Las alianzas en el Paraguay han fracasado en sus intentos de gobierno de 1908 –1912, 1936 –1937, 1946 –1947, 1999 – 2000 y en la actualidad 2008 – 2011. Sigue vigente lo expresado por Eligio Ayala en MIGRACIONES, SANTIAGO DE CHILE 1915.
“Para fabricar salchichas se requieren aptitudes especiales; para ser legislador o ministro en el Paraguay el talento y los conocimientos son superfluos. La preparación, el carácter, la honestidad a veces estorban. Valen más ciertas contorciones y genuflexiones del cuerpo que veinte años de estudios, que la decencia y la probidad.
Los que ocupan los puestos públicos creen saber todo, se creen aptos para todo, pierden la conciencia de la propia ineptitud.
En el Paraguay para brillar con reputaciones falsas basta ser diputado, senador o ministro. Luego, es lógico que la pasión dominante sea la de adquirir esos puestos y conservarlos y que para eso en vez de estudiar, de prepararse y dignificarse, se adule, se intrigue o se implore servilmente. Por esta razón la mayor parte de los que ejercen los elevados cargos políticos son los verdaderos arribistas petulantes. Todas las magistraturas han sido profanadas por la inepcia más franca y por la nulidad más absoluta. Así se ha llenado el Parlamento y los ministerios de aprendices, que se instruyen en almanaques del año pasado y destrozan la actividad económica nacional con sus caóticas y torpes ensayos legislativos.
Todo se hace al azar, por tanteo, por instinto como en un acceso de sonambulismo, todo se reforma sin necesidad y nada se reforma de lo que es preciso reformar.
En un mar flotante de pasiones y apetitos, sin principios directores, sin sistemas, sin conocimientos, sin brújula, la intervención del Estado en la esfera económica se ha convertido en un oportunismo de detalle, de expediente, al día, que libra la economía nacional al capricho de los intereses particulares pequeños del presente.
No se respeta el mérito, no se desprecia el vicio, nadie se indigna sinceramente contra la injusticia, nadie es justo. Los culpables pierden la conciencia de sus faltas, los hombres virtuosos, el pudor, y los partidos su nobleza. Buenos y malos viven en cada partido en una camaradería hipócrita, sin sinceridad, sin confianza recíproca, sin gratitud, sin generosidad. El interés los divide y los une y reconcilia sucesivamente.
Los enemigos de ayer conspiran juntos, los amigos de hoy se venderán mañana. En vez de partidos se forman círculos esporádicos y convulsivos de pequeños ambiciosos.
Los partidos tradicionales en vez de ser útiles a la patria, utilizan la patria; en vez de servir sanos intereses nacionales en el gobierno, hacen que el gobierno les sirvan a ellos”.
En suma las alianzas han sido perniciosas dado que el paraguayo no está acostumbrado a trabajar en equipo sino por sus apetencias personales. Esa es la realidad hasta hoy. Nada ha cambiado. En el futuro es preferible votar a una agrupación política y no a una ensalada como proponen algunos puesto que sabemos donde terminará la tal alianza.
El problema actual es que mas del 40 % del caudal votante de ANR es de gente PENSANTE o no comprable; votan mas a LA PERSONA que al COLOR!!! ejemplo de ello es que 280.000 votos COLORADOS dan la victoria a Lugo!!! NO FUE LA ALIANZA que hace ganar a Lugo fueron LOS COLORADOS que rechazaron las candidaturas de Blanca y Nicanor AMBOS SOCIALISTAS; que entregaron la ANR AL SOCIALISMO; al imponer a tambor batiente una candidata indeseable y con la que Nicanor se aseguraba del rechazo de todos los buenos colorados a la candidata ACOMPANHANDOLA EN CADA CONCENTRACION!!! Hoy se comenta que el oficialismo Lugista inflitro a la ANR con un caballo de troya buscando producir el mismo efecto que Nicanor!!!!… colorito recien afiliado y con muchas acusaciones periodisticas e informes de gobiernos de sospechoso de mlles de «DESPROLIJIDADES»
Señor Director:
Si la ANR depurara sus padrones, realizara elecciones internas limpias de las cuales surgieran candidatos electos por la mayoría de los correligionarios, y aceptando la hipótesis de que el partido cuenta con mas de un millon y medio de afiliados…?cual sería la aliancita o partidito que se pudiera acercar?
En referencia a la citada transcripcion, un muy necesario «recordatorio» a un pueblo sin memoria como el nuestro, los asertos de Eligio Ayala tienen plena vigencia a casi un siglo de su publicación y salvada la gran distancia del estilo, coinciden con lo escrito por Enrique Santos Discepolo en «Cambalache»
Saludo al Sr Director con las manifestaciones de mi consideración