Sin duda no hay cosa peor que la ignoraría. Nos informan que en Capitán Miranda han levantado un monumento a Manuel Belgrano basados en la historiografía argentina. Belgrano no vino a ayudarnos para liberarnos del yugo español como explican los ingenuos que se han prestado a esta farsa, sino a cambiar unas cadenas por otras como bien lo expresa la famosa nota del 20 de julio de 1811 cuyo redactor fue José Gaspar de Francia.
Últimamente andamos leyendo, viendo y escuchado tonterías como que al Mariscal López le mató un paraguayo. Ahora nos quieren vender un cuento chino. La verdad es esta. Una vez constituida la junta de Buenos Aires en 1810 se enviaron expediciones a Charcas, Uruguay y Paraguay para someterlas a los dictámenes de Buenos Aires las cuales fracasaron estrepitosamente.
Esto no le pasó desapercibido al joven escocés, Juan Robertson, quien en carta a su hermano Guillermo le explicaba la desconfianza de las provincias interiores respecto de la intención de dominación de Buenos Aires. Tal era la razón por la que emergiera la figura de José Gervasio Artigas (Ver los herederos de la espada, de nuestro director)
De regreso al río de la plata, José de San Martín, puso las cosas en su lugar no prestándose a las ordenes de Buenos Aires de acosar a Artigas, a Corrientes, Santa Fe y al Paraguay, país este ya declarado gobierno republicano independiente. Esto lo reconoce el propio gobernador de Santa Fe, Estanislao López, quien en carta al libertador de Chile, Ecuador y Perú le ofrece protegerlo a San Martín llevándolo en andas a Buenos Aires debido a que el gobierno de esa provincia pretendía asesinarlo (Los Herederos de la Espada, obra citada)
De ser cierta esta información como parece conforme a los datos recibidos solo cabe apodarles a los propulsores de tal afrenta ZAPALLOS DE CAPITÁN MIRANDA
Sin duda los propulsores leyeron el libro de Bartolomé Mitre, nuestro exterminador, quien escribió una biografía de Manuel Belgrano.
Sin duda, estimado Dr. Bergonzi, que Manuel Belgrano no vino a traer la independencia al Paraguay sino a intentar someternos a la Argentina, para formar parte de las Provincias Unidas del Rio de la Plata. Para la Argentina, Belgrano puede ser un heroe, pero para el Paraguay no. De ser cierto esta informacion, corresponde que el Intendente de Capitan Miranda y el Gobernador local intervengan y tomen las medidas correspondientes. No es posible profanar la memoria de los hombres de nuestra independencia. Esto solo puede justificarse como la consecuencia de una gran ignorancia y de la supresion del estudio de la Historia en los Programas de los cursos primarios y secundarios en nuestro pais. El estudio de la Historia es esencial para la formacion moral y cutural del hombre, de lo contrario estamos en presencia de un sistema totalitario, que destruye el espiritu y cultura. GABRIEL CHASE
el intendente de apellido Gnaiting,colorado estuvo presente, tambien el Vice presidente de la Republica del Paraguay….mas detalles ver en mi pagina de FACEBOOK
Dr. Bergonzi:
Al desconocer Bernardo de Velazco la Junta de Bueno Aires y organizar su ejército, lo nombra al Capitán Vicente Antonio Matiauda al mando de las Compañías de Yuty, Sangó y de los esteros de Boví.
«Matiuada, capitán y vértice de Mayo», no relata José Antonio Vazquez; en su libro póstumo.
Nos relata J.A. Vazquez: «La primera medida de Velasco fue organiar la persecusión de Belgrano. Designo como Comandante de la vanguardia a Fulgencio Yegros, a pedido de este se agregó el Capitán Antonio Vicente Matiauda.
Al intimarle rendición en el Tebicuary Antonio Tomás Yegros, no cumplió el tiempo establecido. Y escribió a la Junta de Buenos Aires: Todos los insurgentes de la sociedad paraguaya son enemigos de nuestra causa. Es de precisión decretar la conquista del Paraguay».
«Así termino el 9 de marzo de 1.811, la famosa batalle de Tuparay, más generalmente conocida, por su curso de agua, el Tacuarí.
También como todos actuó el Capitan Vicente Matiauda, habiendo resultado herido entre otros.
Director el momunemento deben cambiarlo, aquí tienen uno de la zona, por si falte….
Dr. Bergonzi: este es un caso en que la Academia Paraguaya de la Historia, la Casa de la Independencia,el Centro Cultural de la Republica y tambien el Partido Colorado, con su tradicion nacionalista, deben fijar una posicion para rectificar este homenaje a Belgrano que atenta contra la memoria de los proceres de nuestra independencia. GABRIEL CHASE
Gabriel: Esperemos que así suceda, de lo contrario, estaremos a la buena de Dios. Saludos a todos los comentaristas.
Es Capitan Miranda o Carmen del Paraná? porque en el título del artículo dice Capitan Miranda y los comentarios apuntan a Carmen del Paraná que son dos distritos diferentes del Dpto. de Itapúa, el intendente de apellido Gneiting es de Carmen
Estimado Dr. Berganzi, en efecto, la Junta Grande o Primer Triunvirato de 1811 otorgó al Dr. Manuel Belgrano el grado de General y lo envió a recuperar, lo que para las Provincias Unidas del Río de la Plata era un Estado revelde, el Paraguay… Lamentablemente los actuales revisionistas de la historia siguen basándose de las historietas recreadas por el oligarca Bartolomé Mitre.
En honor a la verdad…
Lic. Francisco A. Mattos A. Schenoni
Córdoba – Argentina
Se trata de capitán Miranda. Ya fue corregido. Es como dice Rosa, Gneiting, es de Carmen del Parana. Pero el homenaje se hizo en Capitán Miranda. Saludos
Vergüenza
DR VERGONZI, LA NOTA DEL 20 DE JULIO,LA REDACTÓ EL DR FERNANDO DE LA MORA Y LA FIRMARON EL Y FULGENCIO YEGROS.NO TERGIVERSE LA HISTORIA