En la historia del Paraguay nunca ningún Presidente firmó un documento como el PROTOCOLO DE USUAHIA II, renunciando a la soberanía e independencia del país con el agravante que además autoriza a gobiernos extranjeros a intervenir en nuestros asuntos internos, agredirnos, bloquear el país, cortar el suministro de combustibles, energía etc.
Esto último no es algo que pueda dañar solo a un Gobierno sino que es un atentado contra los derechos humanos de todo el pueblo paraguayo. Al firmar este protocolo los Gobiernos de la UNASUR han violado la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, las garantías expresas de la Convención Americana de los Derechos Humanos que es Ley de la República y fue aprobada por el Congreso y la propia Constitución Nacional.
Esta iniciativa fascista de los gobiernos totalitarios de Ecuador y Venezuela, donde no se respetan la libertad de prensa, las leyes, las constituciones y se confiscan por decreto propiedades privadas y empresas no es nada nuevo y a nadie extraña. Pero finalmente se sacó la careta la arbitraria y corrupta presidenta de argentina, generosamente financiada por los maletines con petrodólares del batracio venezolano Hugo Chavez, y queda al descubierto su carácter fascista. Cristina Fernandez no solo incurre en violación de derechos humanos con su conducta, tampoco respeta las propias las propias leyes de la República Argentina y viola permanentemente el Tratado del Mercosur y los convenios internacionales. Tiene centenares de denuncias en la OMC, los foros internacionales y está causando enorme daño a la economía de la República Argentina con su demencial política.
Con esto también queda al descubierto el propósito de la UNASUR, organización inventada e impulsada por el dictador Hugo Chavez para servir a sus designios de imponer por la fuerza con sus petrodólares su nefasta ideología totalitaria a los demás países. Nunca el Paraguay debió ingresar a la UNASUR y prestarse al juego del dictador Chavez. Además ya estamos en la OEA, las NU y el Unasur es innecesario y solo sirve para gastar mucho dinero que debe destinarse a otros fines más prioritarios. El Gobierno de Franco debe retirarse inmediatamente y sin dudar de la UNASUR. Además si estos gobiernos fascistas nos excluyen del Mercosur no hay mal que por bien no venga. Nos conviene proyectarnos más allá del Mercosur porque este tratado solo nos trajo perjuicios económicos y nunca existió solidaridad con el Paraguay ni consideración a nuestra condición mediterránea.
No tenemos antecedentes de que un representante extranjero, como el Ministro de Relaciones de Venezuela Sr. Maduro, mencionando a este Protocolo, que no tiene ningún efecto jurídico en Paraguay porque no fue ratificado por el Congreso, venga, con la complicidad de Lugo y desde el propio Palacio de Gobierno nos amenace con bloqueos, nos coaccione groseramente y nos diga a que Gobernante nosotros debemos elegir. No fue solo Hugo Chavez el que con el pretexto de este nefasto protocolo nos amenazó, sino también Correa de Ecuador, la presidenta argentina, el propio Lugo y sus cómplices. En Uruguay actúan como si el protocolo tuviera ya vigencia y se engaña a la opinión pública.
Lo más grave de este PROTOCOLO DE USUAHIA II es que el EX PRESIDENTE LUGO AL FIRMARLO INCURRIÓ EN UNA GRAVE VIOLACION DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL. En efecto el articulo 143 de la Constitución Nacional acepta el derecho internacional entre otras, bajo las siguientes condiciones: LA INDEPENDENCIA NACIONAL, LA AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS Y LA NO INTERVENCIÓN. En el protocolo se renuncia de hecho a nuestra INDEPENDENCIA, se autoriza la INTERVENCION EXTRANJERA y hasta extorsión y bloqueo.
Lo que debe de haber ocurrido con este protocolo firmado por el irresponsable Lugo es que al leer su asesor Camacho, quien conoce de derecho constitucional, se dió cuenta que el protocolo violaba alevosamente la Constitución Nacional y procedieron a ocultarlo y no cumplieron con la obligación de enviarlo al Congreso. Doble mal desempeño por parte de Lugo y su incapaz Ministro Lara Castro. En el juicio político el defensor Camacho esgrimió el pretexto no válido y falso de que el documento no existe y el hecho de que no haya sido enviado y aprobado por el Parlamento no libera de la responsabilidad ni a Lugo ni al Ministro Lara Castro por ESTA TRAICIÓN A LA PATRIA VIOLANDO LA CONSTITUCIÓN. El documento firmado por otros jefes de Estado cuyas constituciones no los impiden, es de público conocimiento y ya causó enorme daño al país, se lo utilizó arteramente para dar una mala imagen del país en todo el mundo y para que gobiernos extranjeros, con la pública complicidad de Lugo, nos amenacen con chantajes y bloqueos mencionando este protocolo. La Justicia debe investigar y castigar a los responsables.
ASI ES..DESDE 2010 ESTOY DENUNCIANDO ESTO; AL FIN SE DEMOSTRO QUE YO TENIA RAZON!!!!! FUERA UNASUR!!!
Estimado Osvaldo: Coincido con tu ilustrado criterio. El PROTOCOLO DE USUAHIA II firmado por Fernando Lugo constituye un documento que amenaza gravemente la independencia del Paraguay, consagrada por el Art. 1º de la CN. Además atenta contra la soberanía jurídica y política prevista en el Art. 2º de la misma CN. Igualmente viola los principios de autodeterminación de los pueblos, la igualdad jurídica entre los Estados y la no intervención eswtablecidas en el Art. 143º de la citada Carta Magna. Hago mío tus maniestaciones y me adhiero a tu propuesta de peticionar al nuevo Gobierno impulse en los estrados judiciales la investigación de la conducta jurídica del expresidente para determinar si es o no responsable del delito de atentado contra la República previsto en el Art. 270º del Código Penal Paraguayo.
exelente el artículo señores…!!! sólo por algo que me choca: debemos pedir disculpas al noble batracio..!! que culpa tiene el pobre animal..!!
Señor Director
La firma de Lugo en el mamotreto objeto de su excelente exposición tiene la validez de una anotación en una libreta de almacén de pueblo pobre, porque solo hasta ahí llega la capacidad de entendimiento del «gobernante paralelo» y la de sus perifoneros, celestinos, sátrapas y bufos.
Me tomo la libertad de transcribir la editorial de la fecha de Folha do Sao Paulo, uno de los mas prestigiosos periódicos del Brasil, que finaliza instando al respeto a nuestra soberanía.
Será el país mas poderoso del cono Sur el que marcará las pautas en esta instancia y a las que deberá, ineluctablemente, adherirse la ocupante transitoria de la Casa Rosada, si es que, hablando mal y corto, le da el tiempo y el cuero. Esta noche, insomne, intentará diseñar una estrategia que le permita salir airosa del atolladero que implica la masiva manifestacion en contra de su gestion convocada para mañana por el poderoso Secretario General de la CGT, Hugo Moyano y que tendrá lugar en la emblemática Plaza de Mayo.
Le reitero mi consideración.
Folha de S.Paulo-26 de Junio, 2012
Editoriais: Paraguai soberano
A Corte Suprema de Justiça do Paraguai recusou ontem a alegação do ex-presidente Fernando Lugo de que foi inconstitucional o fulminante processo de impeachment pelo qual o Congresso o depôs, entre quinta e sexta-feira passada.
Editoriais: Da tortura à Presidência
Com a decisão, caem por terra as pretensões de invalidar a posse do vice Federico Franco como sucessor constitucional. Também ontem a Justiça Eleitoral do país vizinho refutou a possibilidade de antecipar as eleições presidenciais, previstas para abril de 2013.
Não resta dúvida de que o impedimento de Lugo se deu sob evidente cerceamento do direito de defesa, cujo exercício ficou confinado a apenas duas horas de argumentação perante os parlamentares. Infelizmente, porém, a Constituição paraguaia não disciplina esse importante aspecto.
Exige apenas que o processo seja aprovado por dois terços da Câmara e que o afastamento ocorra se assim decidirem dois terços do Senado –limites amplamente superados nas votações que consumaram o impeachment. Como motivo, basta a alegação genérica de «mau desempenho de suas funções».
Eleito numa plataforma esquerdizante, o ex-bispo católico Fernando Lugo conduzia um governo populista e errático, prejudicado pela conduta pessoal do mandatário, compelido a reconhecer filhos em escandalosos processos de paternidade.
Mas o motivo principal da derrocada foram os efeitos desastrosos da crise econômica no Paraguai, cujo produto nacional deverá encolher 1,5% neste ano. A popularidade presidencial se desfez depressa, tornando possível a formação da esmagadora maioria congressual que o afastou do cargo.
Por afinidade ideológica –maior no caso da Argentina, menor no de Brasil e Uruguai–, os demais governos do Mercosul decidiram suspender a presença do vizinho na reunião do organismo, que deve culminar na sexta-feira próxima, quando examinarão possíveis sanções contra o novo governo em Assunção.
Esse comportamento é injustificável. As cláusulas democráticas previstas pelo Mercosul e pela Organização dos Estados Americanos (OEA) aplicam-se a flagrantes violações da ordem constitucional. Ainda que o impedimento de Lugo seja criticável, as instituições paraguaias têm funcionado de acordo com as leis daquele país.
Com um triste histórico de ingerência na política interna do Paraguai, país que mantém laços de dependência econômica em relação ao Brasil, o melhor que o Itamaraty tem a fazer é calar-se e respeitar a soberania do vizinho.