VENEZUELA INGRESARÁ POR LA VENTANA AL MERCOSUR:RENUNCIA SECRETARIO GENERAL


Por Osvaldo Bergonzi

El secretario general del MERCOSUR, señor Guimaraes, de nacionalidad brasilera,  renunció a su cargo en protesta por el giro que van tomando los acontecimientos en la entidad. Su renuncia obedeció a razones políticas y la presentó en la sede del MERCOSUR en Montevideo, Uruguay, pro tempore en ejercicio.

Como firmante del TRATADO DEL MERCOSUR en Asunción en 1991 en mi calidad de diputado secretario de la cámara baja protesto enérgicamente contra esta nueva felonía de la  TRIPLE ALIANZA. De los cinco firmantes, solo quedamos tres con vida, José Antonio Moreno Rufinelli, Evelio Fernández Arévalo y el que esto escribe. Andrés Rodríguez y Gustavo Díaz de Vivar fallecieron.

Estos orondos presidentes que atacan la legitimidad del juicio político a Lugo al cual llaman  GOLPE DE ESTADO hay que enviarlos a recorrer las universidades del mundo para explicar la novedosa teoría jurídica de como se realiza un golpe de estado sin QUE HAYA DESPLAZAMIENTO DE TROPAS  y que nadie sufra siquiera un chichón. Acto seguido deben colocárseles a los tres una medalla con el título  HONORIS CAUSA por haber descubierto una nueva figura jurídica a la cual acuñaron,  GOLPE DE ESTADO PARLAMENTARIO.

Sin embargo, los referidos presidentes, violando flagrantemente disposiciones de un tratado internacional suscripto, sancionado, promulgado y canjeado entre las partes contratantes, pretenden incorporar a Venezuela por la ventana. Les pregunto, ¿en que artículo del tratado se amparan? En ninguna parte está prevista una decisión sin carácter unánime, es decir, el 100% de las partes que integran el MERCOSUR.

Criticaron la velocidad del juicio a Lugo. Pero aceptaron la legalidad. Pero ahora resulta que los airados presidentes de la triple alianza están dispuestos a violar la legalidad misma, es decir, las normas jurídicas vigentes contenidas en el tratado y en segundo lugar en jerarquía luego de sus respectivas constituciones al solo efecto de meterlo por la ventana a Chávez. ¿Cuál la autoridad moral que esgrimirán en el porvenir si llegan a perpetrar tamaña barbaridad? ¿Qué país civilizado querrá negociar en el futuro con quienes firman tratados con la mano y borran con el codo?   

6 Responses to VENEZUELA INGRESARÁ POR LA VENTANA AL MERCOSUR:RENUNCIA SECRETARIO GENERAL

  1. Rogelio Careaga dice:

    Osvaldo

    Las relaciones internacionales se rigen por intereses y poder relativo. El Paraguay puede tener toda la razón jurídica del mundo, pero de poco le van a servir las protestas diplomáticas para revertir la decisión adoptada por Argentina, Brasil, y Uruguay de suspender al Paraguay del Mercosur y de permitir el ingreso de Venezuela. Si al Paraguay le resultaba útil permanecer en el Mercosur, sus representantes deberían haber sopesado, antes de iniciar el juicio político, los beneficios y los daños que eran de esperarse de la destitución del Presidente Lugo. Ahora hay que atenerse a las consecuencias.

    • Dr. Bergonzi: la decision del Mercosur de suspender al Paraguay es antijuridica y no debe ser aceptada bajo ningun concepto por el Paraguay. La reunion debio ser abierta a la prensa, sin embargo, la Argentina decidio cerrar al mundo, para ocultar las serias opiniones contrapuestas dentro del Mercosur. El ingreso de Venezuela, por la ventana, es desde todo punto de vista NULO. Es una decision con caracter ideologico, no democratico, propio de los bolivarianos, que no permiten ni aceptan las opiniones diferentes a sus propositos de dominacion de America Latina. Que lamentable, es la mayor crisis del Mercosur, que como decia un articulo de mi padre, EL MERCOSUR A LA DERIVA. Ahora nos damos cuenta, de la labor titanica del Dr. Jose Gaspar de Francia, para mantener la indepencia del Paraguay, frente a las agresiones de Argentina, Portugal primero y despues el Brasil. Atentos saludos

  2. osvaldobergonzi dice:

    Rogelio: El Mercosur nunca nos sirvió para nada. Jamás la Argentina cumplió con el tratado. Por tal motivo la Unión Industrial pide un referendum para salir de esa entidad convertida en un antro político y no en un sistema arancelario. Más bien nos convendría suscribir tratados con paises serios que con payasos, enanos y trapecistas. Firmemos con los dueños del circo, la Unión Europea y el ALCA. Esta es mi opinión. Nosotros compramos 6.000 millones de dólares al Mercosur y exportamos 2.000 millones. ¿Donde está el negocio? Saludos cordiales.

    • Dr. Bergonzi: se ha violado de una forma grosera y maliciosa el Tratado de Asuncion y los Protocolos posteriores, al disponer la en Cumbre de Mendoza el ingreso de Venezuela, sin la aprobacion del Estado paraguayo. Esta afrenta al Paraguay nos hace pensar en la necesidad de denunciat el Tratado Constitutivo de UNASUR, y luego examinar si tambien denunciamos el Tratado de Asuncion de 1991, que usted afirma no nos sirvio para nada, sino para faraonicas reuniones de Presidentes, en donde se actua con una hipocrecia degradante, pues los unicos que ganan son la burocracia de funcionarios diplomatico, a veces de escasa formacion profesional y hasta intelelectual.

      La soberania paraguaya ha sido ultrajada y esta situacion exige que el Mercosur o los Estados Partes del Mercosur, reparen con dinero al Paraguay, por los grandes perjuicios economicos que la suspension nos deparara. La Condena del Mercosur, que alegan es politica es esencialmente de orden economico. Los tres paises, Argentina, Brasil y Uruguay, mas los otros Estados asociados con Hugo Chavez a la cabeza, resolveran asuntos que tendran graves repercuciones en la economia paraguaya.

      La sancion disfrazada de «‘politica»‘ es una sancion «‘economica». Porque si reconocen expresamente que es economica, estaran reconociendo que la sancion es del mismo tenor que el oprobioso Tratado Secreto de la Triple Alianza de 1864, que aniquilo al Paraguay y que hasta ahora estamos sufriendo sus consecuencias. Me gustaria conocer su opinion, apreciado osvaldo.
      Saludos

  3. osvaldobergonzi dice:

    Gabril: En tu último párrafo se halla la madre del borrego y me temo que tengas mucha razón de expresar tu preocupación. Nos vienen con el mismo cuento del tratado secreto de 1865. Ahora lo hacen con desparpajo. A mi parecer esta opereta tiene corta vida a juzgar por las reacciones de congresistas de la oposición en Brasil y Uruguay que critican la medida. Y en la Argentina la marcha organizada por Moyano fue casi una declaración de guerra. El paraguay una vez reconocido por USA debe buscar otras fórmulas diplomáticas para propiciar su desarrollo. Con estos mentirosos que nunca cumplieron a cabalidad el Tratado del Mercosur no tenemos nada que hacer.
    Un detalle significativo fue la decisión de Inglaterra de reabrir su embajada en Asunción y retirarla a la de Buenos Aires. Nos anuncian que será muy significativa de manera que el embajador ante el Paraguay será concurrente ante los gobiernos de Argentina, Bolivia y Uruguay. Este último país le nego muelle incluso a buques de turismo con bandera del Reino Unidoen solidaridad con Argentina. En fin, hay tantos caminos a seguir. Eso si, debemos mejorar nuestros recursos humanos en cancillería para organizar un curso de acción. Un abrazo afectuoso.

  4. Odón Frutos CIP 241.515 dice:

    Señor Director
    Políticos de prestigio en el querido Uruguay, tambien han manifestado su indignacion por el tema de este artículo. Me permito transcribir uno de los pronunciamientos debido a que no mucha gente tiene acceso a informacion procedente del exterior, al contrario de esta publicacion que goza, justificadamente, de gran aceptacion por parte de nuestros correligionarios.
    Atentamente,

    El País, Montevideo, 30 jun 2012
    Oposición siente «vergüenza» del gobierno y que Almagro les mintió
    Mercosur. Coordinarán la citación del canciller, que podría ser interpelado. Líderes recuerdan que había anunciado que no se aprovecharía la sanción a Paraguay para el ingreso de Venezuela

    El ingreso de Venezuela al Mercosur aprovechando la suspensión de Paraguay generó las más severas críticas de la oposición al presidente José Mujica y el canciller Luis Almagro, a quien se le acusó de mentir.
    «Vergüenza», «atropello», «dislate», «lamentable», «sumisión». Estas fueron algunas de las palabras utilizadas por dirigentes de la oposición al referirse al apoyo del gobierno al ingreso de Venezuela al Mercosur, salteándose la traba que implicaba para ello la falta de aprobación del Senado paraguayo.
    Existe acuerdo entre los partidos Nacional, Colorado e Independiente en tomar acciones parlamentarias por este tema, que implicarán el llamado a Comisión General o la interpelación de Almagro, para lo que ya hay contactos.
    En tanto, en el Frente Amplio primó el silencio por la decisión del presidente José Mujica. Los senadores de la coalición de izquierda consultados prefirieron no opinar hasta que el Poder Ejecutivo explique las razones de su posición.

    El líder de Alianza Nacional, Jorge Larrañaga, dijo que tanto el ingreso de Venezuela como la suspensión a Paraguay son un «atropello al tratado del Mercosur, una vergüenza y un acto de entreguismo inédito en la historia del Uruguay».
    Recordó que el pasado lunes 25 «el canciller Almagro me dijo en la sede de la Cancillería que eso nunca iba a acontecer», tras preguntarle si se aprovecharía la suspensión de Paraguay en el Mercosur para votar el ingreso de Venezuela. «Me dijo inequívocamente que no», insistió.
    «Es un episodio tristísimo que aprovechando la suspensión del Paraguay, cuyo Senado era el único que no votaba el ingreso de Venezuela, se le permitía entrar por la puerta de atrás al Mercosur», agregó.
    Adelantó que el Partido Nacional «debe estudiar urgentemente instrumentos parlamentarios como la interpelación al canciller» y «el retiro de los integrantes blancos en el Parlasur».
    «Esto es un episodio gravísimo, donde se comete un dislate jurídico de Ripley. Esto pertenece a la antología del absurdo, porque qué pasará cuando se termine la suspensión de Paraguay, le van a decir que someta el ingreso de Venezuela al Parlamento», se preguntó.
    «Siempre estarán los que dicen otra interpelación, pero no tenemos la culpa de que el gobierno meta la pata una o dos veces por semana», concluyó.
    En tanto, el líder de la Unidad Nacional, Luis Alberto Lacalle, se reunió ayer en Asunción con el nuevo presidente paraguayo Federico Franco, el canciller y parlamentarios del Mercosur. Hoy sábado tendrá reuniones con empresarios. «Le manifesté nuestra solidaridad con el gobierno y el pueblo paraguayo en este momento. Los temas internos de Paraguay los deben solucionar los paraguayos», dijo.
    Para Lacalle, ha habido una «embestida internacional» contra Paraguay con «un tinte netamente ideológico». «Se cometieron errores de procedimiento. Paraguay no fue recibido y no pudo dar su versión de los episodios. Como miembro del Mercosur no solo debió ser invitado sino escuchado, más allá de las decisiones que se tomaran», añadió Lacalle.
    «Se nota cuál ha sido el objetivo final de esta maniobra de carácter diplomático. Esto no ha sido una preocupación por el Paraguay, sino buscar una manera oblicua de cumplir con la voluntad de Venezuela», su-brayó. «El Tratado de Asunción y el Mercosur no solo perdieron lo económico sino ahora también lo político».
    PERMISIVIDAD. El senador de Dignidad Nacional Sergio Abreu dijo estar «avergonzado de mi gobierno». «Pocas veces vi una falta de profesionalidad y firmeza en defensa del interés nacional. El amiguismo ideológico ha podido más que los principios y la defensa de la igualdad de los derechos de los Estados y del Paraguay como país pequeño del Mercosur».
    «El principio de asimetría lo tiramos por la ventana y ahora nos sumamos a la prepotencia del gobierno argentino, a la indiferencia del gobierno brasileño y le agregamos nuestra vergonzosa y vergonzante permisividad», añadió. Abreu adelantó que pedirá la comparecencia en régimen de Comisión General del canciller y del ministro de Economía, Fernando Lorenzo, «para conocer en qué condiciones comerciales ingresa Venezuela» al Mercosur.
    El senador nacionalista Gustavo Penadés recordó que Mujica ha dicho que aprendió de política exterior leyendo a Luis Alberto de Herrera, pero «con la actitud de hoy demuestra que nunca leyó ni una página de Herrera» y «si pasó por el Partido Nacional como a veces dice, tampoco aprendió nada», sostuvo Penadés.
    En tanto, para el senador de Vamos Uruguay, Ope Pasquet, la decisión de Mercosur «es lamentable» porque «confirma las peores previsiones que hacíamos» tras la reacción de Argentina, Brasil y Uruguay por la destitución de Fernando Lugo, de que «se aprovechase esa coyuntura para habilitar el ingreso de Venezuela como miembro pleno del Mercosur».
    «Cuando esa posibilidad se manejó públicamente, Almagro lo rechazó y calificó de alarmistas a quienes la considerábamos. Días después los hechos demuestran que lo que Almagro desmintió era cierto y con la aquiescencia de Uruguay».
    Por tanto, Pasquet sostuvo que «lamentablemente ya no podemos creer en la palabra del canciller, hemos comprobado que a los anuncios del canciller siguen hechos que van en sentido contrario».
    Para el senador del Proba José Amorim Batlle, «es absolutamente lamentable» lo acontecido, puesto que Uruguay «se sube en una actitud ideológica que no sé si es independiente o de sumisión a la posición argentina, que es lo que ha hecho Uruguay en los últimos tres años».
    «La actitud de permitir la entrada de Venezuela marca una clara dependencia de la Cancillería uruguaya respecto a Argentina, porque Almagro había dicho que no estaba prevista la entrada de Venezuela con la suspensión de Paraguay y va a Argentina y cambia la posición», señaló.
    Según el legislador colorado, «Almagro hace lo que Mujica le dice, y el presidente tiene una actitud de total dependencia frente a los dictados de la presidenta argentina». «Seguramente vamos a tener alguna conversación con el Partido Nacional para tomar acciones en conjunto, por lo menos para que el mundo sepa que no todos los uruguayos somos iguales, que muchos no estamos dispuestos a seguir los dictados de la presidenta Kirchner», declaró.
    El líder del Partido Independiente, Pablo Mieres, dijo que el de ayer fue «un día de vergüenza nacional», ya que «el gobierno ha quebrado una tradición histórica de la política internacional uruguaya, que es el respeto al principio de no intervención y al Derecho Internacional».
    «Es un día de oprobio, sumado el gobierno a las definiciones imperialistas de la región, pasándole por arriba a un país chico», dijo Mieres. «Y lo digo como presidente de un partido que se define de izquierda, porque la tradición del pensamiento de la izquierda nacional se da de cabeza contra esta definición. Carlos Quijano se debe de estar dando vuelta en la tumba al ver lo que acaba de ocurrir», agregó. «El gobierno no solo no informó, sino que dijo lo contrario. Acá hay un punto de inflexión en la relación con el gobierno, se ha perdido la confianza y me cuesta creer que en la izquierda frenteamplista no haya voces discordantes», acotó.
    El País Digital
    Etiquetas: gobierno – nacional – venezuela – mercosur – Paraguay –

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: