Delegación de Paraguay ante el Parlamento del Mercosur, en
ocasión de la realización de la XXVIII Sesión Ordinaria llevada a cabo el viernes 2 de diciembre.
Montevideo, 2 de diciembre de 2011. Con la presencia de las Delegaciones de Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay, el Parlamento del Mercosur sesionó en la fecha en la ciudad de Montevideo. En la ocasión informaron que acordaron avanzar en las modificaciones a ser introducidas por consenso en el Reglamento Interno, que permitirá reanudar las actividades del organismo parlamentario.
El Parlamentario Alfonso González Núñez, Presidente de la Delegación Paraguaya, manifestó que la mayoría numérica de las delegaciones no pondrá en peligro la toma de decisiones, ya que para adoptarlas cada delegación deberá aprobar por una mayoría calificada. Así mismo ha dejado constancia que la Delegación Paraguaya ha concurrido a todas las convocatorias hechas por la presidencia del Parlamento del Mercosur y que por razones de falta de quórum no se han realizado, que más bien han sido razones políticas. Enfatizó que las comisiones siguieron funcionando normalmente, entre las cuales citó la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos y la Comisión Permanente de Eurolat entre otros.
“Afirmo que algunos altos funcionarios de los Estados Parte juegan en contra del funcionamiento y existencia del Parlamento del Mercosur, precisamente a estos elementos nocivos de la integración no les conviene la institucionalidad, no les conviene por que el Parlamento es la caja de resonancia y el receptáculo de las inquietudes populares. En el Parlamento del Mercosur es donde se denuncian públicamente los atropellos y violaciones de los tratados y acuerdos, por eso denunciamos ante este pleno que existe una gran conspiración para eliminar al Parlamento regional y que todo quede en mano de los Poderes Ejecutivos quienes manejan las negociaciones a su libre albedrío y a espaldas de los pueblos para que sigan los burócratas al frente de una integración mentirosa y hambreadora del Mercosur”, puntualizó enérgicamente el Parlamentario González Núñez.
“En consecuencia exigimos avanzar aceleradamente en la creación de los Tribunales de Justicia y de Cuentas del Mercosur y mejorar las actúales competencias del actual del Tribunal Permanente de Revisión, en particular su acceso a toda la ciudadanía que hoy no existe, instituciones jurisdiccionales en las que se dicten normas vinculantes y que causen estado, y se verifiquen los fondos comunitarios utilizados en las obras de infraestructura. Que sean castigados y multados quienes sigan imponiendo trabas en las fronteras. Los países chicos seremos los beneficiados con mas instituciones, para el efecto propongo que año próximo se incluya en nuestra agenda un encuentro con los Presidentes de Corte del Mercosur y los Contralores Generales de la República de los Estados Parte” expresó finalmente.