El 14 de junio a las 11:30 comenzó el cañoneo a la par que el disparo de fusiles y ametralladoras en el frente del Chaco. El armisticio se firmó el 12 de junio entre Paraguay y Bolivia. Pero entró a regir para las 12:00 del día 14. Entre tanto los combatientes de uno y otro lado estaban dispuestos a vaciar sus municiones como diciendo !BASTA!
A la hora señalada se produjo un breve silencio. Cesaron los truenos de las armas. Acto seguido oficiales paraguayos y bolivianos salieron de sus trincheras con sus botellas de caña y pisco y cigarrillos. Le siguieron clases y soldados. De pronto el lugar se convirtió en una fiesta patronal. El jolgorio era total. Los enemigos de ayer se abrazaban. Algunos lloraban de emoción. Otros le daban duro al trago con hurras para uno y otro país.
Era un canto a la vida, basta de muertes. Este mismo fenómeno sucedió al final de la primera guerra mundial en 1918 entre alemanes, ingleses y alemanes. Uno de los combatientes, el alemán Eric María Remarque, se convertiría en un gran escritor. Su obra cumbre, SIN NOVEDAD EN EL FRENTE, fue un ruego por la paz entre los hombres.
Conforme a su relato, al final del bombardeo entre ambas líneas, un soldado alemán observó un pajarillo y quiso dibujarlo. Pero levantó la cabeza. Una bala perdida puso fin a su vida. Luego viene el parte, SIN NOVEDAD EN EL FRENTE. Este libro genial fue quemado por orden de Hitler por ser muy pacifista.
Nos preguntamos si algún paraguayo o boliviano fue muerto o herido en el último minuto de la guerra. No tenemos registro. Queda en manos de un investigador el desafío. En tanto se registran numerosas anécdotas entre paraguayos y bolivianos de aquel 14 de junio en que se cumplía los suscrito por los delegados de ambos países en Buenos aires y hoy festejan como la paz del Chaco tanto en Paraguay como en Bolivia.
Y ESE ES EL ESPIRITU DEL SOLDADO!! CADA UNO DEFIENDE SU PATRIA AUN A COSTA DE SU VIDA; PERO TERMINA LA GUERRA Y ABRAZA A SU NOBLE CONTENDOR!!! SI ESE MISMO ESPIRITU TUVIERA EL POLITICO; PODRIAMOS CONSTRUIR UN PARAGUAY; GRANDE; DESARROLLADO; PROGRESISTA Y CON JUSTICIA SOCIAL!!
Cierto, mi estimado amigo y correligionario general (R) Eugenio Morel Garay. A pesar que el 3 de mayo de 1954 el entonces TCnel Néstor Ferreira, comandante de la DC1, se insubordinó al entonces Comandante en Jefe Gral. Div. Alfredo Stroessner provocando el inicio de la crisis militar que luego tuvo derivación política, ni el presidente provisional Arq. Tomás Romero Pereira ni el despues presidente constitucional Alfredo Stroessner adoptaron medidas de represalia contra los comandados que se le insubordinaron. Por el contrario, años después el excomandante de la DC1 ascendió al grado de Coronel y Stroessner lo nombró Comandante de los CIMEFOR en 1958. Cuando estaba en situación de ascenso a General de Brigada, «Necho» Ferreira solicitó su pase a retiro del cuadro efectivo de las FFAA que le fue concedido en diciembre de 1959. Ningún Oficial ni Suboficial que revistó en la DC1 fue pasado a retiro. Muchos de los subordinados continuaron con normalidad con su carrera militar hasta llegar a los grados y jerarquías mas elevadas. Es más, uno de éstos, el entonces Cap. Cap. Andrés Rodríguez, más tarde llegó a presidente de la república. Sin embargo, centenares de jefes y oficiales de las FFAA, como también dirigentes de nuestro centenario Partido Colorado fueron arrestados y presos sin orden judicial alguna después del golpe del 3 de febrero. Qué gran diferencia entre los militares de 1954 y 1989. Ojalá que las autoridades militares y políticas actuales reivindiquen a los militares y políticos colorados caídos en desgracia en el día de La Candelaria. Conste que casi todos los miembros de la actual Junta de Gobierno fueron figuras de relieve en el gobierno colorado del general Stroessner, en tanto que la gran mayoría son hijos de connotados exmiembros de la alta autoridad partidaria o de expresidentes y miembros de las Seccionales coloradas de aquella época. La actual presidente de nuestro Partido, al igual que el Intendente Municipal de Asunción son hijos de don Ignacio Samaniego, otrora gran luchador durante el gobierno de Stroessner. Ignoro si don Ignacio estuvo preso en el Cuartel Central de Policía, aunque no sería de extrañar que haya hecho compañía los centenares de correligionarios que fueron privados ilegítimamente de su libertad en aquel golpe de estado que muy poco contribuyó a favor del civimo paraguayo.