PARLAMENTO DEL MERCOSUR DELEGACION DE PARAGUAY: PRONUNCIAMIENTO


Las declaraciones emitidas por las convenciones continentales e internacionales generalmente no trasponen las fronteras de los buenos deseos, dado que la observancia exacta de sus términos reside en la buena voluntad de los actores involucrados, ingrediente básico pero evasivo cuando una o varias de las partes signatarias vislumbran menoscabos auténticos o ficticios para sus intereses y expectativas, y suscriben las documentaciones por mera gentileza protocolar y compostura diplomática.

La Presidencia de la Delegación de Paraguay en el Parlamento del MERCOSUR, aunque coherentemente escéptica, anuncia, no obstante, que estará alerta a las providencias que se acojan para el fiel cumplimiento de la Declaración Final de Asunción, suscrita por los Jefes de Estado y de Gobierno en oportunidad de la XXI Cumbre Iberoamericana, realizada en nuestra ciudad capital los días 28 y 29 últimos.

Específicamente, hará un meticuloso seguimiento del numeral 52 del referido enunciado, que “reconoce la situación especial de Paraguay como país en desarrollo sin litoral marítimo, y se compromete a otorgarle el apoyo necesario para la superación de sus vulnerabilidades, facilitándole el libre tránsito, de conformidad con las reglas del derecho y convenios internacionales, y los convenios bilaterales vigentes”.

Proclamamos, con la energía y firmeza que invariablemente acostumbramos exponer en la custodia y fomento de los supremos intereses de la nacionalidad, que denunciaremos sin retaceos la omisión o desprecio deliberados de la señalada estipulación, que apunta manifiestamente a los gobiernos de Argentina y Brasil, los eternos opresores de la integración regional, cuyas Presidentas fulguraron con sus ausencias en la conferencia de mandatarios, previendo la serie de reclamos que les aguardaban en Paraguay.

Coincidimos plenamente, asimismo, con las expresiones del presidente de Chile, Don Sebastián Piñera, quien aseveró que en América Latina estamos lejos de la integración energética, a diferencia de Europa y América del Norte, acotando, empero, que “ojalá algún día tengamos la grandeza y la sabiduría de integrarnos energéticamente”, en abierta alusión a las irritantes y caprichosas evasivas con las que Argentina traba al Paraguay la venta de su excedente energético a Uruguay y la nación trasandina, al tiempo de certificar que su país, el nuestro y la República Oriental “estamos haciendo un esfuerzo de integración energética efectiva”.

La libre circulación de mercaderías, servicios, recursos humanos, capitales, energía y personas por los territorios de las alianzas comerciales donde rigen las exenciones aduaneras, es el precepto emblemático de la globalización, una realidad venturosa y palpable en la Unión Europea; en contrapartida, una infortunada quimera en ámbitos del MERCOSUR.

Creemos y confiamos, en la redención del hombre social contaminado por los gérmenes de la avaricia y la arrogancia autocrática, motivo por el que formulamos fervientes votos para que las conclusiones de la reciente Cumbre no se constituyan en decorativos facsímiles de eventos de esta naturaleza, en que la generosidad, la nobleza y el sentido de equidad que engalanan los impresos sucumben frente a la desmesurada hipocresía y el repelente cinismo de determinados protagonistas estelares que hacen uso y abuso de sus poderes fácticos.

En ese sentido, la Delegación Paraguaya en el Parlamento del Mercosur exige vehementemente al Presidente Fernando Lugo, que en los restantes meses de su gobierno constitucional se aboque con la seriedad que distingue a los estadistas, a solicitar a sus homólogas, Cristina de Kirchner y Dilma Rousseff, a despojarse de esa horrenda, anacrónica y ostensible concepción feudalista con que ambas impulsan su relacionamiento oficial con Paraguay, y les advierta que los imperios y los virreinatos, desechos de la prehistoria política, definitivamente fueron a parar al basurero de la memoria universal.-

Octubre de 2011

Parlamentario ALFONSO GONZALEZ NUÑEZ

Presidente

Delegación de Paraguay

Parlamento del MERCOSUR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: