ENTORNO A “EL CIRCULO DE SAN FERNANDO”


Este libro traducido y publicado al ingles por el señor John Fatherley es obra de nuestro director. Desde los Estados Unidos nos envía su comentario nuestro compatriota, el eminente economista y columnista de diarios de Asunción, doctor Rogelio Careaga.

El reconocido historiador inglés E. H. Carr en su libro What is History? Establece la importante diferencia entre hechos del pasado y hechos históricos.
Algunos hechos importantes del pasado quedan en el olvido y no adquieren nunca la categoría de hechos históricos. Para que los hechos del pasado se conviertan en hechos históricos hace falta la labor del historiador. La existencia de documentos originales facilita la tarea del historiador pero los mismos, por si solos, no hacen historia. El historiador debe seleccionarlos y ubicarlos en el contexto apropiado, debe hacerlos hablar, estableciendo un diálogo entre el presente y el pasado por medio de la interpretación. No hay historia sin interpretación, los hechos no hablan por sí mismos. Ahora bien, la interpretación no es casi nunca objetiva por más que el historiador se proponga ser objetivo. La filosofía de la historia del historiador, su ideología, su simpatía o antipatía a una causa, a una corriente política y el mero hecho de que el historiador es miembro de una sociedad que condiciona su interés en ciertos hechos y no en otros hacen que la interpretación de los hechos sea precisamente eso: una interpretación. Inclusive la elección de palabras para describir los hechos delatan  su posición,  favorable o desfavorable hacia los eventos y personajes que trata de comprender. Pero sin la curiosidad y el interés del historiador por más condicionado que esté por la época en que vive, por las corrientes de pensamiento y simpatía partidaria, no habría historia, ni hechos históricos sino simplemente hechos del pasado.
Pues bien el Dr. Osvaldo Bergonzi, ha dedicado años de labor para desentrañar hechos del pasado condenados a desaparecer de la conciencia colectiva para convertirlos en hechos históricos de nuestro país. Me refiero a los hechos ocurridos en San Fernando durante la Guerra de la Triple Alianza. Ha utilizado todas las fuentes de información, documentos, correspondencias, escritos y recuento oral que logró ubicar para armar con las mismas un mosaico al cual ha dado el soplo de vida  mediante su interpretación y su relato dinámico de lo ocurrido en San Fernando hace ya más de un siglo. Tanto su investigación como su interpretación la plasmó en su libro El Circulo de San Fernando. Si bien es cierto que se detecta en su trabajo cierta simpatía hacia el Mariscal López, sería  pedir demasiado esperar, y habría constituido un despropósito,  que en el proceso de dialogar con los hechos del pasado se desprendiese, en aras de una objetividad ilusoria, de la pasión que se palpa en su trabajo.  El gran mérito del Dr. Bergonzi consiste pues en haber sacado a la luz hechos del pasado y haberlos convertidos en hechos históricos de nuestro país, sujetos, por supuesto, a sucesivas interpretaciones, en vez de quedar como hechos muertos, como cenizas irrecuperables del pasado.
Dr. Rogelio Careaga

One Response to ENTORNO A “EL CIRCULO DE SAN FERNANDO”

  1. Antonio Peralta dice:

    Dr. Rogelio Careaga
    Es muy sano que justamente Usted toque este tema, por su larga y solida formación en el exterior.

    Sí efectivamente, sería demasiado pedir que dejara de ser Paraguayo; esto es algo que a muchos confunde, pero gracias a la simpatía que despiertan en él Los Paraguayos tenemos el libro mencionado.

    Qué bueno sería Dr. Careaga un libro suyo, sobre un País que entro a una gran guerra «sin deuda externa»; pero a poco de terminar ya estaba civilizado teníamos deuda externa.

    El tema podría ser, «es menos costosa y efectiva la dominación económica, a la dominación por las armas»

    Dr. no nos prive de su gran instrucción y tal vez descubramos otro sabio como el Dr. Osvaldo Bergonzi, en Usted.
    Atentamente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: