monto de inversiones recuperadas por la vía judicial o extrajudicial. El primer pago –a cuenta de los US$4 millones– fue por US$500,000 y Cajubi los pagó instantáneamente.
También, Cajubi tiene que pagar cualquier otro costo o gasto que los buenos abogados consideren necesarios; por ejemplo: viajes al exterior, honorarios de abogados u otros servicios contratados en el exterior, etc.
La posición legal de actual presidente de Cajubi, Gustavo Paniagua, es que Cajubi autorizó el contrato con base en la sugerencia de la Comisión de Asunto Jurídicos de Cajubi; pero, ¿quién integra esa Comisión? …Adelio Dolores Aquino, Ignacio Velazco Lombardo y Heriberto Miranda. Los 2 primeros fueron los miembros claves de la pandilla de Luis Cadogan Avalos y los mismos que vinieron a Canadá a reunirse con la Policía Federal Montada Canadiense (RCMP) a mediados de septiembre del 2010 para “denunciar” la Estafa del Siglo, en ese entonces por un total de US$57 millones de dólares. Aquino y Velazco saben que quisieron manipular y distraer a la RCMP y por eso nunca regresaron a Canadá.
A finales de junio del 2012, cuando Efraín Enríquez Gamón le entregó la Dirección General de Itaipu a Boccia, después de 7 meses en el cargo, le dijo: “te entrego una casa ordenada”. ¡Por supuesto!
Luis A. Vergara Flecha es el representante ante la Directiva de Cajubi del sindicato mayoritario de Itaipu Binacional, llamado STEIBI, el cual aglutina al 92% de todos los miembros activos esa entidad. A mediados y finales de junio del 2012, cuando Vergara cuestionó la manera obscura como los directivos de Cajubi habían cocinado el contrato con los abogados, Mabel Rehnfeldt de ABC Color salió en defensa del Negociado tergiversando los hechos y confundiendo a la opinión pública, con titulares como: “Piden echar a abogados que investigan el caso Cajubi” y “Sindicato anuncia huelga si no se blanquea caso Cajubi”. Mabel Rehnfeldt nunca dió seguimiento a dichas publicaciones ya que eran meros distractores.
Simultáneamente, Bernardo Villalba proclamaba por los medios de comunicación en Paraguay, que él coincidía con las expresiones del abogado Diego Bertolucci, al afirmar que se trata de una estafa sin precedentes en ese país. Villalba no aclaró que su opinión tenía que “coincidir” con la de su jefe Bertolucci!
Villalba también pregonó que “hubo estafa y lavado de dinero de la Cajubi”; sin embargo, Villalba nunca explicó que fondos fueron lo que el fondo de pensiones lavó en Canadá, ¿acaso fueron los provenientes de los aportes de los trabajadores o de Itaipu?
Uno de los argumentos más aberrantes incluidos por Rafael Fernández y Bernardo Villalba en su Plan de Trabajo Judicial y Extrajudicial a Nivel Nacional e Internacional, presentado al presidente de Cajubi Gustavo Paniagua, fue nombrar entre los cómplices y co-autores materiales de los crímenes de Eduardo Garcia a los abogados canadienses Ron Craigen del estudio Gowlings y Elliott Vardin del estudio Foglers!
Aparentemente, como los abogados paraguayos Fernández y Villalba son capaces de participar en Negociados, asumen que los señores Craigen y Vardin también.
Por otro lado y coincidentemente, Enríquez Gamón, Diego Bertolucci, Ignacio Velazco Lombardo, Gustavo Paniagua y los abogados Rafael Fernández y Bernardo Villalba son masones.
El equipo de los buenos ya recuperó US$54 millones!
Con base en el Resumen de Operaciones Financieras de Dudosa Recuperación en el Exterior preparado por el chef Sergio E. Rodríguez Duarte –a pedido especial de Diego Bertolucci de Itaipu y Gustavo Paniagua de Cajubi–, Ultima Hora y ABC Color comunicaron a pueblo paraguayo repetidas veces y continúan comunicando hasta el presente día que Cajubi remesó en total 176 millones de dólares al exterior en supuestas inversiones, de los cuales “ya fueron recuperados 54 millones”.
¡Falso! Ni un centavo fue “recuperado” gracias a las acciones emprendidas por Fernández y Villalba. Esos US$54 millones están compuestos por inversiones que retornaron a Cajubi desde el exterior de acuerdo a los vencimientos o retiros normales de las mismas; por ejemplo, de las inversiones realizadas en Canadá: a) US$1.3 millones que mi empresa First Canadian Int Corp. remesó a la cuenta bancaria de Cajubi en Suiza por venta de las posiciones accionarias de acuerdo a los contratos IMA-COA, b) US$654K que fueron remesados a Cajubi por mi empresa Managed(Portfolio), Corp. por concepto de pagos semestrales estipulados en los contratos IAC y los fondos que Laptopwarehouse (del canadiense Brad Breen) había comenzado a devolver a Cajubi gracias a la gestión de Eduardo Garcia y el estudio jurídico canadiense Gowlings, y c) US$5.06 millones que Universal Settlements International Inc. (USI) pagó a Cajubi por concepto de maduración de pólizas de seguros. En resumen, todos estos montos de dinero fueron recibidos por Cajubi SIN ABOGADOS y más de dos años antes que Fernández y Villalba fueran contratados por Cajubi.
Diego Bertolucci y la niña –Mabel Rehnfeldt– presionan el acelerador
En junio, paralela y posteriormente a los hechos descritos, Mabel Rehnfeldt de ABC Color –a quien Boccia llama “mi niña”, my little girl– publicó, en primera plana de ABC Color, una “investigación” que constaba de varias fotografías y un video sobre diversas propiedades y vehículos localizados en Londres Inglaterra, que según lo reportado por ella, habían sido comprados con el dinero que el ciudadano venezolano Marcelo Alessio Silvio Barone Serra (Marcelo Barone) y su presunta esposa Elizabel Vázquez Galiño habían robado a Cajubi. Los artículos tenían títulos como “La gran vida en Londres a costa de jubilados de Itaipu”, “Venezolano pagó viajes de placer a directivos de Cajubi” y “Deudas son de Cajubi, Ferraris son ajenos”.
Bertolucci públicamente elogió la “investigación” que “Mabel” había realizado en Londres.
Apalancándose en estos artículos, 48 horas después de la aparición de los mismos, los nuevos abogados de Cajubi –apadrinados por Bertolucci– presentaron ante el Ministerio Público de Paraguay una denuncia penal por US$35 millones sobre las inversiones con Barone contra los ex directivos de Cajubi, Victor Bogado Nuñez, Mariano Escurra, etc. Esta cuarta denuncia se agregaba a las 3 anteriormente presentadas ante el Ministerio Público contra los ex directivos de Cajubi, las cuales estaban relacionadas con mis empresas MPC, First Canadian Int/FC int y Genesis (LA); y el 6 de junio del 2012, ABC Color publicó el artículo “Nuevo equipo jurídico de Cajubi impulsa denuncia contra ex directivos”, donde se refiere como “nuevo” equipo a los buenos abogados controlados por Bertolucci.
La imputación contra los ex directivos de Cajubi y contra Barone –además de la orden de captura en contra de Barone y su presunta esposa– fue autorizada dos semanas más tarde por un Juez en Paraguay. Un aspecto curioso de esta imputación, es que la denuncia se presentó por US$35millones –cifra que había sido “certificada” por Bertolucci mismo–, sin embargo, el monto de la imputación fue por un valor de US$7.4 millones. ¿Se robó o no Barone esos US $35 millones que están incluidos en la mega cifra del Robo del Siglo XX?
También, durante la primera semana del mes de junio, las publicaciones de ABC Color hicieron particular énfasis en las inversiones “fraudulentas” que Cajubi realizó en el trascurso de los años en life settlements (pólizas de seguro de vida), con las empresas Keystone de Cal Waddell y Mosaic, cuyo asesor financiero era Arturo Girardi. El 7 de junio del 2012 ABC Color informó “Multimillonario negocio en pólizas para muertos que no murieron”; curiosamente, ABC Color al igual que Ultima Hora continuaron ocultando el rol y las responsabilidades legales que Jeff Panos, Chris Halas y Luis Arguello en la empresa canadiense Universal Settlements International Inc (USI), con la cual Cajubi había invertido una cifra SUPERIOR a lo invertido con Keystone y Mosaic. Estos periodistas paraguayos en el 2010 ya habían encubierto a Panos, Halas y Arguello; y en el 2012 continúan encubriéndolos. ¡Una vergüenza!
El 10 de junio del 2012, Mabel Rehnfeldt de ABC Color escribió en la sección editorial de ese periódico “En el reino de Itaipulandia”, a través del cual Rehnfeldt apelaba a la indignación e ira del pueblo paraguayo, con expresiones como: “esa plata ha salido de nuestros bolsillos…de aquí salieron 123 millones de dólares que puede que ya nunca más retornen” y “…algo huele a podrido en el reino de Itaipulandia”. Otro aspecto criticado por Rehnfeldt en “En El reino de Itapulandia”, fue el hecho que yo había incluido en El Engaño Guarani una diagrama identificado como Extrañas Coincidencias, que ilustra una presunta conspiración de poder –en la cual participan Mabel Rehnfeldt de ABC Color y Luis Bareiro de Ultima Hora con el Ministro de la Corte en Paraguay Antonio Fretes–, siendo su posición: cómo se atreve “el guatemalteco denunciado” Eduardo Garcia Obregon a publicar esos “dibujitos” falsos.
El diagrama revela mensajes vía twitter entre Rehnfeldt y Bareiro que literalmente dicen:
Rehnfeldt:
Bareeee tenemos q irnos a 5 países a buscar plata! Yo me encargo Europa, vos Panamá! ☺
Bareiro:
Tengo pasaje para Canadá, con escala en Centroamérica. Vivan los fatos transfronterizos.
Al igual que en otros países relativamente pequeños de Latinoamérica, Rehnfeldt –como periodista– ha usado y abusado durante tanto tiempo del privilegio de influenciar profundamente la opinión pública en Paraguay, que ahora no tolera que nadie cuestione o exponga públicamente su falta ética profesional y modus operandi.
Otros artículos, principalmente de ABC Color y algunos de Luis Bareiro de Ultima Hora, han apelando a la indignación e ira del pueblo; algunos de ellos, con énfasis en “el estafador internacional” Marcelo Barone, fueron publicados en los siguientes días e indicaban: “Impunidad extrema”, “Ex consejeros viajaban a Roma y a Canadá a departir con inversionistas”, “Piden que Itaipu pague todo”, “Pretenden que a través de Itaipu todos paguemos el robo de los US$176 millones” –con “todos”, Rehnfeldt se refiere a todo el pueblo paraguayo… La misma falacia pregonada por Adelio Dolores Aquino: Cajubi es de todo Paraguay porque Itaipu es de todo Paraguay–, “Itaipu ya se hizo cargo de la gran estafa en Cajubi”, “Auditoría confirma que desfalco de Cajubi ya está en cuenta de Itaipu”…
Victoria Acuña Ricardo:
La Súper fiscala imputa a los ex directivos de Cajubi
En fecha 12 de junio del corriente año, la Fiscala Victoria Acuña se incorporó a las investigaciones llevadas a cabo sobre las denuncias penales presentadas por los abogados de Cajubi en Paraguay; hasta ese momento estas investigaciones habían estado a cargo de los fiscales Sergio Alegre y Liliana Alcaraz, a quienes yo ya les había escrito en el pasado.
A solicitud de los buenos abogados de Cajubi, Bernardo Villalba y Rafael Fernández, Cajubi requirió al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados un juicio contra el Fiscal Sergio Alegre y Liliana Alcaraz por haber intentado apañar la actuación de los ex directivos de Cajubi (los acusados). Un mes más tarde, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados apartó al Fiscal Sergio Alegre de los casos respectivos y unos días después de ello, el Fiscal Alegre renunció de su cargo como Fiscal indicando que la Constitución Nacional de Paraguay establece que nadie puede ser juzgado dos veces por un mismo hecho, lo cual estaba aconteciendo con el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, dado que por el caso Cajubi ya había sido procesado en una ocasión; además expresó que ya no estaban dadas las condiciones para trabajar seriamente. Sobre este particular, el politiquero y actual jefe en Itaipu Franklin Boccia, aun sin ser abogado, el 1 de agosto del 2012 criticó duramente el proceder y argumentos del Fiscal Alegre ante el Senado en Paraguay, asegurando que Alegre no podía ser juzgado únicamente dos veces sino hasta nueve veces!
Liliana Alcaraz, junto con otros fiscales del Ministerio Público, actualmente se encuentra a cargo de los casos.
Para este entonces, se había generado suficiente ruido y el reemplazo del Presidente Lugo por Federico Franco era inminente y se encontraba a horas de distancia, con lo cual, las reglas del juego cambiarían dramáticamente. Diego Bertolucci sabía que él se encontraba a pocos días de distancia de quedarse sin jefe (Fernando Lugo) y sin trabajo, y sobre todo, de perder el mandato para firmar acciones legales en nombre de Itaipu. Era el momento óptimo para imputar a los exdirectivos de Cajubi y así sucedió: el día 18 de junio del 2012 –72 horas antes del juicio político para derrocar al jefe de Bertolucci, el Presidente Fernando Lugo– la Fiscala Victoria Acuña decidió imputar a los ex directivos de Cajubi, Víctor Bogado Nuñez, Mariano Escurra, etc., por las denuncias presentadas ante el Ministerio Público sobre las inversiones realizadas a través de MPC, First Canadian Int/FC Int y Genesis (LA); y dos días después, la Fiscala Liliana Alcaraz también decidió imputar a los ex directivos de Cajubi, Victor Bogado Nuñez, Mariano Escurra, etc., por la denuncia presentada ante el Ministerio Público sobre las inversiones realizadas con las empresas de Marcelo Barone, mencionadas anteriormente. Luego, el presidente Lugo fue removido de su cargo vía juicio político ante el Senado –acto considerado hasta la presente fecha por algunos analistas y críticos internacionales como un Golpe Parlamentario ilegítimo– el día jueves 21 de junio, y Franco tomó posesión al día siguiente.
El 22 de junio del 2012, el diario paraguayo La Nación publicó “Perjuicio por USD$250 Millones. Caso Cajubi: pedirán informes al exterior”. Es decir, la cifra de la “Estafa del Siglo” que algunos meses atrás había comenzado con US$ 57 millones y luego pasó a cerca de US$ 100, ahora había alcanzado los US$250 millones! Es decir, prácticamente el tamaño del total de activos que Cajubi muestra actualmente en su balance contable.
Como ha quedado demostrado en este Informe, a la presente fecha la posición de Victoria Acuña Ricardo es de encubrir a los canadienses Antonio Duscio y Cal Waddell, perpetradores de los fraudes Columbus y Keystone contra Cajubi, respectivamente. No hay y lo más probable es que nunca habrá imputaciones en Paraguay contra estos dos individuos.
Paraguay con nuevo Presidente y Mabel Rehnfeldt continúa trabajando con la cifra mágica de Bertolucci: $176
Al igual que el Diario La Nación, Mabel Rehnfeldt no perdió el tiempo, y el domingo 24 de junio en su primer mensaje dirigido al nuevo presidente Federico Franco, titulado “Cumpla”, ella usa más de una vez la mágica cifra de Bertolucci de US$176 millones de “El Robo del Siglo XX en Paraguay”, y le dice al presidente “Oyó hablar de el robo del siglo en Paraguay? Ya lo habrá escuchado, Señor Presidente… Y exceptuando a la anterior administración de Cajubi, liderada por Luis Cadogan –el tramposo vestido de mártir!–, a nadie pareció importarle mucho como el dinero de desvanecía…usted, yo, él, nosotros, todos pagaremos sin percatarnos los 176 millones de dólares desaparecidos. El vaciamiento se ha cargado a cuenta de Itaipu según sus estados contables, un costo que será aplicado a la tarifa eléctrica que pagamos todos… Los US$ 176 millones equivalen a tres centros maternoinfantiles como el de San Lorenzo. Significan casi 14.000 casas económicas. Representan unos 1.294 polideportivos escolares. Son más de 75 millones de mochilas escolares repletas de útiles. ¿Quiere afinar más puntería? Con los 176 millones de dólares podríamos pagar casi el 70% de la deuda con la petrolera venezolana PDVSA. El monto equivale al 60% de lo que Paraguay recibe cada año de Itaipú por compensaciones en royalties. ¡Qué va! ¡Fue un robo 11 veces más grande que los 16 millones de dólares desviados del Banco Central del Paraguay! Representa tres veces más el dinero que necesitamos para inscribir a todos los paraguayos que estén dando vueltas por el universo.” Rehnfeldt también le dice al presidente Franco: “Asuma, Presidente, el desafío de pasar a la historia como quien logró retornar al Paraguay la mayor cantidad de dinero nunca jamás salida. Haga que la palabra empeñada el viernes 22 de junio por la noche vuelva a retumbar como misión cumplida el 15 de agosto del año que viene.”
El día 25 de junio del 2012, el nuevo Presidente de Paraguay, Federico Franco, nombró en el cargo del mero jefe –el Director General de Itaipu– a Franklin (Anki) Rafael Boccia en sustitución del amigo personal de Bertolucci, Efraín Enríquez Gamón. Este acto fue una oficialización de la influencia y control de Boccia en Itaipu Binacional, ya que Boccia venía actuando como Directivo de Itaipu Binacional desde años atrás, cuando juntamente con el ahora retirado Rubén Brasa –protector personal de Luis Cadogan Avalos– comenzaron a mover las pitas del teatro que hoy conocemos como El Robo del Siglo XX y a fraguar con Eusebio Ayala y Diego Bertolucci lo que yo, en este Informe denuncio como El Negociado del Siglo en Paraguay. Según el mismo Boccia declaró públicamente por medio de ABC Color el junio 26 del 2012, un par de días después de haber tomado posesión, el formó parte del Consejo que planteó el caso Cajubi ya en el 2009. De acuerdo al Diario La Nación en Paraguay, en su discurso de toma de posesión Boccia señaló que era una prioridad RESCATAR EL DINERO DE CAJUBI, exactamente lo mismo que dijo oportunamente su antecesor Efraín Enríquez Gamón y el antecesor de este, Gustavo Codas Friedmann. En el mismo discurso Boccia también prometió no robar!
Ayala regresa: Los buenos abogados de Cajubi pelean por el botín
En el mismo acto del 25 de junio del 2012, el Presidente Franco nombró en el cargo de Director Jurídico de Itaipu a Eusebio Ayala, en sustitución de quien lo había reemplazado, Diego Bertolucci! Es decir, Ayala regresaba a recuperar el mandado que Bertolucci había tratado de comerse. Con ello, Bertolucci duró como Director Jurídico de Itaipu menos de 6 meses.
El día de toma de posición Ayala declaró: “La Itaipu es una institución que conozco porque tuve la satisfacción de estar anteriormente y ahora después de una ausencia de casi seis meses, estoy de regreso, o sea que todos los proyectos en curso, la gran mayoría yo los conozco…”
El Presidente Franco también nombró a Alberto Magno Ricardo Gonzalez como Director Administrativo de Itaipu, en reemplazo de Octavio Augusto Airaldi (jefe del obscuro personaje Luis Cadogan Avalos) hasta ese momento en Itaipu Binacional.
Debido a que Bertolucci, había invitado a la fiesta a dos abogados que le eran fieles a él y no a Ayala –Bernardo Villalba y Rafael Fernández– mientras estuvo en el cargo de Director Jurídico, el retorno de Ayala generó fricciones temporales que retrasaron unas semanas la consumación del Negociado, como se explica en los párrafos siguientes.
La reacción inmediata de Bertolucci fue decirle al público paraguayo que él había sido el héroe; e inmediatamente, él y sus allegados en la prensa –principalmente Mabel Rehnfeldt de ABC Color–cuestionaron y criticaron el regreso de Ayala. Bertolucci declaró públicamente que él había sido apartado de la Dirección Jurídica de Itaipu porque desde ahí logró que se imputaran a los que robaron los US$ 176 millones de Cajubi y que se pidiera la captura de Marcelo Barone…, “Ayala estuvo como director 3 años y nunca se movió el tema.”
Por su lado, Eusebio Ayala dijo que él era el héroe y respondió a las declaraciones de Diego Bertolucci indicando que fue durante su período como Director Jurídico de Itaipu, en los años 2009 y 2010 y con la participación de Franklin Boccia y Gustavo Codas Friedmann, que Itaipu promovió las investigaciones y denuncias y posteriores denuncias penales ante el Ministerio Público en Paraguay contra los ahora imputados: Víctor Bogado Nuñez, Mariano Escurra, etc.
La pelea entre Bertolucci y Ayala reveló serias contradicciones. El 17 de julio del 2012, Bertolucci trata de sacar al sol algunos trapos sucios de Ayala en el periódico TN Press de Ciudad del Este en Paraguay, bajo el título “Eusebio Ramon Ayala gastó G. 6.400 millones en contratación de 50 abogados en Itaipu Binacional”, cuya información aparentemente se basaba en los hallazgos de una auditoría jurídica que Bertolucci ordenó sobre la gestión de Ayala. Ayala niega públicamente tal información y contraataca a Bertolucci el mismo día, declarando que el contrato de recuperación del equipo legal de Bertolucci era un “escándalo”, e indicando: “ese contrato de honorarios profesionales, independientemente de su legalidad, para mí es un escándalo en sí mismo; porque estos fondos difícilmente se recuperen”; dos semanas más tarde, otras declaraciones de Ayala en Ultima Hora indicaban que el contrato por cuatro millones más comisiones adicionales para los abogados era leonino, en contra de los intereses de Cajubi y que el mismo rayaba en lo delictual.
Al mismo tiempo que Ayala declaraba que los fondos difícilmente se recuperen, el titular de Cajubi Gustavo Paniagua decía en Radio Ñanduti que Cajubi tenía la expectativa de recuperar US$121 millones de dólares por medio de sus abogados. Notar que la cifra usada por Paniagua de US$121 millones estaba sustancialmente inflada, ya que la gran mayoría de los fondos eran recuperables sin intervención de abogados. Paniagua también declaró que él buscaba que el Congreso le diera apoyo consular/diplomático para recuperar las inversiones en el exterior.
El señor Paniagua olvida que yo mismo le envié a la señora Nimia da Silva Boschert de la Embajada de Paraguay en la ciudad de Ottawa-Ontario en Canadá hace más de dos años –20 de agosto del 2010– una carta con copia al estudio jurídico Gowlings, pidiendo asistencia urgente para recuperar las inversiones por más de US$ 17 millones de los fraudes perpetrados por los canadienses Tony Duscio/Columbus y Cal Waddell/Keystone, y que nadie de la oficina de la señora Boschert atendió mi solicitud. La señora da Silva Boschert era la encargada de negocios de la Misión Permanente de Paraguay ante la Oficina de las Naciones Unidas y otros Organismos Especializados con sede en Ginebra.
Pocos días después, Ayala informó oficialmente que Cajubi reestudiaría el contrato y el mismo quedó en suspenso. Por su lado, Adelio Dolores Aquino defendió ferozmente el Negociado (contrato) llegando al extremo de amenazar a Ayala con denunciarlo ante el Ministerio Público, si Ayala continuaba bloqueando el mismo. Obviamente esto era parte del show, ya que Aquino nunca denunció a Ayala.
Era urgente que los nuevos abogados mostraran más resultados y el 6 de julio del 2012, a un día de prescribir, el equipo de los buenos abogados de Cajubi –Rafael Fernández, Bernardo Villalba, y Gustavo Gorostiaga– BASADOS EN EL CUESTIONADO CONTRATO, presentaron la denuncia penal contra los ex directivos de Cajubi Víctor Bogado Nuñez, Mariano Escurra, etc., ante el Ministerio Público por la inversión de US$8.7 millones que Cajubi realizó en la empresa de Cal Waddell, Keystone. Esta fue la 5ta. querella penal en Paraguay y la imputación respectiva a los ex directivos se dió en tiempo express.
Sobre esta inversión de US$8.7 millones con Keystone, esta es una copia del registro de firma de la señora Kelly Ruxton autorizado por Cal Waddell el 28 de octubre del 2008, de manera total e indefinida, ante las compañías de seguros en los USA (forma Authorization for Disclosure of Information), sobre las pólizas de Cajubi.
Los actuales y “buenos” directivos de Cajubi e Itaipu tenían pleno conocimiento de lo anterior y del hecho de que la señora Ruxton también había sido responsable del manejo de los fondos de la inversión de Cajubi dentro de la empresa Keystone… que Ruxton era el brazo derecho de Waddell; pese a esto, mágicamente los actuales directivos de la Caja de Itaipu dejaron fuera a Kelly Ruxton de todo procedimiento civil y penal en Canadá y Paraguay.
Eduardo Garcia no tiene y nunca tuvo acceso a la información sobre esas pólizas de seguro y mucho menos a las pólizas mismas, sin embargo, de acuerdo al grupo de individuos corruptos en Asunción-Paraguay, Eduardo Garcia también fue el responsable y cómplice de este fraude. ¡Hipócritas!
Uno de los buenos abogados del equipo de Bertolucci afectado por la suspensión del contrato mágico fue Bernardo Villalba, el cual ante la aparente posibilidad de que Cajubi e Itaipu mataran la gallina de los huevos oro, declaró públicamente que él y sus colegas habían trabajado durísimo –¡durante 4 semanas!– para lograr las imputaciones de los ex directivos de Cajubi, Víctor Bogado Nuñez, Mariano Escurra, etc., en los diversos casos ante el Ministerio Público que en ese momento llegaban a aproximadamente US$100 millones, por lo que los honorarios estipulados en el contrato eran más que razonables, y que él había cedido sus honorarios al aceptar la cifra base de US$4 millones “para ayudar a Cajubi”, ya que si los honorarios hubieran sido fijados con base al arancel respectivo en Paraguay, estos hubieran sido por más de US$9 millones. Bernardo Villalba también afirmó que si Cajubi e Itaipu cancelaban el contrato, le tenían que pagar a él sus ya devengados US$9millones de dólares!
De manera que, para ayudar a Cajubi OTRA VEZ, los buenos abogados del equipo de Bertolucci dijeron que estaban dispuestos a revisar con Eusebio Ayala de Itaipu sus honorarios.
El abogado Villalba olvidó mencionar en sus declaraciones que: a) su nuevo equipo jurídico NO fue quien presentó 3 de las 5 denuncias ante el Ministerio Público, y b) IMPUTAR es una labor que le corresponde a los fiscales, y no a ningún equipo jurídico privado que represente a una de las partes; labor por la cual, los fiscales como servidores públicos, NO LE COBRAN ni un centavo a Cajubi… ¡a menos que las imputaciones estén a la venta en Paraguay!
Durante el mes de agosto del 2012, Mabel Rehnfeldt de ABC Color continúo pateando el balón a favor del equipo pro-Negociado, publicando titulares tales como: “Quieren romper el contrato” (¡pobrecitos abogados!), “Quieren anular contrato entre abogados y Cajubi, No quieren dar dinero” (para los abogados) y “El Acabose”. En El Acabose, publicado el 13 de agosto, ella dice “Si al final de estos 40 centímetros de comentario usted entiende lo que está pasando ahora mismo en la Caja de Jubilados de Itaipú (Cajubi), en la que se “evaporaron”, “robaron”, “vaciaron”, “dilapidaron” unos 123 millones de dólares, le ruego que se tome la molestia y me escriba al correo para explicármelo”.
Es obvio que la arrogancia e intereses personales de la señora Rehnfeldt no le han permitido leer y considerar las abundantes y contundentes evidencias contenidas en El Engaño Guarani… ¡Una periodista a quien no le interesan las evidencias! Adicionalmente, el ex consejero de Cajubi, Tomás Rafael González-Mir, le respondió inmediatamente a Rehnfeldt explicando en detalle y sustentando en la misma información financiera preparada por Sergio Rodríguez –aliado de Luis Cadogan Avalos– de Cajubi, la antiética y quizás ilegal participación de ABC Color y particularmente ella misma, en la fabricación de la telenovela La Estafa del Siglo… ¡González-Mir desenmascaró a Rehnfeldt y ella no respondió!
Si el lector de el Engaño Guarani lee las diversas publicaciones que durante casi dos años Mabel Rehnfeldt ha escrito sobre las inversiones de Cajubi en Canadá, encontrará que El Acabose es irrefutablemente una pieza de manipulación de la opinión pública; en dicho artículo, Rehnfeldt advierte que como consecuencia de anular el contrato de “recuperación” –Negociado del Siglo– diseñado por BERTOLUCCI, los pillos se saldrían con la suya, ya que sin ese contrato nadie los perseguiría; “el contrato tuvo muy corta vida..” indicó Rehnfeldt.
Es una actitud farsante que esta periodista paraguaya escriba para defender un contrato cuyo espíritu y contenido nunca fue el recuperar las inversiones de la Caja de Itaipu en Canadá; y que ella nunca haya escrito ni una palabra acerca de los 2 mandatos con mi empresa Managed (Portfolio) Corp. diseñados por ABOGADOS CANADIENSES independientes, exclusivamente para proteger y recuperar las inversiones en Columbus y Keystone; cuya anulación, por parte de la Directiva de Cajubi de Cadogan y Aquino en la segunda parte del año 2010, fue y sigue siendo siendo hasta el día de hoy, defensa gratuita a costillas de Cajubi y motivo de celebración para los pillos Tony Duscio, Cal Waddell y otros en Canadá.
Basta con leer las numerosas publicaciones de ABC Color y Ultima Hora entre los meses de junio y agosto del 2012, para constatar que la definida posición que Mabel Rehnfeldt y Luis Bareiro promovían era tal, que para recuperar el dinero de Cajubi en Canadá, la prioridad era meter a la cárcel a los ex directivos de Cajubi; ó usando las palabras de Adelio Dolores Aquino: “la recuperación de los fondos depende un 80% de la justicia paraguaya”; ó como lo dijo Franklin Boccia: “para recuperar algo hay que embargar los bienes de los ex directivos…incluyendo la majestuosa casa de Víctor Bogado Nuñez“, “…los responsables deben podrirse en la cárcel unos 30 años…”.
Boccia se contradice y miente ¡otra vez…!
El 24 de julio del 2012, Boccia declaró ante el Congreso en Paraguay “toda la plata – 121 millones de dólares – está perdida y no volverá, debido a la falta de documentación respaldatoria y papeles sobre el destino del dinero”, “Cajubi no tiene ni papeles de almacén”, “no hay documentos, y no hay forma de repatriar ese dinero”. De acuerdo a esta declaración el monto del Robo del Siglo ya no era $176 millones ó $200 millones sino únicamente $121. ¿Por qué? Boccia dijo que la diferencia eran intereses, lo cual es mentira ya ningún cálculo aritmético arrogaría dichos resultados, y además, los US$ 121 millones –tomados como principal para efectos del cálculo– NUNCA estuvieron sentados en una cuenta de depósito bancario devengando tales intereses, sino en diferentes clases de inversión. Encima de lo anterior, los US$ 121 millones ya están inflados debido a que una significativa porción de esa cifra era recuperable por la vía administrativa, sin la intervención de abogados. Los números habían sido inflados en más de una ocasión y en más de una forma para efectos politiqueros –incluyendo a Boccia para lograr la simpatía política de los congresistas– y para propósitos del Negociado entre los abogados y los otros individuos participantes.
En cuanto a la “falta de papeles”, esa fue la misma versión que Aquino y Velazco vinieron a venderle a la RCMP a Canadá, sin embargo, aun habiendo contratado a uno de los abogados criminalistas más reconocidos y onerosos en Canadá –David Humphrey–, su teoría no prosperó ya que estaba basada en mentiras. Boccia declaró en Radio Nanduti el 24 de julio del 2012, que los abogados paraguayos Vouga & Olmedo dictaminaron que “los papeles no valen nada”, tal dictamen –si es que existe– nunca fue publicado y Boccia olvidó decirle a la audiencia que según los abogados de prestigiosos estudios jurídicos en Canadá, ¡los papeles si valen!
El Engaño Guarani demuestra con evidencias la existencia de contratos específicos sobre todas y cada una de las inversiones que Cajubi realizó en Canadá entre el 2005 y el 2008, los cuales fueron convenientemente ignorados por Codas, Enríquez Gamón y Boccia, y los miembros de la Directiva de Cajubi controlada por Luis Cadogan Avalos y Adelio Dolores Aquino. Si Cajubi hubiera sustentando sus demandas y alegatos ante la Corte en Canadá, de forma limpia y legítima y basados en los contratos pertinentes, no hubiera existido ninguna cortina de humo y no hubieran habido condiciones para el Negociado.
El 1 de agosto del 2012, de la misma manera que lo hizo con el Congreso, Boccia visitó el Senado Paraguayo donde se reunió con el Presidente del Senado Jorge Oviedo-Matto y otros senadores para explicar el asunto de El Robo del Siglo XX. En la reunión, Boccia básicamente repitió las mismas mentiras que había dicho en el Congreso una semana atrás: “Robo Majestuoso que podía llegar hasta US$ 221 millones (incluyendo los intereses!)”, “todos los documentos no sirven”, “todas las inversiones están a nombre de los brokers en Londres y Canadá (Barone y Garcia)”, etc.
El mero jefe Franklin Boccia, quien conocía los detalles acerca de las inversiones de Cajubi desde el año 2009, dos años y medio más tarde –un mes después de haber tomado posesión como Director General de Itaipu– con lujo de demagogia les mintió en su cara a los miembros del Congreso y del Senado sobre las inversiones de Cajubi en Canadá.
Al igual que Cadogan en el año 2010, Boccia al día de hoy no da la cara en Canadá. Como parte de la telenovela La Estafa del Siglo ó El Robo del Siglo XX, y por tanto, del Negociado que beneficia los bolsillos de un grupito de paraguayos, Franklin Boccia ha divulgado innumerables mentiras sobre Eduardo Garcia y las inversiones de Cajubi en Canadá, y por esta razón, el día 25 de julio del 2012, yo le invité, vía correo electrónico titulado Reunión en la RCMP–Fondo de Pensiones de Itaipu Binacional (Cajubi) con copia a Gustavo Paniagua y Oscar Cordazzo de Cajubi, Víctor Bogado del Congreso Paraguayo, Jorge Oviedo-Matto del Senado en Paraguay y Eusebio Ayala actual Director Jurídico de Itaipu Binacional, a una entrevista conmigo cara-a-cara grabada en videotape en las oficinas de la RCMP en Ontario, Canadá, para determinar si él tiene o no evidencias contra mí por los serios delitos que pública y cobardemente ha venido acusándome, y para encontrar la verdad en beneficio de Cajubi.
Y a pesar que el 17 de septiembre Boccia informó a ABC Color: “recibí una invitación por parte de Eduardo Garcia –cuya empresa habría recibido las remesas enviadas –para “discutir” en el Cuartel Real de la Policía Montada de Canadá sobre las publicaciones que vinculan a su “honorable persona”, con el caso”, su posición es ilógica, ya que tratándose de El Robo del Siglo XX –el cual Aquino y Velazco personalmente denunciaron ante la RCMP hace 2 años– y siendo él, la autoridad máxima de Itaipu Binacional, no parece estar interesado en reunirse con la misma RCMP en Canadá en donde a la presente fecha se encuentra la investigación pertinente abierta.
Al presente día, ni Boccia ni Gustavo Paniagua ni Oscar Cordazzo ni Víctor Bogado ni Jorge Oviedo-Matto ni Eusebio Ayala han mostrado el mínimo honor de responder a mi comunicación. A finales de julio del 2012, Boccia divulgó a los cuatro vientos “intentaron no dejar rastros, pero dejaron evidencias contundentes”, ¡pero él nunca trajo a Canadá ni a la Corte ni a la RCMP esas evidencias contundentes!
Gowlings cotizó un máximo de CAN$410K
Gowlings es una de las firmas legales más reconocidas y la segunda más grande de Canadá, fue fundada en 1887, cuenta con presencia en varios países y más de 750 abogados especializados en 30 áreas diferentes del derecho.
Ni Luis Cadogan Avalos –posteriormente reemplazado por el masón Gustavo Paniagua– ni Mabel Rehnfeldt de ABC Color ni Luis Bareiro de Ultima Hora ni Franklin Boccia de Itaipu explicaron al pueblo Paraguayo cuál es la lógica que una firma del calibre de Gowlings haya cotizado a Cajubi, el 23 de septiembre del 2009, CAN$410,000 en honorarios legales máximos para recuperar/proteger expeditamente las inversiones de Cajubi en Columbus y Keystone –cifra que incluía los costos de la intervención de Keystone y de potenciales juicios– y en contraste, a la presente fecha ningún juicio en Canadá ha comenzado y no sólo no se ha recuperado ni un sólo centavo sino que se han demolido substancialmente las probabilidades de recuperación/protección en Canadá; y además, Cajubi lleva gastados más de US$1.5 millones de dólares en honorarios legales ADICIONALMENTE al multimillonario Negociado del Siglo.
Esta realidad no tiene una explicación lógica. Tiene una explicación política… una explicación de CORRUPCION.
¿Quiénes son los verdaderos saqueadores de Cajubi?
Como ha quedado demostrado en secciones previas de El Engaño Guarani, existían mandatos específicos otorgados por Cajubi –bajo la presidencia de Mariano Escurra en noviembre del 2009– a mi empresa Managed (Portfolio) Corp., para la recuperación de las inversiones con Columbus y Keystone –los únicos 2 fraudes constatados en Canadá– los cuales, de acuerdo a los registros bancarios del TD Bank en Canadá, ya ha habían comenzado a dar frutos positivos para la Caja de Itaipu.
Estos mandatos fueron preparados por Elliott Vardin y Ron Craigen de los estudios jurídicos reconocidos en Canadá, Foglers (www.foglerrubinoff.com) y Gowlings (www.gowlings.com), respectivamente. Las dos características primordiales de estos mandatos eran: 1) la Caja de Itaipu no desembolsaba ni UN SOLO CENTAVO sin antes haber recuperado los fondos, 2) MPC cubría TODOS LOS HONORARIOS de abogados y otros profesionales cuyos servicios se requirieran. Por favor note el lector, que Elliott Vardin y Ron Craigen son los 2 abogados canadienses que el equipo de Bertolucci –Fernández y Villalba– señaló en su reporte a Cajubi como cómplices de los crímenes cometidos por Garcia en Canadá.
Los mismos “buenos” directivos de Cajubi que en la segunda parte del año 2010 anularon dichos mandatos argumentando que “cómo era posible que se le pagaran honorarios al mismo estafador Garcia Obregon”, fueron quienes autorizaron bajo la presidencia de Gustavo Paniagua –Decano de la Facultad de Ciencias Económicas en la Universidad Nacional del Este– el multimillonario Negociado del Siglo para sangrar a Cajubi.
¡Cobardes! A mí me condenaron como estafador en el “honorable tribunal” de ABC Color y Ultima Hora sin haberme dado la oportunidad de defenderme, pero años después de emitir la “condena” no han presentado ni UNA SOLA evidencia ante las instancias civiles o penales en Canadá, que es la jurisdicción donde Cajubi realizó las inversiones. No hay que tener un coeficiente intelectual de 200 para identificar quienes son los VERDADEROS ESTAFADORES.
Estos son los nombres de los honorables miembros de la actual Directiva de Cajubi que autorizaron el Negociado, los cuales figuran en el sitio de internet de Cajubi (www.cajubi.org.py):
Dr. Gustavo Adolfo Paniagua Formigli (Presidente)
Abog. Oscar Fabián Cordazzo Rojas (Vicepresidente)
Lic. Heriberto Daniel Miranda Castro (Secretario – Titular)
Lic. José Amarilla Osorio (Secretario – Suplente)
Lic. Victor Vuyk Aranguren (Tesorero – Titular)
Abog. Ignacio Velazco Lombardo (Tesorero – Suplente)
Lic. Modesto Rojas Flores (Representante de los afiliados Activos – Suplente)
Dr. Adelio Dolores Aquino (Representante de los afiliados Jubilados y Pensionados – Titular)
Sr. Hugo Andrés Irala Estigarribia (Representante de los afiliados Jubilados y Pensionados – Suplente)
Ing. Jorge Prous (Síndico – Titular)
Un final feliz: Los bandos Bertolucci – Ayala concertan
Llegada la última semana de agosto, algo –¿quizás las negociaciones con Villalba y Fernández?– hizo cambiar de opinión a Ayala, y después de que él había declarado 4 semanas antes: “estos fondos difícilmente se recuperen”, ahora él cree “que se puede recuperar algo de Cajubi”. Con esta última posición, Ayala no únicamente se contradice asimismo sino que contradice al jefe, Franklin Boccia, quien ya le había dicho a todo Paraguay que toda esa plata no volvería.
La niña de ABC Color estaba preocupada y el día 4 septiembre de este año, publicó “Caso Cajubi, a la Deriva”; pero en realidad lo que estaba a la deriva o en suspenso era El Negociado. El verdadero y UNICO caso penal y civil para recuperar las inversiones de Cajubi en Canadá liderado por Mariano Escurra quedó “a la deriva” desde mediados de junio del 2010, cuando Luis Cadogan Avalos, Adelio Dolores Aquino y su pandilla tomaron control de la Caja de Itaipu… Y continúa a la deriva a la presente fecha.
El 17 de septiembre del 2012, el actual Director General de Itaipu declaró “Cajubi sigue proceso normal”. “Los abogados que continuarán con el caso son Rafael Fernández y Bernardo Villalba, ya que presentaron una cifra muchísimo más pagable…”.
Por “proceso normal” debemos entender EL NEGOCIADO YA NO ESTA A LA DERIVA.
Al final, los celos se terminan y todos los participantes se ponen de acuerdo y el Negociado se consuma. Los detalles de lo acordado debajo de la mesa entre los bandos Ayala y Bertolucci nunca serán publicados ni investigados por ABC Color ni Ultima Hora.
En las mismas declaraciones, Boccia indicó además, que otra versión del contrato de “recuperación” se estaba preparando; sin embargo, independientemente de cuantas versiones del contrato Boccia y sus aliados den a conocer al público paraguayo, es improbable que algún día se sepa a ciencia cierta, cuanto dinero corrió debajo de la mesa para que el Negociado del Siglo se consumara.
Además, aunque el botín en papel fuese reducido por el momento de US$4 a $2 ó $3 millones, dicho contrato podrá ser MODIFICADO en cualquier momento con la simple autorización de los honorables miembros de la Directiva de Cajubi…la gallina de los huevos de oro será preservada.
También, el mismo 17 de septiembre, Boccia declaró que un sumario administrativo contra los ex directivos de Cajubi –imputados y que todavía tienen un relación laboral con Itaipu– estaba siendo analizado por el Comité de Ética de Itaipu. Sería interesante que Boccia responda si ¿también serán sumariados los participantes en El Negociado para saquear a Cajubi por ese Comité de Ética?
El mágico contrato de “recuperación” fue el instrumento utilizado por los buenos abogados autorizados por Itaipu y Cajubi para saquear elegantemente a la Caja de Itaipu en las narices del pueblo Paraguayo. Este multimillonario contrato de honorarios legales fue denunciado el 9 de agosto del 2012 ante la Fiscalía de Delitos Económicos y Anti-Corrupción del Ministerio Público en Paraguay, por cuatro miembros del fondo previsional, incluyendo al ex directivo de Cajubi Tomás Rafael González-Mir. Lo más probable es que dicha denuncia penal no prosperará y que la prensa paraguaya no indagará sobre el particular… Esto sería como escudriñar el Negociado mismo.
Con relación al Negociado del Siglo, de alguna manera u otra Ayala, Aquino, Boccia, la niña Rehnfeldt y Bareiro intentaron lavarse la cara ante la opinión pública, pero no les funcionó, ya estaban muy embarrados.
Carta de los Sindicatos a Boccia pidiendo el remplazo de los directivos Corruptos de Cajubi nombrados por Itaipu Binacional
Con fecha 20 de julio de este año, los líderes sindicales Alejandrino Garay de STEIBI, Milquiades Chilavert de SICHAP y Aldo Snead de SICONAP/S escribieron a Franklin Boccia denunciando El Negociado del Siglo y solicitando la renuncia de los miembros corruptos de la Directiva de Cajubi nombrados por Itaipu:
Dr. Gustavo Adolfo Paniagua Formigli (Presidente)
Abog. Oscar Fabián Cordazzo Rojas (Vicepresidente)
Lic. Heriberto Daniel Miranda Castro (Secretario – Titular)
Lic. José Amarilla Osorio (Secretario – Suplente)
Lic. Victor Vuyk Aranguren (Tesorero – Titular)
Abog. Ignacio Velazco Lombardo (Tesorero – Suplente)
Ing. Jorge Prous (Síndico – Titular)
La carta textualmente indica:
“Señor
Ing. Franklin Boccia R.
Director General Paraguayo
ITAIPU Binacional
Presente
Señor Director, en representación de los Sindicatos que aglutinan al 92% de los empleados de la Itaipu Binacional, solicitamos; constatar la veracidad de los documentos contractuales que se relacionan a la contratación de los abogados externos de la CAJUBI. Posteriormente y de constatarse irregularidades; el relevo del Presidente y demás representantes de la Patrocinadora en el Consejo de Administración de la CAJUBI quienes firmaron y/o autorizaron el tenor del Contrato de prestación de servicios jurídicos denunciado públicamente, por el Representante Titular de los Afiliados Activos el día de ayer y que goza de nuestra entera confianza.
Esta solicitud se fundamenta en las siguientes argumentaciones, de acuerdo a lo publicado:
1 A todas luces dicho contrato, extremadamente abultado e impreciso en la base de los montos para cálculos de los honorarios (basados aparentemente en 176 millones de dólares y no en 22 millones como debería ser según el comunicado) compromete gratuitamente el patrimonio de la CAJUBI. Asimismo, como concesión graciosa, los desembolsos previstos; están simplemente atados a plazos, y no a resultados obtenidos;
2 El firmante del Contrato, en representación de la CAJUBI, no solo estaría exponiendo el patrimonio de ésta, peor aún, comprometería los desembolsos de dinero de la propia ITAIPU BINACIONAL, como una clara injerencia, sin gozar de tal jerarquía, que solo le corresponde al Señor DGP o en su defecto al colegiado del Directorio Ejecutivo de la Entidad;
3 Por lo expuesto anteriormente, y de corroborarse las informaciones, ameriza suficientemente la Remoción del Presidente del Consejo, que nunca a aclarado públicamente nada y de los demás representantes de la Patrocinadora en el Consejo de la CAJUBI, antes que los mismos sigan exponiendo a la CAJUBI a otros perjuicios como el denunciado públicamente.
Atentamente,
Alejandrino Garay, Milquiades Chilavert, Aldo Snead”
A la presente fecha, ni Boccia ha respondido la carta y ni los periodistas “imparciales” de ABC y Ultima Hora han publicado una sola palabra sobre el particular.
Las mismas viejas mentiras
Luis Bareiro de Ultima Hora y Mabel Rehnfeldt de ABC Color continúan publicando verdades a medias, y con ello encubriendo a los estafadores canadienses Duscio y Waddell y a presuntas vacas sagradas en Paraguay sobre las inversiones de Cajubi en Canadá, por ejemplo:
El 20 de junio del 2012, Bareiro se acreditó el logro de las imputaciones penales contra los ex directivos de Cajubi, y escribió “la imputación se basa en los hechos denunciados un año atrás por Ultima Hora…sobre los US$ 54 millones invertidos por Cajubi en Canadá…” y finaliza su artículo diciendo “La Estafa del Siglo (un año después)”. En otras palabras, esperando que el pueblo esté agradecido con él por su hazaña investigativa… ¿Quizás esperando ser nominado al premio de mejor periodista del año?
Los primeros artículos publicados por Luis Bareiro sobre las inversiones de Cajubi en Canadá, datan y contienen información de noviembre del 2010, es decir, Bareiro se comió 15 meses de hechos –junio del 2009 a octubre del 2010– acontecidos en Canadá que demuestran los esfuerzos de Eduardo Garcia para recuperar las inversiones de Cajubi en Keystone y Columbus; y además, demuestran la negligencia criminal con la que actuaron los miembros de la Directiva de Cajubi que tomaron control del fondo previsional en junio del 2010, liderada por Cadogan, tramposo protegido de Mabel Rehnfeldt y Rubén Brasa.
Otro ejemplo: Bareiro publicó el 15 de agosto del 2012 “De la primera inversión de Cajubi sólo quedaron cuatro pagarés incobrables”. Acá, Bareiro vuelve a repetir las mismas mentiras que contó más de un año atrás sobre la inversión por aproximadamente US$14 millones que Cajubi realizó con MPC/Union Securities Ltd. Este informe pone al descubierto dichas mentiras, basado en abundantes evidencias. Encima de todo, lo que Bareiro no indica en su artículo es que sus patrocinadores en Itaipu y Cajubi premeditadamente nunca recogieron tales pagarés (nota promisorias Columbus) a fin de ser utilizados en Canadá en beneficio de la Caja de Itaipu y contra el estafador canadiense Tony Duscio. ¡Los señores de Cajubi dejaron abandonados esos pagarés! La información contenida en el artículo de Bareiro sobre esta inversión, es básicamente la misma que los abogados de Cajubi en Toronto alegaron contra Eduardo Garcia en la demanda civil ante la Corte Suprema en Canadá de mayo del 2011, demanda que no prosperó precisamente porque ninguna corte de justicia en Canadá se tragaría semejante fábula.
Lo mismo aplica a las numerosas verdades a medias publicadas por Bareiro de Ultima Hora y Rehnfeldt de ABC Color sobre las inversiones de Cajubi a través de mis empresas First Canadian Int/FC Int, y Genesis (LA). Estas carecen de sustento evidencial y reflejan los alegatos en mi contra ante la Corte Suprema de Justicia en Ontario-Canadá… ¿Por qué no prosperaron estas acciones civiles? Porque son un mosaico de contradicciones y mentiras extremadamente difícil de venderle a cualquier Juez en Canadá.
Otro ejemplo: Bareiro publicó el 19 de agosto del 2012: “Hay USD 40 millones que la Cajubi solo podrá recuperar por vía judicial”. La pregunta para Luis Bareiro es: ¿no eran acaso US$ 121 millones lo recuperable por la vía judicial de acuerdo a lo que el actual presidente de Cajubi Gustavo Paniagua informó a Radio Ñanduti unas semanas atrás? ¿quién ha venido dándole las cifras falsas al pueblo paraguayo… Bareiro, Paniagua o ambos?
Evidentemente el mensaje principal para los lectores del artículo de Bareiro implica que Cajubi SI necesita de los súper abogados para recuperar por lo menos US$40 millones.
En definitiva, si Bareiro espera un premio por el papel que ha jugado en el caso Cajubi, éste le debería de ser otorgado por Cadogan y Aquino –y los sucesores y cómplices de éstos–, ya que dicho periodista no sirvió más que de vocero de ese grupo de politiqueros corruptos para facilitar la implementación de su obscura agenda. Bareiro no investigó ni descubrió sino tergiversó y encubrió.
En el reino de Itaipulandia Parte II: La Repartición
Actualmente se desconoce cuánto de los US$500,000 ya pagados por Cajubi e Itaipu repartieron los buenos abogados Fernández y Villalba a los “otros participantes” en el Negociado y cuanto de la multimillonaria porción aún por pagar le corresponde a ellos y cuánto a los otros participantes. Asimismo, se desconoce cuanto quedó estipulado en papel y sobre todo, cuanto fuera de contrato.
No hay que tener un coeficiente intelectual de 200 para inferir porque los señores miembros de la actual junta directiva de Cajubi y de Itaipu Binacional no investigaran la repartición.
Indudablemente, a los “periodistas de investigación” ganadores de premios Mabel Rehnfeldt y Luis Bareiro no les interesa en absoluto averiguar y comunicarle esos pequeños detalles al pueblo paraguayo… Ello implicaría admitir su participación en todo este lodazal de CORRUPTION Guaraní.
Aunque Mabel Rehnfeldt de ABC Color y Luis Bareiro de Ultima Hora continúen criticando lo denunciado en este Informe, ellos no podrán tapar el sol con un dedo; y pese a que Rehnfeldt, Bareiro y Luis Arguello(en Ontario Canadá) le llamen “una teoría de conspiración de Garcia”, yo Eduardo Garcia Obregon prefiero llamarle por su nombre: NEGOCIADO, ROBO.
Sería justo para el tan engañado pueblo paraguayo, que algún periodista ético y honesto en Paraguay escribiera una columna editorial quizás denominada “En el reino de Itaipulandia Parte II”, exhortando al presidente Franco a que se castigue a los paraguayos CORRUPTOS que flagrantemente participaron en este vergonzoso asalto a Cajubi: El Negociado del Siglo XX. El presidente Franco declaró públicamente el 26 de agosto de este año, que “será implacable con funcionarios corruptos”, de manera que quizás haya una esperanza…
Este es Rafael Fernández
Fernández es el abogado paraguayo –ex fiscal del Ministerio Público– que se sacó la lotería con el caso Cajubi. Fernández fue invitado al baile por Diego Bertolucci; y posteriormente, aceptó negociar –“para ayudar a Cajubi”– sus honorarios multimillonarios con el sucesor de Bertolucci, Eusebio Ayala y el jefe Franklin Boccia. Independientemente de cuantas versiones de contrato de “recuperación den a conocer al público paraguayo, es improbable que algún día se sepa cuánto dinero corrió debajo de la mesa para que el Negociado del Siglo se consumara. Gracias a los servicios de Fernández, Cajubi ha recuperado CERO dólares de las inversiones en Canadá.
Coincidentemente, Rafael Fernández tiene un arreglo financiero especial para actuar como abogado defensor de Adelio Dolores Aquino en la imputación por Perjurio en Paraguay contra el mismo Aquino (caso a cargo de la Fiscala Fátima Barrios). ¿Nadie nunca en Paraguay mencionó la frase conflicto de intereses? Quizás sea normal en Paraguay.
En la foto de abajo, Rafael Fernández –el abogado pagado por Cajubi– defendiendo al tramposo Adelio Dolores Aquino en el Ministerio Público en Asunción-Paraguay.
Este es Bernando Villalba
Villalba es el otro abogado paraguayo que se ganó la lotería con el caso Cajubi. Villalba fue invitado al festín por Diego Bertolucci, y posteriormente, él también aceptó negociar sus honorarios multimillonarios “para ayudar a Cajubi” con el sucesor de Bertolucci, Eusebio Ayala y con el jefe Franklin Boccia. Independientemente de cuantas versiones de contrato de “recuperación den a conocer al público paraguayo, es improbable que algún se sepa cuánto dinero corrió debajo de la mesa para que el Negociado del Siglo se consumara. Gracias a los servicios de Villalba, Cajubi ha recuperado CERO dólares de las inversiones en Canadá.
Como lo comprueban los registros oficiales de Itaipu Binacional (ver foto de abajo), Villalba era empleado de dicha entidad y renunció un día antes de firmar el Negociado con su amigo masón de Cajubi, Gustavo Paniagua… ¡Todo se vale en Paraguay!
Rostros de la Corrupción Paraguaya
Ignacio Velazco
Este es Ignacio Velazco Lombardo, masón y confederado de Luis Cadogan Avalos, quien es ex presidente de Cajubi y protegido de la periodista paraguaya Mabel Rehfeldt.
Velazco Lombardo fue nombrado como directivo de Cajubi directamente por el Director General de Itaipu, y es el directivo de la época de Cadogan Avalos, quien en nombre y representación de Cajubi se reunió el día 16 de septiembre del 2010 con el investigador de la Policía Federal Montada Canadiense (RCMP) en Kitchener-Ontario, para vender el cuento de la Estafa del Siglo en Canadá por CAN$57 millones, entorpeciendo así la investigación de dichas autoridades respecto a los fraudes de Tony Duscio en Columbus y Cal Waddell en Keystone, por un total de $17 millones de dólares.
Cuando Velazco Lombardo viajó a Canadá en septiembre del 2010, ya traída premeditadamente decidida su agenda corrupta; y el 1 de septiembre del 2010, en lugar de asistir a la reunión propuesta por mí en las oficinas del estudio jurídico Gowlings en Kitchener-Ontario y tratar de resolver la situación tan delicada de las inversiones en Columbus y Keystone, él prefirió quedarse en su habitación del Hotel Sheraton en Toronto. Al igual que Adelio Dolores Aquino, Ignacio Velazco Lombardo no quiso darle la cara a Eduardo Garcia.
A la presente fecha, Velazco Lombardo continúa siendo directivo de la Caja de Itaipu y junto con el actual presidente, el masón Gustavo Paniagua, Adelio Dolores Aquino, Oscar Fabián Cordazzo Rojas y los otros participó directamente en el Negociado del Siglo para saquear legalmente a Cajubi.
Modesto Rojas
Este es Modesto Rojas Flores. Actual directivo de Cajubi y correligionario del tramposo Adelio Dolores Aquino. Participó en el Negociado del Siglo para saquear legalmente al fondo previsional de Itaipu.
Hugo Irala
Este es Hugo Andrés Irala Estigarribia, quien el 30 de agosto del 2010 – junto con Rubén Dario Godoy Torales, el tramposo Luis Cadogan Avalos y Hugo Julián Ojeda Aquino– firmó la anulación del contrato de recuperación, con el cual mi empresa MPC, se encontraba recuperando los fondos que Cajubi invirtió con Columbus/Tony Duscio.
Hugo Irala cuenta con antecedentes de falsificación de documentos en Paraguay; y él fue parte de la banda de Gustavo Paniagua que cocinó el Negociado del Siglo para saquear legalmente al fondo previsional de Itaipu.
Oscar Cordazzo
Este es Oscar Fabián Cordazzo Rojas, quien fue nombrado como directivo de Cajubi directamente por el Jefe en Asunción.
Oscar Cordazzo fue confederado de Luis Cadogan Avalos y actualmente continúa siendo consejero de Cajubi. Figura entre los buenos directivos que autorizaron el Negociado del Siglo para saquear legalmente al fondo de pensiones de Itaipu.
Victor Vuyk
Este es Victor Vuyk Aranguren, nombrado como directivo de Cajubi por el Director General de Itaipu Binacional. Participó en el Negociado del Siglo para saquear legalmente al fondo previsional de Itaipu.
Jorge Prous
Este es Jorge Bernando Prous Brizuela, quien ocupa actualmente el cargo de Síndico del fondo previsional. De acuerdo a los artículos Nos. 26 y 27 del Estatuto de Creación de Cajubi Ley #1361, el Síndico es nombrado por el Director General de Itaipu Binacional y éste reporta directamente a Itaipu.
Jorge Prous NO DENUNCIO ni el circo de los US$176 millones ni a ninguno de los miembros de la Junta Directiva de Cajubi presidida por Gustavo Paniagua ó a los abogados allegados a Diego Bertolucci con respecto a la cocinada de el Negociado del Siglo para saquear legalmente a Cajubi.
José Amarilla
Este es José Amarilla Osorio, nombrado como directivo de Cajubi por el Director General de Itaipu Binacional. El también participó en el Negociado del Siglo para saquear legalmente al fondo previsional de Itaipu.
Heriberto Miranda
Este es Heriberto Daniel Miranda Castro, quien es actualmente directivo de Cajubi y fue nombrado en tal cargo por el Director General de Itaipu.
Miranda Castro forma parte de la banda de Gustavo Paniagua, y junto con Ignacio Velazco y Adelio Dolores Aquino integró la “Comisión de Asuntos Jurídicos” que recomendó el “contrato de recuperación” para sangrar legalmente a Cajubi.
Gustavo Paniagua – El Decano, Jefe de la Banda
Este es Gustavo Adolfo Paniagua Formigli, el jefe actual de la banda. Masón y nombrado por el Director General de Itaipu como sucesor de Luis Cadogan Avalos en la presidencia de Cajubi.
Gustavo Paniagua es Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Este, y junto con la “Comisión de Asuntos Jurídicos” de Cajubi –Ignacio Velazco Lombardo, Adelio Dolores Aquino, Heriberto Daniel Miranda Castro– y los abogados Rafael Fernández y Bernardo Villalba –allegados al director de la orquesta, Diego Bertolucci– participó activa y directamente en la cocinada del “contrato de recuperación para ayudar” a Cajubi.
De acuerdo a la Estatutos de Creación de Cajubi Ley #1361 del 19 de diciembre de 1988, Paniagua en su calidad de presidente del fondo previsional es el Jefe Administrativo y el Representante Legal de Cajubi, sin embargo, él nunca ha dado la cara en Canadá, aún tratándose de una supuesta defraudación por lesión de confianza de US$176 millones ó usando términos periodísticos “la mayor timba en la historia de Paraguay”.
Hazmerreír de Tony y Leanne Duscio
Como era del conocimiento de Cajubi, Tony Duscio desde su origen participaba en las decisiones estratégicas y tácticas de Keystone, como puede verse en la copia de los correos electrónicos que Cal Waddell envió a Eduardo Garcia y Tony Duscio en febrero del año 2007, el primero sobre el contrato que Waddell utilizaría para recibir las inversiones de los clientes (incluyendo Cajubi) llamado “Benefit Purchase Agreement” el cual elaboró basado fundamentalmente en el contrato Policy Funding Agreement que él utilizaba en USI, el segundo sobre diseño de productos y tasas de retorno para los clientes de Keystone, y el tercero sobre negociaciones del giro habitual de la empresa. Tony Duscio quedó muy agradecido con Cadogan y Aquino por haberlo dejado fuera de las querellas y demandas con respecto a la inversión con Keystone!
Mientras el ejecutivo de Cajubi Alfredo Joubert se jactaba declarando ante el Ministerio Público en Asunción acerca de sus paisanos paraguayos (Victor Daniel Bogado Núñez, Mariano Damián Escurra Vicésar, Félix Juan Bautista Villamayor Gabaglio, José Salvador Alonso Martínez, Ricardo Antonio Pereira Poletti, Walter Elías Delgado Añazco, César Amilcar Bejarano Filippi, Pabla Mieres de Scavenius, José Szwako Demiañuk, Aurelio Ramón Sosa Álvarez, Mir, Cibar Enrique Insfrán Colmán, Edgar R. Mengual Herken) demandados por la canadiense Union Securities por “incumplimiento de deberes y negligencia”, Duscio se deleitaba viendo la película… Como la misma Cajubi de Cadogan/Paniagua se alista voluntariamente para destruir a la Cajubi de Víctor Bogado Núñez/Mariano Escurra. Los individuos vinculados a Cadogan y Aquino y con propósitos ambiguos: Isidro Ocampos, Augusto Genhoffer, Rubén Darío Godoy Torales, Modesto Rojas Flores, Gaspar Bareiro Alcaraz, Hugo Andrés Irala Estigarribia, Gilberto Colman Urunaga y Miguel Angel Torales se jactan de lo mismo en la carta que le enviaron al ex Director General de Itaipu Efraín Enríquez Gamón el 23 de enero del 2012.
Tony Duscio se deleita viendo la película, mientas campeones de la Desvergüenza en Paraguay como Adelio Dolores Aquino y otros dominan los espacios de prensa en Asunción…
Itaipu es una de las empresas más grandes de Latinoamérica, el tamaño de su presupuesto probablemente represente la mitad del presupuesto de Paraguay. Desdichadamente mientras la politiquería y el statu quo prevalecen, su Fondo de Pensiones y el pueblo guaraní en general, continúa siendo el hazmerreír de Tony Duscio.
Cuando yo descubrí las irregularidades y fraudes de Columbus y Keystone, para mi hubiese sido mucho más fácil, cómodo y económico no hacer nada… y quizás este informe no existiría. Actualmente, aun con los métodos medievales del grupito de individuos en el poder y el desmesurado daño moral y económico que el Fondo de Itaipu me ha causado, continúo asistiendo voluntariamente a las autoridades Federales Canadienses cuando y en lo que éstas así lo requieren de conformidad con la Ley.
Antonio Duscio se salió con la suya
Cómo van a tomar en serio las autoridades y reguladores canadienses a una institución previsional que se dio a conocer por haber convertido a su propio Denunciador en el Chivo-expiatorio socorriendo a Tony Duscio y su pandilla?
Mientras los líderes de Itaipu y Cajubi, quien quiera que esté de turno, continúen siendo parte del problema y no de la solución, Tony Duscio seguirá celebrando.
Tony necesitaba tiempo y coartadas para esconderse y el Fondo de Itaipu se los dio en abundancia…
El Engaño Guarani contiene suficientes evidencias documentales para concluir razonablemente, que al momento de decidir defraudar a Cajubi con respecto a las inversiones en Columbus y Keystone, lo que el criminal de Tony Duscio tenía en mente fue: tomo el riesgo porque con tanta corrupción y malinchismo en Paraguay, éstos no van a perseguirme; y como dice un refrán, “ladrón que roba ladrón tiene 100 años de perdón”.
Tristemente, juzgando por la manera como Cajubi e Itaipu manejaron y continúan manejando estos asuntos, Tony Duscio tenía razón. ¡Este tramposo se salió con la suya!
De la misma manera podríamos concluir, que en su momento otros canadienses como Cal Waddell, Greg Baker y Brad Breen explotaron la misma racionalización para los actos que cometieron.
La telenovela sigue siendo avalada por Itaipu y Cajubi, y mientras periodistas paraguayos como Mabel Rehnfeldt de ABC Color y Luis Bareiro de Ultima Hora continúen encubriendo a los individuos que falsificaron los documentos de Columbus y Keystone, y mientras existan multimillonarios Negociados entre abogados paraguayos, y mientras las autoridades respectivas en Paraguay no enderecen el camino, paraguayos como Ignacio Velazco Lombardo y Bernardo Villalba continúen negando el contenido del Engaño Guaraní, la Fiscalía en la ciudad de Asunción determina a quien tienen que quemar en la hoguera por “la Estafa del Siglo” y en los pasillos de las oficinas en Asunción se siguen librando batallas entre paraguayos, a casi 5,000 millas de distancia, para el señor y la señora Duscio: palacio, vacaciones en Europa, páginas sociales, Porche, Ferrari, academia de ballet, paseos de golf con amigos y familiares (http://www.carereweb.com/lumpy/), vinos sicilianos, etc… EVVIVA!
En la foto de abajo: Jeff Panos y Antonio Duscio promoviendo y captando fondos para su compañía Universal Settlements International Inc (USI) en Europa durante enero del año 2006; unos meses antes que ellos (y el otro socio Chris Halas) se pelearan y comenzara a correr la multimillonaria factura que todos los inversores de USI (incluyendo la Caja de Itaipu) continúan pagando hasta el día hoy: http://www.ots.at/presseaussendung/OTS_ 20060126_O TS0162/maklerpool-erste-leistungsfaelle-bei-secondhand-polizzen-bestaetigen-neuen-weg-es-i nvestments-bild
“Itaipu: produciendo energía y CORRUPCION”
Links de interés
Corrupción Paraguay:
www.transparency.org
Derechos Humanos Paraguay:
www.state.gov
Inicio | Invirtió | Orquestó | Ocultó | Continúa | Autor | ©2011 Eduardo Garcia Obregon. All rights reserved.