LA GUERRA CIVIL DE 1947


Por el doctor Humberto Zaracho

El día de ayer 7 de marzo se cumplió un aniversario más del asalto alevoso a la policía contra el gobierno legítimo de Higinio Morínigo en 1947. Este presidente fue elegido para el período 1943 – 1948 conforme a la carta política liberal dictada por José Felix Estigarriba en 1940. Las tropas sediciosas estaban compuestas por liberales febreristas y comunistas.

En la mañana del 7 de marzo de 1947 –hoy hace 65 años- se produjo un criminal atraco al Departamento Central de Policía. Al dar la campana de la Catedral los diez repiques un grupo de unos treinta hombres que se encontraba en el Bar “Ideal”, ubicado en la calle Alberdi casi Palma, se puso en apresto. Estaba comandado por el Cap. Corb. (R) René Speratti, y le acompañaban otros oficiales también retirados, entre ellos el mayor Palmieri, los Ttes. Balbuena y Nery Rolón, y el Inspector de policía Alfredo Benítez. Entre los atacantes también estuvieron los jóvenes Juan G. Granada, Carlos Heisecke Montero, Orlando Ottaviano, Aristídes Parodi y Ricardo Franco Lancetta. Todos pertenecían a la Concentración Revolucionaria Febrerista liderado por el ex Presidente Cnel (R) Rafael Franco. El plan de operaciones -elaborado por el recientemente pasado a retiro mayor Elide Báez- incluía a) la toma de la Policía, b) la toma y sublevación de la Escuela Militar, c) el apresamiento del Presidente general Higinio Morínigo y del Ministro del Interior Víctor Morínigo, d) sublevar a los efectivos de la Marina, y d) extender la rebelión contra el gobierno apoyado por el Partido Colorado, en las demás Unidades militares. Es decir, el objetivo final era el derrocamiento del presidente Morínigo y, posteriormente, la instauración de un gobierno militar como paso previo para llevar a la presidencia al Cnel. Rafael Franco.
De acuerdo al plan conspiraticio los insurgentes llegaron frente al portón de la sede policial en dos camiones. Los treinta hombres armados con fusiles ametralladoras livianas y pistolas automáticas -al grito de “Viva el coronel Franco”- irrumpieron en la Oficina de Guardia hiriendo gravemente a los agentes del orden público que se encontraban desarmados, como también los hombres y mujeres particulares que se encontraban realizando gestiones personales. Continuaron el ataque contra las diferentes oficinas produciéndose un intercambio de disparos con los policías. Un grupo de los atracadores se dirigió al despacho del Jefe de Policía con el propósito de asesinarlo, y uno de ellos, Norlan Norrone, disparó desde la ventana ubicada sobre la calle Chile una ráfaga de su pistola ametralladora que hirió de gravedad al Jefe de Policía mayor Rogelio R. Benítez en el brazo izquierdo. Fue auxiliado de inmediato por su ayudante el Tte. Tiburcio Bogado (h) y la empleada Otilia Ferreira quienes le practicaron los primeros auxilios. Trasladado de urgencia al Hospital Militar no permitió que se le ayudara y caminando llegó hasta la mesa de cirugía donde recién entonces cayó desvanecido por el esfuerzo realizado. Fue intervenido d inmediato por el doctor Pedro de Felice, quien no tuvo otra alternativa de amputarle el brazo afectado por la herida recibida. Prosiguiendo, otro grupo se dirigió a la oficina del Jefe de Orden Público capitán (R) Antonio Oddone Sarubi, quien logró escapar del ataque y, presuroso, llegó al Batallón de Seguridad de donde volvió con refuerzos para enfrentarse a los atacantes. Mientras tanto un tercer grupo se dirigió a la parte del edificio ocupado por la Dirección de Investigaciones, cuyo jefe el señor Ricardo Brugada Doldán pudo salir por el portón que da a la calle Buenos Aires (hoy Paraguayo Independiente). En la plaza Constitución reunió a algunos soldados, y con algunos de los guardias de la Cárcel Pública retornó a la sede del cuartel policial. Un cuarto grupo comandado por el mayor Palmieri y el teniente Balbuena intentó apoderarse de la Escuela Militar; empero, la rápida reacción del Tte. Cnel. Carlos Montanaro, comandante de la Unidad, hizo posible la rendición y captura de los maleantes. Un grupo se aproximó hasta el Palacio de Gobierno pero, al producirse los disparos en la Policía y la Escuela Militar, les dominó el miedo y se dieron a la fuga. Por su parte, al escuchar los primeros disparos don Víctor Morínigo, ministro del Interior y de Justicia y Trabajo, se dirigió al Palacio de Gobierno y, una vez allí, junto con el Pte. de la Rca. se dirigieron a la Prefectura General de Puertos desde donde el general Morínigo dispuso inmediatamente el dispositivo de defensa que culminó exitosamente.
Luego de un cruento combate que duró unos sesenta minutos los franquistas facciosos fueron finalmente dominados por las fuerzas militares y policiales. Las fuerzas del orden realizaron una batida por el área siendo apresado de los complotados: el los mayores (R) Juan Martincich, Elide Báez y Alejo Guanes, el capitán Solano Mendoza, el señor Germán Soler y otros más. El criminal atraco dejó como saldo siete víctimas y varios heridos.
El gobierno adoptó las medidas conducentes a mantener el orden público. Ese mismo día designó como Jefe de Policía Interino al Cnel. (R) Raimundo Rolón, y como Jefe de Plaza al Cnel. Emilio Díaz de Vivar, sin perjuicio de su cargo de Jefe de Estado Mayor General.
Al día siguiente 8 de marzo la ciudadanía no se había repuesto del impacto provocado por el alevoso atraco, cuando los pocos medios radiales informan que en la ciudad de Concepción se rebelaron contra el gobierno apoyado por el Partido Colorado, algunos oficiales de la Primera Región Militar, al que poco después se le sumaron todas las unidades del Chaco. En efecto, desde hacía unos seis meses oficiales de dicha Gran Unidad se hallaban conspirando. Enterado por los medios radiales del atraco al Departamento Central de Policía, el mayor Bartolomé Araujo consideró llegado el momento de la rebelión. Al mando de los oficiales y sargentos complotados tomó la guardia del R.I.1 “2 de mayo” apresando al Comandante Tte. Cnel. Carlos Domaniczky, y luego al Cnel. Miguel Angel Yegros, Comandante de la III Región Militar. Posteriormente le llamó al mayor César Aguirre que se encontraba en Belén. Éste, al llegar a Concepción, se hizo cargo del movimiento rebelde. Más adelante ambos ofrecieron al Cnel. (R) Alfredo Ramos el Comando Revolucionario, pero éste se negó a aceptar alegando que era afiliado al Partido Liberal.
Los sublevados no intentaron atacar Asunción, en un primer momento, aún cuando era el espacio neurálgico del poder. Se fortificaron en Concepción, enclavada en una zona rica en ganado vacuno y con excelente potencial comercial. No obstante, Aguirre y Araujo continuaron con el plan subversivo. Lanzaron un comunicado firmado también por Obdulio Barthe, dirigente del Partido Comunista, donde señalaban que: “… Este movimiento no responde  a fines partidarios estrechos sino por normalizar el país y terminar de una vez con el régimen de persecuciones, de ilegalidad y el trastorno constante en las FFAA…”. Casi de inmediato a los insurgentes se le unieron los partidos políticos opositores antagónicos del coloradismo: la Concentración Revolucionaria Febrerista, el Partido Liberal y el Partido Comunista.
El gobierno reaccionó con presteza ante el levantamiento militar y de los partidos políticos opositores. A su vez el Partido Colorado, que compartía el gobierno, hizo un llamamiento de sus correligionarios a alistarse a la defensa del poder constituido. Se destinó a Ypacaraí como Centro de Movilización donde acudieron miles de voluntarios, la mayoría excombatientes de la Guerra del Chaco. Se presentaron igualmente los arrojados milicianos colorados para defender al gobierno y al Partido Colorado. Con estos abnegados correligionarios -conocidos desde entonces como los imbatibles pynandíes- se llenaron los cuadros de las Unidades leales conformando una fuerza formidable. Se dispuso, además, el envío de algunas Unidades al norte para interceptar al enemigo.
El 3 de abril los revolucionarios constituyeron una Junta de Gobierno Militar, presidida por el Tte. Cnel. Aureliano Mendoza, y como vocales los Ttes. Cneles. Alfredo Galeano y Salvador Villagra. La Junta declaró nula la administración pública del Gobierno del general Higinio Morínigo en la zona de influencia de la Junta del Gobierno Militar,  puso plazo a su poder hasta que pueda realizarse elecciones libres con la participación de todos los partidos políticos existentes en la República, nombró un Gabinete y declaró a Concepción como capital provisional de la República.
Días después, en el mismo mes de abril se produjo el levantamiento de la Marina, que siempre estuvo aliada a los rebeldes. Pero, a pesar de contar con numerosas armas y efectivos, fue derrotada en tres días de combates en las calles del barrio de Sajonia, restando una fuerza local a los rebeldes. Y estos, después de varias batallas y enfrentamientos armados, cuando se vieron casi rodeados, a mediados de julio sigilosamente requisan todas las embarcaciones existentes en Concepción, y con todos sus armamentos y equipos, se dirigen por el río Paraguay para atacar Asunción, pensando que al estar semidesguarnecida podrían capturarla con facilidad.
Ante la noticia de la llegada de la flotilla revolucionaria el gobierno, sin tardanza, planificó el dispositivo de defensa de la capital estableciendo las primeras líneas a la altura del río Salado. Ordenó, a su vez, el regreso de las tropas que combatían en el frente norte a regresar de inmediato a la capital, a pesar de estar a unos 450 kilómetros de distancia. Paralelamente la aviación leal realizó varias incursiones aéreas contra la flotilla de guerra, consiguiendo hundir el carguero que traía en su bodega gran parte del arsenal de guerra. El Cnel Alfredo Ramos, uno de los principales conductores de la fuerza rebelde, recibió una herida durante el bombardeo quedando incapacitado para ejercer el mando.
Incentivado por los agentes financieros bonaerenses, aliados de los líbero-franco-comunistas, unos cuantos oficiales de marina que pertenecían a los Cañoneros “Paraguay” y “Humaitá” que se hallaban fondeados en el puerto de Buenos Aires, se amotinaron y tomaron el control de ambas unidades navales. Días después, luego de ser armada con municiones y otros pertrechos, levaron anclas navegando por el río Paraná para internarse después en el río Paraguay y atacar a Asunción. El gobierno mandó de urgencia al Tte. Cnel. Alfredo Stroessner al mando de un Destacamento volante formado por militares y jóvenes republicanos del “Batallón Blas Garay”, para interceptar a los cañoneros. Este jefe militar cumplió acabadamente con la misión recibida, al desarticular a los rebeldes del frente sur -después de varios enfrentamientos armados- que culminaron con la rendición de los insurgentes en la isla de Yacy Retá  mientras que muchos otros abandonaron las naves y se internaron en la Argentina. De esta manera se liberó el gobierno, apoyado por el Partido Colorado, de una grave amenaza. Los amotinados estuvieron comandados por el Cnel. Carlos J. Fernández. El presidente Morínigo, en su carecer de Comandante en Jefe, reconoció los méritos del jefe militar al dictar el 26 de agosto de 1947 la Orden General Nº 98, que decía: “Cítese al Destacamento Stroessner por la brillante acción librada contra la tentativa de los rebeldes en organizar el frente sur y de sus cañoneros en forzar el paso hacia la capital”. 
Los rebeldes provenientes de Concepción desembarcaron en Arecutacuá. Desde allí se desplazaron en tres columnas hacia la capital. El Dr. Washington Aswshwell, valeroso miembro del Batallón Blas Garay, en su obra “Concepción 1947”, nos relata que: “La columna de la Avda. Boggiani se estrelló con el único sector defendido por tropas regulares del batallón del R.I.14 “Cerro Corá”, comandado en la zona por el Cap. Máximo Zaracho, un experimentado combatiente condecorado en la guerra del Chaco por su heroísmo. A pesar de sucesivos y porfiados intentos, los atacantes no consiguieron rebasar ni siquiera las primeras avanzadas de las defensas allí establecidas y no tuvieron otra opción que replegarse”.
Pero, otra columna rebasó la línea defensiva de la capital a la altura de la empresa La Fabril e ingresó por varias arterias, una de ellas la Avda. Eusebio Ayala hasta  llegar a la actual Comisaría 7ª. En este lugar se trabó un recio combate siendo al final rechazado los atacantes. Los bravos defensores en este sector eran algunos militares apoyados por agentes y conscriptos de la policía, y por jóvenes obreros y estudiantes republicanos. El día viernes 15 de agosto, con la llegada de las tropas leales del norte, el gobierno pasó a controlar la situación y los rebeldes comenzaron a desbandarse.
El ya mencionado Cnel. (R) Alfredo Ramos, en su obra “Concepción 1947-La Revolución traicionada” confiesa: “El viernes 15 de agosto comenzó pues la retirada general de las tropas revolucionarias que atacaban Asunción. En realidad fue una huida, pues las Unidades (rebeldes) no tenían ya una directiva superior que obedecer. Algunos Jefes y Oficiales se reunieron y por propia iniciativa organizaron el repliegue de sus respectivas Unidades, unos hacia Villeta, otros hacia Villa Hayes”.
En la noche del 18 de agosto de 1947 el Ministro del Interior, Justicia y Trabajo don Víctor Morínigo lanzó un mensaje a la ciudadanía que fue difundido por Radio Nacional del Paraguay en cadena con la Red Paraguaya de Radiodifusión, anunciando la victoria de las armas que defendieron el orden y la legalidad. En un pasaje de su alocución expresó lo siguiente: “…Si un enorme porcentaje de oficiales de las Fuerzas Armadas faltó a la fe jurada, y usó las armas que para la defensa de su honor y seguridad le confió el pueblo, para traerle con ella el luto, el ultraje y el despojo, aquellos oficiales cargarán con la culpa en que incurrieron guiados por falsos directores ofuscados por la morbosidad de las ambiciones innobles… De este evento cruel hemos salido purificados. Sobre las espaldas del enemigo en derrota, como castigo apropiado a la traición, destaquemos los emblemas de la lealtad y hagamos resplandecer las figuras de aquellos militares que son paradigmas de valor y lealtad… Son los héroes de la defensa, cuyos nombres son aclamados por el pynandí … Entre los jefes de la defensa debemos citar al Gral. Brig. Emilio Díaz de Vivar, que como Jefe del Estado Mayor tuvo actuación prominente en estos días decisivos en que un pueblo sin instrucción militar defendió la ciudad contra tropas veteranas… Y en la figura de este soldado ejemplar saludo a los héroes de la Defensa”.
Así tuvo término la guerra civil más brutal que durante cinco meses azotó al país. Volviendo a la alocución del señor Víctor Morínigo, cabe destacar que: “Pero sobre el cuadro sombrío de crímenes de estos cinco largos meses resplandece la virtud –cualidad viril- de un reducido pero extraordinariamente eficaz grupo de oficiales de nuestras instituciones armadas que, fieles a su juramento, con un vigor que solo puede ser proporcionado por la virtud e inspirado por la nobleza de una causa, convocaron al pueblo en defensa de sus instituciones libres, en salvaguarda del honor del pabellón patrio”. Nos asiste la creencia que la ciudadanía honesta, liberada de toda pasión y fanatismo, debe recordar aquel capítulo sombrío de nuestra historia, ocurrido hace 65 años, para que NUNCA MAS LOS PARAGUAYOS SE ENFRENTEN EN UNA CONTIENDA ARMADA CONTRA OTROS PARAGUAYOS.
Asunción, 8 de marzo de 2012

33 Responses to LA GUERRA CIVIL DE 1947

  1. Antonio Ferreira Ruiz dice:

    Dr. Zaracho, excelente sintesís y felicitaciones.

    Al parecer recordamos estos hecho, como si nunca vuelvan a repetirse.

    Yo diría que esta a la vuelta de la esquina, sola falta la chispa y nos mantendran distraidos en nuestras rencillas por bastante tiempo.

    Mientras intereses poderosos lucran con nuestra desgracia; esta tambien es una historia que se repite ciclicamente sobre nuestro país.

    Excelente advertencia la suya; y para tomarla en serio….

  2. Odón Frutos CIP 241.515 dice:

    Señor Director

    Quizá en el futuro, algún cronista de la época extienda la lista precedente e incluya los nombres de de jefes y oficiales de destacada actuación en este episodio fratricida, junto a los de los caudillos republicanos que comandaban las compañías de los gloriosos pynandíes.

    Tambien correspondería destacar una de las tantas muestras de fraternidad del entonces Cnel Juan Domingo Peron hacia nuestro
    país. En aquél caso remitiendo barcazas con armamamentos para las fuerzas institucionalistas.

    Atentamente,

    • HUMBERTO ZARACHO dice:

      Estimado amigo Odón Frutos:
      Por la falta de espacio no siempre podemos hacer lo que pensamos. Es cierto, se necesita hacer conocer los nombres de todos los miembros de las fuerzas leales al Partido Colorado que lo defendieron en aquella infausta guerra fratricida. Igualmente los nombres de los dirigentes de la capital y del interior que participaron de igual modo. Igualmene la de aquellas personas que estuvieron en entre los revolucionarios y luego se incorporaron orondamente al Partido Colorado, obteniendo bastantes beneficios personales y para su familia. En fin, aun no se ha escrito en toda su dimensión la historia completa de la atroz guerra civil de 1947.

  3. JUAN JOSE BENITEZ RICKMANN dice:

    POR RAZONES DE ESPACIO CITARE A ALGUNOS DE LOS VALIENTES COLORADOS QUE PUSIERON SU PECHO EN DEFENSA DE LAS INSTITUCIONES Y DEL PARTIDO COLORADO. Ellos son< Andres Morel,Marcial Ramirez,Tiburcio Bogado,Felipe Molas Lopez,Francisco Montanaro(Nene)Hermenegildo Olmedo,Juan Turlan,Diogenes Vasconcellos,Segundo Gorostiaga,Damian Gorostiaga,Carlos alvarez, Tiburcio Jimenes Gamarra,Ceferino Olmedo,Francisco Ortiz Mendez,Jorge Manuel Pecci,Leonardo Gonzalez,Liberato Rodriguez,Martin Cuevas,Tomas C.Lopez,Ricardo Franco Navarro,,Ignacio Villalba,Milciades Andino,Fabio Ernesto Barchello,Juan Cameron,Napoleon Rojas,Roque Encina,Josias Yegros,Emiliano Caballero,Anibal Mallorquin,Valentin Insaurralde,Jesus Maria Gonzalez,Arturo Ramirez,luis Anasco,Juan B.Bogdo,Fidel Ferreira,Enrique Fernandez,Wilfrido Steward,Venancio Molas Lopez,Fernando Sitjar,Rene Saldivar,Raimundo Vidovich,Luis A. Decoud,Marcial Gonzalez,Fidel Acosta Melgarejo,E.Ramirez Acosta,Julian Nery Huerta,,Victor Caldarera,Juan Morel,Arturo Arrua,Rogelio Gonzalez,Alberto Meisteer,Sixto Riquelme, J.Gonzalez Reguera,Livio Perez Garay,Guillermo Artecona,Nestor Martinez,Roberto Holden Jara,Jose Mino,Manuel Caceres Ruiz Diaz,Jorge Vidal Olmedo,Restituto Martinez Garcia,Jose Giannoti,Antonio Parquet,Fidencio Perez,Jose Danilo Pecci,anibal Talavera,Dr.Marcos Arellano,Jhon Aswhell,Andres Acosta,Abelardo Brugada,Luis Martin Villalba,Gustavo Strorm,Dr.Benjamin Calcena,Dra.Georgina Davalos,Dra.Serafina Davalos,Adolfo Paez Coll,Emiliano Gonzalez,Emeterio Salinas,Antonio battilana,Eudoro Caceres,Dra.Gomez Bueno de Acuna,Nestor Franco Navarro,Candido Bogado,Felipe Gonzalez,Dr.Pedro Pablo Gomez,Lorenzo Eugenio Codas,Rosa Agustin Gonzalez,Don Francisco Santos,Pedro Alum,Tomas Distefano,Heribeerto Torres,Gerardo Huerta, Cesar Mojoli,Isnardi,Francisco Chirife,Zacarias Arce,Guillermo Shouten, Roberto Mojoli Isnardi,Rodolfo Pagano. Chano Insaurralde,Cipriano Gaona,Alfredo Arevalo Palmieri,Jos;e Arasa,Candido Samaniego Abente,Jorge Sebastian Miranda,,Ing,Julio Velazquez,Fernando Rivarola,Andres Doldan,Rogelio Ocampos,Rodolfo Ocampos,Miguel Pangrazio,Hector Rosendi,Miguel A.Valiente,Manuel Gill Morlis,Edmundo Gonzalez Reguera,Candido Aquino,Dr. Carlos Morel,Fernando Perez Veneri,Dr.Jaime Pena,Dr. Justo Pucheta Ortega,Antonio Zaputovich,Mauricio Baranda,Eladio Loizaga Caballero,Nestor Loizaga Caballero,Auusto Bedoya,Olimpio Fleytas,,Marcial Valiente Delgado,Carlos Pusineri Scala,,Marcos Verly,Juan Carlos Huerta,Dr. Pacian Andrada,Cesar Garay,Luz Ramon Mendieta,Derlis Alvarenga Aquino,Enrique Riera,Ruben Stanley,Antonio Campos Alum,Roberto L.Petit,Jose M Gubetich,Luis Talavera,Fulgejcio Aldana, Jose D.Martinez,Ignacio Galeano Villalba,Jose D Portillo,Renato Moreno Gonzalez,,Martin Valiente Gomez,Pedro A.Caballero,Juan Esteche Fanego,Luis Peralta Baez,Casimiro U Calderon,Bonifacio Irala amarilla,Humberto Mestre,Americo Velazquez,Rodolfo Gill Duarte,Lino Ruiz Moreira,Cancio Ayala Canreo,Barcelius Samaniego,Alfirio Canata,J.Virgilio Cataldi,Juan Manuel Frutos,Enrique Lopez Moreira,Marciano Lobo,Juan E O Leary,Antonio Vasconcellos,Diogenes Latorre,Marcos Quaranta,Silvio Lofruscio,Bonifacio Caballero,Raon Mora,Marciano LoboRuiz,Jose Luis Herrero Cespedes,Enzo Debernardi,Anastasio Rolon Medina,Dr. Arcadio Antonio Cabrera,Mario Mallorquin,Venancio Estigarribia, Ruben E, Ortellado,Harold Doldan,Merardo Pino,Marias Saldivcar,Luis Resquin Huerta,Virgilio Royg,Patricio R Martinez,Angelica Hasselman de Martinez,Rosa Vidal Olmedo,Plinio Frutos,Julian Aguero Mora,Andres Gonzalez,Isabel Arvalos de Gonzalez,Rodolfo Florenjtin Pena,Eduardo Vega aramburu, Aristides Fenandez Rios,Eladio Perez Garay,Dra.Mafalda Lopez Blanco,,Carmen de Thomas,Aurelio Dos Santos,Clarita Jimenez y Nunez,Ing. Domingo Palau,Justo Aricio Zacarias,Anibal Mallorquin,Gilberto Lataza Caballero,Juan Turlan, Abelardo Brugada,Marcos Zuanny,Derlis Alvarenga Aquino,Trabuco Portillo,Teodosio Zayas,Erina Gamarra Frutos,Maria del Rosario Fernandez,Maria Franco Allo,Maria Idilia Cabral,Diosnel Bequer Gutierrez,Luis Maria Nery Huerta,Agustin Pasmor,Enrique Dentice,Chela Gadea,Ceferino Olmedo,Pedro Domaniski,Victor J Simon,Betty Casco,Gregorio Morales,Enrique Maas,Absalon Arias,Rodrigo Medina,Juan Felix Morales,Tomas Jimene Villalba,Roque Saldivar,Gilbeerto Lichi,Antonio Franco,Manhuel Burro,Alberto Domaniski,Ernesto Barcello,Maximiliano Amilcar Homez

    • marta arèvalo dice:

      ORGULLOSA DE SER HIJA DE DON ALFREDO ARÈVALO PALMIERI, QUIEN CON SÓLO 16 AÑOS, SALÌO EN DEFENSA DE NUESTRO GLORIOSO PARTIDO COLORADO EN ESA CRUENTA LUCHA. GRACIAS POR NOMBRARLO.

      • osvaldobergonzi dice:

        Marta: Tu padre se lo merece. Además ha contribuido mucho para que nuestra seccional 16º haya crecido gracias a su esfuerzo. Saludos cariñosos

  4. UN HOMENAJE A LOS COLORADOS QUE PUSIERON SU PECHO EN DEFENSA DE LAS INSTITUCIONES DEL PARAGUAY Y DEL PARTIDO COLORADO DURANTE LA CONTIENDA CIVIL DE 1947,DEFENDIENDO EL ORDEN Y LA LEGALIDAD. 10 DE MARZO DE 1947,LECTURA DE LA PROCLAMA DEL PARTIDO AL PUEBLO DE LA REPUBLICA A CARGO DEL PRESIDENTE DE LA ANR PARTIDO COLORADO DR. J EULOGIO ESTIGARRIBIA

  5. osvaldobergonzi dice:

    Que magnífica lista, Juan José. La estoy copiando y pegando en un archivo especial. Todavía no la leí. Pero supongo que está mi amigo Sabino Nene Montanaro, mi gran colaborador cuando fui presidente de la CONATEL. Casi pisando los 80 pirulos subía a las antenas, llueve o truene de día o de noche. Saludos

  6. si en la lista ESTA NUESTRO AMIGO FRANCISCO MONTANARO, y le puse NENE para que se le individualice bien,YA QUE FUE UNO DE LOS VALIENTES que no le sacó la nalga a la jeringa como casi 150 personas que fueron a las carpas de la ciudad de Clorinda
    ..

  7. TAMBIEN TE PASO LA LISTA DE LOS 388 COLORADOS Y DOS LIBERALES DE APELLIDO SANNEMAN, Y JUAN GALI QUIENES NO QUISIERON ADHERIRSE A LOS REVOLUCIONARIOS POR SER COMUNISTAS. AHI FUE APRESADO EL BARCO TORO DONDE ESTABA MI PADRE Y ENVIADOS AL CAMPO DE CONCENTRACION DEL KILOMETRO 180 EX LOPEZ DE FILIPPI ,RAMAL DE PUERTO CASADO,a cargo del CAPITAN MUSICO DARIO GOMEZ SERRATO. Ellos son: Dr.Raul Brugada,Salvador Bofado,Jose Parodi Franco,Guillermo Ruotti,Dr.Ovidio Fleitas,Sixto Vazquez,Aniano Cabrera,Nicolas Cazal Godoy,Ramon Espinola,Heriberto Concha, Juan Onieva Feltez,el poeta Julian Bobadilla,Ramon Almada,Juan Perez Añaszo,Carlos Guido,Jose D Villalba,Heriberto Espinola,Catalino Franco,Leandro Torres Morinigo, Obdulio Masqueda,Antonio Aquino,Bienvenido Grossi,Francisco Perez Avalos,Alfonso Brassa,Leandro Davalos,Juan H Insfran,Luis Segovia,Bruno Romero,Aniceto Vera,Mariano Martinez,Celestino Sanchez,Sebastian Garcia,Martin Sanneman,Jose Vaucher,Eleuerio Vidal,Pedro J Bareiro,Agustin Bogado,Eulogio Calonga,Demetrio Peralta,Rafael Fernandez,Salvador Miranda,Evariswto Vargas,Expedito Alcaraz,Eleno Gonzalez, Ramon Lagraña,Timoteo ayala,Wenceslao Acostaa,Adriano Ayala,Inocencio Gimenez,Pedro Lugo,Crio Rodolfo Echeverria,Greorio Pinto,Lorenzo Benitez,Miguel E Rolon,Victor M.Alfonzo,Cesar Rojas,Reinaldo Duarte,Miguel A.Lopez,Fabio Queirolo,Roberto Florentin Peña,Diogenes Rondelli,Raul Carrillo,AgapitoLopez Benitez,Juan Guillen,Marcial Fleitas,MI PADRE JUAN BAUTISTA BENITEZ BARIJHO,Pedro Ortega,Roberto Testi,Alcides Ayala,Adolfo Rojas Silva,Vicente Gonzalez, Sinforoso Baez, Francisco Dinatale, Jose T Rolon, Dr. Raul Roy Ferreira,,Pantaleon Torres Morinigo,Juan E.Sanchez,Guilllermo Fanco,Salustiano Larrea,Gregorio Cañiza,ANTONIO W GALEANO,ex director de Correos,Francisco Valinotti,Venerando Aquino,,De los Santos Noguera,Antonio Riveros,Graciano Alvarez,Pablo Avalos,Bernardo Zalazar,Sixto Medina,Estanislao Azoaga,Rodolfo Gonzalez M,Clodomiro Candia,Eusebio Rodrifuez,Jose Magin Fernandez,Isidro Valiente,Eladio Bernal,Abrahan Lopez, Jose D Genes,Rosendo Otazu, Carlos Arhena,Victoriano Marmol,Inocene Matos,Francisco Ramos,Teodoro Ortellado,DR. NICASIO ORTELLADO,Segundo Cabrera, Alejandro Martinez,Cristino Aguilera,Anastasio Viedma,Felipe Genes Almada,Timoteo Alvarenga,Miguel Alvarenga,Ismael D Coronel,Bartolome Gayoso,Feliciano Peralta,Osvaldo Guillermet,Cesar Vazquez,Octavio Martinez h.,ING LORENZO MENGUAL,Juan Dick,Victor Alfonso Rolon,Manuel Caceres,Bienvenido Fatecha,Juan Villa Almada,Jose L Moyano,Roque d Gimenez, Juan D Britez,Amadeo Valenzuela,Nicolas Rodas,Arnaldo Gonzalez, Enrique M Peralta, Juan Lezcano,Ciriaco Nuñez,Sergio Nuñez,Maximo Fernandez,Juan B Delgadillo,Eugenio Colman,Francisco Benitez,Prudencio Narvaez,Emiliano Benitez Cardozo,Felix Salinas,Napoleon Rojas,Albino Cazal,Reinaldo Torrado,Juan R Alcaraz, Felix Barrios,Juoio Cesar Ayala, Federico Cubilla,Honorio Paradera,SEÑORITA JOSEFINA CANDIA, cond.Pto.Casado,Pedro Gamarra,Julio Moliné,Conrado Testi, Juan Princingalli,Luis Campuzano,Pedro Marin, Segundo Ayala, Crispulo Chamorro,,Miguel Vazquez, Tomas Chamorro,Bernabe Cabrera,Nicanor Cabrera,Agustin Caceres,Artemio Soto,Dario Maldonado,Aristides Maldonado,Bonifacio Benitez,Victor Soto,Vicente Castillo,Ciriaco Gimenez,Avelino Amarilla, Parocinio Patiño,Pedro Isasi Cabrera, Jose Roque Zarate,Natalicio Olmedo,,Julian Caceres Amarilla, Gabriel Morales,Santiago Miranda,Dr. Juan Rodolfo Pecci,Pascual Benegas JUAN M GALI, liberal que no quiso adherirse al levantamiento.Jose D Jimenez, Antonio Ortellado,Francisco Zacarias,Marciano Gauto,Antonio Miani, Capitan Juan D Escurra, Carlos Yud,Jose D Allende,Luciano Enciso,Melesio Vazquez,Pedro Morales

  8. SI LOS HIJOS DE ESTOS COLORADOS QUE FUERON CONFINADOS LO QUE CONSTITUYE UN DELITO DE LESA HUMANIDAD SOLICITAMOS IDENNIZACION COMO LO HICIERON LOS GUERRILLEROS DEL 14 DE MAYO,FULNA Y CUANTOS ATORRANTES RECLAMARON PLATA AL ESTADO COMO VICTIMAS, EL ESTADO SE FUNDE………..PERO EN SU MOMENTO LOS OBLIGAREMOS A DEVOLVER ESA PLATA AL ESTADO

    • Excelente articulo y mejores comentarios!!! Creo que por lo menos PARA DEMOSTRAR QUE LOS CASTRO/COMUNISTAS Y OTROS; COMETIERON EL TRIPLE DE CRIMENES DE LESA HUMANIDAD; SE LOS DEBERIA DENUNCIAR Y RECLAMAR LA INDEMNIZACION!!! SI NOS CALLAMOS VAN A CONTINUAR SATANIZANDO A ANR!!! Y ELLOS??? SATANAS EN PERSONA!!! DENUNCIA YA!!!!

  9. osvaldobergonzi dice:

    El material que me dás es una maravilla, Juan José. Es cierto merecen una indemnización por el atropello y a los que cobraron hay que hacerles devolver el dinero. Saludos

  10. ESTO ESCRIBIO UNO DE LOS CONFINADOS,EL POETA JULIAN BOBADILLA

    Ñee pora Paraguay
    Jhiaité cheve amiasai
    jha taipochipá jhicuai
    upéro umi tembiguai:
    Satanas rembiyocuái
    peéme co asapucai
    peeico ndapoicuaái
    apecó napendeyai
    peé comunista yu¨´ ai
    peicó cuaáke lo moñai
    chake ,yyí ndosocuaái
    Colo ´ ó teyuruguai…///

  11. Antonio Ferreira Ruiz dice:

    Dr. Zaracho.
    Felicitaciones nuevamente generó una recordación, por la cantidad de comentarios. Y los comparto.

    Pero, entiendo que nos señalo la luna en su advertencia; y no hemos quedado mirando su dedo.

    Realmente sus escritos son un aporte invalorable, mis agradecimientos por ello.

  12. HUMBERTO ZARACHO dice:

    Muchas gracias, estimado Antonio.

  13. Adolfo H Galeano J dice:

    Cuando el Cnel Franco llegó a Ypacaraí, se aposentó en una flia febrerista…preguntó cual era la casa de Juan Bautista Jiménez, talabartero y curtiembrero. Era el proveedor de todos los artículos de cuero de la Caballería y primo de Enrique Jiménez. Al no encontrarlo saquearon y se repartieron valiosas maquinarias de última generación en esa época. Luego orinaron, defecaron, y quemaron su talabartería. Franco ordenó luego prender fuego a la casa familiar pero 2 ancianas lo enfrentaron y le interpelaron como «un héroe de guerra se estaba convirtiendo en un bárbaro» …avergon zado retiró la orden y siguió su barbarie con otras familias coloradas. Pero en horas fué repelido de Ypacaraí y no pudo concretar su idea de emular a Atila. Juan Bautista Jiménez es mi abuelo materno. Habiá llevado a toda su familia a la casa de Asunción en O Leary casi Palma, preparando un hidroavión por si los colorados eran derrotados para migrar a Rio de Janeiro via Bs As. Años después Stroessner quiso traerlo a Franco para reincorporarlo honorificamente y ascenderlo a General. Bajó del hidro en la bahía de Asunción. Pero una multitud de colorados le impidió que bajara. Stroessner preguntó quienes eran los componentes de la turba y supuso bien…eran funcionarios colorados de diversas reparticiones públicas cuyos fliares sufrieron violaciones, martirios, fusilamientos, saqueos quienes lo rechazaban, entonces ordenó que se cierren de inmediato todas las puertas de las dependencias. Mi padre Blás Humberto Galeano Miranda, era jefe de la Sección Cuentas Corrientes del Banco del Paraguay. No le permitieron entrar a él y a sus correligionarios, fueron sumariados y expulsados de por vida de la administración pública. Papá nunca pudo trabajar más en entidad pública. con el tiempo Stroessner se enteró de entretelones y suavizó su medida, hizo vista gorda a ciertas reincorporaciones. Papá fue «reincorporado» en varias ocasiones. Un mes. Porque era denunciado por un correligionario. Un primo. Vivo aún. Es otra historia. No hay peor enemigo de un colorado que otro colorado de otro bando. Papá decía hay que tener amigos en todos los partidos son ellos los que pelean por los colorados en desgracia. Un emotivo recuerdo para el tío Silvio Bécker, que en muchas ocasiones liberó a papá de innumeras e injustas detenciones en Ypacaraí.

  14. HUMBERTO ZARACHO dice:

    Qué lástima que de este hecho criminal no tuvimos conocimiento mucho antes. Yo sabía, por testimonio de mi progenitor el Cnel. Inf. Máximo I. Zaracho, combatiente colorado de la guerra civil provocada por los líbero-franco-comunistas, de otros crímenes similares protagonizados por estos pseudorevolucionarios cuando ocuparon otros pueblos del Departamento Central, como Luque, Limpio, San Bernardino, etc. Cuando retomó el pueblo de Villeta al frente de las tropas del R.I.14 «Cerro Corá» liberó a los cadetes de la Escuela Militar, que junto con el Dr. Roberto L. Petit habían sido capturados durante el combate librado en «4 Mojones», y rápiamente evacuados a Villeta en cuyo mercado estuvieron cautivos. Un oficial del contigente revolucionario me confesó mucho tiempo después, en la década de los años 60´, que hubo una orden superior para que los cadetes fueran pasados por las armas. La orden nunca fue cumplida porque este oficial, el Tte.1º Rva. César Berino se negó a cumplir la orden superior. Cuando llegó a oídos del Cnel. Rafael Franco éste se apersonó en el mercado y dispuso que se respetara la vida de los prisioneros, encargándole al Tte. 1º Berino que se cumpliera su orden. También ordenó que los cadetes formaran en su presencia y uno a uno fue interrogándole por su nombre y apellido, además porqué motivo se había acoplado a la defensa de la capital. Estos respondieron que como soldados debían de cumplir la orden de sus superiores, tal como lo hicieron. Cuando llegó al último de la formación encontró que se hallaba vestido de civil, y ante su sorpresa el prisionero se adelantó presentándose con una postura gallarda. Y con firmeza le dijo: «Señor, yo soy el Dr. Roberto L Petit, presidente del Centro Colorado Blas Garay, y me presenté voluntariamente a defender al gobierno y a mi partido porque esa es mi obligación de ciudadano paraguayo». Ante esta respuesta el legendario «León caré», bravo comandante del Chaco avanzó tres pasos y le dijo al líder de la juventud republicana: «Permítame Dr. Petit darle un abrazo a una persona adornada con la heroicidad del soldado paraguayo». Con estas palabras ambos se confundieron en un estrecho abrazo. De los pormenores de este emotivo encuentro también le relató a mi padre uno de los cadetes que después habría de ser el Tte. Cnel. José María Argaña. De este modo se evitó el fusilamiento de los cadetes hechos prisioneros. Continuando, cabe señalar que cuando mi padre, a la sazón Capitán de Infantería, se aproximó con sus tropas al Mercado los revolucionaron abandonaron el lugar y se dirigieron presurosos hacia la playa de Villeta donde se estaba realizando el cruce del río Paraguay hacia la costa argentina. Horas después se completó el traslado hacia la Argentina, y se consolidó la ocupación de Villeta por los soldados gubernistas con el apoyo de los gloriosos «pynandíes» colorados.

  15. Sabino Ernesto Montaro dice:

    Creo oportuno aclarar, y agregar muy brevemente, acerca de lo arriba escrito. Querido buen amigo Juan José; mi padre era Francisco Montanaro; defensor de «Puerto Elsa», «Beterete kue», «Colonia Falcón», y «Cuatro mojones», en agosto de 1947; y tu amigo es Sabino Ernesto Montanaro, tal lo anotó mi caro y respetado amigo Osvaldo. Debo hacer que recuerden, que el Coronel Carlos Montanaro, fue JEFE DE PLAZA, con PC en el edificio de la Comisaría Séptima en agosto de 1947; de él dependía «la defensa de la capital».
    El «batallón Blas Garay», fue integrado por unos 85 cadetes de la «Escuela Militar» y poco más de 60 civiles, no todos miembros del «Centro Colorado Blas Garay».
    También fueron incendiadas ciertas casas de la ciudad de Villeta; no me lo han narrado, las he visto arder el 16 de agosto de 1947 alrededor de las 20:30, mietras conversábamos frente a una de ellas con Roberto L Petit, quien vestía camisa, «pantalón verde olivo», y birrete militar. Era mi gran amigo; juntos nos escapamos en enero de 1949 de la prisión militar instalada en Villa Hayes.
    Después de realizar la proeza de marchar a campo traviesa, con material bélico y logístico cerca de 400 Km, desde el «Frente norte» hasta «cuatro Mojones»; una unidad del Primer cuerpo de Ejército ocupó la parte de nuestra linea que habían sido defendida por el Batallón Blas Garay; allí, donde a escasos metros a mi lado había sido herido de muerte el «Cadete Cataldi»; Jefe de Sección de fusileros a quien sucedí. El lugar fue el que ahora ocupa la «terminal de ómnibus».
    De seguro, querido amigo Juan José, la lista que nos presentas no la redactaste tú, porque en ella faltan los Republicanos, Domingo Montanaro; Manuel Montanaro (medico en Takûatî) Capitan Francisco Montanaro; Capitán Sabino Montanaro (Marino); Tte coronel Carlos Montanaro; Augusto Montanaro (blas Garay); Cándido Montanaro (hijo de Manuel); Daniel Montanaro (hijo de Manuel)…

    Sabino Ernesto Montanaro
    .

    • Carlos H Montanaro R. dice:

      Gracias al Tio «Nene»(Sabino Ernesto Montanaro,Hijo del Tio «Pancho»),por acordarse de Mi Viejo,Candido Montanaro,Un Abrazo.

  16. osvaldobergonzi dice:

    Sabino: Estoy agregando tu listado a la lista que publicó Juan José. Yo sabía por mi amigo Nene que él y los Montanaro cumplieron un notable papel en la revolución. Seguro que Juan José enriquecerá igualmente la gloriosa lista que posee. Te recuerdo que por información de Nene tu nombre proviene del Nono de la bella italia cuyos compatriotas tanto esfuerzo hicieron en la reconstrucción del Paraguay junto al general Bernardino Caballero. Recibe un fraternal abrazo y un saludo de «EL COLORADO».

  17. Enrique Dentice h. dice:

    Apreciados:
    Me dirijo a Ustedes para comentarles que el piloto leal que hundio el parque de guerra revolucionario, era el entonces Mayor PAM Enrique Dentice, luego Coronel P.AM., fallecido el 26 de agosto de 2009 en la Argentina a los 94 años de edad.
    En dicha mision, volaban el at 6 leal el Capitan Epifanio Ovando y el, haciendo de señiuelo el entocnes cap. Horacio Acosta, luego TTe. Cnel.
    Un fuerte abrazo Juan Jose.

  18. juan jose benitez rickmann dice:

    solo recordar hechos y anecdotas. Mi padre fué apresado en Concepción con su barco el TORO por los libero franco comunistas y le propusieron a el como a sus tripulantes,aliarse a la revolución.No lo hicieron y los remitieron a la prisión ,lease CAMPO DE CONCENTRACION del Km 180 (Mayor Lopez de Filippis a cargo del Capitan Musico Dario Gomez Serrato. En esa época ,que era epoca de privaciones debido a la ausencia de mi padre,yo (5 años)solia frecuentar la casa del Dr. Domingo Montanaro, suegro del hermano de mi madre, Francisco Rickmann y no me olvido de haberlos visto a VALIENTE HURRA entonces, actualmente el Dr. Marcial Valiente, quien con Gordito Montanaro, y en camiones cargados de pynandies, iban al frente, asi lo llamaban a la zona de combate.-

  19. Abog. Saúl Irala. dice:

    COLORADO PYANDI:
    mil novecientos cuarenta y siete,
    bravo año de rebeldia guaraní;
    el pais convulsionado vertió sangre,
    y en defensa, el colorado pynandi.

    Siete de marzo fué aquel dia,
    los comunistas upe ara omondoro:
    raudo atraco de suicidas a policia,
    que al mismo jefe un impacto oijyva o

    Montaba guardia aquel sargento Escurra,
    fiel centinela upero vaekue ja e
    fue imposible que a su arma recurriera,
    si la vida perdió ha e raete.

    Tambien rebeldes alla en Concepción
    armas y soldados maco omomyi
    ya cobra vidas la revelión
    con las embestidas del pynandi.

    General Caballero Alvárez, aquel,
    con Cabello y Canata oipysyro
    tacuati, Yvapovo, Piripucu peve,
    Colorado Pynandi omoñorairo.

    luego el cuatro de agosto en Cerrito,
    triunfante comandante Stoessner ojhupi:
    a flamear bandera roja como hito,
    y a su lado el voluntario pynandi.

    Simultaneo a todo esto en la campaña,
    montoneros hata y ombopiriri,
    violaciones y saqueos, cuanta maña,
    Pynandi oyepytasovo aé opi.

    Llegó el veintiuno de agosto,
    en Asunción la batalla okiriri,
    a los bravos la trompeta dijo, alto…
    tiunfando el COLORADO PYNANDI.

    Obra de Fernando Irala Caballero
    excombatiente y veterano del 47
    Villarrica setiembre 1947…
    gracias papá por inculcarme valores destacados que le caracteriza a un colorado con fervor y patriotismo…

  20. Humberto Zaracho dice:

    Siempre es importante el aporte histórico de los correligionarios, en especial de los descendientes de los protagonistas de la ciclópea defensa de Asunción ante el embate de los revolucionarios desprendidos de Concepción. Quiero agregar a lo ya señalado que, en esta tarea defensiva, el gobierno envió en el área del río Salado a un Destacamento al mando del entonces Capitán de Infantería Enrique García de Zúñiga (más tarde comandante del R.I.14 «Cerro Corá» y ascendido al grado de Coronel). Tenía la misión consistía de debilitar al grueso de la tropa revolucionaria que había desembardo en Arecutacuá. La misión se cumplió gracias a la brillante conducción del mencionado Comandante, como también del espíritu combativo exhibido por los Comandantes de Compañía Tenientes Máximo Zaracho y Patricio Colmán (ambos veteranos de la guerra del Chaco). Los revolucionarios perdieron un tiempo importante para sortear el obstáculo, porque las tropas gubernistas retrocedían ordenadamente con movimientos oscilantes que les impedía avanzar con presteza. Y cuando los revolucionarios llegaron a sorprender con la incursión de un grupo que se internó sobre la hoy Avenida Eusebio Ayala no pudo avanzar más allá de la hoy Comisaría 6ª. El operativo del Destacamento García de Zúñiga fue de capital importancia porque retardó el accionar de los revolucionarios, permitiendo que la tropa del I Cuerpo de Ejército comandada por el general de división Francisco Caballero Alvarez (el popular Pancholo) pudieran sorprender a los revolucionarios en su retaguardia. Por esa razón los revolucionarios se desbandaron en una rápida retirada hacia Cuatro Mojones primero, Guarambaré luego y finalmente Villeta. Ya en esta ciudad -que la ocuparon por breves horas- completaron la evacuación embarcándose en cualquier medio a su alcance hacia la costa argentina. Esto ocurrió en el mes de agosto de 1947. Lamentablemente las autoridades de nuestra asociación política ni siquiera recuerda a estos héroes del civismo republicano. Ojalá esta ingratitud histórica se subsane después de las elecciones internas.

  21. diego di nubila dice:

    buena historia, y mejor lectura de los comentarios ..ya que todo está encontronazo social paraguayo esta muy pero muy ligado a la ciudad de Clorinda

  22. Humberto Zaracho dice:

    Señor di Nubila: Ud. agregó un hecho importante. El gobierno argentino,por motivos humanitarios, organizó la atención de los paraguayos refugiados dotándolos de carpas de campaña, brindándoles asistencia médica y alimenticiarias. A esto se unieron los habitantes de Clorinda quienes se comportaron con un sentimiento humanitario digno de destacar. Muchos refugiados retornaron al terruño cuando el gobierno del general Morínigo les ofreció plenas garantías de respeto a sus vidas y bienes patrimoniales.Pero, lamentablemente, otros muchos se negaron a volver y permanecieron en la Argentina. El Partido Colorado les instó reiteradamente a deponer su animosidad y regresar al terruño, pero sin resultado alguno.

  23. Victor Hugo Vidovich Docters dice:

    Raimundo Vidovich fue mi abuelo… gracias por nombrarlo JUAN JOSE BENITEZ RICKMANN

  24. Juan José Gomez dice:

    Quisiera saber sobre un cap de nombre Augusto de León Mora Chilavert

  25. Escribano Juan Jose Benitez Rickmann, lei la lista de colorados combatientes del 47, a todos los detenidos en Concepcion ,los conoci y tambien el accionar de muchos de ellos, sin desmerecerlos. pero varios fueron SANDIA YBYBY, los revolu los sacaron ce roperos, aljebes, de los techo de sus casa y mil aujeros mas. Me indigna no leer el nombre de mi señor padre, en esa epoca el Capitan de Marina. P.A.N.don Enrique Junio Planas Saccarello, heroe de la guerra del Chaco, Fue uno de los complotados que tomaron la prision de Km. 180 y de alli fueron a liberar elñ Cuartel de Macal Estigarribia,, alli estaban el General Augusto Guggiari y el Coronel Marcial Samaniego, camarada de papa en Colegio Militar y de la guerra ( El coronel Marcial Samaniego propòne al Comando el ascenso al grado inmediato superior de papa, por los servicios prestados a la Patria ) de alli mi padre viene pie a Concepcion a ver como estabamos nosotros, eramos dos familias practicamente rehenes de las fuerzas revolusionarias / los Planas y la familia de Napoleon Rojas / mi padre es herido de 11 balazos en Riacho Negro, el mismo se hace los primeros auxilios y llega a Concepcion donde es atendido pòr el Dr Jorge Ritter, horas mas tarde es evacuado via aerea a Asuncion a bordo de un avion bimotor
    perteneciente a la Enbajada Americana.

  26. Entre los oficiales revolusionarios estaban varios de ellos amigos de infancia y camaradas combatientes en la guerra del Chaco , ellos le propusieron unirse a la revolusion, papa se nego y desde ese instante fue tratado como el mismo demonio, ni le dieron oportunidad de ver a su familia, como a una alimaña lo tmaniataron, al barco y directo a 180, Gomez Serrato fue una verdadera fiera sanguinaria, torturador y sadico de primera, no le quedaba atras Figueredo y otros criminales, Y hoy dia estos Criminales, Libero- Fanquistas- Comunistas, quieren darnos clases de humanidad y denocracia, se enzañaron con familias indefensas.

  27. osvaldobergonzi dice:

    Apreciado amigo Enrique: Con su aporte se han puesto las cosas en su lugar. ;Los lectores de esta página valorará el valiente desempeño de su padre, un colorado valiente y corajudo. Reciba nuestro calurozo abrazo republicano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: