Por Fausto Peña
¿Qué hacen nuestros parlamentarios? ¿Acaso se volvieron cómplices de Lugo? Calladitos andan. En tanto la Argentina en connivencia con el gobierno pretende iniciar las obras de AÑA KUA sin antes haber definido la deuda de Yacyretá. No nos chupamos los dedos. Esperamos respuestas claras de los representantes de la ANR.
Hasta ahora no escuchamos una voz del partido. ¿Acaso creen que le votaremos a traidores? ¿Acaso pretenden en convertirse en millonarios con nuestros votos? Déjense de estafarnos. Queremos escuchar una opinión colorada al respecto. ¿Acaso creen que somos atrasados mentales?
Corremos traslado a la junta de gobierno. No es posible que nuestros parlamentarios guarden silencio en un tema crucial para nuestro desarrollo. Nadie hasta ahora ha dado una señal de patriotismo luego que Lugo otorgó arco libre en el tema de Aña Kua que solo beneficiara a nuestro supuesto “HERMANO”
¿POR QUÉ NO SE VAN A FREIR MONDONGOS?
La Presidencia de la Representación Paraguaya ante el Parlamento del Mercosur, que ejerce el diputado colorado Alfonso González Núñez, manifiesta la grave preocupación que produjo la videoconferencia del presidente Lugo con su par argentina. En la misma el jefe de Estado paraguayo expresó su acuerdo para llevar adelante el emprendimiento hidroeléctrico del brazo Aña Cua del río Paraná sin condicionamiento, ni referencia alguna, sobre las cuestiones pendientes de resolución que constituyen una serie de espinosos asuntos de orden bilateral, que esta representación internacional paraguaya reclama al Poder Ejecutivo, para que en primer lugar, antes de concretar nada, se finiquiten favorablemente, de una buena vez, los temas largamente postergados.
Se debe tener en consideración que una vez en marcha la maquinización del Aña Cua, el total de la potencia generada será destinado a satisfacer las demandas de energía de la Argentina, por tanto, el Paraguay no tiene interés en apresurar la puesta en marcha del emprendimiento, dice la nota.
El Poder Ejecutivo debe anteponer los genuinos intereses del Paraguay, demandar el respeto irrestricto de nuestros legítimos derechos conculcados y exigir el cumplimiento cabal de los compromisos asumidos, con hechos y no con el “show mediático” de las eternas promesas, de las que todos los paraguayos ya estamos agotados de tantas trabas e incumplimientos, añade.
Incremento generoso
Incrementar generosamente el pago por la cesión de nuestro excedente energético; rebajar sustancialmente, a sus valores reales, la deuda de la entidad Yacyretá con el tesoro argentino contraída fundamentalmente por la monumental corrupción de sus gobernantes de turno, reduciendo a cero los controvertidos intereses de ese dudoso pasivo; concluir las obras complementarias, principalmente las del lado paraguayo; requerir la participación de empresas compatriotas en la ejecución de dichas obras; instituir la cogestión plena de la binacional, y acordar las bases para que en un futuro cercano el Paraguay pueda comercializar su remanente energético a precio de mercado, son, en resumen, los imperativos que el señor Fernando Lugo debe obligatoriamente plantear a su colega la señora Cristina Fernández en lo que corresponda a esta compleja y delicada agenda bilateral, expresa igualmente el pronunciamiento que lleva la firma de González Alfonso, diputado del Parlasur.
28 de Agosto de 2011 00:00
Lo más arriba publicado es una nota de ABC Color este domingo. Felicitamos al correligionario Alfonso González Nuñez por su iniciativa.