Con la decisión de suspender a Paraguay e incorporar ilegalmente a Venezuela a contramano del tratado, sin consulta previa con uno de los fundadores del Mercosur, esta entidad trituró sus sustancia. De ser una decisión de cuatro Estados exclusivamente económica para establecer nuevos aranceles aduaneros entra las partes contratantes independiente del sistema de gobierno de cada uno, paso a ser un antro político que responde al socialismo del siglo 21.
Por ese motivo su secretario general, Samuel Pinheiro Guimaraes presentó la renuncia al cargo de Alto Representante del Mercosur. Lo habían nombrado en 2011 como sucesor en un puesto similar de Carlos “Chacho” Alvarez. El diplomático, que fue hasta el fin del gobierno de Lula da Silva vicecanciller, prefirió retirarse antes que permanecer en el puesto “sin apoyo político”. Pero antes de irse entregó a los ministros un informe sobre el estado real del mercado común. Pinheiro Guimaraes es lapidario sobre la crisis del Mercosur. Afirma que en caso de no haber medidas y un firme compromiso de los presidentes, el bloque habrá de sobrevivir pero en condiciones vegetativas . (Clarin.com)
Al destruirse el propósito original que los llevo a CUATRO ESTADOS a la firma del tratado de Asunción, perdió su sustancia. Hoy ya se habla de incorporarlo a otro de la patota, Rafael Correa. Esto demuestra la poca seriedad en que se maneja el grupo. Toma decisiones entre tres mandatarios haciendo caso omiso de disposiciones que se hallan por encima de la ley de sus respectivos países. Paraguay es separado de un plumazo sin permitírsele defensa alguna como reza claramente el protocolo vigente.
Para eso que hicieron un escándalo porque el juicio a Lugo duró 48 horas. A nosotros nos castigaron en un minuto violando disposiciones legales, es decir, ni siquiera cuidaron las formas. De manera que carecen de autoridad. Y hoy se sabe que el escándalo lo hicieron de propósito con el único objetivo de meterlo a contramano del tratado, al MONO CHAVEZ.
Dr. Bergonzi: esta decision ilegal del Mercosur tiene como objetivo final el ingreso de Hugo Chavez, que ha sido resistido por el Parlamento paraguayo, por no reunir los requisitos democraticos pertinentes. Aqui se ve que muchos de los organos del Mercosur no sirven o mejor dicho no tienen ninguna funcion y son meramente de orden lirico, como por ejemplo el PARLASUR. Ni siquiera le dejaron entrar a los miembros paraguayos, en Mendoza, al local de la reunion del Consejo de Cancilleres ni a la sala de Presidentes. Esto nos demuestra, que al Parlasur solo lo consideran como un gran adorno o como un gran florero.
Le recomiendo leer el editorial del diario LA NACION de Buenos Aires de hoy sabado 30 de junio, para ver una opinion muy imporante en la Argentina. Por otra parte, extrana sobremanera que los funcionarios diplomaticos de la hermana Argentina, no conozcan el Derecho Constitucional, y menos la opinion de Jorge R. Vanossi, uno de los catedraticos y constitucionalistas mas famosos de la Argentina. Vanossi fue Presidente de la Camara de Diputados cuando el Presidente Alfonsin; es un hombre respetado por su labor intelectual y academica.
Estas resoluciones del Mercosur y del Unasur atentan contra la soberania del Paraguay. Esto puede ser ya una causa para salir de UNASUR, un producto del pensamiento bolivariano, que de Bolivar no tiene nada, esencialmente antinorteamericano. No le parece apreciado Osvaldo. Saludos
EN PRIMER TERMINO PARAGUAY DEBE DENUNCIAR Y SALIR EL TRATADO DE UNASUR QUE ES UN ORGANO INNECESARIO QUE SOLO GENERA GASTOS; Y ES UN INVENTO ANTI-EEUU DE CHAVEZ